9788484597322
En la intimidad. Relatos mínimos
ALBERTO CARLOS POLLEDO ARIAS
Editorial: Nobel Fecha de publicación: 17/04/2018 Páginas: 144Formato: 21 x 15 cm.
www.paquebote.com > Arias
Esta obra analiza cuestiones relacionadas con el desarrollo del turismo agrario y la protección del ambiente; el turismo urbano y los problemas que presenta frente a la protección de su entorno; el turismo sostenible y accesible, en el que se destaca cómo, a pesar de los avances que se han logrado en la regulación de los derechos de las personas con discapacidad, las dificultades aún siguen siendo notorias debido a que los destinos y el mercado turístico en general presentan múltiples barreras que abarcan desde los medios de transporte hasta los alojamientos turísticos, pasando por los lugares de ocio o las playas, entre otros, que lo hacen inaccesible. Especial consideración se ha dedicado el estudio del principio de precaución; la vinculación entre el respeto al medio y la protección de los derechos humanos, dado que la normativa internacional permite concebir el derecho al turismo como aspecto del derecho fundamental al reposo. Finalmente, también se ha tratado la responsabilidad social de la empresa, particularmente en el ámbito rural, y el aseguramiento como medida de protección del riesgo.
Desde hace ya décadas se han ido desarrollando en diferentes países algunas experiencias educativas que han procurado acercar el patrimonio arqueológico y la arqueología a las aulas. Las características propias de esta disciplina facilitan la introducción de determinados elementos clave para el ámbito educativo: se educa patrimonialmente, se introduce un método de investigación, se facilita una aproximación a la historia mucho más motivadora, se fomenta el trabajo cooperativo, interdisciplinar, se desarrollan las competencias clave, se trabaja la interculturalidad, y, como se podrá comprobar, se potencian las habilidades del pensamiento histórico.
En diferentes países, han ido prosperando ejemplos muy significativos para todos los niveles: museos arqueológicos de aula, excavaciones simuladas, arqueología experimental, aprendizaje con réplicas arqueológicas, aprendizaje basado en proyectos con temática patrimonial, etcétera. Propuestas dispares, que comparten el mismo leitmotiv.
A pesar de ello, estos ejemplos suelen representar casos aislados, islas perdidas dentro de un mar, inconexas entre ellas, cuando, sin saberlo, forman parte de estrategias e inquietudes comunes.
En este volumen se aglutinan, por primera vez, las principales visiones y propuestas que, sobre este tema, se han realizado a escala internacional, sirviendo de vértice entre diferentes territorios, entre distintos puntos de vista, entre todos los niveles educativos.
El objetivo primordial no es solo que sirva de reflexión teórica acerca de los beneficios educativos que la disciplina arqueológica posee, sino que además pueda servir como modelo accesible y sencillo para esos docentes interesados en llevar a cabo experiencias similares. De ahí, que este libro posea también un carácter práctico, donde las diferentes propuestas se presentan siguiendo el nivel educativo en el que se han desarrollado.
El Diccionariu Etimolóxicu de la Llingua Asturiana (DELLA) surde gracies a los materiales recoyíos del nuesu léxicu patrimonial según les pautes yá conocíes y asoleyaes nel Diccionario General de la Lengua Asturiana (DGLA). Quiximos, de magar entamamos la recoyida nos años ochenta del pasáu sieglu, que l'inventariu que daquella llográbamos, siempre curtiu, fora un finxu bien llantáu onde dir encontando l'estudiu etiolóxicu del dominio llingüísticu ástur. El DELLA reproduz los datos del DGLA pero con delles novedaes dignes de considerenaza. La primera iguando les deficiencies alvertíes, amestando dalgunos elementos nuevos y ufiertando más entraes cuando l'estudiu etimolóxicu asina lo aconseyaba. La segunda novedá del DELLA ye que conseña les informaciones semántiques mayoritariamente n'asturianu, lo mesmo que la discusión científica, por abultanos que'asina fadráse ver el desendolque y grau d'operatividá del nuesu idioma dando cuenta de sí mesmu. Con too, fuimos a la gueta d'una llinia d'espresión non enguedeyada y naguando por perpasar los pilancos que torguen el bon entendimiento d'un llector curtiamente avezáu a la llectura nesti idioma pero con conocencia acondada de dalguna llingües hispániques.
Contaba el filósofo Julián Marías que a sus diez años ya fantaseaba con el universo variopinto de la India. Cumplió con ese viejo sueño a los cuarenta y cinco, cuando en el verano de 1959 recorrió Mumbai, Bangalore, Mysore, Chennai, Calcuta, Delhi y Agra con ocasión de un congreso de Filosofía. India llevaba en ese momento poco más de una década de independencia, pero era ya el joven y anciano país sobre el que muy pronto planearía una enorme masa de viajeros occidentales en busca de algunas de las preguntas y respuestas que ya anticipaba Marías. De su maestro Ortega y Gasset extrae la pasión por el mirar haciendo nuevo lo consabido, que es la esencia de las imágenes que configuran una idea de India: de su prodigioso cine, a sus ubicuas vacas; de sus muchedumbres urbanas al gentío de sus carreteras; la religión, la muerte y la vida y siempre la alteridad como circunstancia y confluencia de nuevos saberes. Entre los escasos testimonios españoles de la experiencia india, el de Marías, que recuperamos tras décadas de olvido, es de obligada lectura.
El Pukata es un restaurante de costa en el que los camareros viven su vidas entre mesas, sueños y platos, con pasiones y conflictos no exentos de humor. Novela ganadora del II Premio de narrativa Carmen Martín Gaite, convocatoria del año 2017. Una novela sobre el amor, la cocina y la inmigración que ofrece al lector un mundo repleto de sentimientos y sabores.
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE LA RAZÓN DESCONOCE»
Tienes en tus manos un libro práctico y vivencial. Su mensaje te ayudará a emprender un viaje extraordinario a través de tu ser interior, con el fin de despertar a la maravillosa sensación de sentir y de experimentar una calidad de vida auténtica dentro de este mundo tan lleno de infinitas posibilidades. En cada página serás más consciente de que eres un ser único, lleno de energía, de fuerza y de luz. ¡Ábrete, al universo y percibe que puedes transformarte! Todo lo que necesitas es reconectar con la «esencia» de la vida y del universo y abrirte a la energía universal sanadora del amor para desarrollar y expandir la prosperidad, tanto para ti como para cuantos te rodean. Buscar en tu interior la sabiduría y la felicidad que determinados patrones mentales anclados nos impiden alcanzar un nivel de consciencia pleno.
El corazón no sólo es un órgano impulsor de sangre, también es un músculo imprescindible para nuestro ser. Un poderoso santuario, un templo de energía que bombea en nuestro interior a una elevada frecuencia vibratoria. Este manual de crecimiento personal será la hoja de ruta que nos vincule con su ancestral sabiduría. En él encontrarás las recetas necesarias para experimentar un auténtico cambio, un profundo bienestar y la ansiada paz emocional.
El camino del corazón te espera para guiarte por un proceso sin frontera conocida hacia la plenitud, el optimismo, la esperanza, la confianza y la consciencia. Conviértete en un "caminante", ábrete a la luz y transforma tu vida en una experiencia única y maravillosa.
La presente obra está dedicada a las decisiones tácticas en la dirección de la producción y las operaciones y complementa a la obra Dirección de la producción y las operaciones I, dedicada a las decisiones estratégicas, escrita por los mismos autores y publicada en esta misma editorial. Esta diferenciación se ha realizado para así contar con más flexibilidad a la hora de adaptar el texto a las diferentes asignaturas de grado y posgrado sobre el área, al igual que para facilitar el uso a profesionales que requieran una distinción de contenidos más específica. Ambos volúmenes forman un todo dado que la aproximación al estudio de la dirección de la producción y las operaciones únicamente desde una de las dos vertientes resta sentido al conjunto de la disciplina. De hecho, no es posible comprender plenamente los aspectos tácticos sin conocer los aspectos estratégicos que definen el camino a seguir. Este volumen se inicia con el capítulo sobre la gestión de la cadena de suministro con el fin de vertebrar los distintos capítulos dedicados a cada una de las decisiones operativas y tácticas. Igual que en el primer volumen, todos los capítulos cuentan con cuestiones, ejercicios y casos que ayudan a la mejor comprensión del contenido. En ambos volúmenes han colaborado más de sesenta autores expertos en cada tema y provenientes de veintidós universidades.
• Prólogo. Gestión de la cadena de suministro. La planificación a medio y corto plazo. La programación maestra. Gestión de inventarios con demanda dependiente. Gestión de inventarios con demanda independiente y líneas de espera. Programación a corto plazo. Lean management. Análisis del flujo de proceso. Gestión de proyectos. Mantenimiento y fiabilidad.
• Daniel Arias Aranda (Autor/a). Daniel Arias Aranda es catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Granada. Es autor de numerosos artículos científicos en dirección de operaciones en revistas nacionales e internacionales y libros relacionados con la disciplina. Colabora asiduamente con diferentes redes de investigación en el área a nivel nacional e internacional. Ha impartido clases en diferentes centros y universidades y es miembro del consejo editorial de varias revistas científicas relacionadas con la dirección de la producción y de las operaciones. Fue director del Centro de Planificación y Desarrollo del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada desde 2008 a 2012. www.danielariasaranda.com., Beatriz Minguela Rata (Autor/a). Beatriz Minguela Rata es profesora titular de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado artículos científicos relacionados con el diseño y desarrollo de productos, dirección de operaciones, cadena de suministro, TIC, Internet y e-business. Ha sido presidenta de la Sección de Dirección de Operaciones y Tecnología (ACEDEDOT) de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas (ACEDE). Ha participado en diferentes congresos académicos y colabora asiduamente con redes de investigación en el área a nivel nacional e internacional.
A finales del siglo XIX, durante los últimos años de la Inglaterra victoriana, una joven muchacha se ve abocada a viajar hacia los confines del mundo después de quedar huérfana. Se trata del sur de Argentina, casi el último puerto habitado antes de alcanzar la Antártida. De Ushuaia, aquel pequeño y lejano enclave fundado por los misioneros anglicanos, solo sabe de asesinatos de colonizadores a manos de sus indígenas, pero también de la construcción de un poblado rodeado de una belleza tan inesperada como desconocida.
Sophie Collinwood acabará aceptando su destino, incluso la posibilidad de casarse con un hacendado inglés para hacerse cargo de la educación de su hijo. Sin embargo, la hacienda de Daniel Summer y su familia parece haber enterrado un misterio que a ella se le irá manifestando poco a poco, en silencio, hasta que la muchacha llegue a comprender que su vida está en peligro.
¿Qué oculta aquella hacienda? ¿Quién habita entre las sombras de aquella casa?