www.paquebote.com > Herman Melville
Muchos de los héroes melvilleanos temen y sufren "la deriva universal de la masa de la humanidad hacia el más completo de los olvidos" de la misma manera angustiosa que tratan de oponerse a ella. La propia deriva de Melville en su tiempo, incomprendido y escasamente valorado por el público y la sociedad literaria, no auguraba el reconocimiento que le reservaría la posteridad. Desplazados, retirados, víctimas de grandes mudanzas, sus personajes tratan de encontrar un sentido a la soledad que finalmente ha caído sobre sus vidas. En este volumen se recogen los Cuentos completos de Melville y el lector tendrá ocasion de descubrir en él no sólo las claves de una literatura inspiradísima, extemporánea y visionaria, sino también la apreciable deuda que la posteridad ha contraído, y quizá no saldado, con su autor, sin duda uno de los mayores precursores de las corrientes literias del siglo XX. "Leer a Melville es, aparte de entregarse a una de las mejores escrituras narrativas que se han dado, homenajear a un hombre que representa como pocos la fe en la literatura" J.M. Guelbenzu, Babelia
Moby Dick, la novela que William Faulkner hubiera querido escribir, ha alcanzado el reconocimiento y el elogio constante que merece una construcción narrativa impecable. La lucha del capitán Ahab, su terrible obsesión y la mítica persecución de la ballena han traspasado fronteras, consiguiendo así la indiscutible categoría de obra maestra.
Esta edición, cuya cuidada traducción de Enrique Pezzoni merece ser destacada, se completa con las magníficas y expresivas ilustraciones de Rockwell Kent, un singular artista plástico que logró a lo largo de su obra ver más allá de las formas convencionales.
«Moby Dick es el paradigma novelístico de lo sublime: un logro fuera de lo común.» (Harold Bloom).
• ISBN: 9788402070289
• Estado: Bueno.
• Prólogo y traducción de Jorge Luis Borges.
«Es como si Melville hubiera escrito: ¡Basta que sea irracional un solo hombre para que otros lo sean y para que lo sea el universo! La historia universal abunda en confirmaciones de ese tenor.»
«Bartleby define ya un género que hacia 1919 reinventaría Franz Kafka: el de las fantasías de la conducta y del sentimiento o, como ahora malamente se dice, psicológicas.» «La vasta población, las altas ciudades, la errónea y clamorosa publicidad, han conspirado para que el gran hombre secreto sea una de las tradiciones de América. Edgar Allan Poe fue uno de ellos; Melville, también.» (Jorge Luis Borges).
• ISBN: 9788475300399
• Estado: Bueno.
• Traducción de Nicanor Ancochea (Benito Cereno) y de José María Álvarez (Billy Bud, marinero).
La obra de Herman Melville (1819-1891) –una de las más complejas, originales y profundas de la literatura moderna– ha conocido uno de los destinos más extraños que concebirse pueda; apenas valorada en el momento de su publicación, olvidada prácticamente después de su muerte, su redescubrimiento a lo largo de la década de 1930 la situó definitivamente en un lugar de honor dentro de la narrativa moderna.
Este libro contiene dos novelas breves escritas en distintas fechas y con diferentes propósitos y estilo, pero a las que une la nota común de su ambientación marinera.
Benito Cereno (1854) es una historia basada en hechos reales, documentalmente probados ante los tribunales en un juicio que se hizo célebre. Es una de las narraciones más explícitas y sencillas del autor, pero en él los característicos elementos del relato marinero clásico se desarrollan de tal manera que por momentos linda con el de terror.
Billy Budd, marinero es una novela póstuma, escrita en 1889 y publicada 1924, que narra la historia de un muchacho ingenuo y lleno de buenos propósitos que se enfrenta con el clima opresivo y agobiante de una tripulación hostil, alegoría tal vez del carácter cerrado, enigmático e inhumano que el mundo tuvo para Melville.