logo paquebote
15569 libros encontrados buscando autor: VARIOS AUTORES

www.paquebote.com > VARIOS AUTORES

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788418895593

100 años del Pabellón español en la Bienal de Venecia, 1922- 2022 / 100 Years Spanish Pavilion Venice Biennale, 1922-2022

Editorial: Turner   Fecha de publicación:    Páginas: 332
Formato: 28 x 21 cm.
Precio: 39,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En 2022 se cumple el centenario de la edificación del Pabellón Español en la Bienal de
Venecia. La labor realizada en estos cien años ha contribuido a la construcción y consolidación de la imagen de España como una potencia cultural en el ámbito internacional, proyectando, en uno de los mejores escaparates artísticos mundiales,
la excelencia del arte contemporáneo español.
En este primer siglo de historia, el Pabellón Español ha visto pasar por sus muros diferentes estilos, evoluciones y cambios artísticos, cuyas dinámicas han sido posibles gracias al trabajo de los comisarios que fomentaron y siguen fomentando un ?pluralismo de voces? que caracteriza la esencia de la Bienal.
El libro incluye una extensa documentación gráfica que es fruto de un exhaustivo trabajo de investigación. Nunca antes hasta ahora se había publicado de manera conjunta tanta documentación de interés sobre la historia del edificio y de las exposiciones que tuvieron lugar entre sus paredes en estos años.
La publicación incluye textos de algunos de los comisarios del Pabellón español en diferentes ediciones de la Bienal, como Alberto Ruiz de Samaniego y Martí Manen, así como una introducción histórica por parte de Atxu Amann y Andrés Cánovas, más una cronología anecdótica a cargo de Rosa Martínez.
En coedición con AECID


ISBN:

9788412517279

Primer premio de poesía escolar Marpoética. Marbella 2022

Editorial: Ediciones Algorfa   Fecha de publicación:    Páginas: 90
Formato: 21 x 14,8 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta


ISBN:

9788433868589

El año "infausto": España en 1921

Editorial: Universidad de Granada   Fecha de publicación:    Páginas: 306
Formato: 24 x 15,5 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta

Aunque los años del tercer decenio del siglo XX fueran comúnmente conocidos en Europa y Norteamérica como Felices o Locos para expresar el dinamismo optimista que impregnó a amplias capas de aquellas sociedades tras la Primera Guerra Mundial, el primero de ellos, 1921, no lo fue especialmente. En España en particular fue aquel un año que se tuvo por aciago por diferentes motivos: desde el asesinato del jefe del Gobierno, Eduardo Dato, o la catástrofe que supuso la retirada de Annual en el Protectorado de Marruecos, a la conflictividad social, la carestía derivada de la inflación de postguerra o calamidades naturales. Año, también, en el que desaparecieron figuras del arte o la literatura, eminentes en la generación anterior. Pero lo fue también de notable actividad intelectual, tanto entre cultivadores de las nuevas formas literarias vanguardistas, como en autores consagrados como Unamuno u Ortega que publicaron entonces sendas obras de las más celebradas de las suyas. Este libro examina algunos de los acontecimientos que hicieron de 1921 un año digno de recordar.


ISBN:

9788433869531

Un collar de palabras «saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos»

Editorial: Universidad de Granada   Fecha de publicación:    Páginas: 406
Formato: 22 x 15,5 cm.
Precio: 30,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Durante siglos y siglos, desde la época preislámica hasta la actualidad, los intelectuales árabes han concebido sus versos y obras como auténticas joyas, recurriendo a la imagen del collar para enhebrar sus contenidos dispares, cual si de sus bellas cuentas se tratasen. Con esa elegante metáfora como inspiración, presentamos este volumen colectivo, en el que se ofrece al público lector una selección de las investigaciones más actuales realizadas en el ámbito de los Estudios Semíticos, en sus ramas de los estudios árabes e islámicos, y hebreos y arameos. Con este hilo conductor, se aspira a establecer un diálogo entre los distintos trabajos que lo integran; desde la pluralidad de saberes, discursos y reflexiones, pero con el también denominador común de la literatura árabe, entendida como un amplio registro de producción escrita, que engarza definitivamente un collar de palabras en armónico diálogo con otras disciplinas de las Humanidades.


ISBN:

9788416335770

Del clasicismo de élite al clasicismo de masas

Editorial: Polifemo   Fecha de publicación:    Páginas: 322
Formato: 17 x 24 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Los trabajos aquí reunidos pretenden reflejar la evolución que recoge el título del libro desde diferentes estudios de caso. Como es lógico, se trata de una selección de temas que responde a los intereses y especializaciones particulares de cada autor o autora, y que no agotan, ni por asomo, la variedad de temas posibles. En ese sentido, los editores somos plenamente conscientes de esa limitación y del carácter parcial de nuestra contribución. En todo caso, pensamos que la relación de temas es suficientemente interesante y que la heterogeneidad temática y de enfoques, que puede ser criticada como falta de coherencia del conjunto, viene compensada por una perspectiva general común. Todos los colaboradores en este volumen comparten el interés de esta ampliación de la recepción a nuevos campos, nuevos temas y nuevos medios, algo que conlleva inmediatamente la apertura, de enorme interés, a nuevos sectores y nuevos públicos. Se comparte igualmente la superación de la tradicional y jerarquizada distinción entre ?alta cultura? y ?cultura popular? para asumir la realidad innegable de una recepción de la Antigüedad integrada en la cultura de masas, fenómeno indisociable desde hace tiempo de nuestras modernas sociedades. En ese sentido, nuestra condición de estudiosos y estudiosas de la presencia de la Antigüedad en la modernidad desde una mirada crítica y desprejuiciada nos hace acercarnos con renovado interés a este mundo nuevo. Aceptamos como algo positivo y lleno de potencialidades interesantes para la nueva disciplina que compartimos ese ?democratic turn?, ese ?giro democrático? del que hablan Lorna Hardwick y Stephen Harrison y, siendo conscientes al mismo tiempo de las limitaciones y dificultades que rodean a este campo de estudios, lo asumimos como un reto de futuro.


ISBN:

9788477029274

Venus en las tinieblas «Relatos de horror escritos por mujeres»

Editorial: Valdemar   Fecha de publicación:    Páginas: 608
Formato: 19,5 x 12,5 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Aunque fueron dos hombres, Horace Walpole (1717-1797) y Matthew Gregory Lewis (1775-1818) quienes «inventaron» la ficción gótica con sus clásicas historias El castillo de Otranto y El monje ?números 10 y 3 de la colección Gótica?, el género no habría alcanzado la popularidad y difusión necesarias en sus inicios sin la decisiva participación de las «escritoras fantásticas».
Fue una mujer, Ann Radcliffe (1764-1823), quien convertirá la novela gótica en un fenómeno popular gracias a títulos como Los misterios de Udolfo o El italiano o El confesonario de los penitentes negros ?números 5 y 34 de la colección Gótica. Los veinte relatos que conforman esta antología, Venus en las tinieblas. Relatos de horror escritos por mujeres, recorren la historia del género desde la consolidación artística y comercial de la narrativa gótica ?con relatos como ?El espectro o Las ruinas del Priorato Belfont? de Sarah Wilkinson? hasta el afianzamiento del «cuento de miedo realista» ?con historias como ?La casa encantada? de Edith Nesbit?, pasando por autoras emblemáticas del género fantástico como Mary Shelley (?La Joven Invisible?), Vernon Lee (?Marsyas en Flandes?), o Edith Wharton (?Los ojos?). Venus en las tinieblas trata de acotar estilos y tendencias, y de exhibir los logros artísticos de las mujeres dentro de la literatura fantástica como parte integral y fundamental de la misma.


ISBN:

978-84-17925-93-2

Sexo Fora de norma (melocotones) «Literatura erótica feminista»

Editorial: Rayo Verde   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Rústica
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Próxima publicación. Se lo enviaremos tan pronto como aparezca.

Premio de Literatura Erótica Feminista. Historias que nos hablan de una sexualidad diversa e inclusiva que se aleja de los estereotipos marcados por la pornografia y por el sexo falocéntrico normalizado.
Hacer las cosas fuera de norma es hacerlas de manera auténtica, rehuyendo una pretendida normalidad que nos restringe y nos quiere hacer encajar a la fuerza en una estructura caduca y patriarcal. Por eso, en la convocatoria de este año encontraréis relatos sobre el sexo anal, el onanismo femenino, el género no binario, las fantasías, la comunicación del placer a la pareja, la diversidad sexual, el contacto en tiempos de Covid, el BDSM, el consentimiento, el poliamor, el sexo a distancia y el estímulo intelectual, entre otros temas excitantes y estimulantes.
En esta recopilación encontraréis historias que exploran múltiples facetas de nuestra sexualidad. Relatos con personajes cercanos con los que nos podemos sentir fácilmente identificadas? o no. Porque el sexo también es descubrimento y exploración.


ISBN:

978-84-19231-08-6

Sansueña. 3 «Revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939. Número 3.»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 220
Formato: Bolsillo
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Fieles a los objetivos y proyectos expuestos por el GEXEL desde su fundación, la revista Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939, tarea de evidentes implicaciones éticas y políticas. Junto a estas dimensiones, Sansueña busca promover las diferentes líneas de debate en torno a la producción de las culturas del exilio republicano de 1939. Por las propias características de este exilio, ello supone que nos interesan de modo central tanto las implicaciones de estas culturas exiliadas en el sistema literario peninsular como su condición transnacional, sus manifestaciones, adecuación y recepción en el conjunto de sistemas culturales de los distintos países de acogida.
Textos de Manuel Aznar Soler, José-Ramón López García, Javier Campillo, Joxé Ramón Iglesias Cueva, Pablo Rojas, Juan Aguilera Sastre, María Lejárraga, Juan Rodríguez, Esther Arnaiz, Piedad de Farré, Catalina de Espresate, Esther Lázaro y Fernando Doménech Rico


ISBN:

9788413627724

Antología de cuentos de terror, 2 «De Bram Stoker a H. P. Lovecraft»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 488
Formato: 20 x 13 cm.
Precio: 12,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La historia del cuento de miedo «es la historia de un instante fugaz que va desde que la razón abre la puerta de lo oculto hasta que lo oculto empieza a manifestarse dentro de la razón». Esta Antología de cuentos de terror, seleccionada por Rafael Llopis, uno de los máximos especialistas y conocedores del género en España, se ordena cronológicamente y se divide en dos tomos: el primero va desde Daniel Defoe a Ambrose Bierce y recoge, además, relatos góticos, románticos y del maestro Edgar Allan Poe. El segundo va de Bram Stoker -el autor de Drácula- hasta H. P. Lovecraft, máximo exponente del horror sobrenatural.


ISBN:

9788413627717

Antología de cuentos de terror, 1 «De Daniel Defoe a Ambrose Bierce»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 504
Formato: 20 x 13 cm.
Precio: 12,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La historia del cuento de miedo «es la historia de un instante fugaz que va desde que la razón abre la puerta de lo oculto hasta que lo oculto empieza a manifestarse dentro de la razón». Esta Antología de cuentos de terror, seleccionada por Rafael Llopis, uno de los máximos especialistas y conocedores del género en España, se ordena cronológicamente y se divide en dos tomos: el primero va desde Daniel Defoe a Ambrose Bierce y recoge, además, relatos góticos, románticos y del maestro Edgar Allan Poe. El segundo va de Bram Stoker -el autor de Drácula- hasta H. P. Lovecraft, máximo exponente del horror sobrenatural.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal