9788490016503
Escuela de Elea. Fragmentos
Meliso;Zenón;Parménides
Editorial: Maxtor Fecha de publicación: 23/12/2021 Páginas: 72Formato: 18 x 11,5 cm.
www.paquebote.com > Parménides
El Parménides que aquí ofrecemos se aparta, en muchos puntos de interpretación y aun de la constitución del propio texto griego, de otras ediciones del mismo texto que el lector podrá encontrar (entre las cuales, por otra parte, no habrá apenas dos que no discrepen entre sí en algún que otro detalle más o menos importante) y aun de las versiones previamente publicadas en las sucesivas ediciones de las Lecturas presocráticas.»
Esta nueva edición comentada de los fragmentos de Parménides es el fruto de la larga dedicación de Agustín García Calvo y Luis-Andrés Bredlow a la lectura y discusión de los restos del poema que nos han llegado. Sin descuidar las interpretaciones, antiguas y modernas, de unos versos que nos vienen desde tan lejos, se trata aquí ante todo «de leer a Parménides, no a sus intérpretes; o mejor todavía, de lograr que hablen, hasta donde sea posible, los versos mismos del poema, de modo que la labor de interpretación y comentario venga a consistir más bien en la tarea esencialmente negativa de quitar estorbos para la lectura, tratando de deshacer los malentendidos y las ideas recibidas que a lo largo de los siglos se han venido depositando sobre ellos».
«Pues lo deseable sería que esas razones que la diosa le decía a su Parménides se hicieran oír, no ya como dichas y escritas por un griego de principios del siglo quinto antes de nuestra era, en su época y circunstancia histórica, sino como si estuvieran diciéndose ahora y siempre, tal como en buena ley corresponde a la verdad sobre lo que ‘nunca fue ni será, ya que ahora es todo a la una’. Lo deseable sería, en suma, una lectura que atendiera, más que a cualesquiera curiosidades históricas o eruditas, a las cuestiones mismas que estos fragmentos nos proponen: el ser y el no ser, la verdad y la realidad, lo finito y lo infinito, lo continuo y lo discreto, la identidad y el tiempo; cuestiones que, como no pertenecen a la historia ni a época ninguna, sino más bien a las incertidumbres y perplejidades que la realidad padece necesariamente acerca de sí misma, siguen vivas y acuciantes siempre.»
Parménides de Elea nació probablemente entre los años 515-510 a. C. Discípulo de Jenófanes, escribió en
verso, en hexámetros, y, gracias a Sexto Empírico y a Simplicio, se conservan fragmentos importantes de su obra, que se
reproducen en este volumen. Su poema se divide en dos partes. Hacia el final de la primera parte, que tiene el carácter
de proemio, se nos anuncia que se hablará de dos cosas: la Verdad y las opiniones humanas. Considera que el Todo, antes
que una pluralidad organizada en "cosmos", debe ser una unidad íntegra, sin fisuras, sin pasado ni futuro, solo
presente, vida eterna, ser, y rechaza el no-ser, la nada. Para explicárnoslo, Parménides utiliza demostraciones
indirectas por reducción al absurdo que le convierten en el padre del método deductivo de argumentación.
La presente es una edición sumamente esmerada de uno de los textos de más difícil comprensión de la literatura griega antigua y de los orígenes del pensamiento occidental. Se presenta en versión bilingüe griego-castellano, siendo su artífice el emérito catedrático de Filología griega Alberto Bernabé (UCM). El mismo acompaña esta versión de un aparato de notas referente tanto al texto griego como a la traducción. Asimismo, la edición consta de una sección dedicada a las noticias que la tradición nos ha hecho llegar acerca de la vida y doctrinas de Parménides. Las profundas y sugerentes reflexiones de Jorge Pérez de Tudela, profesor de Filosofía en la UNAM, enriquecen la aportación filológica con una Introducción al texto original y unos comentarios por extenso de las posibles interpretaciones del mismo. Hay que reseñar, igualmente, el epílogo que cierra la obra, escrito por Néstor-Luis Cordero, especialista en Filosofía antigua en la Universidad de Rennes.
• ISBN: 9788476726549
• Estado: Bueno, con una arruga en la contracubierta.
• Traducción de Matilde del Pino.
Acostumbramos a considerar a Platón y Aristóteles como la base y en comienzo de la filosofía griega, olvidando que nada se genera de la nada, y que antes de ellos un puñado de geniales pensadores estructuró lo que luego sería el pensamiento occidental.
Con el título de Textos presocráticos, este libro presenta la totalidad de los fragmentos conservados de Heráclito, Parménides y Empédocles, según la edición de Diels-Kranz, que comprende una de las mayores colecciones de testimonios y textos de la antigüedad.