84-8448-191-3
Opinion publica y oposición al poder en la España del siglo XVIIIi (1713-1759)
Teófanes Egido López
Editorial: Universidad de Valladolid Fecha de publicación: 18/12/2002 Páginas: 354Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
www.paquebote.com > GIDO
Está dirigido a los alumnos de la carrera de Educación de la UNED. Nos encontramos ante el primer volumen de la asignatura Psicología del desarrollo y de la educación. La Psicología del desarrollo trata de analizar la génesis o el desarrollo cognitivo, social y moral del ser humano. Cualquier dimensión psicológica podría enmarcarse en la psicología del desarrollo siempre y cuando se le diera un enfoque evolutivo.
Estudios y documentos
A finales de la Edad Media una familia atraviesa lentamente el páramo castellano en dirección a Salamanca. Los peregrinos vienen de muy lejos con la intención de asentarse en la ciudad, devastada por las largas luchas contra los árabes. Tras cruzarse en el camino con un leproso, Martín, el joven protagonista de una extravagante e incierta saga familiar, tiene la oportunidad de pedir tres deseos, que, al cumplirse, como era de esperar, estarán entreverados de amor y muerte y marcarán a todos sus descendientes. Egido retoma con maestría, y notable imaginación, los temas clásicos de la literatura fantástica, y trasciende el género de terror y la novela gótica gracias a una fuerza expresiva que arraiga en la narrativa más contemporánea. Sus personajes y sus más fantasiosas, crueles, tiernas y contradictorias historias superan así, cáusticamente, la mera individualidad para convertirse en símbolos colectivos del pasado y del presente.
A lo largo de Las caras de la prudencia y Baltasar Gracián, el lector podrá asomarse a la ideología ética, moral y estética del jesuita Baltasar Gracián (1601-1658), a su filosofía oculta, misteriosa y hermética, a su evolución, al cuño nuevo que imprime constantemente a su discurso, a los procesos de gramaticalización y conceptualización que alcanza, a la búsqueda de la verdad, a la correlación –la escondida razón- entre las palabras y las cosas, a su propia teoría sobre la creación literaria, a su modernidad… Las caras de la prudencia y Baltasar Gracián nos habla, pues, de la felicidad, la virtud, la belleza, la verdad, el engaño en la lengua, en la escritura, en el pensar y en el obrar. Analiza la belleza, el amor, la muerte… el cúmulo de temas que da vida al universo graciano.Baltasar Gracián (1601- 1658) ha sido siempre uno de los autores clásicos españoles que ha despertado mayor interés fuera de nuestras fronteras.Sin embargo, esa admiración, ese culto, no se ha prodigado entre españoles. Quizá la conmemoración del cuarto centenario del nacimiento de Gracián, que se celebra el año 2001, sea buena ocasión para reparar tan injusto olvido.
1ª edición.