logo paquebote
3179 libros encontrados buscando Materia: Ensayos y libros de pensamientos e ideas

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-9199-476-3

Antes de la tormenta «Los orígenes de las ideas radicales»

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Rústica
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Por qué algunas ideas radicales pasan a la historia y otras fracasan?

Tendemos a pensar en las revoluciones como algo ruidoso: frustraciones y demandas que se gritan en las calles. Pero las ideas que las alimentan se han concebido tradicionalmente en espacios mucho más silenciosos, en rincones apartados donde una vanguardia puede imaginar realidades alternativas y deliberar sobre cómo llegar a ellas. Este extraordinario libro es una búsqueda de esos espacios, a lo largo de siglos y continentes, y una advertencia de que ?en un mundo dominado por las redes sociales? podrían extinguirse pronto.

Antes de la tormenta es un gran panorama que se abre con la correspondencia del siglo XVII que puso en marcha la revolución científica y avanza en el tiempo para examinar los motores del cambio social: las peticiones que aseguraron el derecho al voto en la Gran Bretaña de 1830, los fanzines que dieron voz al descontento de las mujeres a principios de la década de 1990, e incluso las aplicaciones de mensajería encriptadas utilizadas por los epidemiólogos que luchaban contra la pandemia a la sombra de una administración inepta. En cada caso, Beckerman muestra que nuestros movimientos sociales más definitorios ?desde la descolonización hasta el feminismo?  prosperan cuando se les da el tiempo y el espacio para gestarse antes de difundirse ampliamente.     

Pero Facebook y Twitter están sustituyendo estos espacios productivos y privados, en detrimento de los activistas de todo el mundo, por plataformas monolíticas públicas y que están interconectadas. ¿Por qué fracasó la primavera árabe? ¿Por qué Occupy Wall Street nunca llegó a tener fuerza? ¿Ha aprovechado Black Lives Matter todo su potencial? Beckerman revela lo que le falta a este nuevo ecosistema de medios sociales ?desde la paciencia hasta la concentración? y ofrece una receta para que las ideas radicales vuelvan a crecer.

Lírico y profundo, Antes de la tormenta mira al pasado para ayudarnos a imaginar un futuro diferente.


ISBN:

978-84-233-6272-1

Incompletos «Filosofía para un pensamiento elegante»

Editorial: Destino   Fecha de publicación:    Páginas: 280
Formato: Rústica
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Antes del periodo globalizador, la felicidad se podía entender como una búsqueda secundaria, la consecuencia de una vida virtuosa o un encuentro afortunado. Pero la globalización ha provocado que la felicidad modifique su esencia, dando lugar a la posfelicidad: bajo un efecto placebo, cumple la función de estimularnos y sugestionarnos a sentirnos felices pero, al contrario de lo esperado, aumenta la fragilidad de un sujeto que, por momentos, se declara indigente mental. Así surge un individuo carente de referentes que lo doten de las herramientas intelectuales necesarias para enfrentarse a una realidad hiperestimulante y el resultado es una sensación de incompletud que se adhiere a lo más íntimo de su identidad.

Con un lenguaje claro y directo, el nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad que, con la ayuda del pensamiento crítico, nos permite elevarnos desde una vida distinta hacia una vida distinguida.

La eterna insatisfacción del hombre moderno

El nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad.

 


ISBN:

978-84-493-4029-1

Pasión por la ignorancia «Qué elegimos no saber y por qué»

Editorial: Paidós   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Rústica
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La ignorancia, ya sea pasiva o activa, consciente o inconsciente, siempre ha formado parte de la condición humana. Lo que ha cambiado hoy en día es que a menudo nos sentimos desbordados por la riada constante de información y desinformación que nos envuelve. No obstante, Salecl sostiene que la ignorancia es un fenómeno complejo que, en ocasiones, puede beneficiar a los individuos y al conjunto de la sociedad.

Inspirándose en la filosofía, la teoría social y psicoanalítica, la cultura popular y su propia experiencia, en Pasión por la ignorancia Salecl explora cómo se desarrolla y se manifiesta el lado positivo de la ignorancia en múltiples aspectos de la vida actual para reivindicar también el papel del conocimiento.


ISBN:

978-84-18619-44-1

El yo soberano «Ensayo sobre las derivas identitarias»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una reflexión valiente y audaz sobre las trampas de la política de la identidad, clave para entender el estado el mundo de hoy.

El fenómeno de la «asignación de identidad» ha ido tomando fuerza en los últimos veinte años, hasta el punto de involucrar a la sociedad en su conjunto. Así lo atestiguan la evolución de la noción de género y las metamorfosis de la idea de raza. ¿Qué ha pasado para que los compromisos emancipatorios del pasado, en particular las luchas anticoloniales y feministas, hayan se hayan replegado sobre sí mismos de tal manera? El derribo de estatuas en nombre del antirracismo es desconcertante, y la violencia con la que se manifiesta el odio a los hombres en el seno de la lucha feminista plantea interrogantes.

En décadas recientes, se han reinterpretado hasta el exceso instrumentos de pensamiento ricos y de gran fineza #de las obras de Sartre, Beauvoir, Lacan, Césaire, Foucault, Deleuze o Derrida# para sostener unos ideales nuevos cuya prioridad no es alcanzar una sociedad más justa. En paralelo, la noción de identidad nacional regresa en los discursos de la extrema derecha, habitados por el terror. Estos valoran lo que los identitarios del otro lado rechazan: la identidad blanca, masculina, viril, colonialista, occidental. Identidad contra identidad, por tanto.

En esta reflexión valiente y audaz sobre las trampas de las políticas identitarias, clave para entender el mundo de hoy, Élisabeth Roudinesco ofrece algunas pistas para huir del laberinto de la esencialización de la diferencia y de lo universal.

La crítica ha dicho:
«Una investigación inspirada en la obsesión contemporánea de asignar una identidad a cada persona: un manual de progresismo pragmático».
Le Monde

«Una obra notablemente investigada que analiza, con talento y meticulosidad, la naturaleza y los peligros de las derivas identitarias, dondequiera que surjan. No era fácil entrelazar los hilos que unen los debates sobre la identidad, el Islam, la República, el colonialismo, etc., para dar sentido a los cambios contemporáneos en la relación con la alteridad. Como historiadora, pero con todos los recursos de las ciencias sociales, la autora consigue el tour de force de arrojar luz sobre el asunto con una coherencia que sorprenderá a la mayoría de los lectores».
Nonfiction


ISBN:

978-84-19399-27-4

El murmullo «La autoayuda como novela, un caso de confabulación»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 336
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un ensayo sobre la autoayuda cargado de la inteligencia y la sensibilidad social de Gopegui. A la altura de sus mejores novelas.

Un murmullo creciente de soledad y angustia puede oírse, a veces, en las secciones de libros de autoyuda. Las historias que esos libros cuentan no están lejos de la ficción. Aunque no siempre, a menudo contienen falsas promesas, y hay una que se repite: aparecerán atajos para resolver determinados problemas, de pronto ya no será necesario pasar por la organización colectiva, necesaria y costosa en términos de fuerza, paciencia y medios. ¿Es posible no desoír ese murmullo, ese deseo, y responder con argumentos que no mientan?

Para su doctorado, la novelista Belén Gopegui se sumergió en la literatura de autoayuda y escribió la tesis que da lugar a las dos partes de este ensayo: por un lado, un pequeño estudio del género desde el punto de vista de la ficción; por otro, a modo de experimento, un manual sereno y perspicaz para el uso de la desesperación silenciosa leve.

Alejado de lo académico, El murmullo es un libro inclasificable que combina la mirada política y filosófica con una capacidad deslumbrante para armar, desarmar y comprender algunos mecanismos del comportamiento humano en páginas de una belleza inteligente y extraña.


ISBN:

978-84-306-2562-8

Vida contemplativa «Elogio de la inactividad»

Editorial: Taurus   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Precio: 14,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior.

Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un déficit, una negación o una mera ausencia de actividad cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacidad independiente.

Byung-Chul Han indaga en los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseña una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza.


ISBN:

9788411322256

El poder «Un nuevo análisis social»

Editorial: RBA   Fecha de publicación:    Páginas: 288
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 18,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

¿Cuál es la clave para entender la naturaleza humana? Mientras que para Marx era la riqueza, y para Freud el sexo, para Bertrand Russell lo que define nuestra condición es el poder. No sólo es el objetivo último de nuestros actos, sino que constituye además el elemento más decisivo para el desarrollo de nuestras sociedades. A finales de la década de 1930, cuando diversas ideologías desgarraban a Europa y el mundo estaba al borde una guerra devastadora, Russell intentaba establecer una «nueva ciencia» que integrara saberes como la historia, la sociología y la filosofía para dar cuenta de los traumáticos acontecimientos de la época. El filósofo asumía el deseo totalitario de poder, pero mostraba que, sin embargo, existen otras formas de poder, más racionales e inteligentes, que pueden conducir a la paz. El resultado de sus reflexiones fue este libro extraordinario, una apasionada defensa de la independencia de espíritu y de la instintiva voluntad de armonía de los hombres, que sigue tan vigente hoy como el día en que fue escrita.


ISBN:

9788418998164

La abolición del trabajo

Editorial: Pepitas de calabaza   Fecha de publicación:    Páginas: 80
Formato: , 24 x 17 cm.
Precio: 14,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Tan estimulante como contagioso, este texto escrito en 1985 —que ahora el ilustrador Bruno Borges acompaña de imágenes— sigue conservando intacta su fuerza para impulsar nuestras vidas hacia una búsqueda de la plenitud y hacer frente a la mutilación que nos impone la economía. A estas alturas del siglo xxi, la obra de Bob Black sigue siendo una herejía para muchos. Para nosotros «La abolición del trabajo» es, además de un armonioso canto a la vida, un monumental corte de mangas al orden mental establecido.


ISBN:

9788433965035

El derecho al sexo

Editorial: Anagrama   Fecha de publicación:    Páginas: 364
Formato: , 22 x 14 cm.
Precio: 21,90
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

¿Cómo pensar el sexo en el siglo XXI? Este libro plantea una mirada feminista cuestionadora, retadora y que invita a reflexionar.  

Este libro aborda en diversos ensayos la sexualidad desde una mirada feminista a la luz de acontecimien­tos y debates que han llegado a la opinión pública. Re­flexiona la autora sobre el consentimiento después del #MeToo, las agresiones sexuales y las falsas denuncias por violación; sobre la pornografía y los adolescentes; sobre la misoginia y los hombres que se sienten recha­zados en el terreno sexual; sobre cómo influyen en las posibilidades de sufrir violencia sexual la raza, la clase y la religión... Amia Srinivasan entiende el sexo como fenómeno político, debate las fronteras entre la libertad y la pornografía, conecta la violación con la injusticia social y racial, la sexualidad con el poder, y plantea qué hay que hacer para cambiar actitudes, prejuicios y clichés que perpetúan la violencia contra las mujeres y otras lacras.


ISBN:

9788430986835

Conocimiento en crisis. Las ideologías en la educación actual con ejemplos de Suecia

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: , 23 x 15,5 cm.
Precio: 24,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Qué pasa cuando en un sistema educativo se introducen ideologías como el igualitarismo, el multiculturalismo, la ideología de género y el desarrollo sostenible, es decir, cuando los políticos empiezan a utilizar la educación para cambiar la sociedad más que para que los alumnos adquieran conocimientos? El resultado es menos tiempo dedicado a las materias escolares. Suecia es un ejemplo de un país que ha perdido calidad educativa por la introducción de una serie de metas políticas en la educación.
El conocimiento en crisis describe y explica el trasfondo de este cambio. Corrientes de pensamiento como el posmodernismo y el constructivismo social afirman que el conocimiento no es realmente importante, que la escuela no tiene por qué insistir en el aprendizaje intelectual y que es mejor enseñar actitudes sociales deseables. El libro examina estas ideas desde diferentes puntos de vista y termina rechazándolas como negativas para la sociedad y para los alumnos como individuos. La educación sueca ha sido una referencia en los países hispanohablantes y, por eso, El conocimiento en crisis también sirve de advertencia. A pesar de tener Suecia una excelente tradición educativa y a pesar de invertir en la educación desde hace mucho tiempo, la introducción de las nuevas ideologías ha tenido un efecto negativo en los conocimientos.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal