logo paquebote
199 libros encontrados buscando autor: Friedrich Nietzsche

www.paquebote.com > Friedrich Nietzsche

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788496975927

ASI HABLABA ZARATUSTRA. (COL.FONTANA. SERIE B)

Editorial: Brontes   Fecha de publicación:    Páginas: 280
Formato: Rústica, 18 x 11 cm.
Precio: 4,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

NOVELA. CUENTO. NARRATIVA.


ISBN:

9788492440924

El cas Wagner / Nietzsche contra Wagner

Editorial: Edicions de 1984   Fecha de publicación:    Páginas: 126
Formato: 21 x 14 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Havent contemplat l'exaltació del geni wagnerià al gran edifici del poblet de Baviera, tot just inaugurat, gairebé el temple d'una nova religió, Nietzsche, que de feia algun temps congriava recels envers el seu músic «salvador», de primer admiradíssim i llavors ja sospitós de manipulació, passa a l'acció i comença l'operació de desemmascarar Wagner. Progressivament, va desmuntant amb escalpel privilegiat la figura del músic, ara titllat d'«actor» i de «nociu», i amb el pecat de la megalomania a sobre: la culminació serà El cas Wagner, llibre enllestit i publicat el 1888, l'any que a Torí, a la seva estimada Itàlia, a les acaballes de la seva vida lúcida acabà uns quants llibres més, molt polèmics. Entre ells, Nietzsche contra Wagner, on recull, abans d'abismar-se en els buits de la follia, els fragments de llibres anteriors que ja havien fet el camí contra l'esperit wagnerià. Aquest llibre és el rebut final d'una intensa relació decebuda tant pel que fa a l'amistat com pel que fa a la música i, per damunt de tot, pel que fa a l'Art amb majúscules.
Nascut el 1844, Nietzsche, molt jove, tenia la càtedra de filologia clàssica de la Universitat de Basilea. En aquesta època va conèixer Wagner, també instal·lat aleshores a Suïssa. Motivat en bona part per Wagner escriu El naixement de la tragèdia (1872), les Consideracions inactuals (en quatre volums, 1873-76) i Humà, massa humà (1878), que acaba causant el trencament amb la parella, que ja s'ha traslladat a Bayreuth. Des del 1879, per motius de salut, viatja contínuament dels Alps a la Riviera, i l'any 1889 una forma esquizofrènica i expansiva de paràlisi estacionària el porta a la demència. El 1888, el seu darrer any de lucidesa, escriu El cas Wagner, reeditat el 1900, juntament amb Nietzsche contra Wagner.


ISBN:

978-950-03-9857-2

NIETZSCHE CONTRA WAGNER

Editorial: LOSADA   Fecha de publicación:    Páginas: 111
Precio: 14,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.


ISBN:

978-84-206-7175-8

El nacimiento de la tragedia «o Grecia y el pesimismo»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 336
Formato: Rústica, 12 x 18 cm.
Precio: 13,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Los temas de que se ocupa esta obra –Eurípides y Sócrates, Apolo y Dioniso, la epopeya y la lírica, etc.–, así como las funciones docentes de su autor, catedrático de Filología Clásica en Basilea desde 1869, hicieron pensar inicialmente a la crítica académica que "El nacimiento de la tragedia" (1872) no era sino un tratado erudito para helenistas, Sin embargo, ya desde este su primer libro Friedrich Nietzsche (1844-1900) se proponía realmente exponer las líneas maestras de una nueva concepción del mundo que iría perfilando en obras sucesivas y que gira en torno al pensamiento trágico, la intuición de la unidad de las cosas, la afirmación recíproca de la vida y de la muerte, el eterno retorno y la inocencia del devenir.


ISBN:

978-84-206-7174-1

Más allá del bien y del mal «Preludio de una filosofía del futuro»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Rústica, 12 x 18 cm.
Precio: 13,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Si bien “Más allá del bien y del mal” (1886) retoma elementos e ideas de Así habló Zaratustra profundizando en ellos, presenta un tratamiento de los mismos completamente distinto. Entre una y otra obra hay, fundamentalmente, un reajuste de la mirada: el paso del símbolo al concepto, de la poesía a la psicología, de la confianza a la sospecha, de la lejanía que permite dejar de lado los defectos a la óptica microscópica que pone de relieve las miserias; un reajuste que permite a Friedrich Nietzsche (1844-1900) dar un paso más en la radicalidad de su pensamiento filosófico.


ISBN:

978-84-309-5485-8

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 120
Formato: Rústica, 12 x 21 cm.
Precio: 13,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El fragmentario ensayo de Nietzsche Sobre verdad y mentira en sentido extramoral es uno de esos raros textos filosóficos que entendidos y no entendidos en la materia coinciden en calificar de deslumbrantemente originales. Su autor lo compuso aún no cumplidos los treinta, en el verano de 1873. Pero el manuscrito no rebasó apenas el círculo de los amigos y permaneció largo tiempo inédito, viendo la luz por vez primera después del fallecimiento del pensador.
Durante la primera mitad del siglo XX prevaleció entre lectores y comentaristas, incluidos los ideólogos nazis, la imagen del Nietzsche de última época, de perfil más bien profético-religioso, que se inicia con la magna obra Así habló Zaratustra. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, ya entrados los años cincuenta, volvió a emerger en Europa el perfil, ya entrevisto por Lou Salomé, de un Nietzsche intelectualista, librepensador e ilustrado, con visos positivistas, que se interesa por el problema de la verdad y la crítica del conocimiento y se manifiesta en la trilogía, aparecida en la década de 1880, Humano, demasiado humano, Aurora y Gaya ciencia.
Pero con entera independencia de su circunstancia histórica y del lugar que ocupa en la trayectoria intelectual de Nietzsche, este fragmento merece ser leído por sí mismo, por la originalidad de su visión, el brillo de sus imágenes y la facilidad retórica de sus argumentos y porque nos muestra algunas de las más hondas intuiciones de su autor, quien ejercita ya aquí, con la misma maestría que en sus obras de madurez, el análisis genealógico del sentimiento, el arte por él inventado de desenmascarar las ocultas raíces emotivas de nuestras actitudes y juicios de valor que luego cultivaría el psicoanálisis y más recientemente Michel Foucault quiso radicalizar.
ÍNDICE: I. Friedrich Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.. II. Fragmentos paralelos de Nietzsche sobre el problema de la verdad.. III. Hans Vaihinger: La voluntad de ilusión en nietzsche..
Friedrich Nietzsche (1844-1900), filólogo y filósofo, admirador en su juventud de Schopenhauer y de Wagner es, sin duda, uno de los pensadores que más han influido en la configuración de la mentalidad contemporánea. En obras como Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal o La genealogía de la moral dirige una crítica a la cultura occidental que desenmascara la contradicción de los valores en los que se inspira con la vida, y plantea la recuperación del sentido trágico según el ejemplo de los griegos.


ISBN:

9788498792706

Correspondencia VI (Octubre 1887 - Enero 1889)

Editorial: Trotta   Fecha de publicación:    Páginas: 472
Formato: Rústica
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El volumen VI de la Correspondencia de Friedrich Nietzsche, último de la serie, abarca todas las cartas conservadas escritas por el filósofo entre finales de octubre de 1887 y enero de 1889, cuando sufrió en Turín el derrumbe que le sumió en la demencia y del que ya no se recuperó hasta su muerte en agosto de 1900. Estas cartas de su época de madurez, escritas con estilo inconfundible y prosa magistral, tienen al menos un doble interés filosófico y biográfico. En ellas se expone el surgimiento y la problemática que recogen tanto las obras que redactó en esos dos años finales —El caso Wagner, Crepúsculo de los ídolos, El Anticristo, Ecce homo, Ditirambos de Dioniso y Nietzsche contra Wagner—, ampliamente comentadas en estas misivas, como los grandes proyectos que vertebran los fragmentos póstumos que anotó por entonces —la posteriormente descartada «La voluntad de poder», transformada luego en «Transvaloración de todos los valores»—.
Pero en estas cartas se hallan también el íntimo intercambio epistolar con sus amigos y familiares de siempre —el fiel colega de la Universidad de Basilea Franz Overbeck; el músico Heinrich Köselitz, a quien Nietzsche llamaba Peter Gast y que le ayudaba en la preparación de sus textos casi como si fuera su secretario; el gran historiador Jacob Burckhardt; la maternal amiga wagneriana Malwida von Meysenbug; la hermana y la madre— y los agudos diálogos que Nietzsche sostuvo con un nutrido grupo de escritores, pensadores y artistas, con alguno de los cuales se relacionó de manera particular en esos meses de tan intensa producción y cambios tan acelerados: por ejemplo, el intelectual danés Georg Brandes, el dramaturgo sueco August Strindberg, el historiador francés Hippolyte Taine, el músico Hans von Bülow, o su antiguo colega de estudios, el gran orientalista Paul Deussen.


ISBN:

9788477027164

El nacimiento de la tragedia «o helenismo y pesimismo»

Editorial: Valdemar   Fecha de publicación:    Páginas: 504
Formato: Tapa dura
Precio: 23,20
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Edición de José Rafael Hernández Arias.
La aparición de El nacimiento de la tragedia en 1872 supuso el estreno genial de un joven pensador que ya tenía muy claro en qué ámbitos se iba a desenvolver su reflexión filosófica. En efecto, esta obra primeriza contiene ya gran parte de las ideas que Nietzsche desarrollará en lo sucesivo y que marcarán un giro rotundo en el pensamiento occidental. Este ensayo surgió de una auténtica obsesión por conocer la naturaleza de la tragedia griega, por penetrar en los más oscuros entresijos del mundo de la Grecia antigua, visto como la clave esencial para diagnosticar lo que se consideraba una aguda crisis de la cultura europea. Esta visión, denominada «romanticismo helénico», arraigó con fuerza inusitada en la sociedad alemana, donde adoptó un cariz acusadamente filológico: muchos pensadores creyeron percibir una misteriosa afinidad entre la lengua alemana y la griega, cuya extraordinaria capacidad para expresar las nociones más abstractas la habían predestinado a crear el milagro del pensamiento filosófico. Nietzsche lleva a cabo una dura crítica de la civilización moderna y se propone transfigurar la existencia mediante el arte para hacerla digna de ser vivida, formulando para ello una filosofía total de la vida apoyada en dos conceptos esenciales: lo apolíneo (el elemento dramático, el sueño) y lo dionisíaco (la música, la embriaguez).
La presente edición incluye artículos y opúsculos de diversos autores (Rohde, Wagner y otros), escritos al calor de la controversia suscitada en torno a la obra.
Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844 - Weimar, 1900) se formó en filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, orientándose al estudio de la teología y la filosofía. De 1869 a 1879 permaneció en Basilea, desarrollando su actividad como profesor. En 1872 públicó El nacimiento de la tragedia, obra muy mal recibida en los medios académicos y criticada virulentamente por algunos especialistas en filología clásica. Entre los años 1873 y 1876 publicó Consideraciones intempestivas, en las que critica a David Strauss y el historicismo -en las dos primeras- y alaba a Schopenhauer y Wagner -en las dos últimas-. En 1879, probablemente por problemas de salud, renunció a su cátedra en la universidad de Basilea y comenzó un período –que duraría diez años– caracterizado por un constante viajar Suiza, Italia y Alemania (que sólo visitará ocasionalmente), así como por la efervescencia creativa que le conduce a la elaboración de la mayor parte de su obra.
En 1881 residió fundamentalmente en Génova y Sils-Maria, pequeña localidad de los Alpes suizos donde intuirá las principales ideas de su filosofía futura, como «el eterno retorno» y «la voluntad de poder». En 1889 empeora bruscamente su salud, comenzando a manifestar síntomas de desequilibrio mental. Después de la muerte de su madre en 1897, se instaló con su hermana Elisabeth en Weimar, donde murió en agosto de 1900.


ISBN:

9788499700144

ASI HABLO TARATUSTRA.(CLASICOS)

Editorial: La Esfera de los Libros   Fecha de publicación:   
Precio: 9,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«"Dios ha muerto"», en boca del hombre loco que habla con Zaratustra,significa que la finalidad moral [...] afirmada por el cristianismo ypor la metafísica occidental, no era más que una invención al servicio del [...] poder eclesiástico cristiano. Ahora debe ser el hombre, como tal, el que libremente dé otro sentido a su vida. Y ese nuevo sentido es el superhombre».Diego Sánchez Meca -


ISBN:

9788483468531

Aurora "Reflexiones sobre los prejuicios morales"

Editorial: Debols!llo   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: 19 x 12,5 cm.
Precio: 9,94
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal