9788408221791
Anecdotario Postal. Correos «Historias reales contadas por los empleados»
AA. VV.
Editorial: Lectura Plus Fecha de publicación: 15/10/2019 Páginas: 216Formato: 24 x 19 cm.

www.paquebote.com > Lectura Plus
Uno de los desafíos de la humanidad para este siglo es mantener el planeta como fuente de vida. Y para ello es necesario que el desarrollo sea sostenible de verdad y no falte el elemento más preciado: el agua.
En este libro, Ángel Simón, presidente de Agbar, analiza todos los aspectos y desafíos tanto físicos, como sociales, políticos y culturales relacionados con el agua. Con ejemplos, críticas y propuestas que incorporan la innovación, la economía circular y la gestión sostenible y equitativa como ejes de la respuesta, nos recuerda que el agua es un derecho de todas las personas y que de cómo actuemos en los años venideros dependerá la continuidad de la vida en el planeta. Un reto en el que la ciudadanía desempeña un papel fundamental pero también la actuación en los ámbitos de la agricultura, la industria y en las ciudades.
La Fura dels Baus es un colectivo teatral único en el mundo.
Un libro de referencia sobre su trayectoria desde sus inicios hasta la actualidad.
La dilatada biografía grupal de la Fura dels Baus -liderada por Jüngen Müller, Àlex Ollé, Miki Espuma, Pera Tantiñà, Carlus Padrissa y Pep Gatell- nos descubre cómo han transformado sus impactantes propuestas de los inicios en una marca internacional reconocida y con una agenda envidiable para los próximos años, tanto en teatro como en ópera
La compañía a menudo combina múltiples producciones de forma simultánea, y su trayectoria en el siglo xxi puede definirse como una correlación simbiótica entre el cuerpo humano, cuerpos virtuales y una maquinaria escénica hipertecnológica.
Con el deseo de informar al lector, de analizar las múltiples facetas de La Fura dels Baus, en este libro conviven texto e imágenes, estas últimas en forma de fotografías y enlaces para visionar secuencias audiovisuales de sus producciones. También se analiza el interés académico internacional que despierta, como objeto de estudio, al ser un caso insólito de compañía liderada por varios directores y por su probada competencia en diversos géneros escénicos, desde ceremonias olímpicas a propuestas de escena en línea.
El color azul define el carácter espiritual y estético del arte del Modernismo. Las obras modernistas se llenan de paisajes crepusculares, de cielos a medianoche, de parajes montañosos, de palayas y de mares, pero también de escenas cotidianas y de retratos que emplean una gran variedad de azules como vehículo para manifestar el misterio o el subconsciente, la belleza y la inmensidad las bellezas interiores y la soledad.
La muestra, Azul. El color del Modernismo, organizada por Obra Social ?la Caixa?, se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones, la de finales del siglo XIX y comienzos del XX, años en los que se constituye una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos. Este catálogo permite profundizar en el simbolismo y en las implicaciones artísticas del color azul de la época.
Un libro imprescindible para conocer la obra de Leonardo en todos sus aspectos: su técnica pictórica, sus
investigaciones científicas y tecnológicas, su estudio de la anatomía, sus códices y cualquier sugerencia
nacida de su genio.
Todas las obras y pinturas van acompañadas por fichas descriptivas y técnicas. Toman especial protagonismo los detalles, las obras más controvertidas, aquellas cuya aceptación por la crítica es reciente o las obras maestras que han alimentado el debate internacional, como Ángel encarnado, Salvator Mundi y La bella princesa.
Las leyendas explicativas sacan a relucir los aspectos más curiosos de la historia de cada pintura. Gracias a la colaboración directa con coleccionistas y museos, las reproducciones fotográficas de las pinturas y otras obras reflejan las últimas restauraciones.