9788429756128
Viatge a Portugal
José Saramago
Editorial: Edicions 62 Fecha de publicación: 28/05/2005 Páginas: 512
www.paquebote.com > Jose Saramago
Este volumen recoge, por primera vez en edición bilingüe (portugués-español), los tres libros de poesía escritos por Saramago.
"Cerremos esta puerta. Lentas, despacio, que nuestras ropas caigan Como de sí mismos se desnudarían dioses. Y nosotros lo somos, aunque humanos."
¿Qué pasaría su el 83% de los electores votaran en blanco? Este es el punto de partida de la nueva novela de José Saramago, una fábula sobre la democracia de un escritor que se considera a sí mismo como "un comunista libertario", y que sostiene que "los gobiernos no mandan. Los gobiernos son los comisarios políticos de los bancos".
Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto revolucionario, capaz de socavar los cimientos de una democracia degenerada, sea producto de una conjura anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las cloacas del poder se ponen en marcha: los culpables tienen que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan.
Los protagonistas de esta nueva novela de Saramago, un inspector de policía y la mujer que conservó la vista en la epidemia de luz blanca de "Ensayo sobre la ceguera", dan muestras de la altura moral que los ciudadanos anónimos pueden alcanzar cuando deciden ejercer la libertad.
Saramago, un escritor que se ha convertido en la conciencia lúcida de una época cegada por los mecanismos del poder, lanza una llamada de alerta: «Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos Quién ha firmado esto por mí». Ese día puede ser hoy.
COLECCIÓN NAVIDAD
CRISOLIN
FUERA COLECCION FICCION TRADE
"Un escritor es un hombre como otros: sueña. Y mi sueño fue poder decir de este libro cuando lo terminase :"Esto es el Alentejo".
De los sueños, sin embargo, nos despertamos todos, y ahora heme aquí, no delante del sueño realizado, sino de la concreta y posible forma del sueño.Por eso me limitaré a escribir:"Esto es un libro sobre el Alentejo".
Un libro, una simple novela, gente, conflictos, algunos amores, muchos sacrificios y grandes hambres, las victorias y los desastres, el aprendizaje de la transformación, muertes.
Del suelo sabemos que se levantan las cosechas y los árboles, se levantan los animales que corren por los campos o vuelan sobre ellos, se levantan los hombres y sus esperanzas.También del suelo puede levantarse un libro, como una espina de trigo o una flor brava. O un ave. O una bandera. En fin, ya estoy otra vez soñando.Como a los hombres a los que me dirijo." José Saramago