logo paquebote
199 libros encontrados buscando autor: Friedrich Nietzsche

www.paquebote.com > Friedrich Nietzsche

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788495994851

OCASO DE LOS IDOLOS, EL.(CLASICOS UNIVERSALES)

Editorial: Mestas   Fecha de publicación:   
Precio: 4,95
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.


ISBN:

9788437625027

Así habló Zaratustra

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 520
Formato: Rústica
Precio: 15,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

A Friedrich Nietzsche se le conoce en primer lugar como filósofo. Pero el filósofo fue también un gran escritor y un poeta. Inicialmente, fue incluso menos discutido como escritor que como filósofo. Se le ha situado al nivel de los clásicos de Weimar —Goethe y Hölderlin—, Thomas Mann le alabó en términos muy positivos y Gottfried Benn le consideró un gran creador de lengua. «Así habló Zaratustra» no es solo una obra filosófica emblemática del pensamiento de Nietzsche, sino también una de sus grandes creaciones literarias. En ella hace filosofía de una manera poco frecuente de filosofar. Hay en ella poemas que destacan no menos por su componente literario que por su componente filosófico. La idea del «superhombre», el concepto del «eterno retorno» son contenidos constituyentes que forman parte de una expresión literaria, de la historia de los años de madurez de un profeta, de su manera de vivir, sus encuentros con la gente, sus discursos, su forma de pensar, su «filosofía».


La muerte de Dios

Editorial: U.N.A.M.   Fecha de publicación:    Páginas: 46
Precio: 6,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.


ISBN:

9788497619899

Así hablaba Zaratrustra

Editorial: Maxtor   Fecha de publicación:    Páginas: 389
Formato: Rústica, 15 x 10,5 cm.
Precio: 4,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.


ISBN:

978-84-309-4678-5

Fragmentos póstumos (1885-1889) «Volumen IV»

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 784
Formato: Rústica, 15,5 x 23 cm.
Precio: 50,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En este cuarto volumen de la edición íntegra en castellano de los "Fragmentos Póstumos" de Nietzsche se incluyen todos los apuntes redactados entre el otoño de 1885 y enero de 1889. Se trata de la época sin duda más productiva del filósofo, cuando escribe "Más allá del bien y del mal", "Genealogía de la moral", "Crepúsculo de los ídolos", "El Anticristo", "Ecce homo", "El caso Wagner", "Nietzsche contra Wagner", y cuando prepara también todos los materiales para la gran obra proyectada, pero nunca realizada, "La voluntad de poder". Parte de estos materiales se conocieron inicialmente de una manera distorsionada con la edición preparada por su hermana que, suplantando arbitrariamente las intenciones de Nietzsche, dio forma a una obra con escritos en buena medida manipulados. Como ejemplo ilustrativo de esta manipulación véase, por ejemplo, el importante texto "El nihilismo europeo" (de junio 1887), despedazado y hecho irreconocible por Elisabeth y que aquí se presenta en su entera unidad y continuidad. Siguiendo, pues, el criterio y el texto establecido por la edición Colli-Montinari, la totalidad de los materiales se publican en este volumen en el orden en el que se presentan en los cuadernos manuscritos de Nietzsche, aprovechando el meritorio trabajo de desciframiento llevado a cabo por los responsables de la edición alemana. De este modo se hace posible entender desde una perspectiva no distorsionada la última y más importante fase del pensamiento de Nietzsche, la de las conclusiones a las que conduciría su profunda crítica a la civilización occidental, al cristianismo y a la historia de la metafísica, junto con la propuesta de un nuevo modo de filosofar desde nuevas ideas y nuevas formas de experiencia, como las que designan expresiones tales como «voluntad de poder», «eterno retorno», «inversión de todos los valores», «Übermensch», «lo dionisíaco», «lo trágico», etc.


ISBN:

9788481648492

Correspondencia II (Abril 1869 - Diciembre 1874)

Editorial: Trotta   Fecha de publicación:    Páginas: 592
Formato: Rústica
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

La época de la vida de Nietzsche comprendida en este segundo volumen de su Correspondencia se desarrolla en una misma circunstancia vital: Basilea y el trabajo como profesor de filología clásica en la universidad y en el instituto de bachillerato.
El primer periodo, de abril de 1869 a mayo de 1872, comienza con la llegada del joven profesor a la universidad, y sus vicisitudes están dominadas por la nueva amistad con Richard y Cosima Wagner («el idilio de Tribschen») y la creación de El nacimiento de la tragedia. La publicación del libro en 1872 coincidió con uno de los mayores acontecimientos artísticos y culturales de la vida alemana del momento: los festejos de Bayreuth para la colocación de la primera piedra del futuro teatro para los festivales wagnerianos.
El segundo periodo, de mayo de 1872 a diciembre de 1874, gira en torno a las repercusiones de la publicación de la primera obra del filólogo-filósofo y la consecuente alianza de combate con Erwin Rohde en la polémica con Ulrich von Wilamowitz-Möllendorf. Caracterizan también este periodo el contubernio con Franz Overbeck y Heinrich Romundt, y la escritura de las tres primeras Consideraciones intempestivas, a la vez que se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad que atribulará la vida de Nietzsche.


ISBN:

9788497425247

El nacimiento de la tragedia «Helenismo y pesimismo»

Editorial: Biblioteca Nueva   Fecha de publicación:   
Formato: Rústica, 21 x 13,5 cm.
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Descorrer el telón de la primera gran obra de Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, nos conduce a un escenario muy reconocible, hoy quizá demasiado próximo para ser entendido correctamente. Lo que empezó en su día como provocación de un filólogo funámbulo haciendo equilibrios entre ciencia y arte en la cuerda floja del malestar de la cultura de la era moderna conforma hoy ya el suelo tembloroso de nuestra sensibilidad contemporánea. Por un lado, desde ahí se comprenden las rebeliones contraculturales, la desmitificación del principio de realidad burgués, la rebelión dionisiaca de la vida... Pero el viaje retrospectivo de Nietzsche al paisaje juvenil de la obra, en tanto centro neurálgico de su época, también implica acceder de algún modo a un observatorio médico en el que la cultura burguesa asiste inerme y autocomplaciente al proceso suicida de la estetización de la política. Sea como fuere, la batalla más importante que se libra en el libro no es la del bárbaro Dioniso contra el prudente racionalista Sócrates —a fin de cuentas, Nietzsche escribe desde la conciencia de un desenfreno socrático tan desmesurado como el dionisiaco—, sino la del Apolo mediador cultural –un Apolo, eso sí, que venda la herida primigenia de Dioniso- contra ese Dioniso desenfrenado que es Thanatos, ese voraz agujero negro que se aprovecha del agotamiento de nuestra realidad disciplinada.


ISBN:

84-414-0978-1

El crepúsculo de los ídolos

Editorial: Edaf   Fecha de publicación:    Páginas: 180
Formato: Bolsillo
Precio: 9,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

En el último periodo de su vida lúcida , Nietzsche resume su lucha contra las falsas concepciones que conforman la tradición de la filosofía, la moral y la religión de Occidente. Para llevar a cabo tal ataque, el filósofo decide auscultar aquellos ídolos que han aparecido a lo largo de esa tradición como valores supremos que guían y regulan un tipo de comportamiento que se corresponde con un modo de vida.



ISBN:

84-206-6686-6

La genealogía de la moral

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Formato: Cartonado 12 x 18,5
Precio: 10,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

"La genealogía de la moral" es la obra más sombría y cruel de Friedrich Nietzsche. Su primer tratado se ocupa de la contraposición entre los conceptos de "bueno" y "malo", así como de la posterior transformación de su significado por obra de la interpretación judeo-cristiana. El segundo tratado analiza la mala conciencia, cuya causa en épocas primitivas era la culpa entendida no en el sentido de responsabilidad moral, sino como equivalente a deuda material. La última parte, que anuncia el nuevo ideal del superhombre, analiza el significado del ascetismo.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal