www.paquebote.com > GASTON LEROUX
> A partir de 14 años.
Para los empleados de la Ópera de París, la existencia del Fantasma es un hecho. Lo que para la policía es el suicidio de uno de los tramoyistas del teatro desembocará en una serie de accidentes y muertes sin motivo aparente, y en una espectacular desaparición en pleno escenario: la de la joven cantante Christine Daaé, que recibe clases del Fantasma. La inocente muchacha le considera el Ángel de la Música, hasta que descubre sus verdadero rostro… En su bajada a los infiernos, ella no sabe que contará con la ayuda de Raoul, el joven vizconde enamorado de ella desde la infancia, y de un misterioso personaje, el Persa, que intentarán liberarla de los lazos que la atan al Fantasma. A través de un tenebroso y cruel personaje, Erik, atormentado por la deformidad de su rostro y su pasión por la belleza, y de los recovecos de un edificio, la Ópera de París, Leroux nos introduce en ese desconocido mundo del otro lado del telón. Llevada con enorme éxito al cine y al teatro, "El Fantasma de la Ópera" sigue fascinando al lector por su mezcla de romanticismo tardío, novela gótica y novela policíaca.
Gaston Leroux cursó sus estudios en el noroeste de Francia. Posteriormente, y de vuelta en Paris, siguió la carrera de Leyes, a la par que se inició en la literatura. Su dedicación laboral primera fue la de abogado de oficio y, más tarde, pasante en el despacho de un prestigioso jurista. Fue en el periodismo donde encontró su trampolín definitivo hacia la literatura. La primera de sus novelas es "El misterio del cuarto amarillo", seguida de "El perfume de la Dama de Negro". Finalmente, Leroux crea desde 1914 un nuevo ciclo de novelas protagonizado por Chéri-Bibi.
Enrique Flores (ilustrador de la obra) nació en Badajoz en 1967. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense y Diseño Gráfico en St. Martins, Londres. Después de unos años trabajando en publicidad, pasó a la ilustración como actividad profesional. Algunos de sus últimos libros son «El conde de Montecristo», «Libro de Pares» y «BeBop». En Anaya ha ilustrado los títulos de la colección «Tus Libros Selección», entre otros.
Ciclo -2º ciclo- Edad -A partir de 14 años- Educación en valores -Amistad, amor, lealtad- -Comprensión, tolerancia, justicia (sentido de), autoestima- Etapa -E.S.O. y Bachillerato- Genero -Narrativa- Tema -Policiaco - Novela Negra- -Misterio y terror-
There is a climate of secrecy and fear at the Paris Opera. People are dying and a beautiful, talented young singer has disappeared. Is this the work of the Opera ghost? Is the ghost a man or a monster? And what else will he do to get what he wants?
El Fantasma de l'Òpera va ser un misteriós personatge que atemoria els actors, directors i fins i tot els espectadors que gaudien dels espectacles del cèlebre teatre de París. L'única persona que el va veure de prop i va viure per explicar-ho -encara que per poc temps- el va descriure com un esquelet vestit amb un frac negre que es cobria el rostre amb una màscara i apareixia i desapareixia a voluntat. Aquest ésser fugiser i venjatiu tenia la seva llar secreta a les catacumbes de l'Òpera de París construïda sobre un llac subterrani envoltat per la boira. Però el Fantasma de l'Òpera va començar a sortir del seu amagatall més del compte quan es va enamorar d'una jove corista, Christine.
Aquest amor impossible desencadenarà una de les aventures més sinistres i evocadores de la història.El Fantasma de l'Òpera va ser un misteriós personatge que atemoria els actors, directors i fins i tot els espectadors que gaudien dels espectacles del cèlebre teatre de París. L'única persona que el va veure de prop i va viure per explicar-ho -encara que per poc temps- el va descriure com un esquelet vestit amb un frac negre que es cobria el rostre amb una màscara i apareixia i desapareixia a voluntat. Aquest ésser fugiser i venjatiu tenia la seva llar secreta a les catacumbes de l'Òpera de París construïda sobre un llac subterrani envoltat per la boira. Però el Fantasma de l'Òpera va començar a sortir del seu amagatall més del compte quan es va enamorar d'una jove corista, Christine.
Aquest amor impossible desencadenarà una de les aventures més sinistres i evocadores de la història.
El Fantasma de la Ópera fue un misterioso personaje que aterrorizaba a los actores, directores e incluso a los espectadores que acudían a los espectáculos del célebre teatro parisino. La única persona que pudo verlo de cerca y sobrevivió para contarlo - aunque por poco tiempo- lo describió como un esqueleto vestido con un frac negro, que se cubría el rostro con una máscara y aparecía y desaparecía a placer. Este huidizo y vengativo ser tenía su hogar secreto en las catacumbas de la Ópera de París, construída sobre un lago subterráneo envuelto por la bruma. Pero llegó un día en que el fantasma empezó a salir de su escondite más de la cuenta al enamorarse de una joven corista, Christine. Este amor imposible desencadenará una de las aventuras más siniestras y evocadoras de la historia.
«¿Cómo logra este enorme, victorhugesco escritor francés, perteneciente a esa clase de amantes de la buena mesa y la buena vida, prolongar sus relatos de misterio sin que el interés decaiga? El misterio del cuarto amarillo desafía nuestra lógica una y otra vez, guiándonos por caminos falsos y conduciendo al más avezado de los lectores hacia metas que se revelan como espejismos, hasta que al fin el gran Leroux alza el telón y la verdad, hasta entonces enmascarada ?como en su famosa novela El fantasma de la ópera?, nos permite contemplar su terrible rostro. Y El perfume de la Dama de Negro, donde de nuevo aparece el detective Rouletabille, es otro buen ejemplo de esa persecución lógica que nos obliga a emprender Leroux. No en vano, grandes cultivadores de la novela policíaca posterior, como Agatha Christie o John Dickson Carr, han experimentado auténtica devoción por el autor del Cuarto amarillo, y viendo los viejos retratos del escritor francés uno se pregunta hasta qué punto ese otro grande y aventurero detective belga no fue heredero, no sólo lógico (la propia Agatha lo confesó así) sino ?biológico? de las creaciones y la apariencia física del propio Leroux».
Del prólogo de José Carlos Somoza
«Uno de mis escritores favoritos de todos los pesos y categorías: Gaston Leroux»
Fernando Savater