logo paquebote
1947 libros encontrados buscando Materia: Los libros que más nos han gustado en paquebote.com

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-9104-259-4

Ilíada

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 768
Formato: Rústica, 13 x 20 cm.
Precio: 12,25
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

EDICIÓN ESPECIAL CONMEMORATIVA DEL 50 ANIVERSARIO DE ALIANZA EDITORIAL
La publicación en Alianza Editorial de la “Ilíada” en 2010 no sólo supuso la de la primera traducción al español de esta obra fundamental en el siglo XXI, sino también la culminación de una larga labor en la edición de clásicos grecolatinos. En el colérico Aquiles, en su antagonista Héctor, en Ayante, Agamenón o Andrómaca, vibra una cuerda que los identifica con todos los hombres. Pero es el final de la obra, que redime en su humanidad el hervidero de emociones que fluyen a lo largo de ella, lo que la convierte en una cima sin par que la presente versión en prosa traslada de forma límpida y fiel.


ISBN:

978-84-9892-920-1

La búsqueda de la lengua perfecta

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: rústica con solapas, 23 x 15,5 cm.
Precio: 17,89
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

En este libro elegante y ameno, Umberto Eco rastrea la utopía de la lengua perfecta a lo largo de casi dos mil años. Desde la lengua prebabélica hasta los lenguajes formalizados artificiales pasando por las lenguas místicas, mágicas y oníricas, el indoeuropeo, la cábala, las lenguas perfectas de Dante y Llull, el esperanto o las lenguas internacionales auxiliares, el profesor Eco nos va conduciendo hasta el final de la larga búsqueda de la cultura europea en pos de la lengua perdida. Pero, ¿se puede conjugar la posibilidad de una lengua vehicular única con la necesaria defensa de las lenguas que se mantienen como vehículos de una tradición milenaria? Umberto Eco no defiende ni el monolingüismo ni el poliglotismo total, sino el triunfo de una comunidad de personas sensibles al espíritu, al perfume, a la atmósfera de un habla distinta, de tal forma que capten el genio, el universo cultural que cada uno expresa cuando habla la lengua de sus antepasados y de su propia tradición.


ISBN:

978-84-9892-914-0

El imperio del algodón «Una historia global»

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 656
Formato: cartoné, 23 x 15,5 cm.
Precio: 32,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Nos educaron en una visión de la historia que presentaba el auge de la civilización industrial como una de las cimas del progreso humano; el algodón, la industria más importante del mundo hasta 1900, tenía un papel dominante en esta epopeya del capitalismo. Sven Beckert, profesor de historia de la Universidad de Harvard, nos muestra ahora la cara oculta de este proceso y denuncia cómo este auge se asentó en una explotación inhumana de los esclavos en las plantaciones, lo que impulsó la expansión del dominio imperial del mundo, y de los trabajadores en las fábricas. Beckert, nos dice Thomas Bender, ha culminado una obra extraordinaria, investigando en los archivos de todos los continentes para construir un relato que nos llega con una prosa fascinante y unos argumentos claros y convincentes. Daniel Walker Howe, profesor emérito de la universidades de Oxford y de California, afirma: «Este libro debería ser apasionadamente leído, no solo por los especialistas y los estudiantes, sino por el público lector inteligente».


ISBN:

9788490651643

Los apuntes de Malte Laurids Brigge

Editorial: Alba   Fecha de publicación:    Páginas: 152
Formato: Cartoné
Precio: 21,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En 1902 Rainer Maria Rilke llegaba a París para conocer a Auguste Rodin, de quien acabaría siendo secretario durante un año. El disgusto y el sentimiento de desubicación que le produjo la ciudad le inspiraron un proyecto de novela que en principio iba a titularse Diario de mi otro yo. Pero ese «otro yo» al que veremos pobre, atemorizado, sin familia ni amigos, deambulando por un París ruidoso y masificado, lleno de enfermos y mendigos que parece que le acosan, acabó convirtiéndose en el sujeto de un libro con un sentido de la composición inédito en su día pero que hoy −más de un siglo después− relacionaríamos con los llamados «géneros fronterizos». Los apuntes de Malte Laurids Brigge (1910) ha llegado a considerarse, según el poeta Hans Egon Holthusen, «una de las obras más rupturistas de la literatura moderna».

«El colorido y la plasticidad de las descripciones, la reproducción prolija y cuidadosa del trasfondo de la época y la asombrosa legibilidad son tres de los rasgos que distinguen este libro de un narrador tan sabio como sereno.» ( MARCEL REICH-RANICKI)


ISBN:

9788415832188

Por qué se caen los edificios

Editorial: Turner   Fecha de publicación:    Páginas: 380
Formato: 22 x 14 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un fascinante relato de los desastres arquitectónicos e ingenieriles a lo largo de la historia. Empezando por las pirámides de Egipto, pasando por la basílica de Santa Sofía o el Campanile de san Marcos en Venecia, hasta el Empire State Building o las Torres Gemelas, los autores nos llevan a un maravilloso viaje a través de la técnica, el genio, la mala suerte y por supuesto la tragedia que ha rodeado la historia de la arquitectura.


ISBN:

978-84-9104-218-1

Alabanza de la lentitud

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 120
Formato: Bolsillo
Precio: 11,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Si hay un signo de los tiempos actuales, sobre todo desde la irrupción en todos los ámbitos de la “era digital” presidida por internet y el teléfono móvil, esta es la inmediatez, el deseo cada vez mayor y más apremiante de la solución instantánea para saltar a otra cosa. Repartida nuestra atención entre cada vez más requerimientos urgentes, no es raro acabar albergando una sensación de angustia o de frustración. Y es que el cerebro es una máquina lenta, aunque útil si se acierta a hacerla funcionar. A caballo entre la neurociencia y las humanidades, Lamberto Maffei reivindica en esta “Alabanza de la lentitud” las ventajas y beneficios de una existencia más pausada que recupere el gusto por el detenimiento y por el aprecio del tiempo, y rompe una lanza a favor de la palabra, de la escritura, de la lectura y de la asimilación, así como por una civilización en la que prevalezcan la reflexión y el “pensamiento lento”.


ISBN:

978-84-9992-558-5

Sociedades comparadas «Un pequeño libro sobre grandes temas»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Precio: 16,89
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.
¿Qué se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a través de la observación?

Jared Diamond comenzó su carrera académica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como las sociedades humanas, no cambió de método, y en este breve libro explica cuánto se puede aprender a través de este procedimiento.

En siete breves capítulos explica por qué unos países son pobres y otros ricos, cómo influyen las instituciones en la prosperidad, la influencia de la geografía en el devenir de China frente al de Europa, el papel de las crisis nacionales, y los grandes problemas que el mundo afronta hoy en día.

Un libro fascinante que en pocas páginas compone una lección magistral sobre las grandes cuestiones de la actualidad y qué lecciones podemos sacar de las ciencias sociales para afrontarlas.


ISBN:

978-84-942024-5-2

Tartessos «Un nuevo paradigma»

Editorial: Libros de la Herida   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: Rústica, 17 x 24 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Tartessos. Un nuevo paradigma es una asombrosa investigación de Alberto Porlan que aporta claves, pruebas y conclusiones reveladoras. Una indagación sobre Tartessos desde los ámbitos mítico, histórico, legendario, toponímico y geográfico que se convierte en una deslumbrante aventura. Un ensayo trepidante.
Estas páginas, resultado de tres décadas de trabajo, ofrecen un enfoque distinto sobre el antiguo enigma que envuelve a Tartessos, la ciudad oceánica que los griegos de la Jonia descubrieron a mediados del siglo VI a.C. Paso a paso, y para todo tipo de lectores, el autor nos adentra en el misterio de aquella civilización, la primera que se conoce en el occidente europeo. Una comunidad cultural tan antigua y relevante que su memoria y su espacio geográfico quedaron incardinados en los primitivos mitos heládicos que remiten al Más Allá.
Porlan rechaza razonadamente la hipótesis tradicional que ubica a Tartessos en la desembocadura del Guadalquivir y sitúa en tierras gaditanas la ciudad y el territorio tartessio. Concretamente en el sector occidental del estrecho de Gibraltar, lo que equivale a decir en las primeras aguas atlánticas. Sigue así la corriente antigua que encabezaran Pytheas, Eratóstenes y Dionisio Periegeta, que continuaron Ausonio y Sidonio Apolinar y que retomó siglos después el cosmógrafo holandés Abraham Ortelius, máximo exponente de la cartografía de su tiempo.
El autor, que ya sorprendió a la comunidad científica con su monumental Los nombres de Europa (Alianza, 1998), nos conduce por las múltiples sendas del laberinto tartessio. Y argumenta que todas ellas convergen en una isla fluvial a 25 km del litoral atlántico y a 40 del Mediterráneo, con una superficie de 75 hectáreas.
Además, como ya hiciera Schulten hace un siglo, propone que el relato de Platón sobre Atlántida tuvo su origen en la existencia real de Tartessos. Porlan concreta esa idea en una teoría sencillamente extraordinaria que implica a Platón y a la secta pitagórica.
Tartessos. Un nuevo paradigma supone una mirada distinta, fundamentada en la correspondencia entre hechos independientes, que sin duda modificará en lo sucesivo la perspectiva sobre este apasionante misterio y que tal vez pueda acercarnos a su definitivo descubrimiento.

• Alberto Porlan, madrileño de nacimiento y gaditano por elección, abandonó los estudios de ingeniería para ingresar en la Facultad de Letras Complutense, donde concluyó estudios de filología. Tiene pues una doble formación en ciencias y letras que a menudo se percibe en sus escritos. Después de trabajar en la revista Cuadernos Hispanoamericanos pasó a ocupar la jefatura de redacción de Televisa Europa, y luego a ganarse la vida como autor independiente de guiones de cine, radio y televisión, así como de artículos de divulgación histórica y científica con los que se financió la investigación de tres asuntos de su interés: la toponimia europea, el enigma de Tartessos y la espiritualidad arcaica. El hallazgo de ciertas invariantes inexplicables entre nombres de lugar europeos le condujo a un demorado y concienzudo estudio titulado Los nombres de Europa, que publicó en 1998 la editorial Alianza y que propone la existencia de un viejo patrón de poblamiento indoeuropeo común y articulado. Su interés por Tartessos queda ampliamente descrito en el presente volumen, que resume tres décadas de investigaciones y dos prospecciones arqueológicas en la zona de La Janda. Actualmente (2015) trabaja en un estudio sobre la espiritualidad arcaica llamado Polaris.
Porlan ha publicado poesía: Pájaro (Hiperión, 1981), Perro (Renacimiento, 1997), Peña (Premio Esquío, 1999), Pecados (Salamandria, 2005, con Amalia Bautista), País (Libros de la Herida, 2009); novela: Quasar Azl (Hiperión, 1981), Luz del Oriente (Mondadori, 1991), Donde el sol no llega (Alianza, 2006); así como los ensayos La Sinrazón de Rosa Chacel (Anjana, 1984) y Los nombres de Europa (Alianza, 1998). También ha escrito y dirigido el largometraje Las Cajas Españolas, sobre el salvamento republicano del Tesoro artístico durante la guerra civil, que fue premiado en el festival de cine de Valladolid en 2004 dentro de su sección «Tiempo de Historia».


ISBN:

9788484649779

Balea

Editorial: Kalandraka   Fecha de publicación:    Páginas: 2
Formato: Cartoné
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

BALEA es un gran mural de doble cara, plegado como un acordeón, que representa una enorme ballena metálica sumergida en el fondo del mar, junto con algas, peces de vivos colores y otras criaturas acuáticas. A su alrededor, unos simpáticos buzos de traje amarillo, protagonistas mudos de este libro-objeto visual.
Al girar la hoja cambia la perspectiva de los lectores, que observan el interior del artilugio, dividido en numerosas estancias. Es ahí donde entra en juego la imaginación, para recrear qué sucede en la sala de control del cetáceo mecánico, qué preparan en la cocina, de qué hablan los encargados del huerto, en qué trabajan los operarios del taller… Y así en muchas más salas: gimnasio, dormitorios, despensa…


ISBN:

978-84-8393-199-8

Escribir, Viajar, Vivir

Editorial: Páginas de Espuma   Fecha de publicación:    Páginas: 1000
Formato: , 28 x 15 cm.
Precio: 81,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Narrador inolvidable, poeta valioso, viajero y acuñador de anécdotas biográficas, para conocer completamente el universo Stevenson es necesario visitar también su faceta ensayística, a la altura del resto de su obra, didáctica y cercana, pero también rigurosa y precisa. Envidiable.
Escribir reúne sus Ensayos sobre literatura, donde los textos sobre sus libros de cabecera dan paso a los retratos de sus autores favoritos, se mezclan con variados consejos de escritura, confesiones literarias y recuerdos sobre su propio trabajo y la creación de títulos tan maravillosos como El señor de Ballantrae o La isla del tesoro.
Viajar reúne sus Ensayos sobre viajes, aquellos maravillosos textos en los volcó la que fuera –junto a la literatura– su gran pasión. Una mirada personalísima y un estilo insuperable para dar cuenta de su Edimburgo natal, de sus excursiones por el paisaje inglés, de los viajes al continente europeo y, por fin, cruzando el océano, América. Un aspecto del autor de La flecha negra o El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hide que ningún lector debería pasar por alto.
Vivir reúne sus Ensayos personales y biográficos, seguramente los escritos más íntimos –cuando repasa sus recuerdos familiares, de infancia, en la universidad– y las semblanzas de aquellos que conoció y le sirvieron para configurar su propia biografía. Pero estos textos también son, gracias a la reconocida capacidad de observación del autor de Secuestrado o Las nuevas noches árabes, un exquisito y lúcido análisis del comportamiento humano a lo largo de las diferentes edades del hombre. El aspecto más personal de Stevenson, una sorpresa literaria que no se debe pasar por alto.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal