logo paquebote
51 libros encontrados buscando autor: ANTONIO LOBO ANTUNES

www.paquebote.com > ANTONIO LOBO ANTUNES

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-18967-60-3

Cartas de la guerra «Correspondencia desde Angola»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cartas de la guerra es una muestra de la mejor literatura epistolar y una nueva demostración de la talla literaria de Lobo Antunes.

En enero de 1971, un joven médico portugués recién casado, de nombre António Lobo Antunes, dejaba en Lisboa a su esposa, embarazada de cuatro meses, tras haber sido llamado a filas y destinado a la guerra colonial en Angola.

Allí, en medio de un conflicto de una dureza extrema, rodeado de las mismas atrocidades de la guerra de Argelia o la de Vietnam, el escritor incipiente halló en las cartas a su mujer el modo de evadirse de lo que le rodeaba y mantenerse en contacto con una realidad más grata: la del amor por su mujer y por la hija a punto de nacer. Son cartas privadas, íntimas, escritas solo para unos ojos muy concretos.

No obstante, este extraordinario documento permite muchas lecturas diferentes. La crónica de una de las guerras de descolonización más cruentas y más desconocidas; la expresión de un primer amor, intenso y absoluto; la formación de un escritor que con el tiempo se convertiría en una referencia indiscutible de la literatura contemporánea europea.

Reseña:

«Una obra que es a la vez literatura, documento de guerra e historia de amor.»

El Periódico de Catalunya


ISBN:

978-84-397-3840-4

Para aquella que está esperándome sentada en la oscuridad

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 344
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una vieja actriz lucha con la edad y sus contingencias, mientras los recuerdos del pasado invaden sus días. Un libro inquietante sobre la memoria o la pérdida de memoria.

Una vieja actriz de teatro retirada se encuentra convaleciente en la cama de un piso de Lisboa. El Alzheimer avanza implacable y su cuerpo admite la derrota, mientras su mente intenta sobrevivir al ritmo de las últimas sacudidas caóticas de la memoria. Son recuerdos que resurgen, dispersos, heterogéneos, fragmentos a los que se aferra para tapar su conciencia alterada: episodios de su infancia en el Algarve, momentos de ternura y felicidad con sus padres, las pequeñas y grandes miserias de sus sucesivos matrimonios y las humillaciones que tuvo que pasar para hacerse un lugar en el mundo del teatro. Después de haber dado voz a tantos personajes sobre el escenario y haber experimentado tanto, solo queda una identidad fragmentaria que por momentos se diluye y se confunde con otras voces del pasado y del presente.

En esta novela magistral, el gran narrador de las letras portuguesas despliega la multitud de historias que contiene la vida de esta mujer y las superpone con libérrimo descaro, a la vez que teje una infinidad de hilos entre personajes, épocas y diferentes voces que, gracias a un impresionante virtuosismo, conforman una amalgama compuesta de memoria y tiempo que avanza inexorable.

La crítica ha dicho...
«Es esta la voz, la voz que profesionalmente ornamenta otras voces hasta que olvidas la tuya propia, a la que el lector tiene acceso privilegiado. Frágil, pero es la única forma de situarse en un libro que transita en el espacio más privado de una mujer, cuya identidad se va revelando como en espasmos, mientras esa misma identidad se diluye. Ella es #Doña Celeste#, #hijita#, #niña#, la mujer del tío, #mi señora#. Según el tiempo cronológico o del interlocutor.» Isabel Lucas, Público (Portugal)

«Las novelas de Lobo Antunes son, por tanto, gestos radicales que no obedecen a nada fuera de ellos, solo a las exigencias de la voz, en esta forma voraz de ver, aprehender y devolver el mundo.» Bruno Vieira Amaral, Observador (Portugal)

«Esta intensa novela plantea la pregunta: ¿cuándo va a recibir Lobo Antunes el Premio Nobel?» Trouw (The Netherlands)

«Lobo Antunes deja al lector sin aliento desde el principio hasta el final.» NRC Handelsblad (The Netherlands)

Sobre el autor y su obra:

«Uno de los retratistas psicológicos más hábiles.» The New Yorker

«El heredero de Conrad y Faulkner.» George Steiner

«Uno de los autores vivos que más importan.» Harold Bloom

«Las escenas de Lobo Antunes están animadas por la poesía de lo cotidiano y teñidas de la autoparodia más fina.» J. M. Coetzee

«Un maestro navegador de la psique humana... Una mezcla de la voz de Nabokov, Cortázar, Gogol y Dylan.» Jonathan Levi, Los Angeles Times Book Review

Españolas:

«Su escritura está llena de alegorías, de símbolos, que apuntan a cómo el ser humano, el sujeto, experimenta el caos revolucionario, y que dicen lo que los textos perdidos jamás podrían decir, que el dolor psíquico es mayor que el físico, porque nunca termina.» Germán Gullón, El Cultural de El Mundo (sobre Comisión de las lágrimas)

«La voz y el discurso del portugués António Lobo Antunes es un fluir cadencioso, de tono bajo y suave y manos entrelazadas a la altura del diafragma, con un punto de monólogo interior, de fluir de consciencia que ha marcado buena parte de su obra.» Carles Geli,El País

«A la espera del Nobel, el portugués António Lobo Antunes sigue escribiendo las exigentes novelas #él dirá que no lo son# que le acercan al premio de la Academia sueca.» Miguel Lorenci, La Verdad


ISBN:

978-84-397-3588-5

De la naturaleza de los dioses

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 528
Precio: 25,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El lenguaje sagaz y el manejo exquisito de la memoria de António Lobo Antunes nos sumergen dentro de los dilemas morales que la corrupción y el poder conllevan en la polifónica De la naturaleza de los dioses.

Fátima, una modesta librera de Cascais, conoce una anciana a la que entrega libros en su mansión cerca del mar. Pero lo que la mujer busca no son lecturas, sino un interlocutor a su narración. Fátima se convierte, contra todo pronóstico, en su confidente. El discurso desesperado y urgente de la anciana, construido sobre palabras que reconoce huecas, dibuja el relato de la ascensión económica de su padre y de las consecuencias que su figura tuvo en todos los que vivieron su imperio y su poder. La misma mansión que acoge el eco de esos recuerdos fue el escenario fastuoso de la lenta ruina económica de la familia, una ruina que se conjuga con la que la vejez causa en el cuerpo y que empapa de melancolía y humanidad las distintas voces de esta novela.

Lobo Antunes, uno de los más grandes narradores de la lengua portuguesa, indaga en el poder y en la pérdida de significado de palabras manidas por su uso: amor y pasión no significan amor y pasión. El lenguaje aparece roto, estropeado, y abandona a los personajes a una existencia afásica.

Reseñas:
«Las escenas de Lobo Antunes están animadas por la poesía de lo cotidiano y teñidas de la autoparodia más fina.»
J. M. Coetzee

«El heredero de Conrad y Faulkner.»
George Steiner

«Un autor con una facilidad prodigiosa para atrapar obras maestras, que dentro de cinco mil años en arcilla o polvo de estrellas, continuará siendo leído con pasión.»
El País

«Lobo Antunes muestra empatía hacia las contradicciones de los sentimientos humanos. Es un escritor de sangre caliente.»
The New York Times Book Review

«Uno de los retratistas psicológicos más hábiles.»
The New Yorker

«A la pericia del escritor, en la forma en que deja que la narración siga su curso, permitiendo a la mano que escribe ir detrás del hilo de las historias que se acumulan en su imparable carrusel mental, se añade una fuerza centrípeta que mantiene la cohesión del edificio, confiriéndole solidez y sentido.»
Expresso

«Si nada cambia en este país, António Lobo Antunes es un cicerón de aquello que constantemente cambia: la naturaleza de la novela como un camino perceptible para rescatar el pasado perdido y/o "robado" y para, a través de este, imaginar otra naturaleza para las cosas y para los sueños.»
Jornal de Letras

«Un maestro navegador de la psique humana... Una mezcla de la voz de Nabokov, Cortázar, Gogol y Dylan.»
Jonathan Levi, Los Angeles Times Book Review

«Quizás el mejor autor vivo de Portugal... Un genio.»
Alan Kaufman, San Francisco Chronicle Book Review

«Sin duda, Antunes es un autor que merece la pena por su talento literario y sus percepciones sobre la historia, geografía y carácter nacional de Portugal.»
Publishers Weekly


ISBN:

978-84-663-5254-3

Tercer libro de crónicas

Editorial: Debols!llo   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una selección de las crónicas de António Lobo Antunes publicadas entre 2000 y 2004.

Este Tercer libro de crónicas reúne algunas de las crónicas que António Lobo Antunes escribió entre 2002 y 2004. El oficio de escritor y las dudas que lo asaltan («¿seré capaz?»), su estancia en Angola, la infancia «en una casa con una acacia», la familia(«estos seres extraños en los que se prolongan nuestras facciones»), el amor, lo efímero y lo eterno son algunos de los temas recurrentes de sus novelas, que desarrolla también en las crónicas. Los múltiples registros del autor, la sutileza de su humor, su virtuosismo y el arte de llevar al lector de la sonrisa a la emoción extrema hacen que estos textos se lean con una enorme facilidad.

Además, las pequeñas anécdotas que relata, así como sus reflexiones sobre el paso del tiempo y el oficio de escribir, convierten estas crónicas en lo más parecido a una autobiografía de uno de los escritores más reconocidos de la literatura contemporánea.

La crítica ha dicho...
«Lobo es un preciosista que merece desde hace ya rato el Nobel de Literatura. Tengo la sospecha de que sus actividad literaria lo llevará directamente, antes que tarde, hasta las nieves frías de Estocolmo, cuando menos lo esperemos.»
J.J. Armas Marcelo, Cultural

«Lobo Antunes [...] escribe con una feroz e inconfundible poética de los infiernos del inconsciente. Hace penetrar a sus lectores en esas exigenteszoas oscuras, tenebrosas, fieramente evocativas, que traducen, de la forma más exacta y estremecedora, las asfixia y pesadilla inconexa e inhabitable, roída de miedos, recuerdos, obsesivos, secretos y silencios, que es interior humano.»
Mercedes Monmany, ABC


ISBN:

978-84-663-4412-8

No es medianoche quien quiere

Editorial: Debols!llo   Fecha de publicación:    Páginas: 448
Precio: 12,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una novela en la que la prosa exquisita de Lobo Antunes fluye en un torrente de imágenes y pensamientos, una atmosfera onírica y polifónica donde la voz de su protagonista se mezcla con la de otros personajes. Los recuerdos, hilvanados con delicadeza e inteligencia, impactan al lector con la fuerza de los acordes hechos melodía.

Una mujer vuelve a la casa de vacaciones de su familia en la playa, abandonada tras años de ausencia, para desenterrar los recuerdos que la habitan y despedirse de ellos.

Durante tres días, la mujer rememora su infancia con un padre alcohólico, una madre tosca y sus tres hermanos; una época marcada por el suicidio del mayor, la locura del que volvió de la guerra y el mundo infranqueable del tercero, sordomudo.

Esta mujer de cincuenta y dos años que se busca en el pasado no se reconoce ya en su presente. Tras perder un hijo, superar un cáncer de mama y con un matrimonio fallido a sus espaldas, mantiene una relación entre el refugio y la desidia con una mujer mayor. Sin esperanza ni intención ya de encontrar consuelo, se rinde al laberinto de su memoria, evocando un pasado que podría llevarla a seguir los pasos de su hermano mayor y despedirse para siempre de sí misma.

Reseñas:
«Es en medio de todo el ruido de voces que se superponen y se borran donde Lobo Antunes consigue ser él mismo, y es tan bueno que arrastra el lector a través de una cacofonía incómoda para confortarlo luego con bellas imágenes.»
Público (Portugal)

«António Lobo Antunes es el maestro de un flujo de consciencia sumamente complejo.»
Süddeutsche Zeitung

«Cierto formato de narrativa del siglo XIX es todavía el principal modelo de lo que llamamos novela. Lobo Antunes busca distanciarse de ese modelo al decirnos hasta dónde puede llegar el viejo y buen arte de narrar.»
Folha Ilustrada

«Muerte y renacimiento en la magia de la palabra, encanto de la ficción a la que el autor nos ha acostumbrado y que renueva sin cesar en sus nuevos libros, donde escribir es pensar, repensar y saber usar el discurso poético como cuento y canto sin fin.»
Jornal de Letras

«Un autor con una facilidad prodigiosa para enlazar obras maestras, que dentro de cinco mil años, en arcilla o en polvo de estrellas, seguirán leyéndose con pasión.»
El País


ISBN:

978-84-397-3245-7

No es medianoche quien quiere

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 448
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una novela en la que la prosa exquisita de Lobo Antunes fluye en un torrente de imágenes y pensamientos, una atmosfera onírica y polifónica donde la voz de su protagonista se mezcla con la de otros personajes. Los recuerdos, hilvanados con delicadeza e inteligencia, impactan al lector con la fuerza de los acordes hechos melodía.

Una mujer vuelve a la casa de vacaciones de su familia en la playa, abandonada tras años de ausencia, para desenterrar los recuerdos que la habitan y despedirse de ellos.

Durante tres días, la mujer rememora su infancia con un padre alcohólico, una madre tosca y sus tres hermanos; una época marcada por el suicidio del mayor, la locura del que volvió de la guerra y el mundo infranqueable del tercero, sordomudo.

Esta mujer de cincuenta y dos años que se busca en el pasado no se reconoce ya en su presente. Tras perder un hijo, superar un cáncer de mama y con un matrimonio fallido a sus espaldas, mantiene una relación entre el refugio y la desidia con una mujer mayor. Sin esperanza ni intención ya de encontrar consuelo, se rinde al laberinto de su memoria, evocando un pasado que podría llevarla a seguir los pasos de su hermano mayor y despedirse para siempre de sí misma.

Reseñas:
«Es en medio de todo el ruido de voces que se superponen y se borran donde Lobo Antunes consigue ser él mismo, y es tan bueno que arrastra el lector a través de una cacofonía incómoda para confortarlo luego con bellas imágenes.»
Público (Portugal)

«António Lobo Antunes es el maestro de un flujo de consciencia sumamente complejo.»
Süddeutsche Zeitung

«Cierto formato de narrativa del siglo XIX es todavía el principal modelo de lo que llamamos novela. Lobo Antunes busca distanciarse de ese modelo al decirnos hasta dónde puede llegar el viejo y buen arte de narrar.»
Folha Ilustrada

«Muerte y renacimiento en la magia de la palabra, encanto de la ficción a la que el autor nos ha acostumbrado y que renueva sin cesar en sus nuevos libros, donde escribir es pensar, repensar y saber usar el discurso poético como cuento y canto sin fin.»
Jornal de Letras

«Un autor con una facilidad prodigiosa para enlazar obras maestras, que dentro de cinco mil años, en arcilla o en polvo de estrellas, seguirán leyéndose con pasión.»
El País


ISBN:

9788439730170

Comisión de las Lágrimas

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Rústica
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

António Lobo Antunes rescata el episodio más traumático de la historia de Angola, el que hizo que el país perdiera la inocencia, a través de los recuerdos y los sueños fragmentados de una mujer desgarrada.
El cántico desgarrador de una mujer torturada es uno de los episodios más conocidos de la historia de Angola. Esa mujer era comandante del batallón femenino del MPLA y fue arrestada, torturada y finalmente asesinada a raíz de los terribles acontecimientos que siguieron al golpe de Estado de mayo de 1977. Cuentan que mientras la torturaban no dejó de cantar un solo instante.
António Lobo Antunes se inspira en este sobrecogedor suceso para contar la historia de Cristina, ingresada en una clínica psiquiátrica de Lisboa en la actualidad. En su tormentoso y desbocado torrente de recuerdos, diálogos y episodios traumáticos, Cristina rememora su temprana infancia en África, al tiempo que en el interior de su cabeza se entretejen las voces de su madre, una emigrante portuguesa blanca que ejerció de corista en Angola, y de su padre, ex sacerdote de raza negra y uno de los torturadores de la tristemente llamada «Comisión de las Lágrimas».
Cada nueva novela de Lobo Antunes es un acontecimiento literario, una obra maestra ineludible, y Comisión de las Lágrimas no es una excepción. En ella el autor portugués se sumerge de lleno en un mundo caótico donde la realidad y la fantasía, los sueños y las alucinaciones, las verdades y las mentiras se mezclan hasta reconstruir el retrato de un país fracturado por la guerra.
La crítica ha dicho...
«Un autor con una facilidad prodigiosa para enlazar obras maestras, que dentro de cinco mil años, en arcilla o en polvo de estrellas, seguirán leyéndose con pasión.»
El País
«António Lobo Antunes es el narrador de la realidad sumergida que no veríamos si su obra no existiera.»
Eduardo Lourenço
«Lobo Antunes lleva siglos escribiendo desde el corazón de la existencia, desde su conciencia claroscura, desde las mismas raíces de la vida.»
Jesús Aguado
«La obra del escritor portugués puede abordarse de dos manera. Una es dejándose llevar por el placer de la lectura de su prosa envolvente, sin preocuparse de los avatares de sus protagonistas, sumergiéndose el lector en el mar de una literatura en estado puro, a veces poética y otras reflexiva, siempre seductora.»
Francisco R. Pastoriza, La opinión de A Coruña
«La Historia está presente en el interior de los personajes, no como si fueran títeres, sino con la consistencia misteriosa y los sentimientos intraducibles de los personajes reales.»
Filipa Melo, RSI 96
«Comisión de las lágrimas mantiene el conjunto de singularidad estética que hizo de António Lobo Antunes una figura extraña en las letras portuguesas e internacionales.»
Miguel Real, Jornal de Letras


ISBN:

9788490623848

Sobre los ríos que van

Editorial: Debols!llo   Fecha de publicación:    Páginas: 216
Formato: Rústica
Precio: 10,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una operación grave mantiene a António Lobo Antunes en cama durante dos semanas. En el hospital, aturdido por el dolor y los medicamentos, rememora su infancia: su padre jugando al tenis, su madre haciéndole la raya del pelo, las montañas, el olor de la mermelada en la despensa, las flores en las macetas de los escalones, los amores no correspondidos... Un río de recuerdos que se precipita cuando hace aparición la enfermedad, y la cercanía de la muerte hace que la llamada de la vida se oiga con más fuerza. En Sobre los ríos que van, la memoria del autor fluye como el agua, y, como esta, la literatura es aquí fresca y cristalina.
«Lobo Antunes lleva siglos escribiendo desde el corazón de la existencia, desde su conciencia claroscura, desde las mismas raíces de la vida.»
Jesús Aguado, Babelia


ISBN:

978-84-397-2779-8

Sobre los ríos que van

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Rústica, 23 x 13,6 cm.
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una operación grave mantiene a António Lobo Antunes en cama durante dos semanas. En el hospital, aturdido por el dolor y los medicamentos, rememora su infancia: su padre jugando al tenis, su madre haciéndole la raya del pelo, las montañas, el olor de la mermelada en la despensa, las flores en las macetas de los escalones, los amores no correspondidos... Un río de recuerdos que se precipita cuando hace aparición la enfermedad, y la cercanía de la muerte hace que la llamada de la vida se oiga con más fuerza.
En Sobre los ríos que van la memoria de su autor fluye como el agua, y, como el agua, la literatura es aquí fresca y cristalina.


ISBN:

978-84-9032-811-8

¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar?

Editorial: Debols!llo   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Bolsillo
Precio: 10,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Un libro ideal para dar trabajo a los críticos. Yo quería escribir una novela a la manera clásica, que destruyese todas las novelas hechas de esta manera.» (António Lobo Antunes).
Esta novela narra la historia de una gran familia ganadera venida a menos. La inminente muerte de la matriarca sirve como excusa para hilvanar las voces, interesadas y contradictorias, que darán cuenta de los conflictos, las desilusiones y las fisuras que han desencadenado su ruina. El padre es un ludópata que ha dilapidado su patrimonio, Francisco se afana por conservar los restos de su herencia cuando muera la madre, João deshonra a la familia al desvelar su homosexualidad, Beatriz está marcada por el fracaso de dos matrimonios, Ana es adicta a las drogas y visitante habitual de los bajos fondos, Rita falleció prematuramente y, finalmente, Mercília, la vieja sirvienta que los ha criado a todos y conoce cada uno de sus secretos.
«Como cualquier texto que se precie de poseer ese je ne sais quoi que lo eleva a la categoría de literario, esta novela llega en oleadas.» (Ana Cristina Leonardo, Expresso).
• António Lobo Antunes nació en Lisboa en 1942. Tras estudiar la carrera de Medicina, sirvió en el ejército portugués durante la guerra de Angola. Su experiencia vital durante ese periodo marcó su destino y su posterior carrera. Tras su regreso a Lisboa, y después de abandonar la profesión de psiquiatra, Lobo Antunes se dedicó a desarrollar una carrera literaria de extraordinaria brillantez y ambición. Es considerado por muchos críticos uno de los escritores vivos más importantes, además de ser uno de los más firmes candidatos a la obtención del Premio Nobel de Literatura. Su obra ha sido galardonada con el Premio Rosalía de Castro del PEN Club gallego, el Premio de Literatura Europea del Estado austríaco, el Jerusalén en 2004, el Camões (el principal galardón en lengua portuguesa) en 2007 y el FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2008.
En su vasta obra destacan títulos como Memoria de elefante (2005), Conocimiento del infierno (2007), Acerca de los pájaros (2008), Fado alejandrino (2006), Segundo libro de crónicas (2005), Buenas tardes a las cosas de aquí abajo (2004), Yo he de amar una piedra (2005), Ayer no te vi en Babilonia (2007), Mi nombre es Legión (2009), El archipiélago del insomnio (2010) y este ¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar? (2011).



[1-10]  [11-20]  [21-30]  [31-40]  [41-50]  [51-51]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal