978-84-460-2064-6
Espacios del capital. Hacia una geografía crítica
David Harvey
Editorial: Akal Fecha de publicación: 31/12/2007 Páginas: 445
www.paquebote.com > Harvey
Caillou es un niño de cuatro años que está muy atento a todo lo que pasa a su alrededor. En este libro, descubre lo divertido que puede ser acampar con el abuelo, a pesar de los extraños ruidos de la oscuridad.
EN UNA SEMANA
EN UNA SEMANA
Using a series of case studies, this book reveals the features of modern digital photogrammetry and its use in solving a wide range of contemporary measurement problems at a diverse range of scales. It outlines key principles and methods of modern imaging and puts this into context with other modern spatial measurement techniques, including a full discussion of laser scanning. The chapters focus on topics such as archaeology, architecture, medicine, dentistry, sports science, forensics, landform evolution, industrial, manufacturing, engineering, biology, and zoology, and provide specific examples demonstrating the range in measurement scale achievable by photogrammetry.
•
GIS, Remote Sensing & Cartography
Reference
Professional
David Harvey, sin duda el geógrafo más influyente de su generación, aúna en su trabajo el estudio de diversas disciplinas, como la sociología, la planificación urbana, la arquitectura, la antropología, los estudios literarios y las ciencias políticas. Este libro reúne por primera vez artículos fundamentales, publicados a lo largo de tres décadas, sobre las tensiones existentes entre los conocimientos geográficos y el poder político, y sobre la producción capitalista de espacio. Entre los ensayos clásicos aquí reimpresos se incluyen «Acerca de la historia y la actual situación de la geografía», «La geografía de la acumulación capitalista» y «La solución espacial: Hegel, von Thünen y Marx». Tres nuevos capítulos representan las ideas más recientes del autor sobre las identidades cartográficas y los movimientos sociales. El persistente cuestionamiento por parte de Harvey de las declaraciones de neutralidad ética en nombre de la ciencia y la geografía constituye el hilo conductor de todo el libro. El autor intenta explicar la geopolítica del capitalismo y fundamentar la geografía espacial en la justicia social. En el proceso analiza figuras pasadas por alto o tergiversadas en la historia de la geografía, como Kant, von Thünen, Humboldt y Lattimore, junto con Marx, Hegel, Heidegger, Darwin, Malthus, Foucault y otros muchos autores, mostrando así las profundas raíces y la importancia del pensamiento geográfico. Al mismo tiempo, las reveladoras observaciones sobre las actuales tendencias sociales, medioambientales y políticas demuestran lo vital de este pensamiento para comprender cómo es y cómo debería ser el mundo.