logo paquebote
310 libros encontrados buscando editorial: Hiru Argitaletxea

www.paquebote.com > Hiru Argitaletxea

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

84-95786-32-X

Polvo eres. Luz de luna. Tiempo de fiesta. El lenguaje de la montaña

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 172
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2005 Traducción: Carlos Fuentes En la constelación de autores británicos que surgieron en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, muy pronto se destacó la figura de Harold Pinter (que hoy sigue en el primer plano de los grandes autores), se diría que como una brillante ilustración del parentesco que el filósofo Georg Lukacs encontraba entre el "naturalismo" y la "vanguardia". Se diría que se trataba de un "absurdo" bañado de realidad reconocible, y que los espectadores del teatro -y de la radio, y del cine y de la televisión- reconocían y reconocen como una voz aguda contemporánea.
Pinter comenzó su hoy extensa obra en 1957 con The room (el cuarto), siendo desde entonces los cuartos cerrados, con muy pocos personajes, dos o poco más, los escenarios de muchos de sus dramas. En 1960 daría The caretaker (que se tradujo como "El guardián"), y comenzó su fama. Aquella vanguardia naturalista trascendió luego, hasta nuestros días, en un "teatro político" que da lugar a temas como la tortura y la opresión lingüística. A esta fase corresponden las excelentes muestras contenidas en este volumen.


ISBN:

84-95786-54-0

El orden sin el poder

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 145
Formato: 17,5 x 13,5 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Aparecido en Quebec en 1999, este librito tuvo un éxito inesperado en un país en donde el movimiento anarquista está en plena efervescencia aunque hasta entonces no hubiera conseguido implantarse de forma duradera y no parecía asegurarse una continuidad a lo largo de las generaciones. En Francia, que fue una de sus tierras elegidas antes de la gran noche de la Primera Guerra Mundial y el triunfo usurpado del bolchevismo, el anarquismo conoce una indudable renovación. Sin ceder al triunfalismo ni ignorar los enormes problemas a los que debe hacer frente, los signos de este resurgimiento son múltiples en el campo intelectual (coloquios, ediciones, libros, revistas) y, sobre todo, en el ámbito social, en donde, desde 1995, la presencia del anarquismo ya no puede seguir ignorándose.
?El librito de Normand Baillargeon, auténtico vade mecum sobre el anarquismo para los jóvenes lectores de hoy en día, responde perfectamente a la doble preocupación de una historia que clarifica la actualidad del movimiento. El compromiso toma en cuenta un conocimiento que no cede a preocupaciones institucionales. Leerlo, es dar el primer y buen paso dentro de un nuevo universo del que nadie sale indemne si quiere un día vivir a la altura de sus sueños.? Charles Jacquier


ISBN:

9788495786470

Zabiba y el Rey

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 286
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 13,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

De esta novela filosófica, que ha sido llevada con gran éxito al teatro en Bagdad, dicen los iraquíes que su autor es Saddam Hussein. Mientras se resuelve este enigma literario y político, he aquí su texto íntegro, que está incurso en la tradición árabe del pensamiento narrativo –del saber narrativo, que han dicho ahora los teóricos de la posmodernidad–, una de cuyas obras maestras fue en Al Andalus El filósofo autodidacto de Abucháfar Abentofáil (siglo XII). De Zabiba y el Rey se podría decir que es algo así como la noche 1002 de Scherezade. Una noche en la que el pueblo –simbolizado por Zabiba– debate con el Rey sobre todas las cuestiones de la vida, de la política, de la justicia, de la libertad y de la muerte.


ISBN:

9788489753747

Carta de amor;..y pusieron esposas a las flores

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 154
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Dos obras de Fernando Arrabal, el autor español contemporáneo más influyente en los medios teatrales de la vanguardia.
La primera es una obra para un solo personaje: una actriz de 40,50,60 años... Ha sido estrenada recientemente en Israel. La segunda es un clásico del teatro antifascista. Diario Vasco 2002: De Fernando Arrabal, la editorial Hiru ha publicado "Carta de amor (como un suplicio chino)", junto a "Y pusieron esposas a las flores". "Carta de amor" es la primera vez que se edita y coincide con la gira por toda España que con este monólogo está haciendo la actriz María Jesús Valdés en una producción del Centro Dramático Nacional. El texto es un paso más en la obsesión de Arrabal por seguir las huellas de su padre, condenado a muerte por el régimen de Franco y que tras escapar de la cárcel en 1941 nunca se supo de él. Arrabal siempre acusó a su madre de haber traicionado al padre. Este texto es una hermosa y difícil, desde el punto de vista teatral, carta de amor, de reproches y de reconciliación en los últimos años de vida de la madre.


ISBN:

84-95786-25-7

Dialógo para un teatro vertebral;El nuevo cerco de Numancia

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 134
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Este Nuevo cerco de Numancia es, en realidad, la segunda parte de las Crónicas romanas que ya aparecieron en el número 47 de las obras de Alfonso Sastre. La razón de que ahora aparezcan como una obra independiente reside en el hecho de que su ?actualidad? es muy grande en este momento de la historia, en el que pueblos como el palestino y el iraquí son sometidos a tales cercos, represiones y embargos, que amenazan la realidad de su propia existencia como pueblos. Ellos se han atrevido a desafiar ?como Numancia lo hizo contra el Imperio Romano? los dictados del imperialismo norteamericano que hoy actúa, en formas definitivamente desenmascaradas, hasta las más altas cotas de la brutalidad, sobre todo después del ataque que los EE.UU. sufrieron el 11 de septiembre del año 2001. Esta edición pretende contribuir al desarrollo actual de un nuevo teatro político, y en ese sentido va el texto que la acompaña, Diálogo para un teatro vertebral, que es la radical novedad que aporta este libro: un manifiesto, en forma de diálogo, que propone a los grupos de teatro y a las compañías progresistas una programación que comporte, además de una decisión estética, un pensamiento político.


ISBN:

84-95786-24-9

Marx en el soho

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 76
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 9,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Nuestro Howard Zinn ?porque así lo consideramos: un escritor afectivamente muy nuestro? da en esta pieza una muestra más, y muy relevante, de su gran talento como autor dramático: una virtualidad que ya va unida estrechamente a su condición primordial de gran historiador independiente y desmitificador. He aquí, pues, una expresión dramática situada en una línea original de teatro político, que resulta ser, paradójicamente, tan rigurosa en el plano de la realidad histórica y del pensamiento, como imaginativa, y hasta libertaria, en el de la expresión teatral. Así, una situación imposible ?la vuelta de Marx en persona a nuestro mundo actual? se convierte en el vehículo de una crítica a la presunta muerte del pensamiento ?marxiano?, en el campo del neoliberalismo imperialista de hoy. Marx obtiene un permiso para volver a la Tierra, y, por un error burocrático, aparece en el Soho de Nueva York (en lugar de en Londres). Allí se revela, en un monólogo gracioso, chispeante, que el pensamiento de Karl Marx está muy vivo y disponible para una revolución futura.
Zinn es autor de numerosos libros, como El Lector de Zinn, el autobiográfico Nadie es Neutral en un Tren en Marcha y la obra de teatro Emma. ?Zinn es simplemente ?ha dicho Elisabeth Martínez en una crítica de esta obrita? un tesoro nacional?.


ISBN:

978-84-95786-30-2

Enseres de ortopedia inútil

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 131
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 12,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Enseres de ortopedia inútil es una selcción de cuentos especialmente elaborada para esta traducción que incluye narraciones ya publicadas así como algún texto aún inédito y que ofrece por primera vez a los lectores castellanoparlantes la posibilidad de conocer el estilo y la obra de este jóven escritor.
La variedad de temas y localizaciones ?tanto temporales como espaciales? de los cuentos nos permite realizar un interesante recorrido en el que quedan de manifiesto tanto el valor literario de los textos como el particular punto de vista del autor a la hora de acercarse a las situaciones más diversas. Leyendo estos relatos el lector percibe cómo todo lo que sucede a nuestro alrededor y por mínimo que parezca ?desde los pequeños detalles de la vida cotidiana hasta el titular de un diario?, puede convertirse en la excusa y estímulo para ahondar en otros mundos, esta vez imaginarios y repletos de sorpresas e ironía.


ISBN:

84-89753-04-0

Cuestión nacional y movimiento obrero. «Historia, nación y nacionalismo»

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 150
Formato: 15 x 12,4 cm.
Precio: 7,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Los historiadores peninsulares han reconocido, en repetidas ocasiones, la deuda contraída con el Profesor Vilar. Dos buenos ejemplos de ello son las obras colectivas de homenaje que se le han dedicado: España en el siglo XVIII. Homenaje a Pierre Vilar (Barcelona: Ed. Crítica. 1985) y Homenatge a Pierre Vilar, en tres números monográficos de la revista Recerques (núm. 19, 21, 23. Barcelona: Curial. 1987-1990).
La obra de Vilar ofrece, desde luego, el aporte de nuevos conocimientos, pero, igualmente, una renovada, y renovadora, reflexión sobre la tarea del historiador, sus métodos de trabajo y sobre el modo de acceder al conocimiento de la realidad social cambiante a lo largo de los siglos. Huyendo de una interpretación economicista, tampoco ha querido refugiarse en un estructuralismo rígido. Partiendo de una metodología marxista, ha buscado incesantemente, con una flexibilidad indesmayable, la mejor forma de entender una ?historia total? en que los diversos niveles de la realidad, mutuamente condicionantes, pudieran iluminar la dialéctica de los cambios y las permanencias. Evitando el mero conocimiento ?teórico? de la realidad social (que puede desembocar, dice, en una absurda marginación de la dimensión histórica del presente), ha pedido con energía un esfuerzo por entendernos desde ?nuestro? tiempo pasado cambiante.


ISBN:

84-95786-14-1

El viejo vecindario

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 357
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

David Mamet nació en Chicago en 1947. Estudió en el Goddard College de Vermont y en el Neighborhood Playhouse School of Theatre de Nueva York. Ha dado clase en el Goddard College, en la Yale Drama School, y en la New York University. Estrenó sus primeras obras en la St. Nicholas Theatre Company, Chicago, de la que fue miembro fundador y director artístico. Es autor de obras de teatro ya clásicas en el repertorio norteamericano: American Buffalo (Obie Award), Perversidad sexual en Chicago, Una vida en el teatro, Glengarry Glen Ross (Premio Pulitzer en drama), Edmond, Oleanna, El Criptograma... Ha escrito y dirigido las películas La casa de juegos, Las cosas cambian, Homicidio, Oleanna, El prisionero español, El chico de los Winslow, State and Main, Heist, The Diary of a Young London Physician. También ha escrito numerosos guiones de cine para otros directores: El cartero siempre llama dos veces, El veredicto, Los Intocables, No somos ángeles, Hoffa, Ronin, Hannibal...


ISBN:

84-89753-60-1

Principios elementales de la propaganda de guerra

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 158
Formato: 15 x 12,4 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

15 de octubre de 2002
Pascual Serrano, Rebelión
"Principios elementales de la propaganda guerra" de Anne Morelli editado por Editorial Hiru Cómo convencer de la barbarie
Cuando era niño y en el colegio nos enseñaban la historia de la humanidad plagada de trágicas y devastadoras guerras, me preguntaba cómo era posible que dos sociedades llegaran a dirimir sus diferencias de ese modo y no se les ocurría otra vía que no fuera a través del dolor y la muerte. Por ejemplo una partida de parchís o de ajedrez, que decidiese cuál de las dos partes vencía y cuál perdía. De ese modo ?pensaba yo-, cualquiera de las dos partes siempre saldría mejor parada, en pérdidas humanas y materiales, que con una guerra.
Evidentemente, esa ocurrencia sólo puede salir de la candidez de una mente infantil. Una mente que ya es capaz de calibrar la tragedia de las guerras pero, en cambio, aún no ha sido convenientemente "trabajada" por los mecanismos y métodos con los que los gobernantes y poderosos preparan a los ciudadanos para arrastrar a sus países a los campos de batalla.
La breve pero contundente obra "Principios elementales de la propaganda de guerra", de Anne Morelli, nos explica esos mecanismos. Quizás hace siglos no resultaban tan requeribles, pero en la era moderna se hace más o menos necesario ganarse el apoyo de la ciudadanía para iniciar o incorporarse a una guerra.
La estructura de este ensayo se basa en los diez "mandamientos" que Arthur Ponsoby, un aristócrata pacifista y librepensador británico, publicó en 1928 y que venían a ser los mecanismos básicos de la propaganda de guerra. Anne Morelli repasa cada uno de esos mandamientos convertidos en capítulos. Entre ellos, la rotunda afirmación previa de que no se desea la guerra, la adjudicación al adversario de la única responsabilidad en la guerra, la demonización del enemigo, el enmascaramiento de los fines reales presentándolos como nobles causas, la descripción de las atrocidades del enemigo frente a los errores involuntarios propios, la acusación del uso de armas no autorizadas por el adversario, el anuncio de pocas bajas propias frente a enormes del enemigo, el recurso del apoyo de artistas e intelectuales a la causa, el carácter sagrado de ésta o la acusación de traidores a quienes ponen en duda la propaganda de guerra.
Morelli repasa cómo se "trabajaron" cada uno de estos "mandamientos" en las dos guerras mundiales anteriormente y en la de Yugoslavia, más recientemente, por los dos bandos. Descubrimos cómo, los dirigentes de cualquiera de los dos frentes, en cualquiera de las guerras, manejan los mismos argumentos y las mismas falsedades para arrastrar a la población a la locura y la muerte.
Pero, lo más grave es descubrir, cómo hoy, vísperas de un previsible ataque a Iraq, podemos ser testigos, una vez más, de la repetición del formato de la mentira que será la antesala de miles de muertos. Sin duda, resulta estremecedor escuchar actualmente cada día en nuestros medios, textualmente, las arengas de Hitler: "Hemos combrobado un recrudecimiento del terrorismo. Así que me he decidido a hablarle a Polonia con su mismo lenguaje". Discurso de Hitler al Reichstag para justificar la invasión a Polonia.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal