logo paquebote
46 libros encontrados buscando autor: PEDRO SALINAS

www.paquebote.com > PEDRO SALINAS

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788413628547

Presagios. Seguro azar. Fábula y signo «(Poesías completas, 1)»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 168
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 11,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La aparición en 1924 de Presagios consagró a Pedro Salinas (1891-1951) como una de las figuras más notables de las nuevas generaciones literarias, con su dominio de una poesía enriquecida por los recursos y temas propios del ultraísmo y el creacionismo, así como la búsqueda de un nuevo lenguaje, más llano y cotidiano. Publicado cuatro años después, Seguro azar corresponde a una nueva relación del poeta con la realidad, realidad que es la de los "tiempos modernos" de los años veinte: el cine, el automóvil, el teléfono, los aviones que otorgan el dominio del tiempo y el espacio. Fábula y signo (1931), libro de transición que continúa el tono y la temática del anterior y apunta ya algunas de las líneas de La voz a ti debida, cierra la primera etapa en la trayectoria de Salinas.


ISBN:

9788413628554

Razón de amor

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 11,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Último libro de Pedro Salinas (1891-1951) publicado en España en vida de su autor, Razón de amor aparece en 1936, el mismo año en que da comienzo el largo exilio americano del poeta. Dividido en dos partes, la primera de las cuales fluye como un largo poema, el poemario -cuyo título procede de un poema anónimo del siglo XIII que describe el encuentro de dos enamorados en un huerto florido- prolonga el tema de la separación de los amantes iniciado ya al final de La voz a ti debida, sólo que aquí cobra un nuevo tono la voz del poeta, quien, por medio de la evocación, trata de exorcizar la ausencia de la amada. Como afirma Soledad Salinas de Marichal en la introducción del presente volumen, «se diría un diario íntimo y también una poesía de conjuros, dirigida a recordar, pero también a recobrar, el amor perdido para devolverlo a la realidad presente».


ISBN:

978-84-17950-53-8

El desnudo impecable y otras narraciones

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 244
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Afirmaba Pedro Salinas que «los libros y la vida no son cosa distinta», y no hay duda de que esta afirmación puede servir para explicar toda su obra. Así lo confirma El desnudo impecable y otras narraciones, una colección de cinco magníficas novelas cortas que ponen el broche final a su trayectoria creativa. Los grandes temas del autor están presentes, elaborados con madurez, ironía y un virtuoso uso del lenguaje más lírico y coloquial. Estas narraciones, desde distintas perspectivas, plantean el enfrentamiento entre el individuo y la vida como fuerza superior. Una y otra vez constatan que, pese a las engañosas apariencias y a la percepción de los sentidos, el mundo exterior es más inaprensible e insólito de lo que percibimos. Y precisamente el conocimiento de esa multiplicidad es la clave del enfrentamiento que se establece entre los personajes y su entorno: unas veces ese enfrentamiento se salda con la pérdida de la vida, y otras con la victoria que permite alcanzar un conocimiento más profundo del mundo y una mayor libertad. En una etapa en la que la narrativa se había convertido en un género central, el autor vuelve a plantear la importancia de la unión amorosa como modo de trascender la individualidad, propone una aguda crítica social y moral de la sociedad de los años cuarenta y esboza la complejidad amenazante que caracterizaba a las ciudades posmodernas que conoció en su exilio americano.
Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951), miembro de la llamada «generación de 1927», desarrolló en España una amplia labor como escritor y como profesor hasta 1936. Fue catedrático de Literatura española en la Universidad de Sevilla y en la de Madrid, y miembro del Centro de Estudios Históricos, con Menéndez Pidal. En 1933 funda la Universidad Internacional de Santander, de la que fue secretario. En ese tiempo publicó ediciones de clásicos, artículos críticos y diversas obras de poesía. Al comienzo de la guerra civil pasa a Estados Unidos, donde permanece hasta su muerte, sin querer volver a España.
Natalia Vara Ferrero es profesora de Teoría de la Literatura en la UPV/EHU. Ha realizado estancias como investigadora y ha impartido docencia en las universidades de Chicago y Maryland, así como en el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard y el Instituto Iberoamericano de Berlín. Sus líneas de investigación se han centrado en tendencias teóricas actuales y en la narrativa, el ensayo y la poesía española de los siglos XX y XXI. Algunas de sus publicaciones más destacadas se han ocupado del análisis de la obra de Pedro Salinas, aunque también se ha dedicado a la preparación de ediciones de textos del autor, algunos de ellos inéditos.


ISBN:

9788467051858

Poemas escogidos

Editorial: Austral   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Formato: 19 x 12,5 cm.
Precio: 10,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La poesía de Pedro Salinas (1891-1951) sobresale, dentro de la lírica española contemporánea, por su extraordinaria sensibilidad y por estar concebida como «una aventura hacia lo absoluto», realizada para permanecer con su fuerza y su verdad más allá del poeta. Esta selección de Poemas escogidos, que Jorge Guillén dispuso y prologó tras la muerte de Salinas, representa en su totalidad la trayectoria poética de un autor cuyas cualidades definitorias revelan espiritualidad, idealismo, contemplación, «alma» en definitiva, y, en el centro, la gran experiencia vital de la mejor poesía amorosa de nuestro tiempo, desde La voz a ti debida a Largo lamento.

Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia, realiza en la introducción un estudio de toda esta obra poética, cuya edición se ofrece con anotaciones y se completa con poemas del libro Largo lamento, capital en la obra de Salinas y básico para entender esa fundamental trilogía que ha otorgado al poeta, como aseguró Jorge Guillén, «un lugar muy suyo y muy eminente en la historia universal de la poesía amorosa».


ISBN:

978-84-9066-476-6

Cartas a Katherine Whitmore

Editorial: Austral   Fecha de publicación:    Páginas: 416
Formato: 19 x 12,5 cm.
Precio: 10,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Nos hallamos ante uno de los documentos más hermosos de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas, uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore, a quien conoció en el verano de 1932 y que, a lo largo de quince años, se convirtió en la destinataria de más de trescientas cartas. El amor que surgió entre ambos se plasmó en esas páginas, donde la voz de Salinas, poderosa y vibrante, suple con creces la ausencia de las misivas de Katherine Whitmore, que no han llegado hasta nuestros días. El epistolario arroja nueva luz sobre los poemarios amorosos más conocidos de Salinas, sobre las siempre difíciles relaciones entre el mundo poético y el mundo real, y abre una nueva dimensión en la obra saliniana, complementaria a la de su poesía.


ISBN:

978-84-376-3144-8

Víspera del gozo y otros textos del Arte Nuevo

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 200
Formato: Rústica, 11 x 18 cm.
Precio: 12,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La multiplicidad esencial de Pedro Salinas es lo que permitió que encarara desde una diversidad de perspectivas y géneros la tupida red de motivos e inquietudes que atraviesan su escritura. El volumen de relatos "Víspera del gozo" supuso el brioso arranque de los "Nova novorum", la colección con la que José Ortega y Gasset pretendía impulsar el cultivo de una nueva prosa narrativa que respondiera a su visión estética y cultural y al proyecto de futuro que trataba de impulsar en la España de los años veinte. Siete relatos elaborados sobre una "base de irrealidad fantaseada con hilos de realidad dispersos" y unidos por múltiples conexiones, en los que la rememoración funciona como una técnica de montaje, que exige una puesta en orden. Estos relatos comparten una estructura común: una vez que los protagonistas constatan la ausencia del conocimiento de la realidad o de la amada, comienzan un proceso intelectual de búsqueda y elaboración abstracta que trata de paliar el desasosegante vacío que sienten. Ese proceso intelectual únicamente finalizará en el momento en el que se pueda anular la ausencia y el desconocimiento con la plenitud emocional que ofrece el objeto deseado.


ISBN:

978-84-376-3097-7

Poesía inédita

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 504
Formato: Rústica, 11,5 x 18 cm.
Precio: 17,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Esta edición presenta 142 inéditos de Salinas: desde tentativas juveniles a creaciones escritas antes de su muerte, pasando por momentos dichosos —irrupción del amor, llegada de los nietos— o críticos —pérdida de la amada, guerras, la enfermedad y el dolor—; en diferentes estadios de elaboración: copias finales en limpio, proyectos acabados que el poeta descartó, esbozos…, junto a piezas que había publicado en revistas o "plaquettes", nunca recogidas en un volumen y desconocidas para el lector actual. Los poemas ayudarán al estudio de la poética de Salinas, pues complementan o aclaran otros ya publicados. Lo mejor, sin embargo, son las novedades temáticas suscitadas por experiencias vitales de Salinas, que se traducen en motivos nunca antes vistos en su poesía impresa o con un planteamiento del todo original: las dudas existenciales, la soledad e incomunicación, la presencia de lo divino… Supone un verdadero hallazgo para los estudiosos la confesión de culpabilidad del poeta, por vivir la guerra civil desde la seguridad del exilio americano, al ser el único poema conocido en que este aborda el conflicto bélico español. Más que un material pensado para el público, estos inéditos debieron ser una catarsis liberadora para el alma atribulada del escritor y la desnuda confesión que contienen, la causa de que nunca llegaran a publicarse.


ISBN:

978-84-206-0902-7

Antología poética

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: Rústica, 12 x 18 cm.
Precio: 11,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cantor y heraldo del amor, maestro de poetas, figura indispensable de la lírica española del siglo XX, Pedro Salinas (1891-1951) tomó parte activa en el efervescente panorama literario que habría de truncar en 1936 el estallido de la Guerra Civil, acontecimiento que le llevó, como a tantos otros, al exilio. La tarea de selección y ordenación de esta “Antología poética” corre a cargo de Julio Cortázar, que explica en su prólogo los motivos por los que ha prescindido de la secuencia cronológica, las razones que le han llevado a dar prelación a los poemas de amor y los criterios que han guiado su labor.
• Pedro Salinas nació en Madrid, en 1891. Es uno de los poetas españoles másbrillantes del siglo xx. También cultivó el ensayo, la narrativa, el teatroy la crítica literaria. Fue catedrático de Literatura española en variasuniversidades españolas, labor que prosiguió en Puerto Rico y en varioscentros norteamericanos tras exiliarse al finalizar la Guerra Civilespañola.Murió en Boston, Estados Unidos, en 1951. Alianza Editorial ha publicado algunos de sus libros más destacados como Literatura española siglo XX, Víspera del gozo, Cartas de amor a Margarita (1912-1915), su reconocida versión de Poema de Mio Cid, así como su obra poética en seis volúmenes ­Poesías completas (Presagios, Seguro azar, Fábula y signo, La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento, Todo más claro, El contemplado, Confianza)­, además de una selección de las mismas ­Poesía­ elaborada y prologada por Julio Cortázar.


ISBN:

978-84-206-0903-4

La voz a ti debida «(Poesías completas, 2)»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: Rústica, 12 x 18 cm.
Precio: 11,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Publicado en 1933, La voz a ti debida –título que procede de un verso de Garcilaso– forma, junto con Razón de amor, una especie de díptico en el que se contiene acaso lo mejor, lo más hondo de una extraordinaria trayectoria poética. Obra que habría de ejercer una larga y decisiva influencia en la formación de algunos de los más importantes poetas de la posguerra española, el libro es un largo poema de amor en el que Pedro Salinas (1891-1951) optó por una sencillez caracterizada por la transparencia, la nitidez del lenguaje y la sabia reelaboración del habla cotidiana, consiguiendo además fundir una sensualidad refinada con un conceptualismo lleno de sugerencias.


ISBN:

978-84-92877-09-6

DOS PROSAS INEDITAS. ENTRE LA IRONIA Y LA SATIRA

Editorial: DEVENIR / JUAN PASTOR, EDITOR.   Fecha de publicación:   
Precio: 15,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.



[1-10]  [11-20]  [21-30]  [31-40]  [41-46]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal