9788417769581
Tiempo detenido. «Memoria gráfica del confinamiento.»
VV.AA
Editorial: La Fábrica Fecha de publicación: 15/09/2020 Páginas: 256Formato: , 30 x 24 cm.
www.paquebote.com > VV.AA
Nuestra sociedad afronta una pandemia sin precedentes en la historia moderna que está modificando los hábitos de vida de millones de personas y que, con toda probabilidad, los modificará durante años. Dentro de esta excepcional situación, el ámbito educativo está siendo especialmente castigado con un cierre de colegios y universidades que ha obligado a alumnos de todo el mundo a proseguir sus estudios desde sus casas de forma telemática.
Sin embargo, no resulta tan evidente que este sistema de enseñanza pueda suplir los múltiples factores que influyen en la educación de los niños durante sus primeros años de vida, y los fundamentales procesos de socialización que adquieren al acudir a escuelas y jardines de infancia. El aprendizaje en estas etapas no se nutre principalmente de enseñanzas académicas, sino que representa un proceso de descubrimiento determinado por los estímulos recibidos del entorno y asimilado a través de los cinco sentidos. Por este motivo, la arquitectura y el diseño resultan fundamentales en la construcción de contextos amables y acogedores que estimulen la creatividad, y para que los niños puedan relacionarse y desarrollar su personalidad.
La apuesta de la Supervisión como modalidad metodológica de la Investigación-Acción-Participación es una opción teórico-metodológica, que pretende la construcción de conocimientos por las propias personas implicadas a través de un proceso de reflexión centrado en la praxis profesional y aplicado a la realidad social, de manera que genere cambios. Esta propuesta se ha materializado en el proyecto de investigación denominado “Estrategias para la mejora del trabajo social en la atención primaria del Sistema Vasco de Servicios Sociales”, enmarcado en la línea de investigación de Trabajo Social de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. A través de un equipo de investigación mixto, constituido por profesionales y académicas, se ha favorecido la construcción de conocimientos colectivos, contribuyendo a mejorar la formación y la acción profesional y, por ende, a optimizar la acción social para que responda mejor al logro de mayores cotas de igualdad y justicia social. Desde esta perspectiva, en el capítulo “Voces en supervisión”, se constata cómo las sesiones de supervisión han generado un espacio de investigación que ha propiciado la reflexión crítica conjunta, y a través del relato realizado por las profesionales, puede observarse cómo ellas realizan la construcción y reconstrucción sobre la propia praxis profesional. Este proceso ha permitido también identificar algunas de las dificultades nucleares, con las que se encuentran las profesionales del trabajo social al desarrollar su actividad profesional en los servicios sociales de atención primaria, y elaborar líneas estratégicas de acción para responder a las dificultades identificadas.
Esta séptima edición recoge las modificaciones de nuestra Ley de Arrendamientos Urbanos introducidas por el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentres en materia de vivienda y alquiler, que tiende básicamente a reforzar la posición del arrendatario. A los nuevos comentarios que estos cambios requieren se suman, como es lógico, la actualización de la obra por lo que al resto del ordenamiento se refiere, leyes, jurisprudencia y doctrina. También se actualizan los modelos de contrato que se recogen en el Apéndice. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.