9788413379395
El hombre invisible (Cómic)
H. G. Wells
Editorial: Verbum Fecha de publicación: 08/02/2023 Páginas: 62Formato: , 26,5 x 21,5 cm.
www.paquebote.com > H. G. Wells
Durante un día de nieve cerrada, llega a un pequeñísimo pueblo inglés un extraño hombre, cubierto con vendas, sombrero y gafas oscuras. Pronto, consigue que la dueña de una desértica posada le brinde hospedaje. A los pocos días, recibe un paquete con un cargamento lleno de tubos de ensayo y extraños productos, y se encierra a trabajar en un misterioso experimento. Todo indica que ha sufrido un terrible accidente. Sin embargo, la curiosidad de los vecinos puede más que la compasión y poco a poco conseguirán arrancarle a este forastero su terrible secreto.
Publicada originalmente en 1897 por entregas, H. G. Wells, continuando la estela de Frankenstein, relata las contradicciones de un joven y brillante científico, quien absorto por los resultados de sus investigaciones, se desprende de toda ética en pro de su sed de dominio y lucro personal.
Las ilustraciones de Luis Scafati recrean admirablemente la aciaga atmósfera de una sociedad trastornada por la conducta de un hombre que actúa con total impunidad cuando no es visto.
Las fábulas ideadas por Herbert George Wells (1866-1946), uno de los padres, acaso el más notable, de la ciencia ficción, han demostrado a lo largo del tiempo mantener un vigor y tocar unos resortes del inconsciente humano que a menudo las han elevado a iconos del mundo moderno. "La guerra de los mundos" (1898), relato trepidante que narra la invasión de la Tierra por los marcianos y que supuso por primera vez la irrupción de seres de otros planetas en el nuestro, marcó en buena medida la fantasía del siglo XX y abrió un filón (el del contacto de los hombres con seres extraterrestres) que no tardó en convertirse en uno de los más importantes de la ciencia ficción, sirviendo de inspiración a numerosos artistas posteriores en los ámbitos de la radio, el cine, la literatura, el cómic y la televisión.
Cubierta diseñada por Adrià Molins.
Traducción de José C. Vales.
?Hace mucho tiempo tuve la idea de una máquina?
?¡Para viajar en el tiempo! ?exclamó el jovencito.
?Y podría viajar absolutamente en cualquier dirección en el tiempo y en el espacio, dependiendo del gusto del piloto.
La máquina del tiempo fue la primera obra de éxito de G. H. Wells y pionera en los Viajes en el tiempo. A finales del siglo XX, un hombre idea una máquina con la que asegura poder viajar en el tiempo. Ante la incredulidad de los científicos de la época, el Viajero del Tiempo consigue llegar al futuro, donde, tras una serie de aventuras, aterrizará a un mundo aterrador habitado por unos seres extraños llamados Eloi y Morlocks.
Traducción de Rafael Santervás.
Han llegado del espacio exterior, de Marte. Equipados con terribles máquinas, los invasores aterrizan en nuestro planeta y empiezan a sembrar el terror y la destrucción. Su único objetivo es conquistar la Tierra y convertir a los humanos en sus esclavos. Parece que nada ni nadie podrá detenerlos.
La guerra de los mundos es una de las obras de ciencia ficción más influyentes de la historia. Publicada en 1898, ha sido adaptada para diferentes medios, como la televisión, el cine, los videojuegos? e incluso la radio. Especialmente famosa es la retransmisión radiofónica de Orson Wells en 1938 por desatar el pánico real entre la audiencia.
«Damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte...» Orson Wells, 1938, en la CBS.
Pionero de la moderna ciencia ficción, H.G. Wells (1866 ? 1946), a diferencia de Verne y otros autores del género, no se entretiene en ofrecer al lector complejas descripciones científicas o técnicas, sino que se limita a plantearnos una situación imposible: una invasión alienígena, una fórmula para lograr la invisibilidad, o una máquina que nos permite viajar en el tiempo, pero la presenta en un contexto cotidiano ?en el salón de casa, en un bar o en el parque del barrio. Una vez que el lector acepta lo imposible, Wells lo arrastra a las más increíbles aventuras con un lenguaje llano y directo, como si allí no estuviera pasando nada fuera de lo normal. A él se deben varias obras maestras que están en el origen del género de la ciencia ficción: La máquina del tiempo (1895), El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) o Los primeros hombres en la luna (1901). Pero H.G. Wells estaba dotado también de un excepcional talento para la creación de historias cortas. Este volumen reúne los ochenta relatos que publicó, e incluye la novela corta La máquina del tiempo y el relato guionizado para el cine ?El nuevo Fausto?.
El lector encontrará las historias agrupadas en sus colecciones originales, y una sección final con los relatos aparecidos en revistas y nunca incluidos por Wells en un libro.
Publicada originalmente en 1897 por entregas, H. G. Wells, continuando la estela de Victor Frankenstein, relata las contradicciones de un joven y brillante investigador que, absorto por los resultados de sus experimentos, se desprende de toda ética en pro de su sed de dominio y lucro personal. Las ilustraciones de Luis Scafati recrean admirablemente la aciaga atmósfera de una sociedad trastornada por la conducta de quien actúa con total impunidad cuando no es visto. Una reflexión sobre los límites de la justicia y de la ética humanas y sobre las funestas consecuencias de los malos usos de la ciencia.
Escrita en 1897, poco después de “La máquina del tiempo”, “El hombre invisible” -cuyo protagonista ha alcanzado, como Drácula o Frankenstein, un lugar en el imaginario del mundo moderno- da forma definitiva a uno de los motivos que habrían de cobrar más relieve, y en cierto sentido hacerse pavorosa realidad, en el siglo XX: el del uso irreflexivo e inescrupuloso del conocimiento científico y las consecuencias nefastas de ponerlo al servicio de causas egoístas o espurias.
Admirado por generaciones de lectores, Herbert George Wells (1866-1946) fue uno de los padres de la ciencia-ficción, trascendiendo sus ágiles relatos la mera anécdota, para transformarse en fábulas imprescindibles de nuestro tiempo.
Incluye:
• La máquina del tiempo
• La isla del doctor Moreau
• El hombre invisible
• La guerra de los mundos
En este libro se recogen las cuatro novelas fundamentales de H. G. Wells, centradas en temas que siguen preocupando en la actualidad y continúan marcando el camino de la investigación científica, con todo lo que tienen de positivo y de negativo:
el viaje en el tiempo, la invasión extraterrestre, la enajenación mental que puede provocar la ciencia y la manipulación genética. Son cuatro novelas, en definitiva, que siguen teniendo vigencia a principios del siglo XXI: