www.paquebote.com > Herman Melville
Apenas valorada en el momento de su publicación y olvidada prácticamente después de su muerte, al obra de Herman Melville (1819-1891) ha ido ocupando lentamente y sin ruido en el privilegiado lugar que le corresponde en la historia de la literatura. Ambientada en el mar, como gran parte de su obra, “Benito Cereno”, novela breve publicada por entregas en 1855, es una historia que bordea el género de misterio y, por momentos, el de terror. El hallazgo por parte del capitán Amasa Delano de un buque guiado por una tripulación de extraño comportamiento y el medido descubrimiento de aquello que late bajo la inquietante atmósfera que lo rodea hacen de esta obra una de las más logradas y singulares del autor de “Moby Dick”, de “Billy Budd, marinero” y de “Bartleby, el escribiente”.
• Herman Melville nació en Nueva York en 1819. Acuciado por la temprana muerte de su padre y la situación de su familia, desempeñó diversos oficios, entre ellos el de maestro y el de marinero a bordo de varios barcos por el Atlántico, el Pacífico y los mares del Sur. Finalmente se estableció en tierra firme en 1847. A partir de entonces, se dedicó a la escritura con desigual fortuna y a cuidar de una granja de su propiedad en Massachussetts. Acabó sus días en 1891 sumido en el olvido y en la precariedad económica.
Escrita a lo largo de sus tres últimos años de vida, Herman Melville (1819-1891) rindió en “Billy Budd, marinero” no sólo su última obra en prosa, sino una de las más destacadas de su producción literaria. Situada una vez más en el mar y en la atmósfera de la dura vida marinera que el autor experimentó en su juventud, la novela, editada póstumamente en 1924, cuenta la historia de un muchacho ingenuo y lleno de buenos propósitos que, enrolado en un buque de guerra, se enfrenta con el clima opresivo de una tripulación hostil. La aventura, la acción guerrera, el rigor y la crueldad de la vida a bordo desembocan en una situación extrema y en un desenlace que acaso pueda verse como alegoría del carácter cerrado, enigmático e inhumano que el mundo tuvo para del autor de “Moby Dick”, de “Benito Cereno” y de “Bartleby, el escribiente”.
El argumento de esta novela dramática y llena de suspense se fundamenta en un motín de esclavos a bordo del barco español Santo Domingo y los posteriores acontecimientos que se desarrollan cuando el buque llega al puerto de la isla de Santa María, donde está fondeado el Bachelor¿sDelight del capitán Amasa Delano. Una obra de complejo simbolismo escrita en un momento en que defensores y oponentes de la esclavitud se enfrentaban en un debate agrio y vehemente sobre un problema cuya resolución última era temida por todos.
Zenbait adituren ustez, Benito Cereno Melvilleren kontakizun betegin eta onenetariko bat da, Bartlebyrekin batera; baina ez datoz denak bat horretan, Borgesek ederki adierazi zuenez: “Benito Cerenok polemika sortzen jarraitzen du. Zenbaitek irizten diote Melvilleren maisu-lana eta literaturaren maisu-lanetariko bat. Zenbaitek uste dute akats bat dela edo akats sail bat. Zenbaitek iradoki dute Herman Melvillek berariaz ezin azalduzko testu bat idatzi nahi izan zuela orobat ezin azalduzkoa den mundu honen sinbolo doi eta zehatza izan zedin”.
Liburu honetan bildu den bigarren kontakizuna edo eleberri laburra, Billy Budd, gai ugari ukitzen dituen liburua izanik, eta haren konplexutasun moral eta sinbolikoarengatik, ezin konta ahalako irakurketa izan ditu 1924ean argitara zenetik. Zenbait alderdiri dagokienez erabat amaiturik ez badago ere, aditurik gehienek literaturaren maisu-lantzat jotzen dute eta, Moby-Dicken ondotik, Melvilleren eleberririk bikainentzat.
Una noche de diciembre mientras el dueño de la casa lee una vieja novela de fantasmas, queda aterrado por un extraño crujido que se oye en la habitación, procedente de una mesa de tres patas que pocos días antes la familia había rescatado del desván de la casa. El crujido turba a la familia, aterroriza a las hijas y a la criada, que inmediatamente se convencen de la presencia de fantasmas. Nadie quiere saber el origen del ruido, pero suponen que la mesa está infestada por los espíritus de los antiguos propietarios de la casa.
El genio de Melville, con su fino sentido del humor, se mofa del lector y de los crédulos, tan aficionados a buscar espectros donde sólo hay sencillas explicaciones naturales.
Herman Melville, novelista estadounidense y una de las principales figuras de la historia de la literatura. Su exploración de los temas psicológicos y metafísicos influyó en las preocupaciones literarias del siglo XX, a pesar de que sus obras permanecieron en el olvido hasta la década de 1920, cuando su genio recibió finalmente el reconocimiento que merecía. Melville nació en Nueva York, el 1 de agosto de 1819, en el seno de una familia en decadencia. En 1850 se estableció en una granja cerca de Pittsfield (Massachusetts), donde entabló una estrecha amistad con Nathaniel Hawthorne, autor que ejercería una gran influencia en Melville y a quien éste dedicó su obra maestra, Moby Dick o la ballena blanca.
«Bartleby, el escribiente no es un relato que pueda catalogarse en la categoría convencional de ;misterio;. En algún sentido podría incluso decirse que representa una objeción contra esa misma categoría literaria. Sin embargo, es difícil encontrar en la escritura de nuestro tiempo otra narración que produzca en el lector mayor sensación de inquietud y enigma que esta de Herman Melville. ¿Quién es, en el fondo, Bartleby?»
José Luis Pardo
«Bartleby es un escribiente de Wall Street, que sirve en el despacho de un abogado y que se niega, con una suerte de humilde terquedad, a ejecutar trabajo alguno...
Bartleby es más que un artificio o un ocio de la imaginación onírica; es, fundamentalmente, un libro que nos muestra esa inutilidad esencial, que es una de las cotidianas ironías del universo.»
Jorge Luis Borges
El amplio mar, la constante contemplación del horizonte en busca de la presa, la abigarrada tripulación del "Pequod", ballenero comandado por un capitán tullido y obsesionado por su venganza… Surgiendo de la profundidad de las aguas, como un espectro, la encarnación del Mal: Moby Dick, la ballena blanca…
Herman Melville nació en Nueva York en 1819. Acuciado por la temprana muerte de su padre y la situación de su familia, desempeñó diversos oficios, entre ellos el de maestro y el de marinero a bordo de varios barcos por el Atlántico, el Pacífico y los mares del Sur. Finalmente se estableció en tierra firme en 1847. A partir de entonces, se dedicó a la escritura con desigual fortuna y a cuidar de una granja de su propiedad en Massachussetts. Acabó sus días en 1891 sumido en el olvido y en la precariedad económica.