logo paquebote
194 libros encontrados buscando editorial: Fulgencio Pimentel

www.paquebote.com > Fulgencio Pimentel

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788416167241

Megg & Mogg «La primera temporada completa»

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 360
Formato: Cartoné
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Megg, Mogg y Búho llegaron en 2014 a España, y llegaron para quedarse. Para quedarse y para dejar huella. Todas las historias de sus dos primeros libros, Hechizo total y Bahía de San Búho, se recogen ahora en un integral: La primera termporada completa.
Poco importa que Simon Hanselmann, autor de la serie, sea australiano, porque gracias o por culpa de la globalización, especialmente en lo tocante al ocio y la información, sus personajes retratan a la perfección a buena parte de la juventud de todo el “primer mundo”. A los ni-nis, a los sobraos, a los abúlicos, a los losers. A todos aquellos que deciden pasar el fin de semana delante del televisor tragándose las series más infectas, ingiriendo Cheetos Crunchispracticando sexo con desgana y fumándose la selva del Amazonas. Las pequeñas historias a modo de pinceladas con las que Hanselmann va definiendo su fresco generacional no evitan ni los colores luminosos ni los más oscuros, transitando constantemente de la comedia gruesa, hiriente y cruel al drama más depresivo y desesperanzado. Si la comedia es tragedia más tiempo, Hanselmann, hijo de nuestro acelerado mundo 2.0, es demasiado impaciente.


ISBN:

9788416167180

El hijo del legionario

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: 27,2 x 21 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

"Un inocente nos cuenta su infancia en los ochenta. Se podría decir que este inocente es hijo de la generación de los pícaros. Cuenta su vida por medio de una novela gráfica, El hijo del legionario, escrita y dibujada en la primera persona de Aitor Saraiba. No solo tiene el valor del dibujo. Saraiba atesora el don de la narración literaria. Su historia arranca así: “Nací en Talavera de la Reina en 1983, el 1 de junio, mi padre cumple los años el mismo día, durante años esto es lo único que hemos compartido. Talavera tiene muchos barrios, el mío es Patrocinio de San José, y no, no es lo mismo ser de Talavera que ser de Patro”. Los vaivenes de la infancia y la juventud de Aitor no están movidos por su espíritu aventurero sino por los desastres sentimentales y económicos de sus padres. Cómo el arte le ayuda a escapar de un destino incierto, a salir del armario y a perdonar al rudo legionario es algo que planea durante toda esta emocionante historia. Con qué pocas palabras se puede contar la complejidad de una vida que aún ha de dar mucho de sí, pero que empezó de la peor manera". –Elvira Lindo


ISBN:

9788416167210

Consumido

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: 24 x 17 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Continuación de la conocida serie Peepshow (Peepshow, Pobre cabrón, Buen tiempo) Consumido se ambienta en los últimos años de la estancia del autor en Canadá junto a sus colegas Seth y Chester Brown. El título puede ser entendido literalmente no solo como resultado de la pasión masturbatoria de Joe Matt, sino como la crónica de la decadencia de un artista que ha tardado casi una década en completar las exiguas cien páginas de este libro. Hay aún una tercera lectura del título que nos remite a su proverbial tacañería, uno más de los plumeros que adornan a este lamentable pícaro moderno, vago antológico, sablista, llorica y campeón de los pajeros, que sin embargo alcanza aquí cotas de una rara elegancia como narrador.


ISBN:

9788416167234

Me gustas mucho, Bendik Kaltenborn

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: Cartoné
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Como ya sucedía en "Ojalá que te vaya bonito", los personajes que pueblan las historias de la nueva antología de Bendik Kaltenborn (Oslo, 1980), "Me gustas mucho, Bendik Kaltenborn", parecen vivir un eterno redescubrimiento de lo que les rodea y de sí mismos. Parejas de ancianos, hombres de negocios, skaters y jubilados trapaceros se enfrentan al mundo con la inocencia de un niño y nos demuestran que solo el absurdo y las contradicciones merecen la pena ser vividos. Kaltenborn nos divierte porque él mismo se divierte, porque no tiene ningún problema en ser un tipo inteligente haciéndose pasar por bobo, y nos maravilla porque el suyo es un mundo colorido y en eterno movimiento, puro slapstick desatado. Despliega una panoplia de estilos ágiles y mutantes que van desde el esbozo fanzinero a la ilustración cartelista, un festival visual que solo puede provenir de la mano de alguien que maneja numerosas referencias pero que al tiempo es netamente original. En los últimos tiempos, crece el reconocimiento internacional al autor, en gran medida debido a sus trabajos de ilustración para The New Yorker y The New York Times –y este libro está repleto de excelentes ilustraciones– y a su colaboración con el músico Todd Terje. Pero no se engañen: todo reconocimiento es poco para un dibujante tan generoso como Kaltenborn.


ISBN:

9788416167227

Esterhazy

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 40
Formato: Cartoné
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Poco después del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín, nadie mejor que el maestro de las letras alemanas y premio Príncipe de Asturias Hans Magnus Enzensberger para fabular ese momento crucial de la Historia contemporánea, en el que él mismo participó de forma determinante. Pero Esterhazy es más: es dos libros en uno. Por un lado, los niños encontrarán una fábula en la mejor tradición clásica acerca de las tribulaciones de un conejo soltero a ambos lados del Muro; por el otro, los adultos leerán una ácida crítica al proceso de reunificación alemán y una sátira sobre muchos de los clichés que penden aún sobre el confuso maremágnum centroeuropeo. Para redondear el conjunto, las magníficas ilustraciones de Michael Sowa, recordado sobre todo por sus portadas para el semanario The New Yorker y sus lienzos para la película Amélie.


ISBN:

9788416167173

Zanardi

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 152
Formato: 29 x 23,2 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Veinticinco años después de su muerte, el culto alrededor de la figura de Andrea Pazienza sigue extendiéndose de manera constante en el arte, la música, el cine y la literatura de su Italia natal, mientras su nombre empieza a sonar cada vez más insistentemente fuera de sus fronteras. Pazienza dejó tras de sí un legado que aún hoy impacta por su brutalidad, su sensibilidad y su lirismo. Prolífico hasta lo inverosímil, su talento innato para el dibujo y su oído para capturar la esencia de la calle lo convierten en uno de los mayores narradores gráficos de todos los tiempos.
Zanardi, en gran parte inédita en España, es una de sus obras más conocidas e influyentes. En ella, Pazienza retrata a toda una generación de jóvenes amorales y hedonistas, sofocada por un entorno asfixiante que sentimos asombrosamente cercano al actual. Este primer libro de la serie (que se publicará de forma íntegra en dos volúmenes), contiene las historias “Día” (considerada como un “Zanardi apócrifo”), “Un thriller escolar”, “El palo,” “Verde matemático”, “La propiedad transitiva de la semejanza” (1 y 2), “Noche de carnaval”, “Zanardi el inexistente” y “La primera de las tres”. Además, el tomo incluye un extenso prólogo de Emanuele Trevi, y ha sido traducido por César Palma, que recibió en 1996 el Premio a la Traducción concedido por el Primer Ministro de Italia.

• Andrea Pazienza (San Benedetto del Tronto, 1956 – Montepulciano, 1988) es uno de los dibujantes italianos más importantes de todos los tiempos y su legado es comparable al de otros colegas de profesión como Hugo Pratt, Guido Crepax o Milo Manara, mientras su popularidad y consideración supera incluso a la de los citados dentro de Italia. Fue uno de los miembros fundadores de la revista mensual Frigidaire en 1980, donde publicó su serie Zanardi, y también colaboró en otras revistas como alter alter, Linus o Comic Art, todas ellas reconocidas como fundamentales en la evolución del cómic europeo. Extraordinariamente prolífico y con un enorme talento tanto para el dibujo como para el retrato de la juventud de su tiempo a través de diálogos incisivos y naturalistas, Pazienza es sin duda el autor de cómic más influyente de las cuatro últimas décadas en su país natal. Destaca también la concepción artística y exigente con el lector que aplicó Pazienza a su trabajo, donde elementos como la composición de página o la elipsis jugaban un papel fundamental en la percepción de los relatos y en la profundidad argumental y emocional de las historias. Pazienza no se limitó al ámbito del cómic, y fue requerido a menudo por artistas de otros ámbitos que reconocieron una sensibilidad compartida y quisieron enriquecer sus trabajos con las aportaciones del dibujante. Así, Pazienza realizó pósteres para películas (La ciudad de las mujeres, dirigida por Federico Fellini), cubiertas para LPs (principalmente para Roberto Vecchioni) y diseñó los decorados para Soy el pequeño diablo, de Roberto Benigni y Dai colli, de Giorgio Rossi. También fue un extraordinario pintor y su obra se expuso en centros como el Palazzo delle Esposizioni di Roma.
Durante la primera mitad de la década de los 80, Pazienza fue consumidor de heroína, pero se desintoxicó en 1984. A partir de ese momento, profundizó en dos de sus pasiones, la historia y la poesía, alumbrando algunos de sus mejores trabajos: Pompeo, Campofame y Astarté. Pazienza murió en 1988 debido a una sobredosis. Tenía 32 años. Lejos de disminuir su talla como autor, la prematura muerte de Pazienza lo convirtió, justificadamente, en una leyenda. La calidad de su producción, la relevancia de los temas abordados, su amplio rango de registros y un apabullante talento innato configuraron a un artista que definió culturalmente la Italia de los años 80 y, desarrollando su trabajo en un ámbito muchas veces culturalmente denostado como es el cómic, pudo medirse con grandes figuras de otras artes más reconocidas.


ISBN:

978-84-16167-16-6

Para cantar a solas

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 88
Formato: Rústica
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El poemario póstumo del recordado José Ramo es una exploración de la femineidad, de las ceremonias del erotismo y la memoria familiar.


ISBN:

978-84-16167-06-7

Cómics 1986-1993

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Formato: Cartoné
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ferocidad e inocencia, actitud punk y costumbrismo, decenas de sueños transgresores y retazos de vida adolescente en toda su crudeza. Todo eso y mucho más se da cita en este volumen esencial que reúne todos los cómics (muchos de ellos inéditos) realizados por la autora canadiense entre 1986 y 1993.
Figura fundamental para entender el trabajo de autores de varias generaciones en todo el mundo (de Chester Brown a Marjane Satrapi, de Joe Matt a Sammy Harkham, de Michel Rabagliati a Powerpaola han reconocido su impronta), Julie Doucet desarrolló desde finales de los años ochenta una obra de carácter eminentemente personal que la convertiría en una de las piezas clave para la consolidación de lo que hoy conocemos como novela gráfica. Sus historias recorren dos vías que confluyen en un único punto: ella misma. Por un lado, en sus relatos de corte onírico, la Doucet da rienda suelta a sus obsesiones, fobias y fantasías, que a menudo tienen que ver con la inversión de los roles masculino y femenino, con la búsqueda de una personalidad propia o con sus anhelos y terrores más íntimos. En el otro, Julie Doucet desarrolla una autobiografía descarnada, sincera y apasionante, aportando al género una hondura emocional pocas veces alcanzada con anterioridad… o posterioridad. La naturalidad y el humor con los que aborda estos asuntos añaden un poso de profundidad a su trabajo que ha impulsado de manera importante el tratamiento de la narración autobiográfica y confesional, más allá incluso del ámbito meramente gráfico.
Finalmente se presentan en España todos sus cómics en dos volúmenes y de forma cronológica. Son cómics de importancia artística e histórica, que no solo brillan con luz propia entre los de sus contemporáneos, sino que seguirán influyendo a nuevas generaciones de autores y autoras en años venideros.


ISBN:

9788416167111

Hechizo total

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: Rústica
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Las historias de Megg y Mogg (y Búho) giran en torno a su vida cotidiana –repartida en su mayor parte entre su casa y el centro comercial–, marcada por el consumo indiscriminado de drogas, el visionado maratoniano de series de televisión y las bromas pesadas, únicas vías de escapismo ante una realidad frustrante. Por entre las fisuras del humor cafre y en ocasiones cruel de Hanselmann se filtra una sensibilidad muy especial que invita al lector a decodificar una soterrada clave de misantropía, depresión, confusión y abulia. No es de extrañar, ya que la propia vida de Hanselmann no ha sido un camino de rosas y sus historias tienen más de autobiográfico de lo que pudiera parecer: cada personaje de la serie representa un aspecto de la personalidad de su creador.


ISBN:

9788416167142

Hechizo total «(Edición princesa)»

Editorial: Fulgencio Pimentel   Fecha de publicación:    Páginas: 180
Formato: Cartoné
Precio: 33,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Las historias de Megg y Mogg (y Búho) giran en torno a su vida cotidiana –repartida en su mayor parte entre su casa y el centro comercial–, marcada por el consumo indiscriminado de drogas, el visionado maratoniano de series de televisión y las bromas pesadas, únicas vías de escapismo ante una realidad frustrante. Por entre las fisuras del humor cafre y en ocasiones cruel de Hanselmann se filtra una sensibilidad muy especial que invita al lector a decodificar una soterrada clave de misantropía, depresión, confusión y abulia. No es de extrañar, ya que la propia vida de Hanselmann no ha sido un camino de rosas y sus historias tienen más de autobiográfico de lo que pudiera parecer: cada personaje de la serie representa un aspecto de la personalidad de su creador.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal