logo paquebote
914 libros encontrados buscando editorial: Krk

www.paquebote.com > Krk

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788483678039

La evacuación de los guerrilleros socialistas asturianos «Operación transplante»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 222
Formato: 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

El 23 de octubre de 1948 salieron de Luanco los últimos socialistas que se habían echado al monte al apoderarse las fuerzas franquistas de Asturias el 21 de octubre de 1937. Fueron once años y dos días de una resistencia tenaz frente a las fuerzas represoras que persiguieron no solo a los «del monte», sino también a sus posibles apoyos en el llano. Este libro narra las vicisitudes de estos guerrilleros hasta su salida.

-- Javier Rodríguez Muñoz (Mieres, 1948) es licenciado en Historia. Trabajó para las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana y Silverio Cañada, en las que dirigió y coordinó varias colecciones. También se encargó de la edición en fascículos semanales desde el periódico La Nueva España de diversas obras de temática asturiana.
Es autor de numerosos libros, entre ellos: Historia gráfica de Asturias (Gijón, 1988); Colección de textos y documentos para la historia de Asturias (Gijón, 1990); La monarquía asturiana. Nacimiento y expansión de un reino (Oviedo, 2004); La guerra civil en Asturias (Oviedo, 2007); La guerra de la Independencia. Los asturianos en el levantamiento contra Napoleón y en la revolución liberal (Oviedo, 2009); La revolución de octubre de 1934 en Asturias. Orígenes, desarrollo y consecuencias (Oviedo, 2010); Asturias monumental. La historia de Asturias a través de sus joyas arquitectónicas (Oviedo, 2013); y Parlamentarios asturianos de 1977. La transición en Asturias de la Dictadura a la Autonomía, en colaboración con Adolfo Fernández (Oviedo, 2018).


ISBN:

978-84-8367-797-

La vida de la razón o Fases del progreso humano «Introducción y vol. 1. La razón en el sentido común»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 512
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 29,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Presentación de José Beltrán y Daniel Moreno.
• Traducción de Daniel Moreno.

Más de cien años han sido necesarios para contar con esta traducción completa de La razón en el sentido común, volumen primero de La vida de la razón (5 vols., 1905-6), obra que dio a Santayana en Estados Unidos un prestigio filosófico que dura hasta nuestros días. Es esta una buena ocasión para que por fin encuentre la recepción que merece en su país de origen.
Partiendo del trascendentalismo más estricto, del flujo continuo de la experiencia, Santayana muestra su necesario fundamento en un naturalismo materialista con acentos pragmatistas. Situado en la experiencia primigenia, se descubren el nacimiento de la razón, los objetos naturales, la naturaleza, la mente propia y la de los demás, los valores y los ideales. Todo ello distinguiendo escrupulosamente entre las ideas y las cosas; y sin olvidar que, aunque la naturaleza geste el ideal, es el ideal el que dota de sentido a la naturaleza y a la vida humana.
La razón, así, no es algo ajeno a la vida, como tantos filósofos irracionalistas han sostenido y sostienen en la actualidad, sino la vida en su incandescencia última; cuando, como decía Aristóteles, es propia de los dioses. De ahí la urgencia intelectual de este rescate.

• Jorge/George Santayana. Nacido en Madrid en 1863, se trasladó a los nueve años a Boston por motivos familiares. Allí se formó y en la Universidad de Harvard desarrolló su vida académica hasta que, en 1912, volvió definitivamente a Europa, renunciando a ser profesor de filosofía y eligiendo la filosofía como forma de vida.
En filosofía ocupa un lugar excéntrico porque se mantuvo fiel a la tradición humanista y moderna, nada escolástica y muy mundana. Su brillante y fluido estilo enlaza con el de Locke y Hume, y la fuerza de sus argumentos hereda la de Spinoza y Schopenhauer. Fue contemporáneo del esplendor del positivismo y de la ciencia, aunque no sintió la necesidad, como otros, de refugiarse en lo irracional, en la metodología científica o en lo pseudocientífico a modo de autodefensa. También contemporáneo del idealismo, supo detectar en él su lado ineludible, el metodológico, y desenmascarar su lado falaz, cuando convierte la naturaleza en la experiencia humana de la naturaleza. Murío en Roma en 1952, y allí se encuentra enterrado.


ISBN:

978-84-8367-798-

El Apocalipsis según san Goliat

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 21,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

El Apocalipsis según San Goliat es la parodia de una tragedia y la grotesca revelación de las reliquias enterradas en la memoria del mundo.
Un boxeador sonado y un vagabundo con fama de curandero, una despiadada terapeuta y una hermosa y cultivada mujer madura, un experto en los juegos malabares del arte y un directivo apasionado por las lecciones del ajedrez, deambulan por los bajos fondos de la ciudad, recorren el escenario de las obras maestras de la pintura y se hunden en la oscura trama de los sueños.
La panacea universal y el enigma de la enfermedad, la disputa de los sexos y las figuras de la antigüedad pagana componen una fábula subversiva sobre el poder sanador de los taumaturgos y la agonía de los desahuciados.
• Basilio Baltasar es escritor y editor. Autor de Todos los días del Mundo (Bitzoc), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (Krk).
Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El Día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del Mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Premio Formentor y es director de la Fundación Formentor.


ISBN:

978-84-8367-794-0

Orlanda

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 424
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Traducción de Francisca Romeral Rosel

Aline está sentada a la mesa de un café cercano a la Estación del Norte en París, a la espera de que se anuncie la salida de su tren para Bruselas. Es una mujer discreta, profesora de literatura inglesa, y está leyendo Orlando de Virginia Woolf, intentando desentrañar el sentido de algunos párrafos con vistas a su próxima clase. La lectura le resulta aburrida, pero, en ese momento, el personaje de Orlando despierta en ella algo subliminal, la parte de ella sofocada, deseosa de romper las cadenas que la atan a ese cuerpo físico femenino que la estrangula. Ello la llevará a ocupar el de un hombre joven. Será Orlanda.

• Jacqueline Harpman (Etterbeck, Bélgica, 1929-Bruselas, 2012) es escritora y psicoanalista. En 1945 emprende estudios de medicina, que no concluye. Desde 1954 se dedica plenamente a la escritura. En 1969 inicia estudios de psicología y, tras ejercer unos años como psicoterapeuta, a partir de 1976 se consagra exclusivamente a la práctica del psicoanálisis.
Su obra narrativa, de componente autobiográfico, aborda cuestiones como la identidad, la herencia de los traumas parentales, la represión de los deseos, los tabúes, y moderniza los mitos grecolatinos con la intención de poner de manifiesto la continuidad y la transcendencia de los problemas inherentes a la existencia humana, cuyos misterios insondables analiza a través de los personajes de sus ficciones.


ISBN:

978-84-8367-793-3

De función pública «¿Cómo va el mundo?»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Ilustraciones de Xosé Blanco

Sinopsis: De función pública es una recopilación de artículos escritos en los últimos veinte años a partir de historias locales que hablan del trabajo inteligente de las comunidades campesinas en la conformación del campo y el paisaje rural o de la conservación de la naturaleza a través de la cultura del territorio. Todo ese valioso patrimonio acumulado y afinado a lo largo de los siglos ha sido desbaratado por el pensamiento urbano y por los modos industriales de producción, hegemónicos en el mundo a partir del siglo XX.
El mundo va mal, entre otras razones, porque ya no están a su cuidado, en términos de función pública territorial, los campesinos. Y a menos que encontremos un modo para que regresen, para que vuelvan a hacerse cargo de la atención del campo, de la naturaleza y de la alimentación de proximidad, las cosas irán peor.
La deshumanización y el desarraigo, entendidos como la separación de los seres humanos de la tierra —del humus y del lugar— y nuestra incapacidad para construir colectivamente un mundo más habitable, con ciudades más contenidas y campos mejor atendidos, se ha convertido en la principal enfermedad de nuestra especie.

Jaime Izquierdo (Infiestu, Piloña, Asturias, 1958). Empleado público vinculado profesionalmente a las áreas de medio ambiente, desarrollo territorial y medio rural en el ámbito de la administración local, autonómica y estatal, ha desplegado una intensa actividad como ensayista y articulista a favor de la rehabilitación de los valores, conocimientos y principios agroecológicos de las comunidades campesinas y de los territorios rurales más singulares y también más despoblados del país. La búsqueda de una nueva funcionalidad para los territorios rurales en proceso de abandono —en especial de las aldeas—, de un nuevo paradigma en la idea de conservación cultural de la naturaleza y de una nueva relación, más respetuosa y simbiótica, entre el campo y la ciudad figuran entre sus temas más recurrentes.


ISBN:

978-84-8367-780-3

Género y performatividad en el espectro autista «Hacia una epistemología y una ontología neuro-divergente»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 21,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

El autismo ha sido asociado, tradicionalmente, a niños y adultos de sexo-género leído como masculino. Recientemente, sin embargo, están proliferando estudios que, desde la psicología y la neurobiología, muestran que ha habido un infradiagnóstico de mujeres, personas trans, no binarias y agénero. Género y performatividad en el espectro autista analiza y critica la invisibilización de identidades marginales en el espectro desde áreas que, en la periferia del discurso médico, tienen mucho que aportar a esta problemática: la filosofía moral y política, la metafísica y los estudios de género. Tras esta pars destruens, que denuncia la injusticia y la opresión epistémicas y óntico-ontológicas a las que se ven sometidas ciertas identidades autistas, la autora ofrece una pars construens que despatologiza a estos individuos, reivindicándolos como potenciales sujetos de una clase de conocimiento alterno, novedoso y fluido en cuanto a identidad personal y de género: una epistemología y una ontología neuro-divergentes.


ISBN:

978-84-8367-788-9

The Impact of the Supreme Courts on the Development of Labour Law in Europe

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 414
Formato: 12 x 17 cm.
Precio: 34,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

This collective book focuses on the case law or jurisprudence of the Supreme Courts and tries to provide a balanced comparative view on how it has influenced the development of the legal systems across Europe, within the specific area of labour law.
Through the analysis of leading cases and judgments from the respective top-level courts of the 12 national jurisdictions examined (France, Germany, Hungary, Ireland, Italy, Norway, Portugal, Romania, Russia, Spain, Ukraine and United Kingdom), it allows not only to assess the situation and the particular features on the matter in each country, but to draw up an overall picture, to identify common trends and —more specifically— to emphasise how the case law of the Supreme Courts has an already consolidated and growing role in the shaping of labour law in the whole European context.


ISBN:

978-84-8367-776-6

«Extrañas» menores: los relatos de niñas en Refugee Tales

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 138
Formato: 12 x 17 cm.
Precio: 17,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

¿Cómo se representan las niñas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes en la literatura británica contemporánea? Este libro, que enmarca la pregunta en la teoría de la extrañeza, pretende ofrecer una posible respuesta analizando seis testimonios ficcionalizados de Refugee Tales desde una perspectiva postcolonial, espacial y de género.
Para ello, en primer lugar, se estudian las teorizaciones del concepto sociológico de la persona extraña por estar estrechamente ligado a la «migritud». En segundo lugar, se analizan los diferentes modos de extrañeza presentes en los testimonios literarios de las niñas, que denotan la complejidad y la heterogeneidad de sus subjetividades y, a su vez, muestran formas de superar la categoría de extraña. Como sujeto y objeto de la experiencia antes, durante y después del viaje a Reino Unido, estas «extrañas» producen una verdad o realidad alternativa que combate los discursos hostiles de los medios y las instituciones.

-- Carla Martínez del Barrio (Pravia, 1997) es graduada en Estudios Ingleses (2015-2019) y tiene el título de Máster en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo (2019-2020). Actualmente (2023), es contratada predoctoral (FPU, Ministerio de Universidades) en el Departamento de Filología inglesa, francesa y alemana de esta universidad. Su tesis, matriculada en el programa de doctorado en Género y Diversidad, lleva como título «Extrañas migrantes: mujeres y niñas refugiadas en la literatura contemporánea del Reino Unido».
Su investigación se enmarca en las literaturas contemporáneas y postcoloniales en lengua inglesa, los estudios sobre la comunidad refugiada y la diáspora, la perspectiva de género, la figura de la stranger y el cosmopolitismo, la relación afectiva con el espacio, así como los derechos territoriales y el sentido de hogar y comunidad.


ISBN:

978-84-8367-789-6

No supliques a los sueños

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 174
Formato: 11,5 x 16,5 cm.
Precio: 11,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Introducción de Susana Losa
De los sueños, las esperanzas, los desengaños, de los corazones hechos pedazos.
De lo difícil que es amar.

Biografía: Carlos Barros San José. Mieres 10 de Junio de 1960. Es uno de los miembros fundadores de Radio Parpayuela en 1985, teniendo desde entonces diversas responsabilidades en la misma, coordinador de informativos, responsable de gestión y administración y a partir de 2003 y hasta su cierre en 2014, director de la misma.
En 2016 publica la obra de teatro Mamá Eloína, en 2018 Los guantes blancos y en 2020 Tormenta sobre Durán.


ISBN:

978-84-8367-785-8

El intelectual rampante «Chimaera bombinans in vacuo»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: Tapa dura, 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Los ensayos reunidos en El intelectual rampante componen el retablo de un venerable memorial literario. Los personajes, figuras y autores que recorren sus páginas dan cuenta del poder artístico de la imaginación, del legado inscrito en la lengua y de su perturbadora intuición. Los mandamientos bohemios de Kafka, las ruinas de Babel, los sacrílegos desvelos de Maldoror, las ensoñaciones de Sinesio de Cirene, la dramaturgia narrativa de Coetzee, César Aira, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux o Liudmila Ulítskaya, el penetrante discernimiento de Roberto Calasso, la sinfonía burlesca del Bosco, las idolatrías de Rembrandt y las premoniciones de Goya, reverberan en este mosaico como una incitación apremiante. Es la insurgencia literaria de la biblioteca universal la que reclama al desocupado lector de nuestros días una insobornable avidez cognitiva.
Basilio Baltasar es escritor y editor. Es presidente del jurado del Premio Formentor. Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El Día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Es miembro del consejo editorial de Claves y colabora con La Vanguardia. Es autor de la novela Pastoral iraquí (Alfaguara).




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal