logo paquebote
57 libros encontrados buscando editorial: ESIC Editorial

www.paquebote.com > ESIC Editorial

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-11-92007-0

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 170
Formato: Rústica
Precio: 90,00
Añadir a la cesta

Esta tesis doctoral se centra en la transformación digital (TD) de las instituciones de educación superior (IES), y analiza los factores que pueden facilitar este cambio. En la era de la Cuarta Revolución Industrial, la economía digital y las innovaciones tecnológicas están generando un entorno disruptivo que afecta a todas las áreas de la vida y las organizaciones. Las IES enfrentan el desafío de adaptarse internamente y formar a las personas para gestionar estos cambios. La TD implica un cambio cultural, la incorporación de nuevas metodologías y herramientas y una mayor colaboración. Se destaca la importancia de los stakeholders en este proceso. La tesis también aborda el impacto de la pandemia de COVID-19 en la digitalización del sistema educativo y propone un plan de acción para facilitar la TD en las IES.


ISBN:

9788417914172

The Analysis of Economic Environment

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 52
Formato: 29,7 x 21 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

When analysing the economic environment, whatever our field of study is, the approach should be directed to the understanding of the framework in which our activities are taking place, and therefore, knowing to what extent the issues such as the economic situation of the country, the functioning of the markets or the value of the CPI influence decision-making within the company.
We will begin with the most detailed analysis of the economy, that is, the microeconomic analysis, in order to see how the markets of goods and services work, where the individual decisions of buyers and producers take place and how both reach an agreement based on the price mechanism. Once the criteria for individual economic decisions have been defined, we will move on to describe how the main economic problems are measured at an aggregated level, that is, at the macroeconomic level, to see how to calculate the inflation rate; the unemployment rate and the growth rate of an economy. Next, we will carry out an economic analysis with direct references to the case of Spain to see how the country achieves economic growth and establishes production factors, economic sectors and institutional aspects determining economic growth. Finally, and within the framework of current globalization and increasing internationalization of economic relations, we will review the main issues and problems of the current international economy.
To start with the analysis of economic decision-making, we will begin by raising some basic questions in order to understand the economic reasoning and will propose the definition of ?economics?, which will serve as the starting point for the analysis of the economic environment


ISBN:

978-84-17513-83-2

Sell or not? Jazztel under the Orange spotlight «Customer Liferime Value (CLV) Corporate Valuation»

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 22
Formato: 29,7 x 21 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Synopsis (part of the teaching note) In April 2014, after years of growth in customer acquisition, at rates well above the competition, and largely as a result of this; JAZZTEL, a Spanish company whose main line of business is the rental and operation of broadband (BB) telecommunications networks, news came of a possible takeover bid by Orange (France Telecom). One of the executives of the company (Juan) considered that the business model had run its full course and that it was time to sell. In contrast, another of the executives (Julia) thought that it was possible to adapt to the new circumstances, although with lower growth after the changes in the market due to: (a) the massive introduction of the new fibre optic technology; (b) the competitors? strategy of concentration; (c) the drop in market growth rates and also in JAZZTEL itself; and that if they had to sell, it had to be at a fair price for the shareholder. Against this backdrop, Elena, in charge of Market Intelligence, had to make a recommendation to Julia, indicating whether the possible offer would be a wise move or not, on the basis of the economic valuation of the company's BB customers, Customer Lifetime Value (CLV) and its portfolio, "Customer Equity" (CE) and justify her decision based on expected market circumstances. Learning objectives 1. To explore the impact of marketing decisions on strategic and financial planning and the contribution of shareholder value. 2. To understand the importance of customer valuation in order to focus acquisition and retention marketing strategies. 3. To discuss the importance of retention rates as a source of value. 4. To calculate the CLV and CE of a customer portfolio and interpret its meaning.


ISBN:

978-84-17513-28-3

101 claves para formadores de empresa «Todo lo que nos habría gustado saber cuando nos iniciamos en la formación»

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 319
Formato: Rústica
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La educación supone más del 5% de PIB mundial. Sumado a ello, la llamada formación a lo largo de la vida escala puestos en todas las empresas, organizaciones y grupos humanos que desean mejorar, seguir aprendiendo y lograr nuevas cotas de desarrollo personal y profesional.
Este libro permite al lector conocer claves muy interesantes con las que aplicar los principios de la formación a numerosas situaciones cotidianas: desde la preparación de la sesión, el uso de la tecnología adecuada en cada caso o la negociación de las condiciones económicas hasta la evaluación de la formación.
Los coautores de esta obra, formadores desde hace décadas, pretenden ayudar a quienes se disponen a ejercer siquiera esporádicamente el noble oficio de formador. Por eso, el subtítulo del libro aclara: Lo que nos habría gustado saber cuando nos iniciamos en la formación. Los cambios constantes en las materias y contenidos, la irrupción de nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje y las necesidades de las organizaciones en contar con colaboradores bien preparados hacen más necesaria que nunca esta obra.
Este libro está dirigido a aquellas personas interesadas en mejorar sus competencias y cualificaciones como profesionales de la formación, formadores por cuenta propia o ajena, docentes de cualquier nivel educativo, directivos y técnicos de formación, o todo aquel que se haga preguntas sobre cómo mejorar lo que dice y cómo lo dice.
En este libro se aprende a: ? Preparar, impartir, amenizar, evaluar cursos de formación continua en empresas y otras organizaciones. ? Presupuestar, vender, defender el precio, contratar y cobrar las acciones de formación emprendidas. ? Generar recursos, ideas, soluciones y criterios para hacer frente a casi cualquier imprevisto que pueda presentarse. ? Usar la tecnología para promocionar, difundir y evaluar la formación. Índice: Introducción.- La preparación de la formación.- La acción formativa.- Evaluación, seguimiento y proyección.- Anexos.


ISBN:

9788473569583

27 conversaciones con emprendedores españoles «Tú podrías ser una de estas historias, piénsalo»

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 229
Formato: Rústica, 21,5 x 15 cm.
Precio: 16,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Para que una persona sienta deseos de ser algo tiene que enamorarse de ese algo. Uno de los caminos para cambiar la mentalidad de nuestros jóvenes es dar a conocer que en España hay emprendedores y los hay de valía. Hacer pública su historia, sus sueños, sus metas, sus inicios.

Que los jóvenes que ahora están estudiando vean que no solo hay historias como las de Mark Zuckerberg (Facebook) o Steve Jobs (Apple), sino que también hay historia de José, Ricardo, Juan, María o Isabel, gente como ellos que se han lanzado al ruedo del emprendimiento con éxito. Que no es un imposible.

España está atravesando posiblemente la etapa más difícil de su historia moderna. Las perspectivas no son nada halagüeñas y no auguran nada bueno. Nuestro país, aunque parezca lo contrario no ha sabido crear un tejido industrial fuerte, diversificado e innovador, a semejanza de otros países como Corea del Sur que hace 30 años estaban muy atrás y hoy están a la cabeza de la competitividad. Cierto que tenemos algunas empresas importantes, multinacionales, pero después viene un triste cuasi-desierto. Nuestro tejido empresarial está muy atomizado, poco profesionalizado, faltan capacidades directivas y de liderazgo, poco inclinado a innovar y competir en términos de igualdad con otros y dominado por una cierta gerontocracia. Es necesaria una profunda renovación del tejido empresarial y de su clase directiva.

Esta renovación solo la pueden hacer las nuevas generaciones. Son ellos, jóvenes preparados, con otra cultura, con otra visión, muchos con idiomas. Y la deberán hacer desde una actitud emprendedora. Este libro solo aspira a ser una pequeña fuente de comunicación y de ilusión. En la medida de que a través de la lectura de sus páginas puedan ver que emprender es posible y que es desde el emprendimiento como se pueden poner en marcha otras formas de negocio, otras formas de hacer las cosas y otras formas de hacer avanzar España.

Índice

ANTECEDENTES.- Vivir para emprender, emprender viviendo.- Las empresas somos personas, las personas somos empresas.- No gastes todo lo que posees y duerme menos de lo que te gustaría.- La diferencia entre un sueño y una meta es tan solo una fecha.- Make things happen.- Apasionado por hacer que las cosas sucedan.- Inasequible al desaliento.- Emprender desde la diversificación complementaria de las inteligencias y los talentos .- Para el emprendedor, la suerte es una competencia, pero también es el atributo de saber ganar el concurso de circunstancias.- El valor de red: nos conectamos para conectar contigo.- Persigue lo mejor que hay en ti con entusiasmo (…) LECCIONES DE APRENDIZAJE.- Anexo: Ficha y cuestionario.


ISBN:

9788473568777

Relaciones públicas «La eficacia de la influencia»

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 660
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 23,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Todas las organizaciones tienen el derecho y el deber de comunicarse eficaz y éticamente con el público. Relaciones públicas: la eficacia de la influencia nace de esta premisa. Pero cuando se utiliza la palabra organizaciones, no se hace referencia únicamente a grandes multinacionales ni a partidos políticos con miles de afiliados. Las relaciones públicas están al alcance de pequeñas y medianas empresas, de organizaciones no gubernamentales y hasta de emprendedores individuales que reconocen la importancia de la comunicación para alcanzar sus objetivos con éxito y necesitan tener a mano herramientas que les permitan expresarse ante sus audiencias.
Este es un libro cuyo objetivo es ser un texto de consulta para aquellos que aspiran a incorporarse al dinámico mundo de las relaciones públicas. Es un texto que ayudará a quienes, sin tener estudios especializados en comunicación, necesitan saber cómo dirigirse adecuadamente a su público, requieren contratar los servicios de una agencia y necesitan saber la mejor manera de encontrarla y obtener lo mejor de las relaciones públicas.
Para los profesionales del sector, este libro les permitirá asomarse a las últimas tendencias y poder realizar, si cabe, el mejor trabajo para sus clientes. Notas de prensa, videocomunicados, relaciones con los medios, oportunidades informativas, curso de formación de portavoces, viajes de prensa, showrooms, salas de prensa en internet, blogs, wikis... Estas son sólo algunas de las herramientas y tácticas que contiene este libro.
Octavio Isaac Rojas Orduña, es un experto en comunicación y relaciones públicas con una visión global, ya que ha ofrecido sus servicios de consultoría tanto en México, su tierra natal, como en España, donde reside desde 1997. Actualmente es Director de Comunicación Online en Edelman, la consultora de comunicación y relaciones públicas independiente más grande del mundo.

Índice:
La profesión de las relaciones públicas, una introducción.- El papel de las relaciones públicas en las organizaciones.- Diseño de una campaña de relaciones públicas.- Herramientas y tácticas de la relaciones públicas.- Comunicación y Relaciones Públicas 2.0: Una revolución también para los profesionales de las relaciones públicas.- Evaluación de resultados.- Cómo contratar un servicio externo de RRPP.- Casos de éxito.- Anexos Generales.


ISBN:

9788473568654

XXIV Congreso Nacional de Marketing. AEMARK 2012 Mallorca

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 302
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 20,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Este libro recoge las ponencias y trabajos en curso presentados en el XXIV Congreso Nacional de Marketing AEMARK Palma 2012 organizado por la Universitat de les Illes Balears y AEMARK.
Da testimonio del esfuerzo de la comunidad académica por poner en común y debatir los trabajos de investigación que se realizan en el área de Comercialización e Investigación de Mercados. En la obra en papel se presenta un resumen de cada trabajo cuyo texto íntegro podrá ser consultado en soporte digital que acompaña al libro.
En esta edición del congreso se han presentado 193 ponencias y trabajos en curso. Los 137 trabajos que se recogen en este libro de actas, son los que han resultado seleccionados a través del proceso de evaluación con doble revisión.
Sin duda, toda esta producción científica y el esfuerzo de evaluación asociado a la misma, es un buen indicador de la madurez del Área de Comercialización e Investigación de Mercados en las Universidades Españolas. Efectivamente, existe un elevado reconocimiento de esta labor investigadora, tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo que los trabajos defendidos en Congresos como el que nos ocupa, constituyan un preámbulo de futuras publicaciones en revistas de impacto académico.


ISBN:

9788473568647

Nuevas tendencias en investigación y marketing

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 151
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 18,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Este libro explora tres tendencias que están revolucionando la investigación de mercados y el marketing:
• No preguntes, observa: Samuel Johnson ya escribió que “preguntar no es un modo de conversación entre caballeros”, preguntar supone dirigir una conversación, establecer una superioridad. Y es menos pertinente aun cuando se le pregunta a una persona sobre sí misma, porque hay aspectos que puede no querer reconocer o incluso desconocer sobre sus motivaciones profundas. El neuromarketing, así como muchas de las nuevas técnicas de investigación online suponen un avance en esa dirección.
• No me des datos, cuéntame qué significan para mi negocio. Ante la abundancia de información, cada vez importará menos el proceso de investigación y más el resultado. Se trata de dar sentido y coherencia a los datos —múltiples, difusos, contradictorios— usando la técnica de comunicación más antigua de la humanidad: el relato.
• No describas lo que ha pasado, muéstrame el futuro. Para anticipar el futuro es necesario fomentar una cultura altamente disciplinada en la recogida y análisis de datos: estandarizar, modelizar, comparar, proyectar y compartir conocimiento, han de ser tareas rutinarias que permitan una toma de decisiones basada en la evidencia. El boom actual del marketing analítico y la medición del ROI, es una respuesta a esta necesidad.
“Este libro es fruto de la colaboración de profesores de investigación de mercados de ESIC y profesionales del Instituto de Investigación GfK, que han unido conocimiento académico y experiencia profesional para analizar las últimas tendencias en investigación de mercados y marketing, está en el ámbito de la tan deseada colaboración universidad-empresa, y por dicho motivo, debe ser bienvenido”.
Segundo Huarte. Vicedecano del Área Académica de Grado y director del Executive MBA de ESIC.
“Los diferentes apartados de este libro profundizan sobre las diferentes tendencias detectadas y plantean soluciones a las mismas que permitirán a los investigadores una mejor aproximación a las necesidades actuales de la investigación de mercados”.
Rosa Pascual. Managing Director de GfK España.

“Detalla en profundidad los aspectos metodológicos esenciales para conocer al nuevo consumidor”.
Natividad Buceta. Directora general de la Asociación de Marketing de España.
“Claro, conciso y apoyado en casos reales que permiten evaluar el interés de las técnicas descritas”.
Amaya Acero. Directora de estudios de mercado, L’Oréal.
Índice
Prólogo.- Storytelling.- Nuevas tecnologías en investigación de mercados.- Neuromarketing.- Las técnicas de investigación cualitativa en el ámbito online.- La medición del retorno de la inversión en marketing (ROIM).


ISBN:

9788473568616

Secretos de la gestión de una crisis

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 93
Formato: Rústica
Precio: 12,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

¿Cuáles son las causas que originan una crisis? ¿Qué medidas hay que tomar si las amenazas de una crisis se cumplen? ¿Qué impacto puede tener en una empresa una mala gestión? ¿Sabemos el papel qué cumple un equipo directivo dentro de una compañía en una época crítica? Mirando al futuro, ¿es posible evitar una crisis?... Todas estas preguntas y muchas más, se dan respuesta en este nuevo libro, donde se ilumina, de forma brillante, el manual de una gestión eficaz.
Una crisis es un cambio brusco e importante en el desarrollo de algún suceso que da lugar a una inestabilidad. Muchas veces en la vida ocurren cambios inesperados que descompaginan el esquema vital de la persona. Son esos los momentos de crisis. Momentos en los que no se sabe cómo seguir. Momentos en los que es necesario replantear todo lo que hasta el momento se había sostenido.
El 95% de las empresas, tarde o temprano, suelen sufrir una crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen pública, en su credibilidad y también en su cuenta de resultados. Pero tan sólo el 10% de las compañías que padece algún problema grave, aprovecha esta circunstancia para corregir errores, sacar conclusiones y además, salir fortalecido.
La divulgación de esta obra radica en la importancia que tiene saber detectar una crisis, y en su caso, tomar las medidas y actuaciones adecuadas. El propósito del autor es ayudarnos a comprender mejor qué es una crisis, y de no asustarse ante un hecho cómo tal, sino de detectarla y resolverla a través de una gestión eficaz. Según José Manuel Muriel, experto en reestructuración de empresas en situación crítica “las crisis no tienen que ser mortales”.
La mayoría de los libros referidos a crisis, se fundamentan en las causas de su origen y en analizar las consecuencias. El valor añadido que nos aporta Secretos de la gestión de una crisis, es el enfoque práctico, basado principalmente es sus experiencias, donde nos relata una fotografía clara y transparente de los problemas que suelen surgir en empresas con una mala gestión. Además de indagar y mostrarnos los entresijos con casos reales de algunas de las empresas en dificultades en las que él ha colaborado.
Muchas de las ideas y sistemas que él nos describe, son de aplicación en cualquier situación de la empresa, siempre que se quiera conseguir una mejora de los resultados.
El alcance de esta obra, nos lleva mucho más allá de una simple definición de conceptos, y no se deja llevar por los tecnicismos académicos. Por esta razón, va destinado a aquellos lectores que quieran comprender y entender las pautas claves de los secretos de una crisis, a través de un lenguaje muy sencillo, comprensible para cualquier lector y accesible también a no profesionales.
Una obra, sin duda alguna, atractiva, brillante e ilustrativa, que cautivará al lector desde la primera línea.
Acerca del autor:
Nacido en La Carolina (Jaén) el 1 de enero de 1953, José Manuel Muriel es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla.
Como ejecutivo desarrolló su carrera profesional en las siguientes empresas: ha sido jefe de producción en Santana Motor, supervisor general de fabricación en General Motors España, director de fábrica en Industrias Hergom, Director de Operaciones y más tarde Director General Adjunto en Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Director General de Operaciones en Grupo Leche Pascual, Director General de Prensa Española (Diario ABC).
En el año 2000 crea la empresa de asesoramiento en gestión MV Asociados, dedicada al asesoramiento y gestión de empresas en procesos de reestructuración, habiendo colaborado en veinticinco empresas en estos doce años, entre los que podemos citar: Grupo SOS, Cuétara; Grupo Zena; Santana Motor; Losan Hoteles; Vitelcom; +Vision; Grupo Derprosa, Condepols; Embassy; etc.
En la actualidad, ocupa los siguientes cargos: Presidente Grupo Derprosa, Condepols; presidente grupo HCS; consejero Daorje/Danigal; miembro del Consejo Asesor de ESIC; presidente del consejo editorial de Diario JAEN; Administrador de
MV Asociados.
Índice
PRÓLOGO.- 1. Introducción a la obra.- 2. Introducción al autor.- 3. ¿Qué es una crisis?..- 4. Causas que originan una crisis.- 5. Medidas más frecuentes e ineficaces.- 6. Cómo detectar una crisis en sus inicios (práctica de una auditoría de gestión).- 7. Cómo se sale de la crisis. Soluciones.- 8. Procedimiento concursal.- 9. Algunos ejemplos.- 10. Otros ejemplos.- 11. Resumen y conclusiones.- 12. Agradecimientos.- 13. Bibliografía.


ISBN:

9788473568463

Planes de carrera

Editorial: ESIC Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 85
Formato: tela
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

La planificación de carreras en una organización, sirve para planificar las necesidades futuras que una empresa puede tener a nivel de talento. Es la anticipación de los movimientos naturales de una organización para que la empresa conserve su competitividad y las personas que la componen se
desarrollen dentro de la misma.

Las nuevas tendencias promueven una mayor participación del colaborador. Esto, permite a cada individuo administrar su propia carrera y que se promueva el movimiento lateral como parte del proceso de crecimiento. En este cuaderno de documentación se da una visión general de los distintos planes de carrera que se utilizan en el mundo empresarial y de los requisitos necesarios para llevarlos a cabo.

Además, recoge la estructura con los distintos apartados que deben contener e incluye numerosos ejemplos. En definitiva, es una obra práctica de consulta
obligatoria muy recomendable como guía para elaborar planes de carrera profesionales, sobre todo si es la primera vez que se intentan llevar a cabo.

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: PLANIFICACIÓN DE CARRERAS
TIPOS DE PLANES DE CARRERA
BASES Y PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN DE CARRERAS
EVALUACIÓN DE POTENCIAL
DISEÑO PLAN DE CARRERAS
ANCLAS DE CARRERA
ESCALA DE PREFERENCIAS
TUTOR, MENTOR O COACH
ESTRUCTURA PLAN DE CARRERAS INDIVIDUAL
PLAN DE CARRERAS PARA PERSONAL EXPATRIADO
PLAN DE CARRERAS PARA JÓVENES TITULADOS
BIBLIOGRAFÍA



[1-10]  [11-20]  [21-30]  [31-40]  [41-50]  [51-57]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal