978-84-08-18182-8
Momentos Cava catalán
AUTORES VARIOS
Editorial: Lectura Plus Fecha de publicación: 09/01/2018 Páginas: 232Formato: 24 x 24 cm.

www.paquebote.com > Lectura Plus
No estamos viviendo una era de cambios, sino un cambio de era, el comienzo de la Cuarta Revolución Industrial. Los desarrollos en Internet de las Cosas (IoT), genética, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, robótica, nanotecnología, coches autónomos, impresión 3D y biotecnología, por citar algunos ejemplos, avanzan a un ritmo sin precedentes. Son tecnologías muy diversas pero que tienen algo en común, la digitalización.
Es imprescindible seguir impulsando el desarrollo de las infraestructuras. El 5G transformará radicalmente el acceso móvil y la arquitectura de las redes, permitiendo un uso más eficiente de los recursos.
Se vislumbra la inteligencia cognitiva que permitirá solucionar problemas de salud, educación, energía y transporte, con impacto positivo en la vida de las personas. Cambiaremos el modo de relacionarnos entre nosotros y con nuestros clientes.
En los diez últimos años se han producido cambios, en gran medida tecnológicos, en la economía de los medios. Aunque es probable que durante otros diez años convivan soportes y hábitos de consumo muy diferentes, las habilidades tecnológicas y los rasgos de experiencia personales se traducen en una brecha generacional entre quienes mantienen consumos similares a los de hace medio siglo y aquellos que, a partir de nuevas formas de comunicar e interactuar, definen un nuevo ecosistema. Estas últimas modalidades describirán tendencias en escenarios muy dinámicos donde la innovación se inscribe en ciclos de moda muy cortos.
En esta obra se constata que el sistema de medios en España está cada vez más influido por los vectores que mueven la tecnología y las industrias culturales en la escena global.
El objetivo principal de esta publicación es describir el Proyecto Escuelas Creativas a través de siete volúmenes en los que se recoge cómo ha sido posible trasladar a la educación el método de innovación que Ferran Adrià emplea en la gastronomía. En el primero de los libros se contextualiza la necesidad de incluir la creatividad en los actuales procesos de cambio educativo que la Escuela está experimentando. Además, se incluyen cinco guías que desarrollan de manera práctica este método de innovación, dos dirigidas a centros y otras tres para docentes. Como cierre de la colección, el séptimo libro recoge los resultados obtenidos a través de la experiencia de los 17 centros que durante el año 2017 han participado en el proyecto.
El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX.
Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como ?mi obra más popular, la que indudablemente tiene más unidad y donde mi rostro poético aparece con personalidad propia, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal?.
Incluye dieciocho dibujos a color realizados en tinta china por la ilustradora Pilarín Bayés, que interpreta genialmente y a gran formato los dieciocho poemas de este clásico lorquiano.
Pocas prácticas cotidianas han ocupado un lugar tan importante en la conformación del sujeto moderno como la lectoescritura. Nuestras formas de trabajo y organización, de conocimiento y poder, de placer y fantasía, resultan impensables sin ella. La práctica lectora atraviesa por igual nuestras jerarquías morales y nuestra vida cotidiana.
Centro Cuesta Nacional invita a los dominicanos y dominicanas a descubrir una provincia del país, cada dos años. Para materializar este proyecto, se produce una diversidad de materiales: libros de fotografías, guías turísticas, conferencias, exposiciones, etc con la finalidad de transportar a los lugares y rincones más bellos de la isla.
Después de Samaná, Barahona, Pedernales, La Vega y Puerto Plata, el presente libro ilustrado, de gran formato con más de 300 fotografías presenta María Trinidad Sánchez, territorio al nordeste de la República Dominicana, bañado por las aguas azules y transparentes del Atlántico.
Desde los relatos épicos de Homero hasta los triunfos deportivos olímpicos y las victorias de grandes generales, la historia griega está repleta de actos gloriosos de dioses, semidioses, atletas y guerreros. En la antigua Grecia abundaban las representaciones de héroes, desde las escenas de la cerámica pintada hasta las esculturas de los templos o los millares de estatuas honoríficas que poblaban las plazas públicas y los santuarios religiosos. Con motivo de la exposición, organizada de forma conjunta por la Obra Social ?la Caixa? y el British Museum, se edita este catálogo que recoge una colección de obras extraordinarias, como un fragmento del friso del Mausoleo de Halicarnaso, seleccionadas por el comisario Peter Higgs.