paquebote.com 11/05/2015
Síganos
en
El viaje de
cuento de Salva Rodríguez
La vuelta al mundo en bicicleta (2006-2015)
Cuenta
Salva
Rodríguez
(Granada,
1971) que su
primera
experiencia de
cicloturista
ocurrió en su
época de
estudiante, un
fin de semana
en que quería
ir a Málaga,
pero estaba
sin dinero
para el
autobús. "Bueno,
tengo una
bicicleta"
, pensó, y
saboreó
entonces por
vez primera la
libertad y el
viento mágico
que pone el
mundo a
nuestros pies.
Se animó, hizo
varias salidas
y por fin se
decidió a dar
la vuelta a
España con
34.000 pesetas
de “las de
entonces”.
Descubrió que
nada, ni
siquiera el
dinero, es un
obstáculo para
cumplir los
sueños, y
empezó a soñar
en voz baja...
Al terminar
los estudios
hizo lo que se
espera de
cualquier
ciudadano, y
trabajó como
profesor
durante ocho
años en varios
institutos de
Andalucía,
viajando cada
verano, cada
Navidad, cada
puente...
hasta que no
pudo más.
Y se
fue. A dar la
vuelta al
mundo en
bicicleta. Y
en esas está.
En los últimos
nueve años ha
recorrido
África, Asía y
América
, en la
actualidad
(mayo de 2015)
se encuentra
en Polonia
para
acometer el
regreso
a España.
Para
Salva, vivir
viajando en
una bicicleta
es -en estos
tiempos de
libertades
ficticias- una
manera real de
ejercer cada
día el derecho
a hacer lo que
quieres. O, al
menos, como
escribió
Benedetti,
"el derecho de
no hacer lo
que no
quieres"
. Y pocas
drogas hay tan
adictivas como
el sabor de la
Libertad.
••• Novedad mayo
de 2015
•••
América
«Un viaje de
cuento. La
vuelta al
mundo en
bicicleta»
Salva
Rodríguez
Desde el
paralelo norte
70, en la
costa ártica,
al paralelo
sur 54, en
Ushuaia. 3
años para
recorrer
42.850
kilómetros en
bicicleta,
subir más de
40 pasos por
encima de los
4.000 metros
-¡y 5 de
5.000!-,
disfrutando de
aventuras con
osos, lobos y
generales
venezolanos en
el continente
más hermoso
del planeta.
• Salva
Rodríguez
(Granada,
1971) salió de
su ciudad
natal el 24 de
enero del 2006
y al momento
de esta
edición (mayo
de 2015),
nueve años y
medio después,
está a unos
"escasos"
4.000
kilómetros de
retornar.
Es otro Salva
el que
regresa. Ha
visto ese
mundo que no
aparece en los
medios de
comunicación,
el 99% del
planeta que
vive en paz y
que a la menor
oportunidad
tiende su mano
para ayudar.
Se ha hecho
hermano de
todas las
razas, ha
compartido su
plato y su
oración, ha
reído con
ellos y, sobre
todo, ha sido
feliz. Casi
3.500 días,
casi 150.000
kilómetros,
durante los
cuales el
mundo fue su
jardín, y la
gente, su
familia.
Este es el
tercer libro
de esta vuelta
al mundo, que
se mantiene
fiel al viaje
a ras de suelo
y por los
caminos más
escondidos.
Ahí donde el
viajero nunca
es un turista,
donde habita
la
hospitalidad,
ese mundo
maravilloso
que no sale en
la televisión,
ese mundo del
que un viajero
regresa a su
casa con el
corazón
transformado.
• El libro
incluye un
cuadernillo
con 16 páginas
de fotografías
a todo color
del viaje.
344
páginas
/ 20 €

Asia « Un
viaje de
cuento. La
vuelta al
mundo en
bicicleta»
Salva Rodríguez
Desde el 26 de
enero de 2006,
Salva
Rodríguez está
recorriendo el
mundo en
bicicleta.
Contó su
periplo por
África en su
primer libro,
y ahora le
toca el turno
al continente
asiático.
Entró en Asía
por Egipto, y
de ahí hasta
Japón (donde
saltó a
América)
recorrió
Jordania,
Siria,
Turquía, Irán,
Turkmenistán,
Uzbekistán,
Kirguizistán,
Tadjikistán,
Afganistán,
Pakistán,
India,
Malasia,
Indonesia,
Singapur,
Tailandia,
Camboya, Laos,
Vietnam,
China,
Mongolia y
Rusia.
La
crónica en
primera
persona de ese
viaje aparece
ahora en este
libro,
ilustrado con
fotos a color
del viaje.
«Un
viaje de
cuento - Asia
tiene el
doble de
páginas que África
, y narra,
gracias a la
diversidad
cultural del
continente y
la dureza de
sus
ecosistemas,
un viaje
intenso y
dinámico, a
veces
arriesgado,
que llevará a
pedalear al
lector desde
la comodidad
de Oriente
Medio a las
pistas remotas
de Asia
Central, el
incierto cruce
por
Afganistán,
las selvas de
Indonesia,
Tíbet,
Mongolia, los
fríos de
Siberia...
para terminar
en medio del
violento
terremoto que
sacudió Japón
en 2011.
Espero que lo
disfrutes.»
(Salva
Rodríguez).
«...te
monta en su
bicicleta y
con él
desgranas
países,
imaginas,
añoras,
deseas,
aprendes,
sufres,
disfrutas.
Parafraseando
a T. E.
Lawrence
–Lawrence de
Arabia–, estoy
convencida de
que “nadie
saldrá de este
libro como
entró”. Los
mundos de este
mundo
parecerán
menos hostiles
y mucho más
próximos.»
(Rosa María
Calaf, en el
prólogo al
libro).
328
páginas
/ 20 €

África
«Un viaje de
cuento. La
vuelta al
mundo en
bicicleta»
Salva Rodríguez
«24 de enero
de 2006, con
algunas cosas
nuevas y otras
de toda la
vida, salgo de
Granada rumbo
al África en
una bicicleta.
En la calle,
nadie repara
en mí, nadie
sabe dónde
voy, siquiera
yo lo sé. En
ese momento no
tengo la menor
idea de los
cientos de
amigos que voy
a hacer por el
camino, de la
gente que me
va a ayudar en
momentos
difíciles, que
me va a dar
agua en el
desierto,
refugio en
tierras
inseguras,
sonrisas,
comida,
bienvenidas;
la gente que
me va a
enseñar que
este mundo es
una maravilla.
No sé que voy
a ver
increíbles
lugares,
culturas
asombrosas,
tribus
exóticas;
ignoro las
aventuras que
voy a correr,
y que en
algunas
circunstancias
se tornarán
peligrosas. Ni
mi bici ni yo
sabemos que
vamos a dormir
en algunas de
las casas más
pobres del
planeta,
también en
hoteles de
lujo; no
sabemos lo
mucho que
vamos a
cambiar...»
Incluye un
cuadernillo
con 16 páginas
de fotos a
todo color. 
"De todos los
viajeros en
bici que me he
ido
encontrando
por el camino
desde al año
2.001, Salva
es uno de los
más
carismáticos y
entrañables.
Cuando le
conocí en una
carretera del
norte de Irán
ni llevaba
ordenador, ni
tenía un blog,
ni siquiera
perdía tiempo
mirando el
correo
electrónico. Y
ahora resulta
que ha escrito
un libro. Los
que hemos
compartido con
él, terribles
vientos de
cara, lujosos
hoteles en
Bali y cielos
virginales en
Mongolia,
hemos
disfrutado de
su sarcasmo
andaluz y de
sus
habilidades
mecánicas.
Salva es uno
de los últimos
románticos,
defensor a
ultranza de
“si aun
funciona para
que lo voy a
cambiar” que
diría nuestro
amigo Ken
Shane. Este
libro es mucho
más que unas
páginas con
aventuras
africanas. Es
un regalo del
autor que ha
dedicado un
enorme
esfuerzo en
ordenar y
adornar sus
grandes
historias,
para que las
personas que
nunca
compartirán
con él las
brasas de una
hoguera,
puedan viajar
y descubrir
que hay vida
más allá de la
oficina.
Cuando lo
termines de
leer
comprenderás
lo que te
digo. Ahora
sumérgete en
su mundo de
poesía y sin
razón."
(Álvaro Neil,
el Biciclown).
176
páginas
/ 15 €
•
Más
información
sobre el viaje
de Salva
Rodríguez:
www.unviajedecuento.weebly.com
|
|