logo paquebote
310 libros encontrados buscando editorial: Hiru Argitaletxea

www.paquebote.com > Hiru Argitaletxea

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-95786-18-0

El mito de la guerra buena

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 356
Formato: 17,5 x 13,5 cm.
Precio: 18,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Los grandes historiadores siempre han sabido –y no lo han negado– que sus relatos de los hechos pasados no dejan de ser, por muy científicamente que se trabaje sobre ellos, un punto de vista sobre aquellos acontecimientos de que se trata, y que los historiadores no son ciudadanos neutros y sin ideología, que se mecieran en las nubes de una “objetividad” imposible. Pero de ello a mentir sobre determinados hechos u ocultarlos maliciosamente va un abismo. Esta casa editorial tiene inquietudes al respecto, y está procurando el acceso al público de libros que no aparecen generalmente en las grandes casas, porque sus autores no están al servicio de la historia oficial. Es el caso de Jacques Pauwels, cuyas revelaciones, muy documentadas, ponen las cosas claras sobre el comportamiento de los EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial y también antes y después, durante los largos años de la Guerra Fría.


ISBN:

9788495786685

Una sola noche. Gau bakar bat

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: 17,5 x 11,5 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Una sola noche habla sobre la última noche. Es la unidad de tiempo para un Apocalipsis que se ha hecho cotidiano.
La presidiaria es el centro de esta obra sin centro. Una mujer sola, su carcelera, se ahoga en su vida de silencios y renuncias. La voz insoportable de un periodista redobla el peso de los silencios que él mismo produce, tras la pantalla, a través del hilo del teléfono, frente al rostro contenido de la mujer alguna vez amada. Un pintor se debate entre ausencias que sus dibujos no pueden colmar. Una pareja de mendigos habla, bebe y proyecta proyectos absurdos, ahora que todo tiene que terminar. Un niño sin nombre espera nacer. Y todos andamos, ridículamente, con zapatos naranjas.


ISBN:

9788495786647

Silencio y Olvido

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 330
Formato: 17 x 13,5 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El libro parte de la relación entre filosofía y política en la obra de Heidegger, relación que tiene su momento culminante en la adscripción del filósofo al nacionalsocialismo en 1933. En contra de algunas tesis comúnmente aceptadas, según las cuales el pensar de Heidegger poco o nada tendría que ver con sus posiciones políticas, la autora parte de un presupuesto contrario: si ya es difícil para cualquier pensador mantener una ruptura ente sus posiciones teóricas y las políticas, en un autor como Heidegger que hace del “existir fáctico” el motivo de su pensar, eso es imposible. No se trata sin embargo de juzgarle, ni al hombre ni a la obra. Dado que el decenio de los 30 es uno de los más difíciles y a la vez de los más productivos, el libro trata de desbrozar un recorrido semi-oculto que nos lleva desde las posiciones cercanas a la dogmática católica de los primeros años, hasta el pensar de la poesía como lenguaje próximo al filosofar en los textos del final del decenio. El estudio abarca las obras escritas y las Lecciones pronunciadas durante los años 30, desde finales de los 20 hasta principios de los 40; es testigo de los entusiasmos y las crisis y muestra cómo los nuevos motivos se superponen a los antiguos de tal modo que, al igual que un inmenso collage, tachan, restauran y recubren las viejas posiciones. Curan las heridas y en suma, invitan al silencio y al olvido.


ISBN:

9788495786586

La noche de los héroes;Telesforo no es Bogart

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 220
Formato: 17,5 x 11,5 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Dos obras dramáticas, dos propuestas estéticas para la escena. Telesforo no es Bogart juega a recrear la historia, a imaginar otros protagonistas para la película Casablanca, en una relación dialéctica entre verdad y ficción, entre el tópico y su superación, entre los lenguajes del cine y del teatro. La noche de los héroes comienza con una cena entre dos parejas de mediana edad, con sus pequeñas y cotidianas miserias; mas bajo sus palabras se van adivinando otros miedos más profundos, con el fondo del conflicto político del País Vasco.


ISBN:

9788495786623

La Casa de la Galea

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Esther Zorrozua (Bilbao, 1955) es una voz arraigada a su tierra que utiliza la geografía conocida como metáfora espacial donde si sitúan conflictos de entidad universal. Dedicada desde hace tiempo al relato breve y a la crítica literaria como colaboradora en diversos medios, ha preferido dejar macerar sin prisas esta primera novela suya, en la oscuridad y la quietud de la espera fértil, antes de compartirla con sus lectores.
La clave de su estilo narrativo radica en un equilibrio estable entre cierta tendencia al pesimismo existencial y una ironía siempre latente, que desdramatiza y salva de la negrura de la sima, permitiendo que el sol siga saliendo cada día. La casa de La Galea es un relato de ficción sobre el proceso de descomposición interna de un sector social muy concreto: la alta burguesía de Neguri de la primera mitad del XX. Se trata de la desmitificación de un mundo cerrado, que se consideró superior en una época por desconocimiento de quienes no pertenecían a él; un mundo al que el dinero no le fue suficiente para conservar sus prebendas ni para sobrevivir como tal, porque ningún grupo social se basta a sí mismo ni puede progresar en solitario, sino en armonía o en oposición a los demás. «Destacan en el relato la elegancia y la sencillez de la prosa, la economía en las descripciones, los diálogos eficaces y un tono adecuado, comedido y levemente irónico. La dosificación de la intriga hace que la lectura se siga con interés.»


ISBN:

9788495786760

Obra Lirica y Doméstica

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 518
Formato: 19 x 13,5 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Más de una vez se ha dicho que hay un poeta y un narrador y un filósofo llamados todos ellos Alfonso Sastre, y cuya existencia ha sido ocultada y hasta borrada por la notoriedad que, a pesar de todas sus vicisitudes, ha adquirido el dramaturgo del mismo nombre. Hoy nos toca revelar y poner a la luz la existencia de este poeta «lírico y doméstico», como él gusta de llamarse, y lo hacemos de la mejor manera posible, reeditando sus libros de versos, a saber, Balada de Carabanchel y otro poemas celulares (1976), El español al alcance de todos (1978), T.B.O. (1978), y Vida del hombre invisible contada por él mismo (1994), a los que se añade el inédito Residuos urbanos. Queda fuera y completa este conjunto El Evangelio de Drácula, que apareció en 1997 en esta misma casa editorial, en homenaje a la gran novela de Bram Stoker.
En realidad, la cronología de estos poemas comienza en 1942, cuando el poeta escribió sus primeras «baladas ingenuas», aún bajo el influjo de poetas tan diferentes y lejanos entre sí como François Villon, Garcilaso de la Vega, Rubén Darío o Francis Jammes y de un cristianismo litúrgico y estético. Mucho más tarde aparecen en su obra las huellas de otros poetas que se movieron en el área del marxismo y a los que pronto amó fervientemente, como César Vallejo y Nazin Hikmet.
Lo doméstico y lo político residen en el mismo corazón de su lírica, de manera que en él quedan felizmente desarticuladas las categorías de la preceptiva poética convencional.


ISBN:

978-84-95786-52-4

La puerta estrecha. Ni sombra de lo que fuimos

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 173
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

La Zaranda está otra vez entre nosotros, en nuestras páginas, en nuestros catálogos. ¿Y con qué cosa? ¿Siempre con lo mismo? ¿Pero es que se puede estar con otra cosa que no sea la misma vida, la misma agonía, la misma muerte? Sí que se puede, pero no es ese el papel que hay que esperar de La Zaranda. Su mensaje es, a fin de cuentas, como el de unos toreros de la muerte, que sacaran su diversión de la vecindad y hasta de la familiaridad con lo horrible. Pero La Zaranda es también un mensaje de misericordia.

La Zaranda es un fenómeno insólito e inclasificable en el panorama del teatro español de las últimas décadas; pero también es posible hallar, entre sus raíces, el teatro de la muerte de Tadeusz Kantor y, lo que no ha sido todavía reseñado por la crítica, el legado literario de Valle Inclán. La lectura de estos dos dramas aporta datos elocuentes para una definitiva valoración de un fenómeno que resulta fascinante sobre los escenarios –cuando pasa de la literatura a las tablas– y cuya entidad se debe sobre todo, sin duda, al excepcional talento y a la gran imaginación de sus componentes. Como un organismo vivo –y moribundo siempre, eternamente moribundo– reaparece siempre este testimonio andaluz y universal, hoy al alcance de los lectores en su entidad propiamente literaria: La puerta estrecha y Ni sombra de lo que fuimos. Una puerta de los infiernos y caminos que no llevan a ninguna parte.


ISBN:

84-87524-00-1

Guillermo Tell tiene los ojos tristes

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 165
Formato: 17,5 x 11,5 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Obra emblemática de la lucha intelectual contra la dictadura de Franco. Prohibida por la censura, fue representada entonces por un teatro de guerrilla, "Bululú". Se ha estrenado en distintos países.


ISBN:

9788495786630

Intervenciones 1961-2001

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 594
Formato: 17 x 13,5 cm.
Precio: 23,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Desde las huelgas de diciembre de 1995 las intervenciones de Pierre Bourdieu han sido objeto de condenas a menudo virulentas, en especial por parte de los periodistas e intelectuales mediáticos cuyo poder había analizado Bourdieu. Fue entonces acusado de descubrir la acción política ?en el ocaso de la vida?, de abusar de su notoriedad científica o incluso de volver sobre caducas figuras intelectuales. Lo que parecía chocar más que nada era que un sabio interviniera de esa manera, llevando el hierro de la crítica al dominio político.
Sin embargo, las intervenciones del sociólogo en el espacio público datan de su entrada en la vida intelectual, a principios de los años sesenta a propósito de la guerra de Argelia. A partir de entonces, una constante reflexión sobre las ?condiciones sociales de posibilidad? de su compromiso político le incita a desmarcarse tanto de un cientificismo dador de lecciones como de la espontaneidad entonces tan frecuente entre los ?intelectuales libres?. Esta selección de textos no sólo tiene la finalidad de reagrupar los numerosos textos ?políticos? o ?críticos? a menudo poco accesibles o inéditos. Ante todo pretende poner en situación: invitación a la lectura de una obra frecuentemente neutralizada por sus condiciones académicas de recepción. Se trata de mostrar a través de las etapas del itinerario del sociólogo, devuelto a su contexto histórico, una articulación manifiesta entre investigación científica e intervención política; el trabajo de conversión de las pulsiones sociales en impulsos críticos.
Lo que finalmente se vuelve a trazar a través de este recorrido es la génesis de un modo de intervención política específica: ciencia y militancia, lejos de oponerse, pueden ser concebidas como las dos caras de un mismo trabajo de análisis, de desciframiento y de crítica de la realidad social para ayudar a su transformación. La trayectoria ilustrada por los textos de esta selección muestra como la misma sociología se encuentra enriquecida por el compromiso político y la reflexión sobre las condiciones de este compromiso.
Textos seleccionados y presentados por Franck Poupeau y Thierry Discepolo.


ISBN:

9788495786692

Funeral de disfraces

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 100
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Abdel Sattar al-Baydani (1958) pertenece a la generación de escritores iraquíes que se dieron a conocer a partir de la década de los ochenta del siglo pasado. Por ello, y teniendo en cuenta que la década en cuestión estuvo presidida por la guerra irano-iraquí, los primeros escritos de al-Baydani y sus coetáneos van a reflejar las penurias de aquel conflicto y las escenas desoladoras del frente de combate.
Iraq es la tierra de la poesía por excelencia. Por esta razón, la prosa iraquí ha quedado, a menudo, relegada a un segundo plano; no obstante, la narrativa iraquí está muy bien reputada dentro de la literatura árabe actual, sobre todo determinados autores que, desde el exilio, han desarrollado un modo particular de abordar la desgracias iraquíes, dictadura baazista incluida. Pero nuestro autor es prototipo del narrador iraquí del interior, y escribir dentro de Iraq constituye, por múltiples razones, una empresa harto complicada. Como todos sus conciudadanos, obligados a sobrevivir en la angustia de la guerra y el yermo del embargo, la opresión y el aislamiento internacional, al-Baydani buscó sus propios mecanismos para salir adelante. Así, trabajó como redactor cultural de varias publicaciones locales y guionista de programas de televisión. De familia emigrada a Bagdad desde el sur, de la región de Misán en concreto, al-Baydani publicó sus primeros relatos breves en una antología colectiva titulada "Voces estentóreas" (1983), donde ya son apreciables algunos de sus temas clásicos. Su primera colección de cuentos en solitario hubo de esperar hasta 1990 (Fortaleza de mujeres), a la que seguiría Dualidades en 1993 y este Funeral de disfraces de 2000. Hasta el momento, sólo ha publicado una novela (Pasión a orillas del Danubio) si bien tiene otras dos dispuestas, El almuédano y La mañana no vendrá esta noche, que, debido a las penurias de las sanciones, la incertidumbre política y lo sensible de los temas tratados en ellos (la política, el sexo y la religión, los tres grandes tabúes de la sociedad árabe de hoy) no han visto aún la luz.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal