9788413431567
Fab, il mostro giallo
Carme Solé Vendrell
Editorial: Kalandraka Fecha de publicación: 01/10/2022 Páginas: 28Formato: , 28,5 x 21,5 cm.
https://issuu.com/kalandraka.com/docs/fab-il-mostro-giallo-it
www.paquebote.com > CARME SOLÉ VENDRELL
https://issuu.com/kalandraka.com/docs/fab-il-mostro-giallo-it
Fab, el monstruo amarillo, se levantó un día con un terrible dolor de cabeza, un dolor que no se iba con cosquillas o cantando, ni siquiera con el viejo remedio de la abuela. Una historia sencilla y divertida en la que el protagonista es capaz de olvidar sus preocupaciones para ayudar a los demás en sus adversidades. Un álbum en el que Carme Solé rinde homenaje al gran autor e ilustrador recientemente fallecido David McKee y a alguno de sus personajes más queridos.
Fab, o monstro amarelo, ergueuse un día cunha terrible dor de cabeza, unha dor que non se ía con cóxegas ou cantando, nin sequera co vello remedio da avoa. Unha historia sinxela e divertida na que o protagonista é capaz de esquecer as súas preocupacións axudando os demais nas súas adversidades. Un álbum no que Carme Solé rende homenaxe ao grande autor e ilustrador recentemente falecido David McKee e a algún dos seus personaxes máis queridos.
Fab, el monstre groc, es va aixecar un dia amb un terrible mal de cap, un dolor que no marxava ni amb pessigolles ni cantant, ni tan sols amb el vell remei de l?àvia. Una història senzilla i divertida on el protagonista és capaç d?oblidar les seves preocupacions ajudant als altres en les seves adversitats. Un àlbum on Carme Solé Vendrell ret un homenatge al gran autor i il·lustrador David McKee, que va morir recentment, i a algun dels seus personatges més estimats.
“La luna de Juan”, publicada originalmente en 1982, es una de las obras más importantes en la trayectoria de Carme Solé, ya que marcó su proyección internacional. Traducido a varios idiomas, este álbum trata sobre el temor a la muerte y la forma de afrontarlo. La reflexión sobre temas profundos como la soledad, la tristeza o la pérdida de un ser querido tiene que ver con el compromiso de la autora -cuya madre falleció cuando ella tenía nueve años- de hablar a los niños y niñas sobre sus miedos y darles las respuestas que no hallan en los adultos.
- PREMIO GENERALITAT DE CATALUNYA (ILUSTRACIÓN) 1983 - PREMIO CATALÒNIA DE ILUSTRACIÓN 1984 - UNA DE LAS 100 OBRAS DE LA LIJ ESPAÑOLA DEL SIGLO XX (FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ)
“A lúa de Xoán”, publicada orixinalmente en 1982,
é unha das obras máis importantes na traxectoria
de Carme Solé, xa que marcou a súa proxección internacional.
Traducido a varias linguas, este álbum trata sobre o temor
á morte e a forma de afrontalo. A reflexión sobre temas profundos como a soidade, a tristura ou a perda dun ser querido ten que ver
co compromiso da autora -cuxa nai faleceu cando ela tiña
nove anos- de falarlles aos nenos e ás nenas sobre os seus medos
e darlles as respostas que non atopan nos adultos.
- PREMIO GENERALITAT DE CATALUNYA (ILUSTRACIÓN) 1983
- PREMIO CATALÒNIA DE ILUSTRACIÓN 1984
- UNHA DAS 100 OBRAS DA LIX ESPAÑOLA DO SÉCULO XX
(FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ)
Las largas trenzas de Marta, la protagonista de Yo las quería, no son solo una característica física de esta niña soñadora y sensible, que vive pendiente de la salud de su madre.
Este texto, profundamente literario, de María Martínez i Vendrell, con ilustraciones de Carme Solé Vendrell, álbum merecedor del Premio Apel·les Mestres en el año 1983, cuenta una historia de maduración con la misma delicadeza que ese proceso se da en los seres humanos; Marta es una muchacha que crece y percibe que las cosas ya no son igual.
La cruzada de los niños es un largo poema narrativo escrito por el famoso dramaturgo alemán Bertolt Brecht en el que se cuenta la aventura de un grupo de pequeños alemanes, polacos y judíos que, huyendo de la guerra en 1939, se fueron juntando en un pueblo destruido de Polonia.
La fuerza vital de este poema sigue teniendo absoluta vigencia. Carme Solé ha realizado unas espléndidas ilustraciones que reflejan la atmósfera de esta denuncia de la guerra y sus horrores.
La relación entre un niño y un viejo árbol le sirve al autor de este texto, Claude Levert, para contar una historia de amistad llena de ternura e ingenuidad: la llegada del otoño y la consecuente perdida de hojas del roble, le hace pensar al pequeño que el árbol se está muriendo. Todos los cuidados serán pocos. Pero todos habrán merecido la pena, pues, con la llegada de la primavera, el árbol revivirá.
Las sobrias ilustraciones de Carme Solé hacen de este libro un clásico que vio la luz por vez primera en la editorial Miñón, en 1979.