logo paquebote
310 libros encontrados buscando editorial: Hiru Argitaletxea

www.paquebote.com > Hiru Argitaletxea

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788495786715

Cuaderno de Enero

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 96
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Conocí a Mohammad Jidayr en abril de 2002, cuando las amenazas de una segunda agresión de los EEUU sobre Iraq ya no dejaban lugar a dudas. Yo me había unido a un grupo internacionalista de solidarios con la intención de ofrecer nuestra editorial para la traducción y publicación de libros iraquíes y colaborar con ello, modestamente, a la ruptura del total y feroz bloqueo que este pueblo venía padeciendo desde hacía más de una década. En Bagdad, una amiga conocedora de los medios intelectuales, me recomendó encarecidamente a este escritor. ?Es una de las figuras más relevantes de nuestra literatura?. Y me habló con pasión de sus cuentos, de la fuerza dramática con la que recogía escenas de la vida iraquí, de la brillantez de sus descripciones, de lo conmovedores que eran sus personajes, con los que uno se identificaba inmediatamente, de su gran humanidad.
No lo dudé ni un momento. Le llamé y convinimos una cita para dos días después. El encuentro fue en un hotel de Basora y aunque duró poco, y por mor del idioma nos entendíamos con dificultad, llegamos al acuerdo de que publicaríamos Cuaderno de enero, un libro que él estimaba en gran manera, un libro bellísimo en el que se recogen unos momentos muy graves de la historia de la humanidad: aquellos que se refieren a la guerra del Golfo que tantos llevamos gravada en la memoria, pasados por el filtro poético de Goya, de Picasso, de Moore.
Han pasado casi tres años desde entonces. Un poco tarde le llegará esta traducción, si es que le llega. Si es así, quiero que sepa que no he olvidado su amable y cordial invitación para visitar su querido país de marismas y juncos, ni la promesa que le hice de aceptarla en el próximo viaje. Que he pensado muchas veces en ello. Que después, sabiendo de la barbarie de los invasores, muchas noches no he podido dormir envuelta en pesadillas y que me hubiera gustado decirle hasta qué punto estamos empezando a querer a su pueblo y que somos mucho los que admiramos su dignidad, los que nos sentimos solidarios con su resistencia. Decirle, en fin, que un día iremos a Basora a darles las gracias.
Eva Forest


ISBN:

84-95786-74-1

Contra los zares españoles

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 154
Formato: 17,5 x 13,5 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Si me pregunto por mi vida, por un hilo conductor de ella, en seguida, irreflexivamente busco un origen y una trayectoria que son de naturaleza política. En el entorno familiar proliferaban comentarios que no tardaron en hacer mella en la educación que el otro entorno, el social y colegial (León y Padres Agustinos), habían imbuido. El choque, aunque yo no lo supiera entonces, estaba escrito y surgió en el terreno de las ciencias naturales, en aquel bachillerato de los años sesenta. Sin casi darnos cuenta, en la clase apareció un pequeño partido de evolucionistas que batía con ardor a los no menos ardorosos creacionistas.
Actualmente (Madrid, 2004, otoño), con cinco décadas a mis espaldas, veo el tiempo transcurrido bajo un prisma generacional. Creo que he pertenecido a aquella oleada que embocó su juventud hacia la política revolucionaria, pensando que las revoluciones las traía el viento de la Historia y que sólo había que maniobrar con algo de pericia y eso sí, mucho tesón. Luego, ante la conciencia del laberinto que es la Historia y que es la vida, un pelotón grande de aquella juventud echó el ancla y comenzó a despreocuparse de lo que no fueran sus asuntos personales.
Poco a poco iba comprendiendo qué era eso del exilio interior (vivir en Madrid y creer que Euskadi estaba en lo cierto) y paulatinamente, año a año, suscripción a suscripción, (Egin, Gara) fui educándome en los entresijos de un movimiento popular vigoroso que echaba un pulso al poder en una sociedad burguesa. Creo que fue el fuerte contraste entre mi entorno y lo que interiormente vivía, lo que me obligó a escribir una tesis, una explicación.
En mi primer libro (El problema español) argumenté lo mejor que pude sobre lo endeble de la narración llamada «Historia de España» y sobre su función de argamasa ideológica para unas clases dominantes que se habían ido forjando en los últimos siglos. Si he contribuido, y creo que sí, a la noble tarea de socavar un discurso reaccionario que oprime y molesta a millones de semejantes, me congratulo y me felicito. Este nuevo libro es la segunda salida; esta vez, más que para desfacer el entuerto de la malhadada «Historia de España», para ir en busca del malandrín que la urdió y encontrallo, y allí donde lo hallare hacerle confesar sus yerros. Bueno, bromas aparte, creo que queda mucho por hacer hasta recuperar todo lo que perdimos en 1939 y que este libro es una aportación a la necesaria configuración de una historiografía antitética a la que desde entonces nos gobierna.


ISBN:

9788495786500

Dario Fo ¿Alcalde?

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 96
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 10,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

¿Qué hay de realidad biográfica y qué de invención imaginaria en este texto dramático? ¿Un episodio de la vida de Dario Fo? ¿Una fábula? Ello no importa demasiado. La realidad es una gran pieza de teatro que promueve en nosotros emociones cómicas y satíricas de la índole de las que nos procura en las suyas el admirado autor italiano, cuyo Premio Nobel no es más que un detalle de su vida. Nosotros reímos y reflexionamos con esta gran comedia que es, definitivamente, una gran apuesta por un teatro cómico a la altura de nuestro tiempo.
En Noviembre del año 2000 la revista italiana Diario pone en juego una hipótesis revolucionaria: Dario Fo candidato de la izquierda a la Alcaldía de Milán. A partir de ahí se organiza un enorme revuelo al que suceden múltiples entrevistas, declaraciones e incluso un Manifiesto.
Estos son los hechos reales y el punto de partida de Dario Fo ¿Alcalde? El resto es especulación, una historia ficticia, conversaciones que jamás han existido pero que pretenden plantear, en tono de parodia, la cuestión de fondo: ¿Qué puede ocurrir cuando un juglar, un hombre de teatro que ha vivido toda su vida fuera de las estructuras organizadas, que aborrece los partidos, las instituciones, un tipo anárquico que aspira a ser rebelde y subversivo, todo ello en palabras del propio Fo, se enfrenta a la política planteada en torno a los medios de comunicación y entendida únicamente como manipulación de la opinión pública? Cualquier parecido con la realidad, más allá del hecho desencadenante mencionado, es pura coincidencia. O tal vez no. Pedro Montalbán Kroebel ha formado parte del equipo de producción de diversos montajes teatrales y participado en Talleres de Dramaturgia impartidos por autores de prestigio. En el 2002 publicó el texto teatral Amor de Madre (Instituto de Cultura Juan Gil-Albert), para cuya preparación recibió una Ayuda a la Creación por parte de Teatres de la Generalitat Valenciana. Es autor también de El último vuelo de Saint-Exúpery, basada en los últimos días del conocido autor francés, de Fascinación y de las piezas cortas Mercurio y Sin Titubeos.


ISBN:

9788495786784

Más patriotas que nadie

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 155
Formato: 17,5 x 13,5 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

¿Qué significa amar el propio país? ¿Por qué es tan importante para los estadounidenses ser el Número Uno? ¿Qué determina la ?grandeza? americana? ¿Somos realmente un ?regalo de Dios? para la Humanidad? ¿Por qué nos odian?
Estas son algunas de las cuestiones que Parenti, con fino humor y penetrante análisis, aborda en este libro, dándonos así las herramientas para un debate sobre este tema, tan candente en nuestros días.
Michael Parenti está considerado uno de los pensadores estadounidenses más progresistas de los últimos tiempos. Recibió su doctorado en ciencias políticas en la Yale University en 1962 y ha sido profesor en numerosos institutos y universidades. Sus escritos han sido muy difundidos en diarios y revistas ?CovertAction Quarterly, Z Magazine, New Political Science, Monthly Review, The Humanist, Dollars and Sense, The Nation, Los Angeles Times, New York Times? y ha participado en programas de radio, aportando en todas sus intervenciones interesantes ideas sobre temas como: ?Democracia y poder económico?, ?Imperialismo y Estados Unidos?, ?Intervencionismo de los EE.UU.?, ?Terrorismo y Globalización?, ?los Media?, ?Ideología e Historia?, ?Raza, género y clase?, ?El derrocamiento del comunismo?, etc. Algunos de sus libros más renombrados son: La trampa del terrorismo, Democracia para unos pocos, Matar a una nación, Contra el Imperio, Inventar la realidad, Tierra de ídolos, La espada y el dólar y El asesinato de Julio César, La Historia como misterio (publicados en esta misma colección).
Los superpatriotas son los que ponen el orgullo nacional y la supremacía americana por encima de todo y de una forma acrítica. Parenti se cuestiona si sus propagandistas lo son realmente, evadiendo impuestos, acabando con empleos, contaminando el medio ambiente y liquidando el tesoro nacional. Examina cómo los líderes políticos y las corporaciones mediáticas crean miedo con el fin de conseguir el apoyo para la globalización de sus ideas y para la destrucción de cualquier disidencia, interior y exterior.
Finalmente, propone alternativas al superpatriotismo, proponiendo que los verdaderos patriotas son los que se interesan por adquirir una educación profunda sobre la historia y el presente de su país, arguyendo que no sólo no es anti-americano criticar las injusticias sociales en casa ni oponerse a las políticas globales perseguidas por sus gobernantes, sino que además es un derecho democrático y un deber patriótico el hacerlo.


ISBN:

9788495786531

Día de viento;También;Olga sola

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 181
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Joan Brossa, este poeta que nos llegó del surrealismo, fue un investigador de la poesía “lírica” y de sus implicaciones con la plástica, con gran presencia –a pesar de las condenas a la ausencia que su obra sufrió en España– en el campo de la “poesía visual” o decididamente “escénica”, que no otra cosa es el drama. Lo que se puede llamar “el teatro de Brossa” es una actividad dramática en estado perpetuo de tentativa, instalada en la desinstalación (valga esta paradoja), pues siempre mostró su no acomodo a las exigencias de los escenarios convencionales, y en el ámbito del teatro de lengua castellana del siglo XX quedó excluido también de los grupos de vanguardia y raramente traducido. Gran escritor en lengua catalana, compartió la fascinación ante las palabras con esa otra que experimentó ante el mundo de los objetos. Observador insólito de las realidades de su tiempo a través de los medios de su poesía visual, anotó y declaró el carácter ambiguo de los objetos y, secundariamente, su belleza. “Descubridor de lo banal en lo insólito”, se ha dicho de él. Seguramente; pero también, y creemos que más, de lo insólito en lo banal de la vida cotidiana. “Yo soy un inventor de estrategias”, dijo él en cierta ocasión, tratando vagamente de autodefinirse.


ISBN:

9788495786418

Ecología de la comunicación

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 282
Formato: 18 x 11 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Las intervenciones tecnológicas en la esfera de la comunicación tienen consecuencias para los individuos y para la sociedad. La actual reorganización de las comunicaciones, calificada incluso de ?revolución comunicacional? por algunos, presenta las tendencias siguientes: 1) la sociedad dispone de más aparatos técnicos, de más comunicación técnicamente difundida y canalizada; y 2) de más información. Pero también se levantan cada vez más voces que, precisamente por eso o por el uso que se hace de esas tecnologías, afirman que 3) cada vez hay menos contactos personales, menos comunicación primaria, Se altera la relación entre la función informativa y la función socializadora de la comunicación. Más aparatos tecnológicos y más informaciones suelen traducirse en simple lujo de las pocas sociedades avanzadas y ricas del Primer Mundo respecto de las muchas atrasadas y pobres del Tercero.
En la comunicación humana no sólo interesan los aspectos cuantitativos, los valores de cambio, sino también los cualitativos, los valores de uso, los que, en última instancia, afectan la calidad de vida.
La ecología de la comunicación establece así un puente entre teoría de la comunicación y ecología humana. Este libro pretende establecer un paradigma ecológico de la comunicación, esto es, analizar qué condiciones espaciales, sociales y temporales se requieren para poder adquirir competencia comunicativa bajo las condiciones de sistemas tecnológicos avanzados.


ISBN:

9788495786814

El retorno de los intelectuales a la realidad

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 178
Formato: 19 x 13 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El año 2003, desde la Asociación Cultural Alfonso Sastre-Alfonso Sastre Kultur Elkartea y dentro de nuestro ciclo anual de conferencias y debates genéricamente conocido como ASKENCUENTROS, organizamos unas jornadas de reflexión que se revelaron como un auténtico e inusitado éxito por partida doble: por el gran interés social despertado ?aforo completo en el Centro Cultural Koldo Mitxelena de Donostia a lo largo de todas las sesiones, celebradas los días 18, 19 y 20 de noviembre? como por la calidad y altura intelectual de las ponencias y comunicaciones que en dicho contexto fueron presentadas.
El título de las jornadas en cuestión fue el mismo que ahora encabeza este libro: El retorno de los intelectuales a la realidad. Xabi Puerta Alfonso Sastre Michel Collon Santiago Alba Rico Elvira Souto Fito Rodríguez Carlo Frabetti Eva Forest


ISBN:

9788495786777

La técnica y el tiempo III. El tiempo del cine y la cuestión del malestar

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 373
Formato: 17 x 13,5 cm.
Precio: 19,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

En lo sucesivo el sistema técnico mundial se funda íntegramente en las tecnologías digitales. Una consecuencia fundamental de esta situación de hecho es la integración funcional de las mnemotecnologías en el sistema de producción de los bienes materiales, lo que constituye una inmensa ruptura histórica: son los dispositivos de producción de los símbolos, que hasta ahora señalaban unas esferas de lo artístico, de lo tecnológico, de lo jurídico y de lo político, los que en lo sucesivo son completamente absorbidos por la organización mundial del comercio y de la industria.
La producción simbólica está hegemónicamente controlada por las industrias culturales en la medida en que éstas se han apoderado de los dispositivos retencionales que configuran el tiempo en su forma más pura: como flujo de conciencia.
Precisamente bajo el nombre de industria cultural Adorno y Horkheimer denunciaron este devenir industrial de la actividad del espíritu, es decir, su sumisión exclusiva a los criterios mercantiles de selección. Vieron en ello una perversión de esta operación de la imaginación trascendental que Kant llama el esquematismo. Según ellos, esta perversión la hizo posible un proceso de exteriorización técnica del proceso de producción de los esquemas, en la que ellos veían el colmo de la alienación de los espíritus y de los cuerpos. El tiempo del cine y la cuestión del malestar quiere demostrar a la vez la urgencia de esta cuestión, la gran debilidad de este análisis y la necesidad de proceder, frente al hecho histórico de la industrialización del espíritu, a una crítica de los apartados de la Crítica de la razón pura respecto al análisis del esquematismo.
Esta crítica se llevará a cabo a partir del cine hacia un análisis de la
actividad de la conciencia ?y de su productor, el inconsciente? como siendo originariamente un proceso de producción cinemato-gráfico, lo que también confiere a esta obra un alcance geopolítico: Hollywood se convierte así en la Metrópolis del mundo.
Si el cinematógrafo puede penetrar los flujos de las conciencias hasta el punto de dar a veces la impresión de que los controla, sobre todo cuando se convierte en televisión, es porque la conciencia ella misma es ante todo proyección, lo mismo que montaje y realización de un flujo temporal en el que los flujos en que consisten los objetos cinematográficos se introducen, fluyen, se amoldan y moldean el material de las masas de conciencias a las que se dirige la industria.
Porque los mercados son ante todo conciencias. Ahora bien, la integración de las industrias del símbolo y de la logística es lo que permite ?cuando el cine se convierte en televisión? un control total de los mercados en tanto que conjuntos de flujo de conciencias que se trata de
sincronizar.
Sin embargo, una conciencia es esencialmente libre, es decir, diacrónica, es decir, excepcional, singular, irreductiblemente mía.
De esta situación, que habita una contradicción explosiva, resulta un profundo malestar, un malestar histórico que ya no se osa llamar una ?época del ser?, sino más bien una prueba del devenir vivido como no-ser, es decir, como devenir-malo: como nada. Se abre así de nuevo la cuestión del mal.


ISBN:

84-95786-65-6

La batalla de los intelectuales

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 161
Formato: 17 x 13,5 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

Este libro es una toma de posición, expresada en varios momentos, sobre la implicación de los intelectuales y los artistas en la vida social y política durante las últimas décadas; sobre sus giros, desplazamientos y vicisitudes, desde las ?torres de marfil? a las ardientes militancias, desde las posiciones de extrema derecha a las de la izquierda subversiva y armada. Así se replantea, entre otras muchas, la cuestión que Cervantes puso en los labios de don Quijote durante su Discurso de las Armas y las Letras. Muy especialmente se recupera la cuestión de la Utopía, concebida no como la reclamación de lo imposible ?noción ésta que se trata de dilucidar? sino como posibilitación, por medio de la teoría y la praxis revolucionarias, de lo interesadamente imposibilitado por los sistemas del Poder. Sector fuerte del libro es la crítica que contiene a los intelectuales ?políticamente correctos? y que ha sido acogida por varias revistas de Literatura desde que su autor la comunicó a modo de conferencia en la Semana de Filosofía de Pontevedra (Aula Castelao), bajo el título ?Los intelectuales y la práctica?.
Su notoriedad como dramaturgo ha ocultado en gran parte la importancia teórica de las obras filosóficas de Alfonso Sastre, cuya envergadura es ya hoy muy grande y, desde luego, insólita. Nacido en 1926 en Madrid, hizo sus estudios de Filosofía en Madrid y los terminó en la Universidad de Murcia. Su primera obra teórica apareció en Madrid en los años cincuenta del siglo pasado (Taurus) con el título ?Drama y sociedad?, muy vinculada a su práctica teatral y a su gran tentativa de implantar en la sociedad española un ?Teatro de Agitación Social? (TAS), desbaratado por la censura. Sus últimos grandes libros publicados son ?El drama y sus lenguajes? (Hiru, 2000), ?Ensayo general sobre lo cómico? (Hiru, 2002), ?Limbus o los Títulos de la Nada? (Hiru, 2002) y ?Las Dialécticas de lo Imaginario? (Hiru, 2003). Entre los trabajos pequeños, recordemos el ?Manifiesto contra el pensamiento débil? (Hiru, 2003). En total, es un conjunto de tres mil doscientas páginas.
Se hallan en preparación las ediciones de sus últimos libros, ?Imaginación, retórica y utopía? y ?Grandes paradojas del teatro actual?.


ISBN:

9788495786517

Días maravillosos

Editorial: Hiru Argitaletxea   Fecha de publicación:    Páginas: 88
Formato: 19,3 x 12 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El ?tardofranquismo? ya tiene, con esta obra, su propio teatro. Es una pieza que evocará ante las futuras generaciones lo que fueron aquellos días de vino y rosas. ¿Maravillosos por qué? ¿Por las grandes esperanzas e ilusiones que en aquellas luchas fueron depositadas? ¿O porque cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Días maravillosos porque hoy se recuerdan? ¿Y cómo serán recordados en el futuro estos días de luto que hoy estamos viviendo? La comedia nos invita a mil y una reflexiones.
Días maravillosos es una obra sobre la transición política española en un pequeño, e imaginario, pueblo catalán. Allí, un grupo de amigos intentan hacer teatro de manera clandestina en un frío y destartalado garaje, mientras los primeros acontecimientos del cambio de régimen comienzan a transformar la realidad política, social y sentimental de sus vidas. Por tanto, es una obra sobre la madurez de aquellos que vivieron aquellos años, aquellos días, y la memoria histórica de nuestro país. Sobre la violencia que atravesó aquella época y sobre el teatro como un instrumento de expresión y rebeldía del ciudadano de a pie, del individuo, frente a la poderosa maquinaria del poder y del Estado. Teatro político, sí. Nunca tan necesario como ahora, en que el silencio y el olvido sobre nuestro más cercano pasado, sobre nuestros mayores, sobre nuestros muertos, parecen consagrar nuestro maravilloso y ordenado presente. Año a año, día a día.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal