978-84-940141-2-3
Ad Orientem «Del final del Paleolítico en el norte de España a las primeras civilizaciones...
Juan R. Muñiz Álvarez (coordinador)
Editorial: Ménsula Fecha de publicación: 10/07/2012 Páginas: 504
Título completo : AD ORIENTEM. Del final del Paleolítico en el norte de España a las primeras civilizaciones del Oriente Próximo. Estudios en homenaje al profesor Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco.
Volumen que recoge los estudios con los que muchos de los amigos y colaboradores del profesor Fernández- Tresguerres han querido rendirle homenaje un año después de su fallecimiento. El libro presenta una clara coherencia temática ya que se centra en las dos líneas de investigación principales de Juan Fernández-Tresguerres: el Epipaleolítico en el norte de España, especialmente en Asturias, y los estudios de arqueología bíblica, o del Próximo Oriente, concretamente entre Siria y Jordania. Se reúnen varias aportaciones sobre la figura y la trascendencia historiográfica de la labor de Juan Fernández-Tresguerres.
• Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco (Mieres 16 de junio de 1941 – Oviedo 30 de mayo de 2011) ha sido uno de los arqueólogos asturianos de mayor proyección internacional. En septiembre de 1959 ingresó en la Orden Dominicana de la que fue orgulloso miembro y de la que heredó una discreción vital de la que siempre hizo gala. Cursó los estudios de Filosofía en el Instituto Superior de Filosofía de Las Caldas de Besaya (Santander) y de Teología en la Facultad de San Esteban de Salamanca. Posteriormente se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, especializándose en Prehistoria y Arqueología. Obtuvo su doctorado por esta Universidad en 1980. Ejerció su labor docente en el Colegio de Santo Domingo de Oviedo y en la Universidad de Oviedo. Desde 1975 dirigió las excavaciones de la cueva de Los Azules (Cangas de Onís), el yacimiento epipaleolítico más fecundo de Asturias. Amante del Oriente Próximo, desde 1981 se inició en el mundo de la arqueología jordana donde organizó la Misión Arqueológica Española. Hombre de gesto adusto, humor refinado y muy generoso en el afecto, dedicó su vida al estudio. Muy hábil como dibujante, su afición a la lectura, la música y el cine le convirtieron en un apreciado conversador. Entre sus publicaciones encontramos más de medio centenar de estudios dedicados a la Arqueología.