logo paquebote
194 libros encontrados buscando editorial: Fulgencio Pimentel

www.paquebote.com > Fulgencio Pimentel

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788416167128

Bahía de San Búho

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: Rústica
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En Bahía de San Búho continúan las mundanas andanzas de Megg, Mogg & Owl, una se las series más divertidas aparecidas durante la última década y la que mejor refleja a buena parte de la juventud de hoy. Cínica, cruel y depresiva, pero también tierna y emocionante, Megg, Mogg & Owl es un hito de nuestro tiempo. Este segundo tomo confirma todas las esperanzas puestas en su autor y acaba de consolidad las relaciones entre los personajes, mucho más complejas y verosímiles de lo que podría haber parecido a simple vista.


ISBN:

9788416167135

Bahía de San Búho «(Edición princesa)»

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 180
Formato: Cartoné
Precio: 33,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En Bahía de San Búho continúan las mundanas andanzas de Megg, Mogg & Owl, una se las series más divertidas aparecidas durante la última década y la que mejor refleja a buena parte de la juventud de hoy. Cínica, cruel y depresiva, pero también tierna y emocionante, Megg, Mogg & Owl es un hito de nuestro tiempo. Este segundo tomo confirma todas las esperanzas puestas en su autor y acaba de consolidad las relaciones entre los personajes, mucho más complejas y verosímiles de lo que podría haber parecido a simple vista.


ISBN:

978-84-16167-07-4

Mundo loco

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 32
Formato: Cartoné, 24,5 x 30,5 cm.
Precio: 16,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Enmarcado en la amplia tradición de libros infantiles del “mundo al revés”, Mundo loco desvela el caleidoscópico y divertidísimo universo del reconocido artista alemán Atak, alias artístico de Georg Barber (Frankfurt, 1967), referente permanente del underground y la vanguardia centroeuropea de los últimos años.

El ratón persigue al gato.
El niño alimenta a la madre.
La liebre dispara al cazador.
El caballo monta al jinete.
Un punk da limosna a un ejecutivo.
El león es el guardián del zoo.

Utilizando como excusa el paseo de un simpático ratoncillo, Atak dibuja un mundo loco en el que todo parece funcionar al revés, invitándonos a reflexionar sobre aquello que podríamos mejorar en este mundo nuestro que solo es sensato en apariencia. El libro se convierte no solamente en un espectáculo pictórico gracias a las ricas y elaboradas ilustraciones a página completa del autor, sino en un juego constante de ida y vuelta entre la verdad y la mentira. Atak, que hunde sus raíces en el cómic underground, prescinde de cualquier ceremonia a la hora de ofrecer un arte energético, provocador e impactante, sencillo en su superficie pero preñado de detalles y referencias a la cultura popular para redescubrir en cada lectura. Mundo loco es un tesoro inagotable, un divertimento anárquico y, por supuesto, un filón educativo.
-- Atak (Frankfurt, 1967), nombre por el que se conoce profesionalmente a Georg Barber, es uno de los más reputados ilustradores europeos del momento. Ha sido profesor de ilustración en diversas universidades de Alemania y Bélgica, y en la actualidad (2014) es catedrático en la Universidad de Giebichenstein Halle (Saale). Además, desde 2008 vive y trabaja como artista independiente, ilustrador y diseñador gráfico en Berlín y Estocolmo. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en diversas ciudades europeas, como París, Berlín, Estocolmo, Helsinki, Zurich y Ljubljana. Ha participado con asiduidad en la revista Wondertüte y, entre otros libros, ha ilustrado Der Struwwelpeter (Kein & Aber, 2009) de Heinrich Hoffmann y El forastero misterioso (Libros del Zorro Rojo, 2014) de Mark Twain.


ISBN:

978-84-941439-5-3

Hongos de la riba

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: Rústica, 15 x 21 cm.
Precio: 23,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Poeta de la provincia y de la burla, único, melancólico y genial, Luis Carlos López (Cartagena de Indias, 1879–1950) protagonizó una epopeya en solitario sin parangón en la tradición poética hispanoamericana del siglo XX. Tras su muerte, su figura no hizo sino agrandarse, culto que ha permanecido hasta nuestros días. Pero fue en fecha tan temprana como 1961 que su obra conoció una antología en la Unión Soviética, prologada y traducida por Ovadi Savich e ilustrada por Yuri Krasny. Esa es, cumpliendo un viejo deseo, la antología que nosotros volvemos a verter al español, respetando tanto la selección como los textos originales, sin olvidar las bellísimas xilografías de Krasny.
• Luis Carlos Bernabé del Monte Carmelo López Escauriaza (Cartagena de Indias, 1879 – Cartagena de Indias, 1950), apodado el tuerto –aunque tan solo era estrábico–, fue uno de los poetas más destacados de la generación centenarista, llamada así por dar cobijo a poetas que debutaron en 1910, centenario de la independencia de Colombia. Mayor de once hermanos, realizó estudios de dibujo y pintura y comenzó la carrera de medicina, que vio interrumpida por la Guerra de los Mil Días. A partir de 1909 desempeñó el trabajo de tendero en la pequeña empresa familiar, que acabaría quebrando. En 1915 fundó el periódico La Unión Comercial, que circuló durante año y medio, y fue colaborador de La Juventud, La Patria y las revistas Líneas y Rojo y azul. Se interesó en la política y se postuló como candidato a la Cámara de Representantes, obteniendo en 1928 el cargo diplomático de cónsul en Munich, que ocupó durante una década, y posteriormente en Baltimore, durante un período de siete años. A lo largo de su vida publicó cuatro monografías: De mi villorrio (1909), Posturas difíciles (1909), Por el atajo (1920) y Versos (1946). Además, participó junto a Abraham López Penha y Manuel Cervera en Varios a varios (1910).
La poesía de Luis Carlos López se adscribe al movimiento postmodernista y es eminentemente antirromántica y humorística. Muchos de sus versos están dedicados a los lugares y las gentes –el barbero, el juez, el cura, la solterona– de su decadente ciudad natal, retratados con aire sardónico y casual. A través de estas pinceladas naturalistas en forma de soneto, el poeta, conservador e "ilustrado", dejó constancia de su descreimiento y decepción ante el nuevo rumbo político y social de su entorno y época.


ISBN:

978-84-941439-6-0

Las manzanas de oro

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 48
Formato: Rústica, 10 x 21 cm.
Precio: 13,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Autor de la plaquette Ganas de hablar (AMG, Cuadernos de la Selva Profunda, 1997) y de los libros de poesía Devoción privada (Premio Antonio Carvajal, Hiperión, 1999) y Monedas en el agua (Pre-Textos, 2007), Paulino Lorenzo (Logroño, 1975) es sin duda alguna, para quienes componemos esta editorial, el mejor poeta español de su generación. Más por extemporaneo que por periférico, Lorenzo permanecerá como poeta casi secreto para hacer de su lectura un placer aun más hondo y soleado. Esta pequeña colección de versos, dedicada íntegramente a sus hijos Manuela y Darío, sobresale como un diamante engastado dentro una tradición milenaria que tuvo al vástago por genio inspirador y que, entre William Butler Yeats y Baldomero Fernández Moreno, encuentra en Paulino a su más delicado y riente cómplice.»


ISBN:

978-84-16167-08-1

Las cosas de la vida (integral)

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 296
Formato: Cartoné, 23,5 x 32 cm.
Precio: 36,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El hombre que dijo "Detesto ver a los jóvenes felices" es sin duda nuestro hombre. Ningún otro autor ha retratado con tanta ironía y ferocidad el mundo, riéndose de nosotros en cada una de sus páginas, con elegancia inigualable, sin compasión y de forma equitativa, porque nos odió a todos por igual.
Las cosas de la vida presenta en un solo volumen la colección completa de sus «Tranches de vie», aportando los capítulos que, expurgados de su edición española original, permanecían aún inéditos en nuestro país. Los cuatro puntos cardinales de su narrativa –la lucha de clases, la guerra de los sexos, la crisis narcisista de la adolescencia y la crisis inclemente de la madurez– se unen para edificar una biblia del Mal que permanece hoy más vigente que nunca, azote de miserables e hipócritas de todo signo y condición.
«Gérard Lauzier incorporó a la historieta francesa una forma diferente de entender el cómic adulto.» (Álvaro Pons, El País).
«Dependiendo de mi estado de ánimo, vuelvo a autores que funcionan para mí como alimento instantáneo o a aquellos en los que encuentro una música que logra inspirarme, impulsarme hacia delante. Visito a los muertos. Crepax, Will… Lauzier, siempre Lauzier.» (Blutch)
«Lauzier era capaz de pensar mal en medio de una corte de arcángeles.» (René Goscinny).
-- Gérard Lauzier (Marsella, 1932-París, 2008) fue uno de los autores más mordaces y políticamente incorrectos del cómic europeo durante el último cuarto del siglo XX. Licenciado en filosofía, abandonó sus estudios de arquitectura en el último año, cuando unas vacaciones en Brasil se convirtieron en una estancia de cinco años. Tras desempeñar diversas ocupaciones –recogida de papel usado, profesor de latín, oficinista, creativo publicitario– y animado por Georges Arnaud, autor de El salario del miedo, acabó dedicándose primero al humorismo gráfico en prensa (France Soir, Lui, Paris-Match, Le Nouveau Candide) y después al cómic, principalmente en la prestigiosa cabecera Pilote. En aquella revista fue donde, a partir de 1974, desarrolló su serie más conocida, “Las cosas de la vida”, un conjunto de historias cortas que conforman, siempre desde el humor, una radiografía de la sociedad francesa de la época con el acento puesto en la lucha de clases, la guerra de sexos, el inmovilismo de la burguesía, la vacuidad utópica de la izquierda, el desnortamiento de la juventud y la crisis de la edad madura. Lauzier critica la hipocresía allá donde sea que se encuentre, sin atender a razones de credo, sexo o extracción social, y en su descreimiento del género humano, su afán provocador y su impasibilidad ante la crítica demuestra la clara influencia de Louis-Ferdinand Céline y Bertrand de Jouvenel.
«No leo cómics porque me aburren. Me sorprende tanta pobreza y la depauperación profunda del cómic para adultos. Me cuesta muchísimo dar con una historia en la que no se tome al lector por gilipollas.» (Gerard Lauzier).


ISBN:

978-84-16167-05-0

Días felices en el infierno

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 624
Formato: Rústica, 15,2 x 21 cm.
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Días felices en el infierno, la obra maestra del poeta, periodista, traductor y enfant terrible de las letras húngaras del siglo XX György Faludy (Budapest, 1910- 2006), es el relato trepidante de quince años de la biografía del autor, que comprenden desde su huida de Hungría (perseguido judicialmente por el gobierno filonazi), a finales de 1938, hasta su salida del campo de trabajos forzados de Recsk, donde había sido internado en 1949, entre los miles de detenidos a raíz del proceso a Lazsló Rajk, que fue el bautismo de sangre del estalinismo húngaro. Editado en inglés en 1962, el libro no fue publicado en húngaro hasta 1989, tras la caída del régimen comunista.
Philip Toynbee saludó la aparición de Días felices en el infierno asegurando que Faludy era «el tipo de persona que todos hubiéramos querido ser, aparte de nosotros mismos». Es obvio que el crítico inglés no se refería al pormenor biográfico de la historia, cuya naturaleza dramática o directamente trágica es difícil ignorar, sino a la actitud vitalista, desinhibida e irónica con que el narrador, el personaje Faludy, encara y afronta los acontecimientos más complejos y las situaciones más deprimentes.
Más allá de su interés histórico, como crónica documental del «socialismo real» y como texto pionero de la «literatura del Gulag», el libro es el testimonio de una curiosa e irrepetible aventura intelectual, aparte de contener, sabia y elegantemente administrados, elementos de todos los géneros y subgéneros literarios.
La poesía, la economía política, el erotismo, la historia antigua, el humor, las aventuras, los sueños, el espionaje y el horror se dan cita en ella para componer un relato animado y vivo, poblado de personajes inolvidables y de episodios insólitos, que frecuentemente ponen a prueba nuestra credulidad o nuestra capacidad de sorpresa, y que confluyen para dar cuerpo de obra maestra a esa «celebración del triunfo del espíritu humano» que es, en palabras de Thomas Orzság-Land, Días felices en el infierno.
• Edición y traducción de Alfonso Martínez Galilea.


ISBN:

9788416167104

Arsène Schrauwen 2

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 64
Formato: Rústica
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Si en el primer tomo de Arsène Schrauwen participamos del viaje del abuelo del autor al Congo belga, un viaje lleno de descubrimientos y emoción no falto de sombras, en este segundo volumen de la serie asistimos a la confirmación de la amenaza. El ánimo virginal del protagonista será puesto a prueba por los rigores del clima y la enfermedad, el temor a los parásitos mortales y la locura egomaníaca de su primo. Multitud de peligros se ciernen sobre Arsène, atenuados solo por la ambigua mezcla de amor y lujuria que siente por Marieke, la esposa de su primo, a un tiempo obsesión malsana y rayo de esperanza.
Con un estilo controlado y cerebral no exento de humor, tensión narrativa y emoción, el autor de El hombre que se dejó crecer la barba y Mowgli en el espejo alcanza en este libro el ecuador de su obra más ambiciosa. Schrauwen vuelve a abrir sendas inexploradas en la percepción de lo fantástico, reformulando de paso el cómic más clásico y alcanzando una armonía insólita entre la vanguardia gráfica más osada y el sabor imperecedero de los clásicos de la literatura de aventuras.
• Olivier Schrauwen (Brujas, 1977) es uno de los grandes valores del cómic europeo actual, como demuestran sus dos obras publicadas hasta la fecha en España, Mi pequeño (2009) y El hombre que se dejó crecer la barba. Si en aquellos trabajos el autor hacía gala de un ánimo experimental y juguetón con el acento puesto en lo gráfico, Arsène Schrauwen deriva hacia lo literario en un relato infinitamente más personal que recuerda a títulos indelebles como El corazón de las tinieblas o Viaje al fin de la noche. Schrauwen narra la historia de su abuelo Arsène en un viaje a las colonias ambientado a mediados del siglo XX en el que se entrecruzan noches tropicals, estaciones lluviosas, misteriosos indígenas, delirios alucinatorios y el descubrimiento del amor. Su trabajo más accesible, también el más conmovedor e impresionante, es este un título destinado a convertirse en uno de los tebeos de 2014.


ISBN:

9788416167098

L'Amour (el amor sin amor)

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 228
Formato: Cartoné,22 x 24 cm.
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Existe el amor después de la muerte? Aun más, ¿existe el amor antes de la muerte? Estas y otras preguntas son abordadas por Joann Sfar en esta fábula moderna sobre lo humano y lo inhumano, los rigores del amor y las servidumbres del deseo, las huellas de la intolerancia y la dicha de la amistad compartida.
L’Amour (El amor sin amor) persigue las aventuras sexuales del vampiro Fernand y el resto de personajes sobrenaturales que revolotean a su alrededor como polillas frenéticas alrededor de una bombilla. Joann Sfar dobla la apuesta de Vampir, introduce en la historia nuevos y carismáticos personajes y aboca a todos ellos al paroxismo amatorio. Pero ¿qué es exactamente lo que les hace perder el juicio? ¿Amor? ¿Deseo? ¿Obsesión? ¿O es solo la necesidad de sentirse vivos la que arrastra a unos personajes a los brazos de otros para después separarlos sin misericordia?
El dibujante francés, en auténtico estado de gracia, firma aquí una mezcla perfecta de vodevil y espectáculo de fenómenos, dando muestra tanto de su espléndido sentido de la comedia física y dialogada como de su sensibilidad y su comprensión de las pasiones humanas.
«Uno de los cómics más brillantes, divertidos, zalameros y antipedagógicos que hayan visto los tiempos recientes.» (Luis Martínez, El Mundo).
«Amor de juventud, ¿cómo he podido olvidar tu sortilegio? Amor de una mirada, amor del azar, ¿tampoco tú en mis recuerdos? Yace la yerba muerta en aquel jardín que yo solía saquear. No queda nada; zarzas muertas, sin aroma. Amor sin amor, nada más triste. Amor sin amor, pero ¿quién sin amor existe?» (Serge Gainsbourg,Amour sans amour).
«Quisiera ser como Fernand, preocupado solo por las mujeres.» (Joann Sfar).


ISBN:

9788416167159

Mowgli en el espejo

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 56
Formato: Rústica
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Mowgli en el espejo es una revisitación de "El libro de la selva", una semblanza del hombre como reflejo de la naturaleza cargada de humor y aventura.
Olivier Schrauwen, autor de los originales e inventivos libros "Mi pequeño" (Norma, 2009), "El hombre que se dejó crecer la barba" (Fulgencio Pimentel, 2012) y "Arsène Schrauwen" (Fulgencio Pimentel, 2014), vuelve a dar muestra en este trabajo de su inquietud y espíritu transgresor en lo tocante al lenguaje de la historieta. Respaldado como de costumbre por temas artísticos y vitales de profundo interés humano, el autor no olvida sin embargo que la ironía es un espejo deformante capaz de transformar el drama en farsa. Así, Mowgli en el espejo es una obra desarrollada meramente a través de un elaborado lenguaje gráfico repleta de momentos humorísticos en torno al encuentro selvático de un niño salvaje con un orangután, una fábula planteada como un viaje iniciático que ejemplifica la cercanía entre el hombre y el animal y la necesidad de huir del narcisismo.
Mowgli en el espejo formó parte de la selección oficial del Festival de Angoulême en 2012.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal