logo paquebote
310 libros encontrados buscando editorial: Hiru Argitaletxea

www.paquebote.com > Hiru Argitaletxea

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

84-89753-58-X

El tuzaní de la alpujarra o Amar después de la muerte

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 148
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El dramaturgo, en una opción estética e ideológica radical, descarta la solución cómoda de que la justicia militar castigue a Garcés como autor de un asesinato, lo que salvaría la responsabilidad de las tropas de castigo. En un desenlace desengañado, apoyado por la coincidencia de Lope de Figueroa, personaje común aquí y en El alcalde de Zalamea, son Pedro Crespo y Álvaro Tuzaní los que implantan su justicia personal, ante la evidencia de que la justicia militar es un contrasentido, una vez expuesta la conducta de las tropas dedicadas al saqueo y al pillaje. Con estos antecedentes no es de extrañar que El Tuzaní de la Alpujarra hubiera sido sutilmente retirada del canon representable de Calderón, que los censores dieciochescos organizaron con la vista puesta en el Bien Común del súbdito. Tampoco es de extrañar que los pseudointelectuales de los distintos regímenes dictatoriales de la Península hayan renunciado a enfrentarse a los contenidos de esta obra y al replanteamiento de lo que su estética y su ideología suponen para la historia del teatro hispánico y del pensamiento crítico. Es comprensible que un Menéndez y Pelayo, muy poco afín a Calderón, se sintiera incómodo con obras como ésta, que sólo muy recientemente han sido rescatadas en toda su complejidad crítica por estudiosos como José Alcalá-Zamora, Antonio Regalado, Juan Goytisolo o Manuel Ruiz Lagos. Obviamente, la obra sí ha interesado a los estudiosos de la contienda civil entre cristianos y moriscos, como Garrad, Bouzineb, Cardaillac o Kamen. Pero, y conviene insistir en esto, El Tuzaní de la Alpujarra es obra importante para la Historia de las Ideas Estéticas y para la Historia del Teatro Peninsular, ya que nos permite revisar los aspectos más conflictivos de nuestra historia y nos permite también comprobar cómo la altura estética está condicionada por la capacidad para trascender las anécdotas y para ofrecer conflictos que nos hablen de entidades culturales complejas a través de historias de personajes que van más allá de las anécdotas en las que están implicados.


ISBN:

84-89753-61-X

Nadie es neutral en un tren en marcha

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 285
Formato: 17,5 x 13,5 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

AUTOBIOGRAFÍA DE UN HETERODOXO He aquí un libro insólito en estos tiempos de grandes pesadumbres y de miradas temerosas hacia el futuro: un libro alegre y optimista. Bienvenido sea. Se trata de la autobiografía del gran historiador norteamericano Howard Zinn, ya conocido por nosotros por su excelente obra La otra historia de los Estados Unidos, que aquí nos cuenta su propia vida -se hace historiador de su propia historia- y lo hace en términos que literariamente podrían asociarse a los de un buen libro de viajes y aventuras. Los cuales y las cuales han transcurrido, los unos, y ocurrido, las otras, sobre todo por los Estados Unidos de Norteamerica, en cuanto que él ha sido, y sigue siendo (¡y ojalá lo sea aún por mucho tiempo!), un gran maestro itinerante, una especie de nómada de la crítica política y de la agitación social, siempre de aquí para allá en su cátedra ambulante, si bien en un momento de su vida fue reconocido, en razón de la fuerza intelectual de sus trabajos, como profesor titular de la Universidad de Boston, que desde entonces fue el centro de sus operaciones, entre las que se cuentan misiones muy importantes como el viaje a Hanoi, con el sacerdote Dan Berrigan, durante la guerra de Vietnam, a instancias del gobierno vietnamita, para la entrega de unos prisioneros, decidida por aquel gobierno como un gesto de buena voluntad hacia el gobierno norteamericano que los masacraba sin piedad.
Este libro se lee, efectivamente, con la pasión con que puede leerse un gran libro de aventuras, que en este caso son también las aventuras interiores del protagonista. Él nos cuenta con toda sinceridad su vida, desde que, ante la guerra contra Hitler, su pasión antifascista lo condujo a ser aviador militar -y destinado como bombardero- en Europa, hasta que su toma de conciencia contra la guerra, y la profundización de sus sentimientos a favor de la justicia (la radicalización de su pensamiento, en suma), lo convirtió en un activista infatigable por los derechos civiles de los negros americanos en aquellos años heroicos, y en un combatiente contra la guerra de Vietnam; lo que, en el curso de su vida, lo condujo a todo tipo de situaciones comprometidas, como perder su trabajo en el Colegio Spelman de Atlanta o conocer la infamia y la miseria de las cárceles.
Entre sus muchas aportaciones a aquellas luchas están, desde luego, sus libros, pero también su presencia física en las universidades, en las calles y en las salas de los tribunales -a veces como imputado, otras como testigo-, ante los que tuvo ocasión de defender, por ejemplo, el derecho a la desobediencia civil, afirmando valerosamente, la diferencia -y aún la oposición- que se da tantas veces entre la legalidad y la justicia.
Estas páginas vienen densas de acontecimientos, algunos muy divertidos, otros patéticos, y todos contados desde una alegría fundamental ante la vida y de un ánimo invulnerable frente a los desmanes de los Gobiernos y de la Policía norteamericanos. La figura de Zinn, al poco tiempo, adquirió la notoriedad de lo verdaderamente popular, e intelectuamente se situó en el más alto nivel universitario. Quien había sido un chico pobre, hijo de un camarero, obrero en los más pesados e indeseables oficios, una flor más de la emigración europea y judía en el Lower East Side de Nueva York, adquirió su "conciencia de clase" en estos medios proletarios y subproletarios. Su conocimiento de la existencia humana en los más distintos niveles sociales, lo situaron en las condiciones que le permiten disponer de una base de información que no es fácil de adquirir en estas sociedades, cada vez más abocadas a la especialización y a la división inmoderada del trabajo, incluso dentro de las mismas especialidades universitarias, en las que un estudiante de sociología puede graduarse sin saber ni una palabra sobre Marx, por ejemplo.
Howard Zinn está en los antípodas de esta concepción "universitaria", y, desde luego, se ve que él fue para sus estudiantes un maestro de la práctica moral, social y política, además de un enseñante universitario de Historia. El día de su jubilación -nos los cuenta en su libro-, dedicó los últimos minutos de su última clase a irse a una manifestación con sus alumnos. (Alfonso Sastre)


ISBN:

84-89753-66-0

Harmattan

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 223
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Harmattan es una revelación absoluta: una "historia" que está empezando justamente aquí y ahora, con la aparición de su texto en esta serie editorial que ya va siendo un buen repertorio para un teatro de nuestro tiempo: la colección Skene de "Hiru". Alberto de Casso Basterrechea es, por lo que hemos sabido, un "cuarterón de vasco" -¿se puede decir así?-, nacido en Madrid, y con una honda experiencia africana, lo que hace de la suya una personalidad atípica entre nosotros, por no decir anómala; y como autor ya tiene un antecedente notable con el Premio Calderón de la Barca que se le concedió a su obra Los viernes del Hotel Luna Caribe, en 1999, para luego, en el año 2000, estrenarse en el festival Madrid Sur y en la sala Mirador de Madrid "con gran acogida de público y crítica". Pero nosotros nos atrevemos a pronosticar que será este drama -Harmattan- el de su definitiva revelación como autor dramático.


ISBN:

84-89753-72-5

Una fiesta para Boris. En la meta. El teatrero

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 381
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Estas tres obras son como un corte transversal al teatro de Bernhard, tres momentos, tres formas de hacer. Una fiesta para Boris es su primera obra y muestra un Bernhard ya maduro, aunque al fondo se agiten todavía Beckett, Genet o Artaud. Quince tullidos, con sus sillas de ruedas, son los encargados de mostrar (no demostrar) una tesis sencilla: las personas caritativas son las más crueles. En la meta el humor está más soterrado pero quizá por eso resulta más atroz. La novedad es que, en la figura de un "escritor dramático" que ha logrado su primer éxito, Bernhard se escenifica a sí mismo: su protagonista rezuma autobiografía. El teatrero, por último, no es más que un personaje, uno de esos personajes que han hecho famoso a Bernhard: atrabiliario, gruñón, megalómano y, sobre todo, patético. No ocurre gran cosa en escena, pero ocurre un hombre, un hombre de teatro. Una frase que se queda grabada al acabar la lectura es: "O se es un clásico desde el principio/o no se es".


ISBN:

84-95786-00-1

En la soledad de los campos de algodón; Regreso al desierto

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 174
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

De vez en cuando, en la atmósfera gris del teatro europeo, surge un resplandor que anuncia el nacimiento de un gran autor dramático; así ocurrió con el nacimiento a la escena de Bernard-Marie Koltès. Había ido por primera vez al teatro en 1970, a sus veintidós años, y su emoción fue tal –ante una interpretación de Maria Casares– que inmediatamente se puso a escribir la que sería su primera obra teatral: una versión escénica de la Infancia de Gorki. En 1983 estrena en Francia Combate de negro y de perros, en una puesta en escena de Patrice Chéreau, que sería su mentor a partir de entonces. En el 86, Chéreau da a conocer su drama Muelle del Este, y al año siguiente En la soledad de los campos de algodón, que es sin duda, con Roberto Zucco, una de sus mejores piezas. En 1988, se pone en escena, siempre por Patrice Chéreau, El regreso al desierto, con Michel Piccoli en el reparto. Era la consagración de un verdadero dramaturgo, cuya vida, desventuradamente, había de ser casi tan breve como la de una estrella fugaz. Murió en 1989, al año siguiente de esta "vuelta al desierto", cuando acababa de cumplir cuarenta y un años.


ISBN:

84-95786-01-X

La violencia y la búsqueda de nuevos valores

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 162
Formato: 17 x 13,5 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

En el día de hoy, y con todas las pasiones, justas y doloridas unas, espúreas otras, que promueve en la vida social la existencia de una violencia social permanente, es una gran hazaña intelectual decidirse a abordar filosóficamente este tema de la violencia; y al decir esto no se quiere decir, como podría entenderse, "abordarlo pacientemente", sino por el contrario, como hace Joxe Azurmendi en los textos que contiene este libro, con toda la pasión y la impaciencia propias de una verdadera vocación intelectual. El tema de la violencia puede ser un piélago de confusiones como aquel en el que se hundió en su momento Georges Sorel (Reflexiones sobre la violencia), o una rigurosa plataforma de análisis, como lo fue para Engels, que abrió los ojos a la complejidad de los hechos sociales (Teoría de la violencia). De esa complejidad parte, y por ella circula con claridad teórica y coraje civil Joxe Axurmendi, en este libro que ojalá contribuya –tal es nuestro objetivo editorial– a la elucidación de una situación indeseable, y que es preciso abordar inteligentemente, como único camino hacia la consecución de una paz –que no pacificación– generalmente deseada.


ISBN:

84-95786-04-4

El reformador del mundo;Simplemente complicado;Las apariencias engañan

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 260
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Tres obras para un mismo actor, Bernhard Minetti, que durante setenta años dominó la escena alemana. Cuando murió en 1998, Claus Peymann ?director de tantas tragicomedias de Thomas Bernhard? declaró apesadumbrado: "El rey del teatro ha muerto".
Son papeles escritos a la medida (desmedida) de Minetti, pero también a la de cualquier otro gran actor que haya doblado los sesenta. El de El reformador del mundo es quizá el más complejo, el de Simplemente complicado el más patético, y el de Las apariencias engañan brinda la oportunidad de mantener un duelo dialéctico con otro actor de la misma talla...
Se trata siempre de viejos misántropos, hipocondríacos y sarcásticos. Bernhard se ríe de ellos y con ellos, se desnuda en ocasiones, da rienda suelta en otras a su compasión y sabe arrancar en el espectador lo que no se sabe bien si es una sonrisa o sólo una mueca.


ISBN:

84-95786-06-0

Nadie nos mira

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 215
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Nadie nos mira es su última obra y ha sido recientemente reconocida con el Premio Literario José Saramago.
Nadie nos mira ha despertado un gran interés tanto dentro de la literatura portuguesa como fuera de su ámbito lingüístico, y está ya en proceso de traducción a otras lenguas. Con una escritura radicalmente nueva, Peixoto nos sumerge en un mundo terrible a través de una prosa cuidada y de extrema belleza. Un coro de voces de hombres con nombre bíblico y mujeres sin nombre propio nos hablan de su soledad, de su inmensa soledad, de un mundo en el que Dios no existe.
"El hombre que escribe encerrado dentro de una habitación sin ventanas se detuvo de repente en mitad de una frase y el fin, para él, fue la tinta que desapareció de las páginas que había vivido, fueron las hojas de papel que huyeron de sí mismas y se convirtieron en el más absoluto vacío de todo, fue la memoria que se transformó ni siquiera en aire, ni siquiera en viento. El mundo acabó. Y no quedó nada. Ni las certezas. Ni las sombras. Ni las cenizas. Ni los gestos. Ni las palabras. Ni el amor. Ni el fuego. Ni el cielo. Ni los caminos. Ni el pasado. Ni las ideas. Ni el humo. El mundo acabó. Y no quedó nada. Ninguna sonrisa. Ningún pensamiento. Ninguna esperanza. Ningún consuelo. Ninguna mirada".


ISBN:

84-89753-67-9

El campo de la iglesia

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 259
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Simón, un joven independentista vasco, vive rodeado de policías y de droga, de yonquis, de muerte y asesinatos. Es el precio que debe pagar por moverse en "El campo de la iglesia", la zona más dura y conflictiva de su pueblo. Un buen día, harto de la convivencia diaria con un padre llamado a ser destacado político socialista, abandona su casa, su pueblo y sus amigos para comenzar una nueva vida. Madrid, Andalucía, Cuba y México serán los lugares de sus andanzas.


ISBN:

84-89753-73-3

Las relaciones imperfectas

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 204
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Ur Apalategi Idirin nació en París en 1972. Comenzó su andadura literaria en 1995 con un libro de poesía experimental escrita "a cuatro manos" con un amigo artista. Dos años más tarde publica la que por ahora es su única novela, "Las relaciones imperfectas", que en la versión original euskérica ("Gauak eta hiriak") va por la cuarta edición. Hoy en día es profesor titular en l'Université de Pau et des Pays de l'Adour e imparte clases de literatura vasca contemporánea en la Facultad de Bayona. Acaba de publicar, en París, su tésis de doctorado titulada "La Naissance de l'écrivain basque".




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal