9788469840092
Religión Católica 2.
Crespo Marco, Valero;Vázquez Crespo, Vanessa;Rodríguez Villalón, Lidia María;Conde Malia, Mª del Carmen
Editorial: Anaya Educación Año: 2018 Páginas: 88Formato: 22,5 x 29 cm.
www.paquebote.com > Carmen Conde
Esta colección, destinada a profesores de español en activo y a futuros profesores, trata aspectos diversos relacionados con la práctica diaria en el aula de español como lengua extranjera. El DVD de Ser Maestro contiene entrevistas con profesores donde cuentan experiencias docentes, hacen un recorrido por la enseñanza y comparten experiencias vividas.
Separata facticia de Revista de Estudios Americanos. 23,5x16,5. 10 pp. Revista de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Núm. 30. Sevilla, marzo 1954.
352 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid, 2008.
Carmen Conde Abellán (Cartagena, 1907-Majadahonda, 1996) y Antonio Oliver Belmás (Cartagena,1903-Madrid,1968) promovieron y participaron en un amplio espectro de iniciativas de educación popular durante la Segunda. La Universidad Popular de Cartagena (1931-1936) sería la más emblemática. Ambos fueron el alma de una institución que pretendía la educación del pueblo, la «revolución cultural». Entre sus actividades cabe destacar las diversas modalidades de conferencias pronunciadas, los cursos, las clases, la publicación del boletín Presencia. Cuaderno de afirmación de la Universidad Popular, la atención prestada a la cultura del libro, las manifestaciones artísticas, el «Cinema Educativo», las visitas culturales o los intentos de fundar la Federación de Instituciones de Cultura Popular.Los poetas cartageneros también llevarían a cabo misiones pedagógicas por la Región de Murcia en 1933 y 1935 y pertenecerían a la directiva de la Junta Local de Protección a la Infancia de Cartagena: la «Casa del Niño». Carmen Conde solicitaría una beca a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en 1936 para visitar instituciones de cultura popular en Francia y Bélgica -que la Guerra Civil le impediría disfrutar-y desarrollaría, en tiempos de guerra entre 1936 y 1937, actividades educativas en la «Casa de la Mujer» de Murcia. La «revolución cultural» anhelada por Carmen Conde y Antonio Oliver sería quebrada por la Guerra Civil.