logo paquebote
43 libros encontrados buscando editorial: Libros del Silencio

www.paquebote.com > Libros del Silencio

Orden: · Ver: · Tipo:

ISBN:

9788494097409

Crujido

Editorial: Libros del Silencio   Fecha de publicación:   
Formato: Rústica, 21 x 14 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Vuelve Princesa Inca, y es la misma pero no es igual: tras su inolvidable e impetuoso debut, La mujer-precipicio (que alcanzó las tres ediciones), Crujido nos trae a una autora comandada por una pasión idéntica pero que exhibe una nueva madurez: sin perder ni un ápice de fuerza, los poemas aquí incluidos ganan en musicalidad, estilización y control formal; crecen en imaginería, sensorialidad y limpieza, y amplían y consolidan el espectro temático de una voz ya inconfundible.
Princesa Inca, frágil pero firme, vaga por una ciudad esquiva y amenazadora, deshumanizada, y nos entrega versos como «trozos que se mutilan». Versos sobre la naturaleza como refugio; sobre la locura y el miedo, la ineludible necesidad de combatirlos y el único modo de hacerlo; sobre el imperativo de preservar la inocencia y de reivindicar una sentimentalidad sin normas ni barreras. Princesa Inca eleva su voz contra lo aséptico, automatizado y tolerable, y convoca un amor vehemente que es a la vez peligro y descanso, hogar y herida; un amor que duele y redime, y que inspira textos multiformes, de toda índole: desde sus torrenciales composiciones en prosa hasta sus delicadísimas miniaturas, los poemas de Princesa Inca son siempre descarnadamente intensos, y de una honestidad llena de arrojo. Y así, perplejo y conmovido, los recibe el lector, como quien oye ese crujido que «sin duda, es la vida».

«Su poesía es potente, cruda, contundente y convincente, sin filtros. La Princesa Inca reivindica la sabiduría del loco.» (Víctor-M. Amela, La Vanguardia).
«Poesía de carne y hueso, poesía de sangre y tierra, poesía formidable.» (José Miguel Giráldez, El Correo Gallego).
«La palabra de Cristina podría encontrarse entre los márgenes de Pizarnik y Belli, allí donde lo virtuoso es lo visceral y la buena poesía el más íntimo canto.» (Luna Miguel).

• Princesa Inca (Cristina Martín) nació en Barcelona en 1979. Es jardinera y estudiante de Psicología en la Universidad de Barcelona, y ha participado en los colectivos poéticos MUPOCAT y Haloperidol Poesía. Durante más de seis años, colaboró semanalmente en el programa La ventana, de la Cadena Ser; ahora lo hace en Radio Contrabanda. Es miembro de la Asociación Sociocultural Radio Nikosia, que tiene como misión luchar contra la estigmatización de las enfermedades mentales en la sociedad. La mujer-precipicio, su debut, se mantuvo durante meses en la lista de los libros de poesía más vendidos, y llegó a reeditarse en dos ocasiones. Crujido es su segundo poemario.


ISBN:

9788494015670

Hijos de la luz

Editorial: Libros del Silencio   Fecha de publicación:    Páginas: 382
Precio: 22,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días


ISBN:

9788494015687

El niño que robó el caballo de atila

Editorial: Libros del Silencio   Fecha de publicación:    Páginas: 136
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días


ISBN:

9788494015632

Las desventuras del príncipe Sternenhoch

Editorial: Libros del Silencio   Fecha de publicación:    Páginas: 232
Formato: Rústica, 21 x14 cm.
Precio: 16,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El príncipe Sternenhoch es menudo y escuálido; anda «algo desdentado, mondo y lampiño, además de un poco bizco y significativamente cojitranco»; pese a ello, y a su vulgaridad e ignorancia, es también engreído y vanidoso; por ese mismo motivo, resulta indiscutiblemente ridículo. En un baile de la nobleza conocerá a la turbadora Helga, que lo hará caer presa de un extraño embrujo del que solo podrá escapar convirtiéndola en su esposa. Sin saberlo, Sternenhoch ha firmado su sentencia: transformada bien pronto en un torbellino imparable de odio y destrucción, su cualidad demoníaca y sus inexplicables huidas y reapariciones lo sumirán en una espiral cada vez más enconada de locura y delirio, llevándolo a protagonizar un sinfín de episodios bochornosos, esperpénticos y decididamente hilarantes.
Mezclando la reflexión filosófica de origen nietzscheano con un humor tan absurdo como negro y desafiante, Ladislav Klíma construye una novela gótico-satírica que remite a Poe y Hoffmann mientras se las arregla para no dejar títere con cabeza: el estamento nobiliario y militar de su época, la clase política y las miserias y cobardías humanas (así como una buena cantidad de asunciones y valores aprendidos) caen por el camino con tanta gracia como estrépito. Traducida por primera vez al español, Las desventuras del príncipe Sternenhoch, que causó un notorio revuelo en el momento de su publicación, es la obra clave de su personalísimo y excéntrico autor, una de las principales figuras de la contracultura checa y centroeuropea.

«El relato de Klíma se lee como el libro que Edgar Allan Poe podría haber escrito si hubiera leído a Nietzsche. Esa bulliciosa mezcla entre el estilo bajo y el elevado, entre lo sagrado y lo profano, ha dejado una huella indeleble en la tradición literaria checa.» (Washington City Paper).
«La mezcla de Klíma de ensayo filosófico, ficción, poesía y teatro era única. Su obra inconformista casi siempre ha impactado, ha suscitado escándalos con frecuencia, pero difícilmente nos ha dejado indiferentes.» (Václav Havel).
«Siento que sigo los pasos de aquello que Klíma defendió y sobre lo que escribió.» (Bohumil Hrabal).


• Ladislav Klíma (Domažlice, 1878 – Praga, 1928). Tras ser expulsado de la escuela por insultar al Estado, la Iglesia y los Habsburgo, estudió durante seis meses en Zagreb, tras lo cual decidió no someterse a una educación formal nunca más. Klíma rechazó por completo las normas de su sociedad: habitó en condiciones extremadamente precarias entre el Tirol, Zúrich y Praga, donde acabó estableciéndose; solo desempeñó trabajos breves (como conductor de tren o fabricante de un sucedáneo de tabaco), subsistiendo en ocasiones gracias a los ingresos que le reportaban sus escritos y a la ayuda de algunos amigos. Filósofo, dramaturgo, periodista, autor de ensayos y ficciones, la mayor parte de su obra, guiada por un individualismo radical resultado de llevar al extremo los postulados de Berkeley, Nietzsche y Schopenhauer, fue destruida en un ataque de rabia; pese a ello, logró convertirse en inspiración para autores como Bohumil Hrabal o Milan Kundera. Pasó sus últimos años abrillantando zapatos, consumiendo enormes cantidades de alcohol y comiendo gusanos. Su muerte en Praga como consecuencia de la tuberculosis suscitó el comentario de Karel Cåpek: «Comparado con Klíma, Diógenes el Perro en su barril era un propietario».

[Traducción de Patricia Gonzalo de Jesús. Ilustración de portada: Alfonso Rodríguez Barrera].




ISBN:

9788494015649

Narrativa breve completa - Casares-

Editorial: Libros del Silencio   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días


ISBN:

978-84-939433-5-6

Compañía K

Editorial: Libros del Silencio   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: 12 x 14 cm.
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

«Este libro tiene la fuerza de una rebelión popular, de una protesta lanzada por gargantas anónimas. Es el único libro que he leído sobre la guerra que ha encontrado una nueva forma de integrar la protesta. Una prosa desnuda, transparente.» (Graham Greene).
En 1917, como tantos otros estadounidenses, William March se alistó voluntariamente en los Marines para combatir en la primera guerra mundial. De aquella experiencia brutal y absurda surgiría Compañía K, que terminó de escribir en 1933: una colección de 113 estampas —tituladas con los nombres y apellidos de cada uno de los soldados que formaban la unidad— en la que nos ofrece una visión de la guerra sumamente realista y humana; un retrato de la estupidez y la violencia a la que se ven obligados los hombres cuando son llevados a los límites de su cordura.
En lo que supone un ejercicio de precisión admirable, March consigue retratar en esta novela la oscuridad del espíritu humano en toda su dimensión; algo verdaderamente insólito tratándose de un superviviente de la Gran Guerra, ya que su generación no tuvo el coraje de escuchar las sombrías verdades que los soldados trajeron de regreso a casa.
Comparada a menudo con Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remerque, y con Trampa 22, de Joseph Heller, Compañía K es una obra con una potencia artística fuera de lo común y ha sido considerada la gran antecesora de la literatura antibelicista que se popularizó a partir de la segunda guerra mundial y, sobre todo, a partir de la guerra de Vietnam.
«Lo raro de este libro es que de pronto ha hecho que me pregunte si en este país no se ha escrito ningún otro libro sobre la guerra. Es un libro de un coraje extraordinario. No el coraje propio de la esperanza, sino el coraje tranquilo de la desesperación. […] Ninguno de los actos de valentía por los que el autor fue condecorado durante la guerra fue tan valiente como esta antología de la consternación.» (Christopher Morley).
William March (1893-1954) es un escritor estadounidense distinguido por los críticos como «uno de los genios no reconocidos de nuestro tiempo». Nacido en Mobile (Alabama) en el seno de una familia humilde, no pudo terminar el bachillerato hasta que consiguió pagárselo de su propio bolsillo, lo que posteriormente le permitió estudiar Derecho. Durante la primera guerra mundial se alistó en el Cuerpo de Marines y combatió en algunas de las batallas más duras de la contienda, en las que obtuvo notables distinciones, como la Cruz de Guerra francesa y tanto la Cruz por Servicio Distinguido como la Cruz de la Armada otorgada al valor. En 1933 publicó su primera novela, Compañía K, basada en su experiencia bélica y adaptada al cine en 2004.
[Prólogo de Philip D. Beidler. Traducción de Bianca Southwood].


ISBN:

978-84-940156-2-5

La contabilidad privada de Christie Malry

Editorial: Libros del Silencio   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: 21 x 14 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

«Una delicia dulce y combativa. Johnson satiriza la popular doctrina moderna: el hombre como víctima de su entorno (la sociedad, Ellos). Christie Malry es un Julien Sorel con calculadora.» (The New York Times Book Review).
«Cuando era un estudiante de posgrado tropecé con una reedición en rústica de una novela escrita por alguien llamado B. S. Johnson; se titulaba La contabilidad privada de Christie Malry. La devoré en cuestión de horas y me di cuenta de que había encontrado un nuevo héroe.» (Jonathan Coe).
«Un escritor muy dotado, y que merece mucha más atención de la que ha recibido hasta ahora.» (Samuel Beckett).

«Hoy la novela únicamente debería proponerse ser divertida, brutal y corta», afirma en cierto momento el protagonista de este relato. Y no cabe duda de que La contabilidad privada de Christie Malry cumple el precepto a rajatabla, pese a que sus propósitos, en realidad, vayan algo más lejos.
Christie Malry es un joven humilde que ambiciona estar cerca del dinero del que carece. Por ello acepta empezar a trabajar como empleado bancario, pero el ambiente gris y asfixiante pronto le convencerá de que debe buscar nuevos escenarios en los que perseguir sus objetivos. Hacerse contable, su siguiente movimiento, no le acercará más al éxito, pero sí le hará descubrir la herramienta esencial para alumbrar la Gran Idea que dará sentido a su existencia: la contabilidad por partida doble, que Christie adoptará para hacer, literalmente, balance de daños y beneficios en su relación cada vez más turbulenta con un mundo que percibe injusto y despiadado, y contra el que se declara en guerra abierta.
Heredero de la mejor tradición satírica británica y deudor de las innovaciones de Laurence Sterne, B. S. Johnson logra ensamblar perfectamente la narración con su reverso: un cuestionamiento de las instancias narrativas que atraviesa todo el texto a mayor gloria de un humor ingenioso y chispeante que convive con la furia y la amargura más descarnadas. Tan lúdica y liviana como inteligente y provocadora, La contabilidad privada de Christie Malry representa una inmejorable puerta de entrada a la obra de un autor extremadamente singular y objeto de un culto creciente.

«Lo que hace a esta novela tan ágil es el tono seco de Johnson, su humor negro y su rechazo lúdico de la ilusión novelesca. La contabilidad privada de Christie Malry es incuestionablemente divertida.» (The Washington Post).
«El futuro de la novela depende de gente como B. S. Johnson.» (Anthony Burgess).
«Uno de los escritores más divertidos de su generación.» (Julian Barnes).
«El talento y la energía de Johnson eran tan grandes que podría haber ensombrecido el sol.» (John Lanchester).
B. S. Johnson (Londres, 1933-1973) fue narrador, poeta, dramaturgo, crítico literario, realizador cinematográfico y productor televisivo. Después de abandonar el instituto a los dieciséis años trabajó como auxiliar contable y oficinista. Tras realizar un curso de preparación para la universidad logró aprobar el examen de acceso para el King’s College de Londres, donde se licenciaría en Filología Inglesa y trabajaría como profesor sustituto, actividad que compaginó con la de cronista deportivo para The Observer. A partir de 1963 Johnson dio a luz una serie de novelas comprometidas con la exploración formal, en muchas ocasiones centrada en aspectos propiamente físicos y tipográficos, y con la honestidad narrativa: no en vano consideraba sus obras «verdades en forma de novela». Editor de poesía en Transatlantic Review y responsable de antologías y volúmenes colectivos, B. S. Johnson se suicidó a los cuarenta años agobiado por problemas familiares y deprimido por la falta de aceptación de sus propuestas. Sumido en el olvido durante años, su obra empezó a rescatarse con el cambio de siglo, principalmente gracias a la ferviente labor de su biógrafo Jonathan Coe.
[Prólogo de John Lanchester. Traducción de Marcelo Cohen].




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal