logo paquebote
634 libros encontrados buscando autor: MARIA GOMEZ

www.paquebote.com > MARIA GOMEZ

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788433866219

Félix Hernández Giménez (1889-1975)

Editorial: Universidad de Granada   Fecha de publicación:    Páginas: 276
Formato: , 21 x 14 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Félix Hernández Giménez (1889?1975), fue Arquitecto conservador de la Sexta Zona (que comprendía las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, Badajoz, Tenerife, Las Palmas y las colonias españolas en África) durante los años 1940-1975, donde efectuó restauraciones en un nutrido número de monumentos singulares, principalmente de Sevilla y Córdoba. Pero también fue un investigador de la arquitectura musulmana y un aficionado a la arqueología. Desde los años 20 indagó sobre muy diversos edificios de interés, y fue reuniendo dibujos, fotografías, textos y observaciones que después utilizó en posteriores y valiosas publicaciones.
Don Félix fue un hombre discreto, que no aladeó sobre su valiosa labor, aunque obtuvo importantes investiduras y distinciones a lo largo de su vida. Se trata de una figura singular para el conocimiento de nuestro patrimonio y la historia de su conservación; que destaca por cómo logró compaginar con rigurosidad sus dos inseparables vocaciones: la de investigador histórico-arqueológico-arabista y la de arquitecto restaurador. Es más, conocer al Félix Hernández científico ayuda a comprender el proceder casi arqueológico de sus intervenciones en los monumentos, sus criterios como restaurador y las soluciones que dio a situaciones y problemas a los que tuvo que enfrentarse en un periodo tan complejo, político, e ideológicamente, y con tanta escasez de recursos como fue el franquista. Conocer la historia de la restauración en tan crucial periodo histórico es, sin embargo, fundamental para conocer nuestro patrimonio y la historia de la restauración monumental en España.


ISBN:

9788412288728

ORIBASIO LATINO SYPNOSIS VII . EDICION CRITICA

Editorial: Andavira   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: 21 x 15 cm.
Precio: 110,00
Añadir a la cesta

De la Synopsis de Oribasio, médico del emperador Juliano el Apóstata, se conservan en latín dos versiones bastante diferentes entre sí. En el presente volumen se ofrece la edición del libro VII, que trata sobre afecciones dermatológicas. Ambas versiones se presentan de modo paralelo, acompañadas de un estudio sobre el texto y sobre su transmisión.


ISBN:

978-84-1345-751-2

Pools de riesgos y derecho de la competencia (Papel + e-book) «Evaluación antitrust de los pools de riesgos a la luz del fenómeno de la red empresarial»

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 326
Formato: Rústica
Precio: 51,58
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Tras la no renovación del Reglamento (UE) de exención nº 358/2010, de 24 de marzo de 2010, la aplicación de la normativa de defensa de la competencia en el sector asegurador, en materia de pools de riesgos, ya no goza expresamente de ninguna especialidad, siendo pertinente recurrir a la metodología generalmente empleada en cualquier otro tipo de actividad económica a tal efecto. En este contexto, parece adecuado llevar a cabo una revisión sobre cómo ha de efectuarse la evaluación de estas peculiares formas de colaboración empresarial horizontal típicas del sector asegurador desde el punto de vista de la defensa de la competencia y, habida cuenta de su configuración como redes empresariales, si conviene matizar o añadir criterios en la aplicación de la metodología antitrust a fin de cohonestarla con el fenómeno de la red empresarial.


ISBN:

9788418348914

Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes

Editorial: Octaedro   Fecha de publicación:    Páginas: 220
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 17,80
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El tiempo lo alcanza todo y a todos. Sus realidades, visibles u ocultas, nos explican individual y socialmente como una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad, histórica y cotidianamente. Un tiempo de tiempos que transita entre los acontecimientos regulados por el Cronos y las experiencias vivenciadas como Kairós. En sus fronteras nos educan y educamos desde la infancia hasta la vejez, en las escuelas y en la vida.
De algunas de las circunstancias que nombra el tiempo trata esta obra a lo largo de sus once capítulos. Lo hace alentando nuevas reflexiones sobre los tiempos educativos y sociales como un tema-problema de amplios horizontes cívicos y pedagógicos, en las ciencias y los relatos personales. En ellos, la cultura y lo sociocultural, la política y la gobernanza de los bienes comunes, las familias y los vínculos intergeneracionales, el ocio y la recreación, los calendarios y horarios escolares, la conciliación y la equidad? ponen énfasis en la necesidad de una mirada plural, cooperativa e interdisciplinar en los estudios del tiempo, congruente con la complejidad que lo desafía en la investigación, la formación y la acción socioeducativa.


ISBN:

978-84-1345-701-7

Las cesiones de uso de los bienes de las entidades locales (Papel + e-book)

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 230
Precio: 31,57
Añadir a la cesta

Esta monografía, que aborda las cesiones de uso de los bienes de las entidades locales, contiene un estudio del régimen jurídico aplicable, extenso y complejo, que implica el análisis de normativa patrimonial, local, contractual, urbanística, tributaria, civil, registral y jurisdiccional. En consecuencia, se presta atención a la regulación jurídica del disfrute y aprovechamiento de los bienes demaniales, patrimoniales y comunales de las entidades locales, y a cuestiones problemáticas como, por ejemplo, los límites de acción del consistorio ante una falta de regulación de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, la tipificación como tasa del canon por los citados usos del demanio público y la dificultad de fijar una cuantía mínima objetiva, la determinación del canon en supuestos en los que se impone al concesionario una contraprestación que minora parcialmente su utilidad, el recurso al arbitraje, la revocación de la concesión por la Administración, múltiples extremos relacionadas con el concesionario como sujeto pasivo tributario o la protección inventarial y registral de los bienes de las entidades locales. A este respecto, se examina la certificación administrativa como título para la práctica de diversos asientos registrales y el deslinde administrativo en tanto que instrumento para la consecución de la concordancia entre el Registro de la Propiedad y la realidad física y jurídica extrarregistral, ahondando en las dificultades subyacentes, incluida la del aforamiento de los conflictos concernientes al mismo en las jurisdicciones civil y contencioso-administrativa.



ISBN:

9788418435768

San Pío de Pietrelcina

Editorial: Caligrama   Fecha de publicación:    Páginas: 58
Formato: 15,2 x 22,8 cm.
Precio: 15,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

La extraordinaria historia de un santo del siglo XX.

Desde los cinco años, France (posteriormente Pío), tuvo extraordinarias experiencias místicas y ataques diabólicos. Sus milagros, muy numerosos en vida, se multiplicaron tras su muerte. Es el primer sacerdote estigmatizado en la Historia de la Iglesia. Fue muy admirado, seguido y perseguido.


ISBN:

978-84-16335-71-8

Iglesia parroquial y medio rural en el Antiguo Régimen «Nuestra Señora de la Asunción de Palma del Río (Córdoba)»

Editorial: Polifemo   Fecha de publicación:    Páginas: 540
Formato: Rústica
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Como es sobradamente conocido, la parroquia es la institución eclesiástica primaria e indispensable de la sociedad española católica del Antiguo Régimen por sus exclusivas funciones. También debe distinguirse entre parroquia como jurisdicción, circunscripción o territorio del que dependen otras entidades eclesiásticas existentes en un lugar y a las que organiza administrativamente; y entidad en sí misma, como institución propiamente dicha, como Iglesia parroquial, perspectiva desde la que ha sido menos indagada, y que es, precisamente, la de esta monografía, sin olvidar obviamente la primera dimensión indicada. Y lo hace además para un ámbito reducido, asimismo menos atendido por la historiografía especializada. Bajo clero parroquial y medio rural son, pues, dos vectores importantes de este estudio, originado en un proyecto de investigación nacional que se planteó la modelización de la Córdoba eclesiástica del siglo xviii según el catastro de Ensenada y otras fuentes paracatastrales y geohistóricas, a las que prestan inexcusables servicios los sistemas de información geográfica para la representación cartográfica de los procesos históricos analizados. Este estudio sobre la Iglesia parroquial es inusual en la producción académica especializada, al explorarla en el medio rural, siempre más necesitado de conocimiento en aquella temática; enfocarla como institución de instituciones por albergar varias y muy distintas entidades eclesiásticas entre sí, desde la fábrica parroquial al asociacionismo religioso, pasando por capellanías o casillas de curas y beneficiados; y hacerlo desde la consideración de la Iglesia como institución social y de poder.
Paradigma, pues, para otros trabajos similares que puedan emprenderse, se ensayan los criterios y perspectivas indicadas en un ejemplo andaluz bien significativo de la baja Andalucía como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en la localidad cordobesa de Palma del Río; en el Antiguo Régimen, si bien con especial incidencia en el Setecientos; y a través de fuentes notariales, eclesiásticas y, sobre todo, el catastro de Ensenada. Huellas a las que, respectivamente, pueden responder conceptos tales como normatividad, sociabilidad, y riqueza y gestión. Se afirma así el carácter axial de la parroquia como institución básica de la España preindustrial; la formalidad de su organización político-administrativa, conjunción de personas jurídicas y físicas; un muy característico perfil familiar, social y mental del clero secular parroquial rural, en consonancia, en cierta medida, con el comportamiento de las élites eclesiásticas urbanas; el indudable peso económico de la Iglesia parroquial palmeña, aunque también con notorias diferencias internas; y la existencia del conflicto.






Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal