logo paquebote
1947 libros encontrados buscando Materia: Los libros que más nos han gustado en paquebote.com

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-9104-307-2

Textos de estética taoísta

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: Rústica, 12,00 x 18,00 cm.
Precio: 12,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Partiendo de una actitud crítica hacia el arte occidental contemporáneo, Luis Racionero reúne en “Textos de estética taoísta” un conjunto de tratados y fragmentos sobre pintura, música, literatura y arte que ofrecen puntos de referencia exteriores al discurso estético de nuestro hemisferio y permiten un acercamiento a las ideas del Tao. En última instancia, el taoísmo, que se propone reflejar el modo de ser de la naturaleza, expresa poéticamente ideas que la ciencia occidental formula matemáticamente mediante leyes precisas y exactas. Mientras que el hombre europeo, cuya ética se compone de racionalizaciones religiosas e ideológicas, no se siente obligado en su comportamiento a observar las leyes de la naturaleza, el taoísta, cuya ética es ecológica, acepta seguir a aquélla como modelo de sabiduría.


ISBN:

9788416011902

Los destinos del buen soldado Švejk durante la guerra mundial

Editorial: Acantilado   Fecha de publicación:    Páginas: 816
Formato: 21 x 13,1 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Cómo llega un hombre cualquiera, modesto y desarrapado, a convertirse en héroe? Esta portentosa metamorfosis es la que se relata en Los destinos del buen soldado Švejk durante la guerra mundial, la historia de un checo dipsómano, logorreico y fullero, pero leal a su patria, que se alista en el ejército austro-húngaro en cuanto estalla la Primera Guerra Mundial. A pesar de haber sido oficialmente declarado «imbécil notorio», Švejk se convertirá ante los ojos del lector en un auténtico virtuoso, capaz de moverse como pez en el agua en la inmensa maraña burocrática del Ejército, en la que el resto de personajes pierden la razón y la compostura.
Una parodia mordaz, subversiva e hilarante, que ya es un clásico de la literatura checa y de la literatura antibelicista de todos los tiempos.


ISBN:

978-84-8367-523-6

Historia de las agriculturas del mundo «Del Neolítico a la crisis contemporánea»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 1076
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 39,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

¿Por qué el ser humano se hizo agricultor? ¿Cómo apareció la agricultura en los diversos focos en los que vio la luz para extenderse a continuación por todo el planeta? ¿Cómo ha influido el desarrollo de las formas de aprovechamiento agrario en la historia de la humanidad y en la propia civilización? ¿De dónde procede la enorme disparidad productiva entre las agriculturas más desarrolladas y las más empobrecidas del mundo?
Historia de las agriculturas del mundo es un completo y exhaustivo acercamiento a la cuestión agraria, un problema crucial, con frecuencia soslayado, para comprender la naturaleza de la crisis mundial y para buscarle soluciones.
Sus autores defienden que la manera de atajar el problema de la hambruna, la malnutrición y el éxodo rural y de construir un futuro justo para toda la humanidad es proporcionar carta de naturaleza a las agriculturas pobres del planeta (que sustentan a una población de casi dos mil millones de personas), protegerlas de la competencia y dotarlas de medios para desarrollarse.

• Marcel Mazoyer, ingeniero agrónomo, investigador y docente, ocupa desde 1974 la Cátedra de Agricultura Comparada y Desarrollo Agrario en el Instituto Agronómico París-Grignon. Sus investigaciones se centran en las agriculturas pobres del África subsahariana. En la actualidad (2016) es profesor emérito en AgroParisTech.
• Laurence Roudart es profesora de Desarrollo Agrario en la Universidad Libre de Bruselas. Ha investigado las formas agrícolas campesinas en los países subdesarrollados, el problema del acceso a la tierra y la viabilidad económica de las explotaciones pobres.

• Traducción de Miguel Moro Vallina


ISBN:

978-84-9097-110-9

La desfachatez intelectual «Escritores e intelectuales ante la política»

Editorial: Los Libros de la Catarata   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Rústica, 13,5 X 21 cm.
Precio: 17,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La desfachatez intelectual está muy extendida en nuestra esfera pública. Muchos de los intelectuales españoles de mayor prestigio y visibilidad, casi siempre escritores y hombres de letras, se caracterizan por participar en el debate político con ideas superficiales y frívolas, expuestas en un tono tajante y prepotente. La desfachatez intelectual se sostiene sobre una impunidad generalizada, que nace de la ausencia de una crítica explícita a las opiniones de las principales figuras de nuestra clase intelectual. En este libro se presentan abundantes ejemplos de opiniones mal planteadas, sin atención a los hechos ni a las reglas básicas de la argumentación, en temas diversos como el nacionalismo, el terrorismo y la crisis. Nuestros intelectuales de mayor fama no salen bien parados. Pérez-Reverte, Javier Marías, Muñoz Molina, Félix de Azúa, Juan Manuel Vázquez de Prada, Fernando Savater, Vargas Llosa... son muchos los nombres propios a los que Ignacio Sánchez-Cuenca acusa de participar en el debate político con ideas superficiales y frívolas, expuestas en un tono tajante y prepotente. Frente a la figura del intelectual que pontifica sobre cualquier asunto, se apuesta por una esfera pública más plural, menos personalista y con filtros más eficaces que eleven el nivel de nuestro debate político.

• Ignacio Sánchez-Cuenca es rofesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido profesor en las universidades de Salamanca, Pompeu Fabra y Complutense, así como profesor visitante en la Universidad de Yale. Es autor de numerosos libros y artículos académicos sobre violencia política, teoría de la democracia, política comparada y política española. Sus últimos libros son Atado y mal atado. El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia (Alianza, 2014) y La impotencia democrática. Sobre la crisis política española (Los Libros de la Catarata, 2014). Es colaborador habitual del periódico digital infoLibre y de la revista digital Ctxt.


ISBN:

9788498018813

Ladrillo «Historia universal»

Editorial: Blume   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Cartoné
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El ladrillo es, a la vez, el más simple y el más versátil de los materiales, el más ubicuo y el menos valorado, demasiado familiar pero, al tiempo, extrañamente olvidado. Este libro estudia la evolución de un simple objeto, el ladrillo, examinando las técnicas de fabricación y uso del mismo desde el pasado más remoto hasta nuestros días. Un libro sobre la historia de la tecnología y las ideas relacionadas con el ladrillo que disipará muchos mitos existentes en torno a él.
El ladrillo es uno de los materiales de construcción más antiguos y su historia se remonta a los orígenes de la civilización. El ladrillo de barro o adobe se inventó entre el 10000 y el 8000 a. C.; el moldeado se desarrolló en Mesopotamia, hacia el año 5000 a. C. Pero el mayor hito fue la invención del ladrillo cocido, en el año 3500 a. C., que permitió la construcción de estructuras permanentes en zonas donde anteriormente no había sido posible. La cocción le dio al ladrillo la resistencia de la piedra, pero con la ventaja añadida de que se le podía dar forma con más facilidad y ofrecía la posibilidad de realizar infinitas reproducciones de diseños ornamentales.   Los antiguos romanos construyeron muchos de sus grandes edificios con ladrillo. Bizancio perfeccionó la fabricación del ladrillo romano. En Asia, China desarrolló métodos para hacer que el ladrillo fuera más duro y fuerte. El islam difundió las técnicas de fabricación y colocación a través del norte de África y Asia Central. El monaquismo cristiano lo introdujo a través de Europa, y el budismo lo propagó por India, Birmania y Tailandia. Este libro es una guía completa que sirve de introducción al mundo del ladrillo y las obras que se han construido con él, tanto para especialistas como para un público general.


ISBN:

9788416011889

Contad, hombres, vuestra historia

Editorial: Acantilado   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: 21 x 13 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro, el más famoso de Savinio y para muchos su obra maestra, fue publicado por primera vez en 1942 y, sin embargo, su esencia permanece inalterada a pesar de los años. El artista italiano se propone resucitar el arte extinguido de un gran pintor como Holbein, cuya grandeza consiste en captar la impura materia de la que está hecha la vida y la esencia del personaje retratado de un modo tan vívido que perdure eternamente.
Contad, hombres, vuestra historia es la personal galería de retratos con que Savinio quiere inmortalizar, sirviéndose de la prosa, a una serie de variopintos personajes— desde Isadora Duncan o el torero Antonio Bienvenida, hasta Nostradamus o Julio Verne—a los que insufla vida su mirada imaginativa, auténticamente penetrante, piadosa y despiadada a un tiempo.


ISBN:

9788416605033

Las 15 plantas medicinales que arruinarían a las farmacéuticas

Editorial: Comanegra   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: 21 x 14 cm.
Precio: 16,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El cuidado de la salud y la venta de medicamentos comunes se han convertido en un negocio imparable. Cada año la industria farmacéutica invierte millones en publicidad para incentivar el consumo de fármacos en dosis excesivas. El resultado es que muchas personas sufren una gran dependencia a los medicamentos sin tener en cuenta los riesgos y los efectos secundarios que conllevan, especialmente cuando no hay control médico. Volver a lo natural, escuchar el lenguaje del cuerpo y ocuparse de la salud de forma consciente permite encontrar alternativas para los problemas cotidianos. Este libro propone conocer algunas plantas medicinales y aprender a usar su poder curativo en el camino hacia una salud equilibrada.
«Casi todos los hombres mueren de sus remedios, no de sus enfermedades.» MOLIÈRE


ISBN:

9788494437588

99 fábulas fantásticas

Editorial: Libros del Zorro Rojo   Fecha de publicación:    Páginas: 112
Formato: Rústica
Precio: 13,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una exquisita colección de fábulas es la invitación a un banquete de satírica misantropía Bierce. Surgidos de su pluma implacable: liebres, tortugas, zorros, uvas, poetas insufribles, políticos codiciosos, médicos ladrones, santos pecadores, jueces corruptos, hombres y mujeres de dudosa humanidad, son presa del sarcasmo de unos de los autores mas lúcidos del siglo XX.
Seleccionadas y traducidas por Marcial Souto, 99 fábulas fantásticas de Ambrose Bierce han sido ilustradas por Carlos Nine, su mejor intérprete.
Sazone la mejor esencia de Esopo y La Fontaine. Embébala en el humor mordaz de Ambrose Bierce. Mezcle con las magistrales caricaturas de Carlos Nine a fuego fuerte durante 99 fábulas. Repetirá.


ISBN:

9788433963970

Gratitud

Editorial: Anagrama   Fecha de publicación:    Páginas: 64
Formato: Rústica
Precio: 11,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En febrero de 2015, Oliver Sacks recibió la noticia de que el melanoma que le habían diagnosticado en el ojo diez años antes había hecho me- tástasis y ahora le afectaba al hígado. Se trataba de un tipo de cáncer con muy pocas opciones de tratamiento, y los médicos le pronosticaron que no le quedaban más de seis meses de vida. A los pocos días escribió el ensayo «De mi propia vida», en el que expresaba su inmenso sentimiento de gratitud por haber tenido una existencia plena tanto en el plano vital como en el intelectual. Poco más de un año antes, había completado su apasionante autobiografía En movimiento. Los cuatro ensayos que forman este volumen componen una suerte de coda a ese libro, una visión panorámica de la vida desde el punto de vista de alguien que encara la muerte con aceptación pero sin renunciar a su deseo de «morir al pie del cañón». En el primero de ellos, «Mercurio», nos habla de las «delicias de la vejez», de ese punto en el que uno es consciente de la fugacidad de la vida, de la belleza, y con ochenta años es capaz de tener una visión de conjunto del fragmento de historia que le ha correspondido. En «De mi propia vida», con una lucidez y una serenidad envidiables, hace balance de una existencia que muchas veces ha sido difícil pero que ha tenido numerosas recompensas: la mayor de ellas, el privilegio y la aventura de vivir. En «Mi tabla periódica», Sacks evoca su afición a las ciencias físicas y a los elementos de la tabla periódica, que ha ido coleccionando a lo largo de los años y que simbolizan la energía que todavía le sustenta. Y en «Sabbat», por último, recoge su complicada relación con la religión de sus padres, el judaísmo, hasta que se reconcilia con la «paz del sabbat, de ese mundo detenido, de ese tiempo fuera del tiempo». Lo que en última instancia nos lega Oliver Sacks en estas páginas es la gratitud del título: a la vida, a sus seres queridos, y a nosotros, los lectores, con quienes a lo largo de más de tres décadas ha mantenido ese diálogo tan especial sólo accesible a los grandes escritores.


ISBN:

9788416495726

Teatro completo- nueva rústica

Editorial: Galaxia Gutenberg   Fecha de publicación:    Páginas: 800
Formato: Rústica
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Dentro del monumental legado literario de Federico García Lorca (1898- 1936), el mismo que lo consolidó como un prosista de excepción y lo encumbró como uno de los poetas más relevantes del siglo xx, quizá sea en su vertiente como dramaturgo donde logró llevar más lejos su visión trágica del mundo. El suyo es un teatro descarnado y poético, tradicional y moderno al mismo tiempo. Marcada a partes iguales por la elegancia del teatro modernista y la aspereza del neopopularismo, la obra dramática de Lorca se desarrolla desde las farsas y las comedias de juventud, Mariana Pineda (1927) o La zapatera prodigiosa (1927), hasta las tragedias y los dramas de la madurez, Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) o La casa de Bernarda Alba (1936). Todas ellas obras fundamentales de la historia de la literatura española y firmadas por un autor según el cual: 'El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana.' El presente volumen recoge toda la producción teatral de Lorca así como textos inacabados, apéndices, versiones alternativas y canciones.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal