logo paquebote
430 libros encontrados buscando autor: Editorial Tecnos

www.paquebote.com > Editorial Tecnos

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788430972562

Legislación laboral

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 964
Formato: Rústica, 15,5 x 21 cm.
Precio: 40,79
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Rodríguez-Piñero, M., Ojeda Avilés, A., Fernández López, M.F. y Gorelli Hernández, J., 33ª ed., 2017. En esta nueva edición se procede a una actualización de los textos previamente sistematizados y ordenados por los autores a lo largo de las ediciones anteriores. No es ésta una edición en la que se hayan producido reformas profundas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, pero, como es habitual, el legislador no ha dejado de introducir diferentes modificaciones de múltiples textos normativos. En esta labor de renovación constante destacan las tradicionales modificaciones anuales de textos que se renuevan con dicha periodicidad, en concreto en materia de fiestas laborales o de salario mínimo interprofesional (Resolución de 4 de octubre de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2017, y Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017). Además, sobresalen las reformas introducidas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y por el Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores, que ha modificado distintos aspectos de la Ley 45/1999, de 29 de noviembre, sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional; afectando también al Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Por último, la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2017, ha introducido modificaciones a textos tan dispares como la Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social o el Estatuto del trabajo autónomo.

• Prólogo. § 1. NORMAS FUNDAMENTALES. § 1. A) Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. § 2. LIBERTAD SINDICAL. § 2. A) Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical . § 3. CONFLICTOS COLECTIVOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA. § 3. A) Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (normas vigentes). § 3. B) Resolución de 10 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el V Acuerdo sobre solución autónoma de conflictos laborales (sistema extrajudicial). § 4. TRABAJADORES EXTRANJEROS. § 4. A) Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (selección de normas). § 5. NORMAS BÁSICAS SOBRE CONTRATO DE TRABAJO, REPRESENTACIÓN DE PERSONAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA. § 5. A) Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. § 5. B) Ley 10/1997, de 24 de abril, sobre derechos de información y consulta de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria. § 6. RELACIONES COLECTIVAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. § 6. A) Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (selección de normas). § 6. B) Ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas (selección de normas). § 7. RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL (SELECCIÓN DE NORMAS). § 7. A) Real Decreto 1. 382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial del personal de alta dirección. § 7. B) Real Decreto 1. 620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. § 7. C) Real Decreto 1. 438/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas. § 8. POLÍTICA DE EMPLEO. § 8. A) Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Empleo. § 8. B) Real Decreto 1. 796/2010, de 30 de diciembre, por el que se regulan las agencias de colocación. § 8. C) Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo (selección de normas). § 8. D) Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (selección de normas). § 9. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN LABORAL. § 9. A) Real Decreto 488/1998, de 27 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos formativos. § 9. B) Real Decreto 2. 317/1993, de 29 de diciembre, por el que se desarrollan los contratos en prácticas y de aprendizaje y los contratos a tiempo parcial. § 9. C) Real Decreto 1. 529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. § 10. CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA. § 10. A) Real Decreto 2. 720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada. § 10. B) Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal. § 11. SALARIOS. § 11. A) Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017. § 11. B) Real Decreto-Ley 3/2004, de 25 de junio, para la racionalización de la regulación del salario mínimo interprofesional y para el incremento de su cuantía (Selección de normas). § 11. C) Real Decreto 505/1985, de 6 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Fondo de Garantía Salarial. § 12. JORNADA LABORAL. § 12. A) Resolución de 4 de octubre de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2017. [. ].

• Editorial Tecnos (Autor/a). , Miguel Rodríguez-Piñero (Preparador). Miguel Rodríguez-Piñero Royo es Catedrático de Derecho del Trabajo., Antonio Ojeda Avilés (Preparador). Antonio Ojeda Avilés es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla., María Fernanda Fernández López (Preparador). M.ª Fernanda Fernández López es Catedrática de Derecho del Trabajo., Juan Gorelli Hernández (Preparador). Juan Gorelli Hernández es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Huelva.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho del Trabajo>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho del Trabajo>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Laboral;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Derecho del trabajo;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

978-84-309-7254-8

Legislación laboral básica

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 784
Formato: Rústica, 12,5 x 17 cm.
Precio: 19,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Rodríguez-Piñero, M., Ojeda Avilés, A. y Gorelli Hernández, J., 10ª ed., 2017. La presente edición procede a una actualización de los diferentes materiales normativos que presenta la obra. Desde la anterior edición no se han producido movimientos normativos de especial relevancia dentro del Derecho del Trabajo, lo cual no deja de ser una novedad en un área como la laboral, donde las reformas son frecuentes y constantes. Prácticamente las novedades se centran en el conjunto normativo que de manera constante recibe actualizaciones anuales por parte del legislador: el salario mínimo interprofesional, la regulación de las fiestas laborales... A ello se suma la incorporación, a partir del 2 de octubre de 2016, de las modificaciones de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, introducidas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se consigue así una obra renovada y dispuesta para aquellos alumnos que desean enfrentarse a sus estudios con un texto perfectamente actualizado.

• Presentación. § 1. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. § 2. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. § 3. Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. § 4. Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (normas vigentes). § 5. Real Decreto 1. 382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial del personal de alta dirección. § 6. Real Decreto 1. 620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. § 7. Real Decreto 1. 438/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas. § 8. Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre Contrato de Agencia . § 9. Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados (selección de normas). § 10. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo. § 11. Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal. § 12. Real Decreto 1. 796/2010, de 30 de diciembre, por el que se regulan las agencias de colocación. § 13. Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo (selección de normas). § 14. Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (selección de normas). § 15. Real Decreto 2. 720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada. § 16. Real Decreto 488/1998, de 27 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos formativos. § 17. Real Decreto 1. 529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. § 18. Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017. § 19. Real Decreto-Ley 3/2004, de 25 de junio, para la racionalización de la regulación del salario mínimo interprofesional y para el incremento de su cuantía. § 20. Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. § 21. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. § 22. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. § 23. Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. Índice analítico.

• Editorial Tecnos (Autor/a). , Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer (Preparador). Miguel Rodríguez-Piñero Royo es Catedrático de Derecho del Trabajo., Antonio Ojeda Avilés (Preparador). Antonio Ojeda Avilés es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla., Juan Gorelli Hernández (Preparador). Juan Gorelli Hernández es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Huelva.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho del Trabajo>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho del Trabajo>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Laboral;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Derecho del trabajo;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

9788430972029

Legislación mercantil básica

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 1064
Formato: Rústica, 12,00 x 17,00 cm.
Precio: 25,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Arroyo Martínez, I., 14ª ed., 2017. Esta nueva edición es un útil instrumento de trabajo para profesores y alumnos de las Licenciaturas y Diplomaturas donde se estudia esta materia de Derecho Mercantil. Los estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho, Relaciones Empresariales, Ciencias de la Información o Turismo se enfrentan a conceptos jurídicos esenciales, que están regulados en nuestras textos legislativos mercantiles. Ello aconseja una edición reducida, que proporcione únicamente esos aspectos conceptuales.Así, se ofrecen los textos completos y actualizados del Código de Comercio, Reglamento del Registro Mercantil, Ley de Competencia Desleal, Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, Ley sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles, Ley Cambiaria y del Cheque, Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, Ley de Contrato de Seguro, Ley de Contrato de Agencia, Ley de Ordenación del Comercio Minorista y Ley Concursal.Por otro lado se presenta una selección de los artículos más interesantes de la Constitución Española, Ley de Defensa de la Competencia, Ley de Patentes, Ley de Marcas, Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial, Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, Ley de Cooperativas y Ley de Instituciones de Inversión Colectiva.Además del índice sistemático, un extenso índice analítico permite localizar los artículos y apartados que hacen referencia al tema que se desee buscar.

• Prólogo. Constitución Española (selección). Código de Comercio. Reglamento del Registro Mercantil. Ley de Defensa de la Competencia (selección). Ley de Competencia Desleal. Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (selección). Ley sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles. Ley de Cooperativas (selección). Ley Cambiaria y del Cheque. Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación. Ley de Contrato de Seguro. Ley de Contrato de Agencia. Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Ley de Patentes (selección). Ley de Marcas (selección). Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial (selección). Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (selección). Ley Concursal. Índice analítico.

• Editorial Tecnos (Autor/a). , Ignacio Arroyo Martínez (Preparador). Ignacio Arroyo Martínez es Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Barcelona. Abogado.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho Mercantil>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho Mercantil>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Legislación Fundamental;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Derecho mercantil, de sociedades y de la competencia>Derecho mercantil;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

9788430972586

Legislación hipotecaria

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 1024
Formato: Rústica, 12 x 17 cm.
Precio: 25,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Morillo González, F., 32ª ed., 2017. Esta nueva edición, anotada y puesta al día, contiene:— Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1946. Incluye las modificaciones introducidas por: Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario; Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria; Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil; Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil; y Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal.— Ley sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios de 1994.— Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión de 1954, y su Reglamento de 1955.— Real Decreto 1.030/1980, de Coordinación del Topográfico Parcelario con el Registro de la Propiedad Inmobiliaria.— Real Decreto 297/1996, sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de los Contratos de Arrendamientos Urbanos.— Real Decreto 1.093/1997, por el que se aprueban las normas complementarias al Reglamento de la Ley Hipotecaria sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de actos de naturaleza urbanística.— Reglamento del Registro de Condiciones Generales de la Contratación.— Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.— Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios...— Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, modificado por el Real Decreto-ley 5/2017, de 17 de marzo.— Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios.— Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, modificada por el Real Decreto-ley 5/2017.

• Prólogos. Exposición de Motivos de la Ley de 8 de febrero de 1861. TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY HIPOTECARIA, aprobado por Decreto de 8 de febrero de 1946. —REGLAMENTO para la ejecución de la Ley Hipotecaria, aprobado por Decreto de 14 de febrero de 1947. —Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios. —Ley de 16 de diciembre de 1954 de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión. —Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión. APÉNDICE:. —Real Decreto 1. 030/1980, de 3 de mayo, de Coordinación del Topográfico Parcelario con el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. —Real Decreto 297/1996, de 23 de febrero, sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de los Contratos de Arrendamientos Urbanos. —Real Decreto 1. 093/1997, de 4 de julio, por el que se aprueban las normas complementarias al Reglamento para la ejecución de la Ley Hipotecaria sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de Actos de Naturaleza Urbanística. —Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación (art. 11). —Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles (art. 15). —Orden de 19 de julio de 1999, por la que se aprueba la Ordenanza para el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles. —Real Decreto 1. 828/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Condiciones Generales de la Contratación. —Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (arts. 106 a 114). —Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. —Real Decreto 253/2011, de 28 de febrero, de Régimen Jurídico de los Notarios y Registradores de la propiedad y mercantiles adscritos a la Dirección General de los Registros y del Notariado. —Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. —Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos. —Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. —Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. ÍNDICE ANALÍTICO.

• Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (Director de Obra). Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano es Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid., Editorial Tecnos (Autor/a). , Fernando Morillo González (Preparador). Fernando Morillo González es Doctor en Derecho Civil y Abogado.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho Civil>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho Civil>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Propiedad inmobiliaria;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Derecho de propiedad>Bienes inmuebles>Derecho hipotecario;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

9788430971794

Normas políticas

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 1216
Formato: Rústica, 12 x 17 cm.
Precio: 25,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Aguilar de Luque, L. y Pérez Tremps, P., 18ª ed., 2017. Estructurada siguiendo una sistemática frecuente en los manuales y programas docentes de Derecho Constitucional, el libro agrupa los diferentes textos legales en torno a cinco grandes apartados:—Fuentes del Derecho.—Derechos fundamentales (tratados y convenios internacionales y leyes de desarrollo).—Participación política.—Poderes del Estado (Corona, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Administración Pública, Poder Judicial y Tribunal Constitucional).—Organización territorial del Estado (Administración Local, leyes estatales de contenido autonómico y relación de normas institucionales de Comunidades y Ciudades Autónomas).Se incluye un exhaustivo índice de materias que facilita la consulta del articulado.

• Prólogo. Abreviaturas. I. Constitución española. II. Fuentes del Derecho. III. Derechos Fundamentales. A) Tratados y Convenios internacionales. B) Leyes de Desarrollo. a) Extranjería y asilo; derechos y libertades de los extranjeros en España. b) Libertad religiosa e ideológica; objeción de conciencia. c) Derecho a la libertad y a la seguridad. d) Derecho al honor y a la intimidad. e) Libertad de expresión e información. f) Derechos de reunión y asociación. g) Derecho a la educación; autonomía universitaria. h) Libertad de sindicación y derecho de huelga. i) Derecho de petición. C) Garantías jurisdiccionales. D) Situaciones de excepción. IV. Participación política. V. Poderes del Estado. A) La Corona. B) Poder Legislativo. C) Poder Ejecutivo y Administración Pública. D) Poder Judicial. E) Tribunal Constitucional. VI. Organización territorial. A) Administración Local. B) Leyes estatales de contenido autonómico. C) Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas. Relación de normas institucionales. Índice analítico.

• Editorial Tecnos (Autor/a). , Luis Aguiar de Luque (Preparador). Luis Aguiar de Luque es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid., Pablo Pérez Tremps (Preparador). Pablo Pérez Tremps es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho Constitucional>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho Constitucional>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Legislación Fundamental;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Derecho constitucional y administrativo;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

978-84-309-7187-9

Legislación básica de Derecho Internacional privado

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 1760
Formato: Rústica, 12,5 x 17,5 cm.
Precio: 35,70
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Borrás Rodríguez, A., Bouza Vidal, N., Garcimartín Alférez, F. J., González Campos, J.D. y Virgos Soriano, M. A., 27ª ed., 2017. Esta obra constituye una sistematización —con abundantes notas y concordancias, además de referencias a las direcciones de Internet útiles para completar y poner al día determinados datos— de los textos básicos de Derecho internacional privado vigentes en el ordenamiento español, precedidos de una introducción. Dado el amplio volumen de normas que contiene, la estructura de la obra pretende hacer intuitiva su utilización. Así, partiendo de la Constitución española y de los Tratados de la Unión Europea, las normas más relevantes para el Derecho internacional privado se han agrupado en dos grandes bloques, consagrado el primero a las normas de carácter general, tanto procesales como en materia civil y mercantil, y el segundo a las normas específicas en los diferentes sectores (personas físicas, familia y sucesiones, sociedades, obligaciones y bienes), incluyendo, finalmente, un apartado dedicado al arbitraje y la mediación. En cada uno de estos sectores los textos se presentan siempre en el mismo orden, incluyéndose primero las normas de Derecho de la Unión Europea con incidencia en el ámbito del Derecho internacional privado, cuya importancia ha aumentado notablemente en los últimos tiempos, las del Derecho convencional y, finalmente, las normas internas. Este amplio conjunto de textos, actualizados hasta julio de 2016, está destinado a facilitar tanto la docencia universitaria como la labor de los profesionales del Derecho.

• INTRODUCCIÓN. Selección de direcciones de Internet. I. NORMAS FUNDAMENTALES. 1. Constitución española de 27 de diciembre de 1978 (arts. 1. º-3. º, 9. º-16, 18, 19, 24, 32, 33, 35, 38, 39, 42, 49, 51, 93-96, 117, 118, 137, 139 y 149). 2. Tratado de la Unión Europea, hecho en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 (arts. 1. º-3. º, 4. º3. º, 5. º-7. º, 9. º, 10, 13 y 24). 3. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, hecho en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 (arts. 1. º-14, 18-31, 34-38, 45-54, 56-81, 90-91, 101, 106-107, 114-115, 119, 215-218, 220, 267, 280, 282, 294, 299, 326-335, 340, 343, 349, 351, 353 y 355). 4. Carta Europea de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, hecha en Niza el 7 de diciembre de 2000 (arts. 1. º-54). II. NORMAS PROCESALES DE CARÁCTER GENERAL. 1) NORMAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y NORMAS CONVENCIONALES RELACIONADAS. A) Competencia judicial, reconocimiento y ejecución de sentencias. 5. Reglamento (UE) número 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (refundición). 6. Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Reino de Dinamarca relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil, hecho en Bruselas el 19 de octubre de 2005. 7. Convenio relativo a la competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, hecho en Lugano el 30 de octubre de 2007. B) Asistencia judicial. 8. Reglamento (CE) número 1393/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2007, relativo a la notificación y al traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y mercantil. 9. Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Reino de Dinamarca relativo a la notificación y al traslado de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil, hecho en Bruselas el 19 de octubre de 2005. 10. Reglamento (CE) número 1206/2001 del Consejo, de 28 de mayo de 2001, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil. C) Procedimientos especiales. 11. Reglamento (CE) número 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, por el que se crea un título ejecutivo europeo para créditos no impugnados. 12. Reglamento (CE) número 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, por el que se establece un proceso monitorio europeo. 13. Reglamento (CE) número 861/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía. 14. Reglamento (UE) número 655/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil. 2) NORMAS CONVENCIONALES. A) Convenios multilaterales. a) Naciones Unidas. 15. Convenio sobre relaciones diplomáticas, hecho en Viena el 16 de abril de 1961 (arts. 31 y 32). 16. Convenio sobre relaciones consulares, hecho en Viena el 24 de abril de 1963 [arts. 5. ºf), h) y j), 43 y 45]. b) Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. 17. Convenio relativo al procedimiento civil, hecho en La Haya el 1 de marzo de 1954. 18. Convenio suprimiendo la exigencia de la legalización de los documentos públicos extranjeros, hecho en La Haya el 5 de octubre de 1961. 19. Convenio relativo a la notificación o traslado en el extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o comercial, hecho en La Haya el 15 de noviembre de 1965. 20. Convenio relativo a la obtención de pruebas en el extranjero en materia civil o mercantil, hecho en La Haya el 18 de marzo de 1970. [. ].

• Editorial Tecnos (Autor/a). , Alegría Borrás Rodríguez (Preparador). Alegría Borrás Rodríguez es Catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Barcelona., Nuria Bouza Vidal (Preparador). Nuria Bouza Vidal es Catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona., Francisco J. Garcimartín Alférez (Preparador). Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Madrid., Miguel Virgós Soriano (Preparador). Miguel Virgós Soriano es Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Madrid.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho Internacional>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho Internacional>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Legislación Fundamental;IBIC: DERECHO>DERECHO INTERNACIONAL>Derecho internacional privado y conflicto de leyes;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

9788430971862

Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento «y otros actos básicos de la Unión Europea»

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 656
Formato: Rústica, 12 x 17 cm.
Precio: 23,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Mangas Martín, A., 21ª ed., 2017. El Tratado de Lisboa, en vigor desde el 1 de diciembre de 2009, introdujo numerosas reformas a los Tratados de la Unión Europea y de Funcionamiento de la UE, incluida la entrada en vigor de la Carta de los Derecho Fundamentales. La adhesión de Croacia y la larga crisis económico-financiera añadieron dos nuevos tratados sobre estabilidad financiera de 2012 (MEDE y TECG) y los dos grandes pactos (Euro Plus y por el crecimiento y el Empleo). O nuevos pactos interinstitucionales sobre la mejora de la legislación.La decisión del Reino Unido de retirarse de la Unión abre un período de reflexión y negociaciones, mientras se mantiene en plena vigencia el sistema normativo e institucional hasta la plenitud de efectos del Tratado de retirada. También, tras la experiencia de estos años de crisis social, política y económica, se esperan reformas en el horizonte del 2020. Esta nueva edición incluye ese conjunto de instrumentos normativos en versión consolidada con anotaciones y referencias a los textos de los Protocolos y Declaraciones anexos a los Tratados, muchos incluidos a pie de página junto al precepto correspondiente. El lector dispone con esta obra de un práctico y completo Código de Derecho de la Unión Europea con todos los textos normativos fundamentales vigentes y actualizados.

• ESTUDIO INTRODUCTORIO: La crisis suprema de la Unión Europea. A) TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA [firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992; texto consolidado a partir de todas las reformas posteriores, incluidas las introducidas por el Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007 y la Decisión del Consejo Europeo (DO L 91 de 6 de abril de 2011)]. [PREÁMBULO]. TÍTULO I. Disposiciones comunes (arts. 1 a 8). TÍTULO II. Disposiciones sobre los principios democráticos (arts. 9 a 12). TÍTULO III. Disposiciones sobre las Instituciones (arts. 13 a 19). TÍTULO IV. Disposiciones sobre las cooperaciones reforzadas (art. 20). TÍTULO V. Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión y disposiciones específicas relativas a la política exterior y de seguridad común (arts. 22 a 46). Capítulo1. Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión (arts. 21 y 22). Capítulo 2. Disposiciones específicas sobre la política exterior y de seguridad común (arts. 23 a 46). Sección 1. Disposiciones comunes (arts. 23 a 41). Sección 2. Disposiciones sobre la política común de seguridad y defensa (arts. 42 a 46). TÍTULO VI. Disposiciones finales (arts. 47 a 55). B) TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA [firmado en Roma el 25 de marzo de 1957; texto consolidado a partir de las reformas posteriores, incluidas las introducidas por el Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007]. [PREÁMBULO]. PRIMERA PARTE. PRINCIPIOS (arts. 1 a 17). TÍTULO I. Categorías y ámbitos de competencias de la Unión (arts. 2 a 6). TÍTULO II. Disposiciones de aplicación general (arts. 7 a 17). SEGUNDA PARTE. NO DISCRIMINACIÓN Y CIUDADANÍA DE LA UNIÓN (arts. 18 a 25). TERCERA PARTE. POLÍTICAS Y ACCIONES INTERNAS DE LA UNIÓN (arts. 26 a 197). TÍTULO I. Mercado interior (arts. 26 y 27). TÍTULO II. Libre circulación de mercancías (arts. 28 a 37). Capítulo1. Unión aduanera (arts. 30 a 32). Capítulo 2. Cooperación aduanera (art. 33). Capítulo 3. Prohibición de las restricciones cuantitativas entre los Estados miembros (arts. 34 a 37). TÍTULO III. Agricultura y pesca (arts. 38 a 44). TÍTULO IV. Libre circulación de personas, servicios y capitales (arts. 45 a 66). Capítulo 1. Trabajadores (arts. 45 a 48). Capítulo 2. Derecho de establecimiento (arts. 49 a 55). Capítulo 3. Servicios (arts. 56 a 62). Capítulo 4. Capital y pagos (arts. 63 a 66). TÍTULO V. Espacio de libertad, seguridad y justicia (arts. 67 a 89). Capítulo 1. Disposiciones generales (arts. 67 a 76). Capítulo 2. Políticas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración (arts. 77 a 80). Capítulo 3. Cooperación judicial en materia civil (art. 81). Capítulo 4. Cooperación judicial en materia penal (arts. 82 a 86). Capítulo 5. Cooperación policial (arts. 87 a 89). TÍTULO VI. Transportes (arts. 90 a 100). TÍTULO VII. Normas comunes sobre competencia, fiscalidad y aproximación de las legislaciones (arts. 101 a 118). Capítulo 1. Normas sobre competencia (arts. 101 a 109). Sección primera. Disposiciones aplicables a las empresas (arts. 101 a 106). Sección segunda. Ayudas otorgadas por los Estados (arts. 107 a 109). Capítulo 2. Disposiciones fiscales (arts. 110 a 113). Capítulo 3. Aproximación de las legislaciones (arts. 114 a 118). TÍTULO VIII. Política económica y monetaria (arts. 119 a 145). Capítulo 1. Política económica (arts. 120 a 126). Capítulo 2. Política monetaria (arts. 127 a 133). Capítulo 3. Disposiciones institucionales (arts. 134 a 135). Capítulo 4. Disposiciones específicas para los Estados miembros cuya moneda es el euro (arts. 136 a 138). Capítulo 5. Disposiciones transitorias (arts. 139 a 144). TÍTULO IX. Empleo (arts. 145 a 150). TÍTULO X. Política social (arts. 151 a 161). TÍTULO XI. Fondo Social Europeo (arts. 162 a 164). TÍTULO XII. Educación, formación profesional, juventud y deporte (arts. 165 y 166). TÍTULO XIII. Cultura (art. 167). TÍTULO XIV. Salud pública (art. 168). [. ].

• Editorial Tecnos (Autor/a). , Araceli Mangas Martín (Preparador). Araceli Mangas Martín es Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho Internacional>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho Internacional>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Legislación Fundamental;IBIC: DERECHO>DERECHO INTERNACIONAL>Derecho internacional público>Tratados y otras fuentes de derecho internacional;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

9788430971824

Leyes administrativas

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 1200
Formato: Rústica, 15,00 x 21,00 cm.
Precio: 25,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Con esta obra se ofrecen al lector diecisiete normas fundamentales que, debidamente actualizadas, anotadas y concordadas, se ordenan en los siguientes apartados:
—Constitución.
—Régimen jurídico, procedimiento y administración (con las nuevas Leyes 39 y 40/2015, y las Leyes del Gobierno, del Consejo de Estado y de las Bases del Régimen Local).
—Contratos del sector público y expropiación forzosa.
—Control judicial (con la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).
—Patrimonio, aguas, costas, urbanismo y medio ambiente (hasta ocho Leyes).
Para facilitar la utilización de la recopilación se incluye un amplio índice analítico, así como las concordancias y referencias necesarias para lograr una mejor interpretación y aplicación de estas normas.


ISBN:

9788430971831

Ley Orgánica del Poder Judicial «y Estatutos orgánicos»

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 1096
Formato: Rústica, 12,5 x 17 cm.
Precio: 24,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Moreno Catena, V. y Colmenero Guerra, J.A., 33ª ed., 2017. Esta edición recoge, debidamente anotados, concordados y acompañados de un detallado índice analítico, los textos puestos al día de las siguientes disposiciones:• Ley Orgánica del Poder Judicial, actualizada conforme a las modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas 6/2014, 2/2015, 3/2015, 5/2015, 6/2015, 7/2015, 8/2015, 10/2015 y 13/2015.• Además, también se ha procedido a anotar y concordar la LOPJ y otras normas con todos los Reglamentos e Instrucciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).• Nuevos Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales, Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales de España, Estatuto General de la Abogacía y Reglamento del Cuerpo de Secretarios Judiciales.• Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo General de Poder Judicial.• Ley Orgánica de Conflictos Jurisdiccionales.• Ley de Planta y Demarcación Judicial.• Reglamentos de la Carrera Judicial, de los Jueces de Paz, de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales y de los Órganos de Gobierno de Tribunales.• Ley de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas.• Instrucción 3/2003, de 9 de abril, del Pleno del CGPJ, sobre Normas de Reparto penales y Registro Informático de violencia doméstica.• Ley reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración de justicia.Durante la vigencia de la presente edición, la normativa reproducida en este volumen que vaya teniendo modificaciones en el contenido de su texto principal podrá consultarse a través de la página web www.tecnos.es.

• Prólogos. § 1. LEY ORGÁNICA 6/1985, DE 1 DE JULIO, DEL PODER JUDICIAL. Exposición de motivos. Título preliminar. Del Poder Judicial y del ejercicio de la potestad jurisdiccional. Libro I. De la extensión y límites de la jurisdicción y de la planta y organización de los Juzgados y Tribunales. Título I. De la extensión y límites de la jurisdicción. Título II. De la planta y organización territorial. Capítulo I. De los Juzgados y Tribunales. Capítulo II. De la división territorial en lo judicial. Título III. De los conflictos de jurisdicción y de los conflictos y cuestiones de competencia. Capítulo III. De los conflictos de jurisdicción. Capítulo III. De los conflictos de competencia. Capítulo III. De las cuestiones de competencia. Título IV. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. Capítulo III. Del Tribunal Supremo. Capítulo III. De la Audiencia Nacional. Capítulo III. De los Tribunales Superiores de Justicia. Capítulo IV. De las Audiencias Provinciales. Capítulo IV. De los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de lo Penal, de Violencia sobre la Mujer, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Vigilancia Penitenciaria y de Menores. Capítulo VI. De los Juzgados de Paz. Libro II. Del gobierno del Poder Judicial. Título I. De los órganos de gobierno del Poder Judicial. Capítulo único. Disposiciones generales. Título II. Del Consejo General del Poder Judicial. Capítulo I. De las atribuciones del Consejo General del Poder Judicial. Capítulo II. De la composición del Consejo General del Poder Judicial y de la designación y sustitución de sus miembros. Capítulo III. Del Estatuto de los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Capítulo IV. De los órganos del Consejo General del Poder Judicial. Capítulo V. Del régimen de los actos del Consejo. Capítulo VI. De los órganos técnicos al servicio del Consejo General. Título III. Del gobierno interno de los Tribunales y Juzgados. Capítulo I. De las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia. Capítulo II. De los Presidentes de los Tribunales y Audiencias. Capítulo III. De los Presidentes de las Salas y de los Jueces. Capítulo IV. De los Jueces Decanos y de las Juntas de Jueces. Capítulo V. De la inspección de los Juzgados y Tribunales. Capítulo VI. De las Secretarías de Gobierno. Libro III. Del régimen de los Juzgados y Tribunales. Título I. Del tiempo de las actuaciones judiciales. Capítulo I. Del período ordinario de actividad de los Tribunales. Capítulo II. Del tiempo hábil para las actuaciones judiciales. Título II. Del modo de constituirse los Juzgados y Tribunales. Capítulo II. De la audiencia pública. Capítulo III. De la formación de las Salas y de los Magistrados suplentes. Capítulo III. Del Magistrado ponente. Capítulo IV. De las sustituciones. Capítulo IV bis. De las medidas de refuerzo en la titularidad de los órganos judiciales. Capítulo V. De la abstención y recusación. Título III. De las actuaciones judiciales. Capítulo I. De la oralidad, publicidad y lengua oficial. Capítulo II. Del impulso procesal. Capítulo III. De la nulidad de los actos judiciales. Capítulo IV. De las resoluciones judiciales. Capítulo V. De la vista, votación y fallo. Capítulo VI. Del lugar en que deben practicarse las actuaciones. Capítulo VII. De las notificaciones. Capítulo VIII. De la cooperación jurisdiccional. Título IV. De la fe pública judicial y de la documentación. Capítulo I. De las funciones atribuidas a los Secretarios. Capítulo II. De la dación de cuenta y de la conservación y custodia de los autos. Capítulo III. De las diligencias de ordenación y de las propuestas de resolución. Título V. De la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia. Libro IV. De los Jueces y Magistrados. Título I. De la Carrera Judicial y de la provisión de destinos. [. ].

• Víctor Moreno Catena (Director de Obra). Víctor Moreno Catena es Abogado y Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid., Editorial Tecnos (Autor/a). , José Antonio Colmenero Guerra (Preparador). José Antonio Colmenero Guerra es Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho Constitucional>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho Constitucional>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Legislación Fundamental;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Derecho constitucional y administrativo;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.


ISBN:

9788430971848

Ley de Enjuiciamiento Criminal y legislación complementaria

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 880
Formato: Rústica, 12 x 17 cm.
Precio: 21,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Edición de Moreno Catena, V. y Colmenero Guerra, J. A., 34ª ed., 2017. Esta edición de la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge su texto anotado, concordado y actualizado (con las modificaciones introducidas por la LO 1/2015, de 30 de marzo; la Ley 4/2015, de 27 de abril; la LO 5/2015, de 27 de abril; la Ley 26/2015, de 28 de julio; la Ley 34/2015, de 21 de septiembre; la Ley 41/2015, de 5 de octubre, y la LO 13/2015, de 5 de octubre). Contiene, además, una tabla de disposiciones que han modificado la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como las últimas disposiciones que introducen modificaciones, y aquellas normas más importantes que complementan su texto:• Ley reguladora del ejercicio de la gracia de indulto; Ley de competencia para conocer de las causas contra Senadores y Diputados; Ley Orgánica reguladora del procedimiento de «habeas corpus».• Ley de extradición pasiva; Ley de protección a testigos y peritos en causas criminales; Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.• Ley Orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana; Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; Real Decreto de Policía Judicial; Ley Orgánica y Reglamento de utilización de videocámaras en lugares públicos.• Ley Orgánica reguladora del control previo del Centro Nacional de Inteligencia.• Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores.• Ley de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.• Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea. • Ley Orgánica 7/2014, de 12 de noviembre, sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la unión europea. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del delito.• En apéndice se incorpora la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado.

• Prólogos. ANTECEDENTES DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. Ley de 11 de febrero de 1881, autorizando al Gobierno para que redacte y publique una Ley de Enjuiciamiento criminal, tomando por base la compilación de 1879 y las adjuntas, y autorizando igualmente al Gobierno para establecer los Tribunales de partido que hayan de conocer las causas criminales. Ley de 15 de junio de 1882, modificando la segunda autorización concedida en la anterior (Ley de 11 de febrero de 1881) y facultando en su lugar al Gobierno para establecer los Tribunales colegiados con el nombre de Audiencias de lo criminal y el juicio que se acompañan. Exposición de motivos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 14 de septiembre de 1882. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio. Real Orden de 14 de septiembre de 1882, por la que se dan las gracias a la sección segunda de la Comisión de Codificación. LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. Libro I. Disposiciones generales. Título I. Preliminares. Capítulo I. Reglas generales. Capítulo II. Cuestiones prejudiciales. Título II. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal. Capítulo I. De las reglas por donde se determina la competencia. Capítulo II. De las cuestiones de competencia entre los Jueces y Tribunales ordinarios. Capítulo III. De las competencias negativas y de las que se promueven con Jueces o Tribunales especiales y de los recursos de queja contra las autoridades administrativas. Título III. De las recusaciones y excusas de los Magistrados, Jueces, Asesores y Auxiliares de los Juzgados y Tribunales y de la abstención del Ministerio Fiscal. Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. De la sustanciación de las recusaciones de los Jueces de instrucción y de los Magistrados. Capítulo III. De la sustanciación de las recusaciones de los Jueces municipales. Capítulo IV. De la recusación de los auxiliares de los Juzgados y Tribunales. Capítulo V. De las excusas y recusaciones de los Asesores. Capítulo VI. De la abstención del Ministerio fiscal. Título IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas. Título V. Del derecho de defensa y de la asistencia jurídica gratuita en los juicios criminales. Título VI. De la forma de dictar resoluciones y del modo de dirimir las discordias. Capítulo I. De las resoluciones procesales. Capítulo II. Del modo de dirimir las discordias. Título VII. De las notificaciones, citaciones y emplazamientos. Título VIII. De los suplicatorios, exhortos y mandamientos. Título IX. De los términos judiciales. Título X. De los recursos contra las resoluciones procesales. Capítulo I. De los recursos contra las resoluciones de los Jueces y Tribunales. Capítulo II. Del recurso de revisión contra las resoluciones de los Secretarios judiciales. Título XI. De las costas procesales. Título XII. De las obligaciones de los Jueces y Tribunales relativas a la estadística judicial. Título XIII. De las correcciones disciplinarias. Libro II. Del sumario. Título I. De la denuncia. Título II. De la querella. Título III. De la Policía judicial. Título IV. De la instrucción. Capítulo I. Del sumario y de las autoridades competentes para instruirlo. Capítulo II. De la formación del sumario. Título V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente. Capítulo I. De la inspección ocular. Capítulo II. Del cuerpo del delito. Capítulo II bis. De la destrucción y la realización anticipada de los efectos judiciales. Capítulo III. De la identidad del delincuente y de sus circunstancias personales. Capítulo IV. De las declaraciones de los procesados. Capítulo V. De las declaraciones de los testigos. Capítulo VI. Del careo de los testigos y procesados. Capítulo VII. Del informe pericial. Título VI. De la citación, de la detención y de la prisión provisional. Capítulo I. De la citación. Capítulo II. De la detención. Capítulo III. De la prisión provisional. Capítulo IV. [. ].

• Víctor Moreno Catena (Director de Obra). Víctor Moreno Catena es Abogado y Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid., Editorial Tecnos (Autor/a). , José Antonio Colmenero Guerra (Preparador). José Antonio Colmenero Guerra es Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
• Clasif.Universidad: Derecho>Derecho Procesal>Textos legales o códigos;Clasif.Profesionales del derecho: Derecho>Derecho Penal>Textos legales o códigos;Clasif.Técnico - legislativa: Legislación Fundamental;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Derecho y procedimiento penal>Proceso penal;IBIC: DERECHO>LEYES DE JURISDICCIÓN ESPECIAL>Fuentes del derecho>Legislación;

• Derecho>Biblioteca de Textos Legales.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal