978-84-9716-356-9
Vida nova
DANTE ALIGHIERI
Editorial: José J. Olañeta Editor Fecha de publicación: 01/11/2021 Páginas: 203Formato: Rústica
www.paquebote.com > Dante Alighieri
Que dos adolescents s’enamorin no hauria de ser notícia, però de vegades una cosa tan freqüent es converteix, gràcies a l’enginy d’una ment privilegiada, en un fet d’una transcendència colossal. L’amor que Beatriu va inspirar a Dante quan tots dos tenien a penes nou anys fou un esclat de llum que va sacsejar la vida del poeta —que a partir de llavors esdevingué una «vida nova»— i, també, la història de la literatura. Ara bé, per superar la tradició i inaugurar la poesia moderna, calia que Beatriu morís jove, com després també morí jove la Laura de Petrarca. I aquesta absència, aquesta separació definitiva de l’estimada, va donar peu a aquest llibre, que ens continua meravellant com si hagués estat escrit avui mateix
La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. Empieza por los círculos infernales, donde se encuentran con las almas en pena. Sin duda la sección del infierno es la más conocida por la intensidad de sus escenas y la descripción de los castigos, pero también en el purgatorio encontramos imágenes memorables como una montaña rodeada de precipicios donde las almas deben consagrarse al bien para expiar sus culpas. Por último, en la sección del paraíso Dante presencia procesiones simbólicas y logra contemplar a Beatrice, trasunto de la divinidad. En última instancia, el asunto central no es solo el viaje del poeta, sino su búsqueda de la salvación.
Nueva edición bilingüe del Purgatorio, con introducción general, prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno
El Purgatorio es la cántica del cambio, el paso de Dante por el reino en que las almas, mediante sus padecimientos y la oración de los vivos, conquistan la salvación que ya han obtenido. Pero no menos importante es el aprendizaje del poeta, que amplía su conocimiento de la realidad verdadera a través de las revelaciones del camino. Tras un viaje entre lo velado y lo desvelado, lo que es y lo que no es, Dante se reencontrará con Beatriz y se dirigirá de su mano al bien supremo, un poco más dueño de su destino.
La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, un prólogo y un iluminador aparato de notas.
Esta nueva edición bilingüe de la Comedia presenta algunas características destacables.
En primer lugar, la traducción: un ejercicio de sabiduría filológica y poética, vertida en endecasílabos blancos, que huye de la mera literalidad de las palabras en el intento de alcanzar el resultado más fiel y literal de su sentido, respetando para ello el modo en que éste se dice, la prosodia y el razonamiento lógico, teológico, cosmológico, poetológico, histórico y político.
En segundo lugar, los tres ensayos introductorios, así como el extenso y rico aparato de Notas y comentarios junto con la Bibliografía actualizada y el exhaustivo Índice de nombres propios y de cosas notables, que facilitarán, sin duda, la comprensión y el disfrute de esta obra fundamental, ofrecida hoy al lector con ocasión del séptimo centenario de la muerte de Dante.
En tercer lugar, las ilustraciones: se trata de la primera edición en español de la Commedia que reproduce los maravillosos dibujos e iluminaciones en color que Sandro Botticelli realizara para cada uno de los Cantos que la componen.
El poema de Dante es universal, su gran amplitud abraza cielo y tierra, eternidad y tiempo, los misterios de Dios y las vicisitudes humanas, la doctrina sagrada y las disciplinas profanas, la ciencia de la Revelación y de la luz de la razón, los datos de la experiencia personal y los recuerdos de la historia… La finalidad de la Divina Comedia es fundamentalmente práctica y transformante. No solo se propone ser poéticamente bella y moralmente buena, sino capaz de cambiar radicalmente al hombre y llevarlo del desorden a la sabiduría, del pecado a la santidad, de la miseria a la felicidad, de la contemplación aterradora del infierno a la contemplación beatífica del paraíso (Pablo VI, Altissimi cantus).