9788414258361
Cuerpo Administrativo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Temario
Varios autores
Editorial: MAD Fecha de publicación: 13/07/2022 Páginas: 2202Formato: , 23 x 15 cm.
www.paquebote.com > AUTORES VARIOS
Una antología excepcional de lírica contemporánea.El Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El Mejor Poema del Mundo, reúne en este libro a poetas jóvenes o ya con larga carrera, reconocidos y anónimos, en un cálido homenaje a la escritura y a los mejores versos escritos en cualquier lengua del mundo. Solo palabra y fuego.Cada 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía proclamado por Unesco, se falla desde Asturias este galardón único creado por Ediciones Nobel para continuar el incansable espíritu quijotesco con el que lo fundó el periodista y escritor Graciano García: encontrar el mejor poema escrito en cualquier lengua y difundirlo para que la voz de los poetas sea como una antorcha sobre la tierra oscura. Este libro participa en la iniciativa Asturias, Capital Mundial de la Poesía.La estatua de Bolívar, escrito por Óscar Eduardo Soto con un estilo conciso y sintético, desmitifica y a la vez humaniza la figura del prócer, recordando que la gloria es otro nombre de la caducidad. Nos señala que todos somos héroes heridos.
Esta 2ª edición actualizada y ampliada está dirigida a los médicos que atienden urgencias traumatológicas. Está recomendado como manual inicial para el MIR de primer año de la especialidad de COT, el MIR de cualquier especialidad que realiza guardias en urgencias, médicos de urgencias, médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria, médicos de mutuas que atienden estas patologías, etc.
Están incluidos gran parte de los temas que figuran como objetivos en la especialidad de Medicina de familia y comunitaria en relación a la atención del paciente traumatológico.
Se aborda el mecanismo de lesión de las principales lesiones, la exploración, pruebas diagnósticas que deben solicitarse, protocolos de actuación y criterios de consulta al especialista.
Los test psicotécnicos constituyen una prueba habitualmente solicitada en las ofertas de empleo privadas o en las convocadas por las diferentes Administraciones Públicas, ya que reflejan las diferentes aptitudes del candidato. Todos los tipos de inteligencia se pueden trabajar y entrenar para mejorarlos. En este libro hemos realizado una recopilación de ejercicios con los que poder trabajar y entrenar tus aptitudes mentales, basándonos en las principales áreas de capacitación mental que se trabajan en los test psicotécnicos: 1. Inteligencia verbal o lingüística: se utiliza en la lectura de libros, en la escritura de textos, y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en los poetas y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación. 2. Inteligencia lógico-matemática: utilizada en la resolución de problemas matemáticos, en el contraste de un balance o cuenta bancaria y en multitud de tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional. Es la propia de los científicos. 3. Inteligencia espacial: se utiliza en la realización de desplazamientos por una ciudad o edificio, en comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil. Es la propia de los pilotos de aviación, los exploradores o los escultores.
4. Memoria: la memoria es la capacidad que nos permite registrar, almacenar, codificar, localizar y recuperar la información y conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas.
5. Atención y percepción: esta área evalúa la rapidez en la discriminación visual entre dibujos o símbolos (como letras, números?). Discriminar con rapidez pequeñas diferencias visuales es una operación mental muy básica relacionada con procesos atencionales de percepción y comparación de información visual.
Por razones metodológicas, prácticas y de comprensión, la clasificación que hemos realizado se basa en potenciar principalmente una habilidad concreta de cada área, pero como nuestra mente funciona de forma global, todos los problemas ayudan a desarrollar en mayor o menor medida otras funciones. Por ejemplo, un ejercicio de matemáticas también implica la utilización del razonamiento lógico y de la atención. Bloque 1: Completar oraciones Bloque 2: Series numéricas Bloque 3: Figura recortada Bloque 4: Palabras incompletas Bloque 5: Problemas: resultado mayor Bloque 6: Figura distinta Bloque 7: Discriminación ortográfica Bloque 8: Problemas de lógica Bloque 9: Test de dados Bloque 10: Test de sinónimos y antónimos Bloque 11: Test fichas domino Bloque 12: Test engranajes Bloque 13: Test de la frase desordenada Bloque 14: Test de suma de números consecutivos Bloque 15: Test de la figura repetida Bloque 16: Memoria Fase 1. Memorizar palabras Fase 2. Memorizar números Fase 3. Memoria visual Fase 4. Memoria lectora Fase 5. Memorizar números con asociación de imágenes Fase 6. Transcribe el mensaje Fase 7. Memorizar palabras con asociación de números Fase 8. Memoria selectiva Fase 9. Fuga de objetos
Fase 10. Memorizar imágenes Bloque 17. Atención y percepción Bloque 18. Test de series de figuras Bloque 19. Test de búsqueda de repeticiones Bloque 20. Contar monedas Bloque 21. Test de series de relojes
Instrucciones El siguiente test se divide en veintiún bloques, cada uno de los cuales evalúa diferentes facetas de las capacidades intelectuales que hemos mencionado. Es un test muy similar a los que se utilizan tanto en oposiciones, como en las empresas para selección de personal, por lo que su resultado te permitirá saber lo que los demás conocerán de ti al realizar dichos test.
En cada apartado se te proporcionarán las instrucciones necesarias para completarlo, así como algunos problemas de ejemplo. Marca la respuesta que creas correcta para cada problema propuesto. Los test psicotécnicos se realizan bajo un estricto control del tiempo, ya que las preguntas van incrementando su dificultad y se mide la inteligencia del individuo según sus aciertos en un tiempo determinado, de otra forma los resultados no responderían a la verdadera capacitación personal. Por este motivo hemos puesto un tiempo para la ejecución de cada bloque, de este modo podrás medir tu nivel de rapidez en la ejecución de los ejercicios. De todas formas, debemos tener presente que esta rapidez debe medirse en relación con la eficacia, pues existen distintos tipos de personas según sea su forma de responder a las pruebas psicométricas: Sujeto rápido y eficaz: nos indica que estamos ante una persona con muy buena inteligencia, con acceso mental rápido a los códigos informativos, y procesamiento rápido y adecuado de esa información. Rapidez y flexibilidad mental ante reactivos variados. Sujeto rápido e ineficaz: puede indicar desinterés en la realización de pruebas, baja capacidad de razonamiento, no aprovechamiento del tiempo, respuestas dadas sin entender suficientemente el planteamiento de las preguntas, escasa concentración y/o perseverancia para resolver problemas o incluso el hecho de dar respuestas por azar, entonces el índice de eficacia suele ser de un 20% de respuestas correctas. Sujeto lento y eficaz: estos casos nos muestra que existe una excesiva autocomprobación de las respuestas, o un exceso de perfeccionismo y mecanismos inhibidos de toma de decisiones, también indica tenacidad ante las dificultades intelectuales, perseverancia ante la búsqueda de soluciones y escasa flexibilidad mental o rigidez en la búsqueda de soluciones. Sujeto lento e ineficaz: en estos casos se refleja una clara dificultad de razonamiento, excesiva falta de concentración y notorio desinterés por el trabajo intelectual. Así pues, no te preocupes si no tienes tiempo de finalizar todas las preguntas de cada fase, es algo que está previsto y es normal. Te recomendamos que no te entretengas demasiado en una sola pregunta, si ésta no te sale, y pases a la siguiente, cuenta tanto el número de respuestas realizadas como los aciertos de las mismas, por ese motivo puedes saltar aquellas que te resulten más complicadas.
Ediciones RODIO pone a tu disposición diversos materiales para la preparación del Programa Oficial para el acceso a la Guardia Civil, Escala de Cabos y Guardias.
En este libro encontrarás el apoyo necesario para superar la prueba oficial de la convocatoria. Pretendemos dotarte de una herramienta útil para afrontar con garantías las pruebas selectivas de gramática e inglés .
Ponencias en las LII Jornadas de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Aunque hay que reconocer que la teología ha llegado un poco tarde a la reflexión sistemática sobre el respeto al medio ambiente, también es cierto que el pensamiento cristiano ha entendido siempre la naturaleza (fysis) como creación (ktisis); es más, para la fe cristiana, el valor de la naturaleza está intrínsecamente ligado a la fe trinitaria, siendo toda la creación un verdadero sacramento de Dios, así como reflejo de la gloria del misterio del Dios uno y trino, lo que implica por parte del creyente -llamado a ser vicario de Dios en la tierra- respeto y responsabilidad, que se traduce en compromiso por su cuidado.
Quimera y derrota. Canon, ideología e identidad en la poesía española contemporánea reúne trabajos que analizan la poesía española contemporánea desde una perspectiva renovada de la historia literaria. El objetivo es investigar la lírica española contemporánea a partir del cruce de tres ejes conceptuales (canon, ideología e identidad) desde la consideración global del uso de la poesía como documento histórico. Se atiende el texto poético contemporáneo desde una perspectiva múltiple que tiene en cuenta la relación que establece el discurso poético con las series históricas que conforman otros discursos (artísticos, ideológicos y culturales), y que revisa las bases sobre las que se fundamenta el canon poético contemporáneo conformado históricamente, pero que también atiende a las múltiples manifestaciones y construcciones de la ideología, conformando modelos diferenciados de compromiso, y que indaga en las construcciones identitarias y autoriales de género, sujeto o clase social, que se constituyen en el texto, y las relaciones interdiscursivas que se derivan de ello. El presente volumen abarca desde Antonio Machado a Miriam Reyes, pasando por la poesía inédita del exilio de Pedro Salinas, la comprometida de Angelina Gatell, la canción de autor y la poesía en el medio siglo, la conformación de Nueve novísimos como antología-manifiesto, los últimos libros de Joan Margarit, la figura de Pere Gimferrer en el litigio entre autonomía literaria y comunidad nacional, la obra de Aníbal Núñez y Leopoldo Alas Mínguez o la memoria colectiva en Isabel Pérez Montalbán. Este libro continúa la reflexión desarrollada en La poesía como documento histórico. Poesía e ideología en la España contemporánea (2018) y La llama y la flecha. Ideología y documento histórico en la poesía española contemporánea (2019).
Juan José Lanz es profesor titular de Literatura Española en la UPV/EHU, especialista en Literatura Contemporánea. Algunos de sus libros más recientes son: Las palabras gastadas. Poesía y poetas del medio siglo, Conocimiento y comunicación. Textos para una polémica poética en el medio siglo (1950-1963), Nuevos y novísimos poetas. En la estela del 68, La Musa Metafísica. Estudios sobre la poesía de Guillermo Carnero, Juan Ramón Jiménez y el legado de la Modernidad y Poesía, ideología e historia: siglos XX y XXI. Ha preparado ediciones de obras de Juan Ramón Jiménez, Miguel Mihura, Rafael Ballesteros, Félix Grande, Diego Jesús Jiménez, Agustín Delgado y Luis Alberto de Cuenca.
Natalia Vara Ferrero es profesora titular de Teoría de la Literatura en la UPV/EHU, sus líneas de investigación se han centrado en tendencias teóricas actuales y en la narrativa y la poesía españolas contemporáneas. Sus publicaciones se han ocupado del análisis y la edición de obras de Pedro Salinas (Víspera del gozo y otros textos del Arte Nuevo, Defensa del estudiante y la universidad, Dos prosas inéditas, El desnudo impecable y otras narraciones). Es autora de Conocimiento y humanismo en la narrativa de Pedro Salinas y El hombre en la orilla. Ensayos sobre la multiplicidad de Pedro Salinas.
La nueva serie de Konata, la dibujante de ?Nebesta?, se estrena en Planeta Manga Planeta Manga nº 13 ¿Estás preparado para leer el primer capítulo de ?Kohva??
Además, en este número conocerás el desenlace de ?Esferas Guardianes? de Santi Casas y Gina Lebi y el final de ?Seren Wen: el destello de la bruja blanca? de Raquel Martinez (reirei.art) y Xan García. Marta Salmons vuelve a Planeta Manga, junto con Jose Luis Bueno Piña, con una historia corta titulada ?El extraño caso del señor Valdemar? y Maya Nara se estrena con ?Dragon Lady?
Por supuesto, vuestras series favoritas continúan en Planeta Manga nº 13: ?Gryphoon?, de Luis Montes; ?Backhome? de Sergio Hernández y Toni Caballero, ?Limbo? de Ana C. Sánchez, la divertida ?Conquering the Earth? de Kaoru Okino y ?Nebesta? de Vanesa Figal y Konata.
A todo este contenido hay que sumar las ilustraciones de Laia López y Xgreen. Sin olvidarnos del intrépido 4-koma, ?Pigüi?, de Santi Casas.
Umaru Chan nos presentará una nueva entrevista, la cosplayer Lune Dark Wolf nos introducirá en el apasionante mundo del cosplay y, Cucu, la instagramer de La bibliotaku de Cucu desentrañará todas las curiosidades que esconde el mundo de ?Limbo?.