logo paquebote
3179 libros encontrados buscando Materia: Ensayos y libros de pensamientos e ideas

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-493-4093-2

Generación líquida «Transformaciones en la era 3.0»

Editorial: Paidós   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: , 21 x 13,5 cm.
Precio: 14,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Generación líquida es la última obra de Zygmunt Bauman, un icono cultural que ha gozado de una inmensa popularidad gracias a su capacidad para hablar a todo el mundo con un lenguaje comprensible y conciso.

En esta obra, Bauman entabla un diálogo con un joven exactamente sesenta años más joven que él: Thomas Leoncini. Su discusión se centra en el mundo de las generaciones nacidas después de los primeros años de la década de 1980, aquellos que en una sociedad líquida y en continuo cambio forman parte de ella en calidad de nativos y que captan su realidad en su dimensión más profunda y real, incluso la de los fenómenos considerados más efímeros.

En esta breve y fulgurante obra pop, ambos autores analizan la transformación del cuerpo, los tatuajes, la cirugía estética, los hípsters, la dinámica de la agresión (y en particular el fenómeno del acoso escolar), internet y las transformaciones sexuales y amorosas de la sociedad.


ISBN:

978-84-18056-08-6

El descontento democrático «En busca de una filosofía pública»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El profesor de filosofía más famoso del mundo analiza los peligros a los que se enfrenta la democracia.

«Una profunda contribución a nuestra comprensión de los descontentos actuales». Paul A. Rahe,The Wall Street Journal

La división, la crispación y la polarización han dado un vuelco al escenario político internacional. El murmullo de descontento que comenzó en los años noventa ha llevado a ciertos sectores de la sociedad a manifestar una clara animadversión hacia el proyecto globalizador de las élites. Gobernantes y ciudadanía parecen preferir el libre mercado en lugar de una democracia saludable. Conceptos como «libertad» o «civismo» han dejado de generar consenso y se han convertido más que nunca en armas arrojadizas entre adversarios electorales. Mientras, aumentan las desigualdadessociales, la injusticia racial y el hiperpartidismo, y las fronteras nacionales pierden su relevancia económica e identitaria.

En esta nueva edición de El descontento democrático, publicado por primera vez en 1996 y actualizado a los nuevos tiempos, Michael J. Sandel explora de un modo certero e iluminador las causas de la profunda decepción que se ha apoderado de la vida pública en las democracias occidentales. A través del caso de Estados Unidos, nos proporciona herramientas para comprender cómo en tiempos de guerras culturales, donde cada vez es más difícil que surjan movimientos reformistas de amplia base social, nuestra tradición cívica puede ayudarnos a imaginar una alternativa al sistema neoliberal y tecnocrático en que estamos instalados, donde la identidad y los ideales comunes están cada vez más devaluados.

La crítica ha dicho:

«Pocos libros son tan relevantes un cuarto de siglo después de su aparición como cuando se publicaron, pero Michael Sandel ha conseguido que su clásico El descontento democrático lo sea aún más. Repensando cómo la economía política de mediados del siglo XX ha mutado en detrimento de la ciudadanía estadounidense, sustituyendo la comunidad y el autogobierno por el consumismo y la globalización, este es un estudio de referencia para nuestros tiempos». Samuel Moyn

«El análisis profundamente perspicaz de Michael Sandel sobre la erosión de la economía política de la ciudadanía nunca ha sido más oportuno que en el momento actual. Una lectura esencial -y en última instancia esperanzadora- para todos aquellos que se preguntan si nuestro experimento democrático sobrevivirá en el siglo XXI». Greta R. Krippner

«Una controversia acertada y profundamente inquietante sobre la ciudadanía. Los dos últimos tercios del libro exploran con gran perspicacia histórica cómo el liberalismo y el republicanismo se han manifestado en el mundo real del trabajo, la clase y el desarrollo capitalista. Sandel se gana su teoría con esta historia». Richard Sennett, Times Literary Supplement

«Asegura que las democracias modernas no podrán sostenerse a menos que encuentren la manera de hacer frente a la economía global y, al mismo tiempo, dar expresión a las identidades distintivas de sus gentes». Thomas L. Friedman, The New York Times

«Una amplia crítica del liberalismo estadounidense que, a diferencia de muchos otros libros actuales sobre este tema, busca su restauración en tanto que ética política a seguir. Un libro rico en ideas». Kirkus Reviews

«Un libro importante sobre el significado de la libertad». John B. Judis, Washington Post Book World


ISBN:

9788439742500

Campo de retamas «Todos los pecios»

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: , 23 x 13,5 cm.
Precio: 18,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El más grande escritor vivo en lengua castellana.

«Uno de los libros más hermosos, inquietantes y profundos que se han publicado durante las últimas décadas en lengua castellana.»
Fernando Savater

El diccionario de María Moliner define «pecio» como «resto de una nave naufragada o de lo que iba en ella». Al llamar así a sus apuntes breves, Rafael Sánchez Ferlosio parece sugerir que, lejos de aspirar a la «sentenciosa lapidariedad» de los aforismos, estos textos testimonian más bien los naufragios de una voluntad que -por inconstancia, pereza, impotencia, o simplemente por una recalcitrante desconfianza hacia «la estúpida arrogancia del convencimiento»- ha desistido del esfuerzo superior de perseguir un razonamiento hasta sus últimas consecuencias, conformándose con su sola silueta, su simple amago o fragmento.

Los pecios no obedecen a una fórmula homogénea: mezclan reflexiones, esbozos ensayísticos, recuerdos, comentarios, epigramas, donaires, apólogos, poemas... Ingrávidos por naturaleza, permiten adentrarse sin dificultad en las principales obsesiones de Ferlosio, desplegándose en una panoplia de registros que va del humor al lirismo, de la indignación a la ironía, de lo concluyente a lo especulativo.

Reseñas:
«Entre los autores de mi generación o de las anteriores, sólo me interesa Ferlosio, que es el mejor escritor español.»
Juan Benet

«Si se me pidiese un nombre, uno solo, entre los surgidos en la literatura española de posguerra, con categoría suficiente para afrontar la inmortalidad literaria, yo daría, sin vacilar, el de Rafael Sánchez Ferlosio.»
Miguel Delibes

«El más inmediato reproche que al lector impaciente se le viene a las mientes ante la mayoría de los artículos y ensayos de Rafael Sánchez Ferlosio es el de la prolijidad... Pero en ocasiones Ferlosio también sabe ser voluntaria y hasta voluntariosamente breve. Son estos comprimidos de su maestría -que él suele llamar 'pecios'- lo que algunos de sus lectores impacientes pero devotos preferimos de él.»
Fernando Savater

«Los pecios de Ferlosio son... ferlosianos. Están escritos como si partiera de cero, del vacío... No sé si alguna vez fueran restos del naufragio, pero ya tienen categoría de género en sí mismos.»
Gonzalo Hidalgo Bayal


ISBN:

978-84-264-0799-3

Apocalípticos e integrados

Editorial: Lumen   Fecha de publicación:    Páginas: 480
Formato: Rústica
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una colección de ensayos magistrales sobre la cultura de masas.

En una serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural.


ISBN:

978-84-19036-52-0

Danza humana

Editorial: Acantilado   Fecha de publicación:    Páginas: 1040
Precio: 38,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Con Danza humana, Rafael Argullol continúa el ambicioso proyecto vital y literario que inició con Visión desde el fondo del mar. Las diversas experiencias íntimas del autor se entretejen con destacados momentos de la historia de la humanidad para dar forma a un relato cautivador en que la religión, la ciencia, la filosofía y el arte ofrecen importantes claves para tratar de descifrar—cuando no abrazar—el enigma de la conciencia. A lo largo de sus páginas, el escritor emprende una transformadora travesía que lo llevará a contemplar la naturaleza, el arte, las ciudades, el cuerpo de la mujer, el deseo, las palabras e incluso el universo regido por el azar en busca de fragmentos de eternidad en el abismo insondable de la existencia.


ISBN:

978-84-1339-148-9

El hombre y el Estado

Editorial: Encuentro   Fecha de publicación:    Páginas: 232
Formato: Rústica
Precio: 19,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«El Estado no es la suprema encarnación de la Idea, como creía Hegel. (...) Es un instrumento al servicio del hombre. Poner al hombre al servicio de este instrumento es una perversión política. (...) El hombre no es en modo alguno para el Estado. El Estado es para el hombre». Con esta declaración de principios, el afamado filósofo francés Jacques Maritain presentaba El hombre y el Estado como la obra de referencia para comprender su pensamiento en este campo, que ha contribuido en gran medida al desarrollo de la concepción cristiana contemporánea sobre la sociedad y la democracia. Esta nueva edición es uno de sus ensayos más eruditos y pertinentes, conocido y consultado por los lectores de su obra, los estudiosos de la filosofía política y el público general, que coincide con la ocasión del 50 aniversario del fallecimiento del autor, uno de los pensadores contemporáneos más determinantes para el humanismo cristiano.


ISBN:

9788430626335

La ruta del conocimiento

Editorial: Taurus   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: , 24 x 15,1 cm.
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común.

Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.

En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescataron y difundieron sus obras.

Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces.

La ruta del conocimiento es un relato emocionante, evocador y vibrante de nuestra herencia intelectual común.

La crítica ha dicho:
«La historiadora inglesa Violet Moller reconstruye la tradición vagabunda que permitió conservar el conocimiento grecolatino clásico a través de sus refugios en la época más oscura de la Edad Media.»
El Mundo

«La aventura de cómo el conocimiento ha sobrevivido una y otra vez a las catástrofes cíclicas que han asolado los tesoros bibliográficos en los que se albergaba la memoria colectiva de la Humanidad, su ciencia y su literatura.»
La Razón

«Permite llegar a una conclusión optimista: A pesar de las amenazar a lo largo de la Historia, siempre ha habido personas dispuestas a preservar el conocimiento y a mantenerlo ¿Por qué no pensar que eso sigue y seguirá pasando?»
Las mañanas de Radio Nacional

«Espléndido, deslumbrante, cautivador, escrito con pasión, entusiasmo y sentido del humor.»
Catherine Nixey, autora de La edad de la penumbra

«Moller invita al lector a maravillarse ante el multiculturalismo del mundo antiguo, y revela cómo las bases del conocimiento de Occidente no saltaron sin más de Grecia a los tiempos modernos, sino que fueron concienzudamente preservados, estudiados y perfeccionados a lo largo de casi mil años.»
The Washington Post

«Un relato rico y vibrante, repleto de coloridas imágenes de Oriente y Occidente. Al igual que los manuscritos cuyos viajes rastrea, es iluminador.»
Francesca Carrington, Tatler

«Un libro inagotablemente fascinante, rico en detalles, amplio de miras y de enfoque humano.»
Stephen Greenblatt, autor de El giro

«Espléndido.Ambicioso pero conciso, profundamente investigado pero elegantemente escrito, y de lo más entretenido.»
Tim Smith-Laing, The Telegraph

«Un fascinante y meticuloso relato. Qué aventura.»
Marcus Du Sautoy, autor de La música de los números primos

«Meticulosa y entusiasta, Moller aviva su relato con las historias de jóvenes sabios que dedicaron su vida a preservar estos valiosos textos. La impresionante narración de cómo la civilización fue transmitida y preservada.»
Kirkus Reviews


ISBN:

9788430626304

Sin miedo «Formas de resistencia a la violencia de hoy»

Editorial: Taurus   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: , 21,5 x 13 cm.
Precio: 16,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«La violencia que vemos es una reacción frente a los progresos que hemos hecho, y eso significa que debemos seguir avanzando y aceptar que se trata de una lucha continuada, una lucha en la que los principios están de nuestro lado.»

Judith Butler, una de las filósofas más reconocidas del mundo por sus contribuciones al feminismo, a la defensa de los derechos humanos y al pensamiento político, rastrea, en este nuevo libro, las formas de resistencia a las múltiples modalidades de violencia -desde la tortura por razones políticas, los crímenes contra mujeres, hasta la decisión de negar los horrores del pasado, el desprecio contra los migrantes o la desigualdad global- que caracteriza a nuestras sociedades contemporáneas.

Sin miedo recoge una serie de conferencias recientes de la autora sobre justicia, memoria, duelo, crítica y disidencia, en las que formula, además de sus inestimables reflexiones filosóficas, un conjunto de herramientas conceptuales con las que repensar la resistencia ante cualquier forma de opresión.

Judith Butler, autora de reconocidos ensayos de pensamiento político como Marcos de guerra, Dar cuenta de sí mismo y Vida precaria, vuelve en este nuevo libro a pensar y repensar en las formas de resistencia a las múltiples modalidades de violencia. A partir de sus más recientes conferencias, Contra la violencia es un conjunto de reflexiones sobre justicia, memoria, duelo y lamento, crítica y disenso que ofrece, además de sus inestimables reflexiones filosóficas, un conjunto de herramientas conceptuales con las cuales resignificar la resistencia a toda forma de subyugación.


ISBN:

978-84-8367-785-8

El intelectual rampante «Chimaera bombinans in vacuo»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: Tapa dura, 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Los ensayos reunidos en El intelectual rampante componen el retablo de un venerable memorial literario. Los personajes, figuras y autores que recorren sus páginas dan cuenta del poder artístico de la imaginación, del legado inscrito en la lengua y de su perturbadora intuición. Los mandamientos bohemios de Kafka, las ruinas de Babel, los sacrílegos desvelos de Maldoror, las ensoñaciones de Sinesio de Cirene, la dramaturgia narrativa de Coetzee, César Aira, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux o Liudmila Ulítskaya, el penetrante discernimiento de Roberto Calasso, la sinfonía burlesca del Bosco, las idolatrías de Rembrandt y las premoniciones de Goya, reverberan en este mosaico como una incitación apremiante. Es la insurgencia literaria de la biblioteca universal la que reclama al desocupado lector de nuestros días una insobornable avidez cognitiva.
Basilio Baltasar es escritor y editor. Es presidente del jurado del Premio Formentor. Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El Día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Es miembro del consejo editorial de Claves y colabora con La Vanguardia. Es autor de la novela Pastoral iraquí (Alfaguara).


ISBN:

9788412592665

Habitar la Tierra «Conversaciones con Nicolas Truong»

Editorial: ARCADIA   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: , 19 x 12 cm.
Precio: 16,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Bruno Latour (Beaune, 1947 ? París, 2022). Sociólogo y antropólogo de formación, fue pensador de campo, investigador en grupo y, sobre todo, filósofo. Enseñó en Sciences Po, la prestigiosa universidad francesa, en la que fundó el Médialab y l?École des arts politiques. Entre sus libros más relevantes podemos mencionar Nous n?avons jamais été modernes (1991), Aramis ou l?amour des techniques (1992), L?espoir de Pandore. Pour une version réaliste de l?activité scientifique (1999), Politiques de la nature (1999), Jubiler ou les tourments de la parole religieuse (2002), Enquête sur les modes d?existence (2012), Face à Gaïa (2015), Où atterrir ? (2017) y Où suis-je ? (2021), muchos de ellos traducidos al castellano.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal