www.paquebote.com > MARIA GOMEZ
La comercialización de seguros en el mercado español se ha identificado tradicionalmente con la actividad de mediación desempeñada por los corredores, los agentes de seguros y la banca aseguradora; canales de distribución indirecta que han ocupado el grueso de la investigación dada su transcendencia económica y las numerosas peculiaridades que presentan sus respectivas configuraciones jurídicas. Sin embargo, frente a estas fórmulas tan conocidas, paulatinamente se han ido abriendo paso diversos canales basados en la venta directa de seguros que, ahora más que nunca, merecen especial atención. En este contexto, la presente obra tiene como principal objetivo abordar el estudio de dos concretos sistemas de distribución directa tan desconocidos como ventajosos: las agencias de suscripción de riesgos y los acuerdos para la distribución a través de agentes en exclusiva.
Minecraft es un título de referencia a nivel mundial y jugado en todos los rincones del planeta. Esta guía te ayudará a completar la aventura de la mejor manera posible, con indicaciones claras y esquemáticas para que desde el primer momento sepas desenvolverte en este mundo pixelado y acabes siendo un experto en materiales como el Redstone. Exploraremos aldeas, biomas, enemigos, pociones, armas y todo lo necesario para vivir la experiencia al máximo y sacarle todo el partido a la obra maestra de Mojang. A lo largo de esta guía encontrarás más de 100 comandos, trucos y consejos, para conseguir objetos infinitos, materiales, hacer aparecer enemigos de la nada, ser invencible y otras muchas habilidades que te convertirán en el amo de Minecraft. Además, podrás descargar gratuitamente contenido extra con todos los Crafteos y una introducción a Dungeons. Corre, los enemigos están esperando en la oscuridad para atacarnos…
La ciberseguridad es necesario que se conozca desde que se comienza a usar cualquier dispositivo electrónico porque son muchas las personas que se aprovechan de la inocencia de nuestros hijos para intentan robarles, estafarles o manipularles. Por este motivo, Minecraft ha lanzado una nueva aventura donde se quiere educar de forma divertida y creativa a los niños de 7 a 12 años para que aprendan sobre la ciberseguridad mientras juegan en su universo de bloques favorito. Con este libro, tanto los educadores como los jóvenes descubrirán que es posible aprender Ciberseguridad de forma divertida y amena. En él se detalla, de forma muy didáctica y comprensible para los más jóvenes, los temas tratados en esta aventura gráfica: • Detectar los perfiles falsos • Proteger las contraseñas • El uso y la distribución de los datos personal • La información inadecuada internet y en foros • Uso y comportamiento en las redes sociales • El anonimato en internet • El ciberacoso • Aplicaciones como Whatsapp o TikTok Proteger a los más jóvenes es responsabilidad de tutores y educadores, y ahora se puede hacer de forma lúdica y divertida.
Son épocas difíciles para la Historia del Derecho. Por eso, es especialmente necesario defender una Historia jurídica bien hecha, y apoyada en los documentos, reivindicando la importancia del Pasado en la formación del Derecho actual, y su utilidad como instrumento para fomentar el sentido crítico de los alumnos del Primer curso. Aquí se recogen textos desde la España prerromana hasta prácticamente nuestros días, incluyendo el estudio del Constitucionalismo y la Codificación del Derecho. Es la base documental que acompaña a los estudios rigurosos, la que nos explica el alcance de las normas y de las instituciones. Por eso, es necesario familiarizar al alumno, desde sus primeros pasos en la Universidad, con el manejo de las fuentes. Todos estos documentos, además de por esta presentación, están precedidos de una introducción metodológica, cuya finalidad es transmitir al estudioso el alcance y valor de las fuentes de conocimiento, dado que constituyen la base necesaria en donde se sustenta el contenido de la Historia del Derecho. Esperamos que el resultado sea una herramienta útil para cualquiera que pretenda acercarse al fenómeno histórico desde una perspectiva jurídica, pero los destinatarios fundamentales de nuestro trabajo son, como no podía ser de otra manera, los estudiantes del Primer curso de Derecho. No concebimos esta colección de documentos como un mero instrumento para aprender a hacer comentarios de texto, sino que lo que pretende es sentar las bases de aprendizaje del método de investigación y selección de información, para establecer unos cimientos sólidos en sus primeros pasos en la Facultad.
La Universidad debe servir a la sociedad en la que se enmarca, e imbricarse en el tejido social- y económico en el que sus egresados previsiblemente buscarán una integración laboral. La entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, y de las directrices motivadas en el Plan Bolonia, han prestado especial atención a la necesidad de fomentar la empleabilidad del alumnado acercando la actividad académica a la formación para la promoción del emprendimiento y la integración en el mundo empresarial, o al servicio de las Administraciones Públicas. Hoy es una necesidad que el alumno universitario al concluir sus estudios se encuentre preparado no sólo respecto de los conocimientos que pueda acreditar sino de las competencias y habilidades previstas en su título académico. Esta capacitación lo tiene que ser para un mundo cada vez más cambiante, en el que se apuntan metaversos, realidades virtuales, teletrabajo, drones, robots, maquinas operando con inteligencia artificial, y escenarios de digitalización en la proyección tanto personal como profesional. El presente estudio aborda una cuestión, a nuestro juicio desatendida en la academia, como es la proyección práctica, que las enseñanzas universitarias deben incorporar. Enseñanzas que se enmarcan en un currículo integrado, o integral y que exige la transferencia y conexión con el sector productivo a la par que permite que los que pronto serán egresados puedan mejorar su formación académica con un entrenamiento ad -hoc vinculado y conectado a su currículo profesional. A este objetivo vendrían a dar respuesta las actuales prácticas curriculares y extracurriculares, que se diseñaron en la formulación del Espacio Europeo de Educación Superior, las competencias y habilidades a ellas conectadas y la intensa labor de supervisión incorporada tanto para el docente académico como para el profesional de la entidad en la que ésta tiene lugar. El tema, con ser relevante, ha tenido poca atención por parte de la doctrina administrativas, y si bien existen estudios desde la didáctica, u otras ciencias transversales, vinculadas a la innovación docente, no existía hasta la fecha un estudio comprensivo del régimen jurídico aplicable a las prácticas curriculares y extracurriculares de los estudiantes, siendo que éste debe ser conocido tanto por la Comunidad Universitaria como por los empleadores y centros que ofertan prácticas a los estudiantes.
La primera novela de la periodista María Gómez es
una historia sorprendente, original, imprescindible.
¿Serías capaz de traicionar a un paciente para evitar un asesinato?
Ana García de la Serna es psicóloga y trabaja por inercia en el departamento de Recursos Humanos de una gran empresa del sector audiovisual. Movida por la decisión de su madre de trasladarse a la India y de cederle su lugar en el gabinete de psicología del que es cofundadora, decide aceptar el reto y salir de su zona de confort. Pero su primera paciente se convierte en un desafío para el que no está preparada. Rosario Jiménez, agente de la Policía Nacional, le revela en consulta que piensa cometer un asesinato y quitarse la vida después. Ana no sabe si debe denunciar la confesión o respetar el secreto profesional. Y aunque es consciente de que el odio que Rosario siente en las manos es incontrolable, su instinto le dice que detrás de toda esa frialdad, de toda esa rabia, se esconde algo todavía más aterrador. Y no está dispuesta a parar hasta descubrirlo.
La periodista María Gómez debuta en ficción con una novela absorbente que destaca por su originalidad. Odio en las manos plantea una trama sólida que reflexiona sobre la naturaleza humana en situaciones de increíble estrés emocional. Imprescindible, única, sorprendente.
#Siento odio en las manos.
Cuando lo dijo, mis ojos se abrieron como platos y sus pupilas se contrajeron de golpe. No pude aguantarle la mirada. El corazón se me aceleró; notaba las pulsaciones en la garganta y en la cabeza, por dentro del cráneo [#]. Sentí unas punzadas en el estómago y, de pronto, se me encogió, golpeado por un intenso dolor iceberg: solo percibía la punta de todo lo que estaba por llegar.
La crítica ha dicho...
Reseñas:
El Jurado ha dicho:
Los blogueros opinan...
Los lectores comentan...
Críticas:
Si pudiera escoger otra piel
sería oscura como la mía
y estaría hecha de palabras
si pudiera decir palabras-piel
y así tener un cuerpo
como el mío
pero
elocuente
al quebrarse
si tuviera un cuerpo que dijera
por ejemplo aquí estoy no me he ido por ejemplo sobrevivo
un cuerpo que diera razones y porqués
y no este aturdimiento este cansancio estos huesos casi polvo de tantas veces rotos
cuánto entendería
entonces:
si tuviera palabras en vez de cicatrices
«Palabras piel»,
MARÍA GÓMEZ LARA
MARÍA GÓMEZ LARA (Bogotá, 1989) ha publicado los poemarios Después del horizonte (2012) y Contratono (Visor, 2015). Este último mereció el XXVII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven y además fue traducido al portugués por el poeta Nuno Júdice bajo el título Nó de sombras (2015). Algunos de sus poemas también han sido traducidos al italiano, al inglés y al árabe, y han aparecido, tanto en español como en edi- ciones bilingües, en distintos medios de Latinoamérica y España y en numerosas antologías de poesía colombiana y latinoa-mericana. Estudió literatura en la Universidad de los Andes en Bogotá. Tiene una maestría en escritura creativa en español de la Universidad de Nueva York y otra en literaturas y lenguas romances de la Universidad de Harvard. Actualmente es candidata a doctorado en poesía latinoamericana en Harvard.
Los poetas José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez han imaginado y escrito conjuntamente un cuento: la historia de la araña Juliana y su pequeña gran aventura.
El artista Patricio Hidalgo lo ha ilustrado.
La musicóloga Lorena Lara Huertas ha dialogado con el relato desde la pedagogía musical y le ha añadido una práctica guía para su uso didáctico-musical y propiciar así el encuentro de los más peques con la música.
Juan Cruz Guevara, compositor y profesor, ha creado la música y le ha puesto partituras para que los pequeños lectores puedan interpretarlas.
Y todo ello compone un conjunto delicioso, repleto de humor, valores y colorido para sonreír aprendiendo y jugar leyendo.
Esta obra abre la colección de Libros de la Herida llamada LeoMúsica: historias para leer y disfrutar, historias musicales que pueden interpretarse y representarse.
La araña Juliana es pequeña, pero sus aventuras son enormes. Tiene seis patas en lugar de ocho, como es común en el resto de arañas. Siempre le pasan cosas emocionantes.
En este cuento musical conoceremos qué le sucedió a la araña Juliana cuando decidió ir a visitar a su prima y amiga Rita.
Un viaje mágicamente ilustrado lleno de poesía, música para ser tocada y cantada, sorpresas y aprendizajes.
Este cuento se sugiere para ser utilizado como herramienta educativa literaria y artística, y está especialmente indicado para la pedagogía musical con niñas y niños de dos a siete años. Incluye las partituras compuestas para esta obra y una guía para su uso didáctico.