logo paquebote
139 libros encontrados buscando autor: Lev Tolstoi

www.paquebote.com > Lev Tolstoi

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788441427990

Anna Karénina

Editorial: Edaf   Fecha de publicación:    Páginas: 814
Formato: Rústica
Precio: 15,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

La novela del conde de Tolstoi narra los amores paralelos de Anna Karénina con el joven oficial Vronski y los de su hermana con un noble terrateniente. Son historias en contrapunto, aquella en desdicha, esta en bucólica apacibilidad. La obra rusa sigue el camino abierto años antes por los amores adúlteros de Emma Bovary. Tolstoi dará una solución de mayor carga metafísica, de índole personal, frente a la presión de las convenciones sociales.


ISBN:

9788492403745

El padre Sergio

Editorial: Rey Lear   Fecha de publicación:    Páginas: 1
Precio: 4,99
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Atormentado por un desengaño amoroso, el príncipe Stepán Kasatski abandona el regimiento de la guardia del Zar Nicolái I e ingresa en un convento para hacerse monje con el nombre de Sergio. Lev Tolstói escribió esta novela entre 1890 y 1898, aunque no sería publicada hasta 1911, un año después de su muerte. El padre Sergio es una obra de madurez, una profunda reflexión psicológica donde analiza con un estilo directo y poderoso la sinceridad de la fe y la búsqueda desesperada de la libertad. Apasionado lector y traductor de los Evangelios, lo que le costaría la expulsión de la iglesia ortodoxa, Tolstói ofrece un final con moraleja no exento de ironía, de un sentido del humor profundo y sordo que late en cada una de las páginas del relato. Bela Martinova ha traducido del ruso esta novela de Tolstói por encargo de REY LEAR.


ISBN:

84-96136-28-0

Sonata a Kreutzer

Editorial: Acantilado   Fecha de publicación:    Páginas: 168
Formato: Rústica 11,5 x 18 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Pózdnyshev, el protagonista de este intenso relato, explica a un compañero de viaje las razones que lo impulsaron a matar a su mujer. A través de la narración de este personaje, Tolstói arremete contra la hipocresía de los valores burgueses, un velo de ilusión que apenas oculta las oscuras pulsiones y la violencia subyacentes en las relaciones humanas. El crimen de Pózdnyshev halla su expresión simbólica en los contundentes acordes iniciales de la Sonata a Kreutzer de Beethoven; interpretados en un salón burgués &laqno;entre damas escotadas», desatan un torbellino de fuerzas capaces de transformar el alma del oyente. La música actúa como el cuchillo del asesino: ambos rasgan el velo de las apariencias, abriendo una grieta por la que irrumpen potencias imposibles de controlar.
Lev Tolstói (Yásnaia Poliana, 1828-Astapovo, 1910) es autor, entre otras obras, de Guerra y paz (1869), Anna Karénina (1877), Resurrección (1899) y Amo y criado (1895). En Acantilado hemos publicado, del mismo autor, Diarios (1847-1894). De próxima aparición en esta editorial, Diarios (1895-1910). Sus obras han dejado una huella imborrable en la historia de la literatura universal: la profundidad de sus intuiciones humanas y la precisión psicológica en la descripción de sus personajes lo erigen en uno de los pensadores morales más fecundos y más fascinantes de la literatura de todos los tiempos.


ISBN:

978-84-92683-35-2

¿Cuánta tierra necesita un hombre?

Editorial: Nórdica   Fecha de publicación:    Páginas: 66
Formato: Rústica, 13 x 19 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Escrito en 1886, ¿Cuánta tierra necesita un hombre? es una modernísima parábola sobre la ambición del ser humano. Pajom es un campesino al que ninguna extensión de tierra satisface: cuanta más tiene, más necesita. Al conocer que los habitantes de una lejana región, los bashkirios, le ofrecen tanta tierra como pueda recorrer en un día, no lo dudará e intentará abarcar la mayor cantidad posible...
La prosa de Tolstói —decía Nabokov— late al ritmo de nuestro corazón. Elena Odriozola (Segundo Premio Nacional de Ilustración 2006) ha captado ese pulso narrativo y nos lleva con sus imágenes a la tierra que vio nacer a Pajom, permitiéndonos acompañarle en su viaje por la estepa rusa, marcado por el ritmo de su ambición. Las vacas serán testigo de ese afán.
«El mejor relato que se ha escrito nunca.» (James Joyce).
[Ilustrador: Elena Odriozola. Traductor: Víctor Gallego].


ISBN:

978-84-8428-601-1

Amo y criado

Editorial: Alba   Fecha de publicación:    Páginas: 96
Formato: Rústica
Precio: 11,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Tres personajes se ponen en marcha un desapacible día de invierno: un mercader, su criado y un caballo. Al mercader le guía el deseo de acumular fortuna: hay un bosquecillo en venta y no quiere que nadie se le adelante. El criado y el caballo viajan simplemente a donde les lleva su destino. Pero el camino está cubierto de nieve, se pierden, el frío y la oscuridad se ciernen sobre ellos. Deben aunar fuerzas para sobrevivir y no todos tienen el mismo sentido de la solidaridad.


ISBN:

9788420674339

La muerte de Iván Ilich. Jadzhí Murat

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Rústica
Precio: 13,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Considerados entre los mejores que salieron de la pluma de León Tolstoi (1828-1910), los relatos reunidos en este volumen ilustran, pese a su disparidad, dos de las principales inquietudes del autor ruso. Inspirado en un incidente cotidiano y real, La muerte de Ivan Ilich incide con vigor en la pavorosa y tardía toma de conciencia de una vida mal vivida. Relato de acción, Hadyi Murad expone, en cambio, el conflicto entre la vida sencilla de los habitantes del Cáucaso, regida por la tradición y la costumbre, y la compleja de los rusos “civilizados”, para llegar a la conclusión aparente de que el despotismo, aun cuando revista máscaras diferentes, es esencialmente igual en todas partes.


ISBN:

9788420674414

Guerra y paz, 2

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 928
Formato: Rústica
Precio: 17,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Obra maestra de vigencia indiscutida, «novela de las novelas», mito cultural, Guerra y paz ocupó seis años de exhaustiva labor literaria a León Tolstoi (1828-1910). En el prólogo a la obra, Víctor Andresco pone de relieve el afán totalizador de esta novela en la que el autor tuvo como objetivo recrear la vida del hombre. Es por ello que en esta obra única todos los personajes, sea cual sea su importancia en ella, reciben un tratamiento tan atento como los propios hechos históricos o cotidianos en que se ven envueltos. El resultado es una novela que sumerge al lector en la corriente de la vida, deparándole una experiencia singular y transformadora que no tiene parangón en la literatura.


ISBN:

9788420674407

Guerra y paz, 1

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 896
Formato: Rústica
Precio: 17,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Obra maestra de vigencia indiscutida, «novela de las novelas», mito cultural, Guerra y paz ocupó seis años de exhaustiva labor literaria a León Tolstoi (1828-1910). En el prólogo a la obra, Víctor Andresco pone de relieve el afán totalizador de esta novela en la que el autor tuvo como objetivo recrear la vida del hombre. Es por ello que en esta obra única todos los personajes, sea cual sea su importancia en ella, reciben un tratamiento tan atento como los propios hechos históricos o cotidianos en que se ven envueltos. El resultado es una novela que sumerge al lector en la corriente de la vida, deparándole una experiencia singular y transformadora que no tiene parangón en la literatura.


ISBN:

978-84-8367-304-1

Y la luz luce en las tinieblas. Drama en cinco actos

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Tolstói describe al final de su vida con veinte años de antelación en Y la luz luce en las tinieblas. Es el clamor de quien no puede seguir callando. Saryntsev, el personaje principal, dotado de muchos rasgos de la personalidad de Tolstói, incapaz de continuar viviendo en las tinieblas del lujo e ignorando el bien verdadero, idea un programa gracias al cual parece posible alcanzar la luz. Lo idea e intenta llevarlo a cabo. Pero el mundo no se encuentra preparado para renunciar a los ejércitos, denunciar la mentira de la iglesia, desprenderse de los bienes materiales, vivir sin oponerse al mal con el mal y caminar con la Verdad por delante. El mundo no entiende las ideas de Saryntsev: las desfigura, las altera, las ridiculiza. Las castiga. Tolstói se da cuenta de que su prédica de la Verdad no solo no ayuda al prójimo, sino que lo confina a la soledad y al sufrimiento.
La lectura de esta obra nos lleva a participar de un misterio. El misterio tolstoiano.
Edición de Selma Ancira.


ISBN:

9788492451715

Hadjí Murat

Editorial: La otra orilla   Fecha de publicación:    Páginas: 212
Formato: Rústica, 23,5 x 15 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

• Edición y epílogo de Víctor Andresco.
• Traducción de Irene y Laura Andresco.

"La novela se abre con un breve preludio en el que, al volver de un paseo, el narrador, con gran dificultad, recoge «un magnífico cardo en flor de la especie que llamamos cardo tártaro». El cardo es ya el implícito emblema de Hadjí Murat: ¡Cuánta energía y vitalidad! ¡Con qué tenacidad defendió su vida y qué cara la vendió!
Hadjí Murat es la excepción más grandiosa del último Tolstoi, pues ahí el viejo chamán rivaliza con Shakespeare. La extraordinaria facultad de Shakespeare a la hora de dotar de una existencia exuberante incluso a los personajes más secundarios, a la hora de henchirlos de vida, es inteligentemente absorbida por Tolstoi. Todo el mundo en Hadjí Murat posee una vívida individualidad: Shamil, el zar Nicolás, Avdéiev, el desdichado soldado ruso muerto en una escaramuza o el príncipe Vorontsov, a quien Hadjí Murat se entrega. El catálogo parece interminable, como en las obras mayores de Shakespeare. Está también Vorontsov, jefe del ejército ruso, y su edecán, Lorís-Mé
likov, que se encarga de la custodia de Hadjí Murat, así como Butler, un heroico oficial capaz de apreciar las cualidades del jefe tártaro.
También resultan muy convincentes las dos mujeres más destaca das del relato: la princesa María Vasílievna, casada con el joven Vorontsov, y María Dimítrievna, la amante de un oficial de poco rango." (Harold Bloom).




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal