logo paquebote
1948 libros encontrados buscando Materia: Los libros que más nos han gustado en paquebote.com

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-9992-553-0

Gastos, disgustos y tiempo perdido (Ensayos 2)

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 848
Precio: 34,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas.

Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural española.

La sociedad que iba emergiendo del proceso de la transición a la democracia y las actuaciones de los sucesivos gobiernos a que dio lugar encontraron en él a un temible francotirador, que se anticipaba a poner en evidencia las fraseologías adoptadas por unos y otros y a incidir con implacable lucidez y severidad en asuntos que han marcado y siguen marcando la historia reciente de este país. El patriotismo y los nacionalismos de uno y otro signo, el terrorismo etarra, los GAL, el papel de la policía y del ejército, la tortura, la censura, las políticas culturales, la corrupción rampante y otras relevantes cuestiones encuentran precoces y certerísimos diagnósticos en estas páginas, que reúnen casi todo cuanto ha escrito Ferlosio al respecto y admiten ser leídas, en conjunto, como una saludable «contrahistoria» de la España de las cuatro últimas décadas.

Hacia el final del volumen, el repudio de los fastos conmemorativos del Quinto Centenario del Descubrimiento, en 1992, y el recuerdo de los sangrientos desmanes de la Conquista, sirven de correlato crítico de los mitos de una «españolidad» convertida aquí en objeto del más lacerante escrutinio.

Reseñas:
«Entre los autores de mi generación o de las anteriores, solo me interesa Ferlosio, que es el mejor escritor español.»
Juan Benet

«Si me pidiese un nombre, uno solo, entre los surgidos en la literatura española de posguerra, con categoría suficiente para afrontar la inmortalidad literaria, yo daría, sin vacilar, el de Rafael Sánchez Ferlosio.»
Miguel Delibes


ISBN:

9788415862574

Ensayos «Interpretaciones y pronósticos (1922-1972)»

Editorial: Pepitas de calabaza   Fecha de publicación:    Páginas: 864
Formato: 21 x 14,5 cm.
Precio: 45,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ensayos (Interpretaciones y pronósticos) es el mejor ejemplo de la ambiciosa y poliédrica sabiduría de Lewis Mumford, y quizá uno de sus mejores libros. La literatura, la historia, el arte, la civilización, la guerra, los sueños... el hombre... la vida... La humanidad en su complejidad orgánica es objeto de atención, reflexión y juicio.
Esta antología, preparada por el propio Mumford -y nunca antes traducida al español-, recoge sus aportaciones esenciales al pensamiento contemporáneo. Y “resume” en una compacta colección de ensayos sus pensamientos a lo largo de medio siglo en todos los campos que tocó, con excepción del urbanismo y la arquitectura a los que dedicó otros volúmenes específicos.
Si bien es cierto que el pensamiento de Mumford cierra las puertas al optimismo simplista (le tocó descubrir la incipiente tiranía de la Máquina y convivió bajo el cetro amenazador del monarca tecnológico, la bomba atómica), su obra deja una puerta abierta a la esperanza; una esperanza fundamentada en las inagotables potencialidades humanas.
*
En este volumen, publicado originalmente en 1979, y que se publica en traducción de Diego Luis Sanromán, Mumford reunió sus más notables estudios literarios, históricos, biográficos, tecnológicos y sobre la sociedad contemporánea. Cinco maravillosos libros titulados: “Horizontes del Nuevo Mundo”, “Personalidad e historia”, “El mito de la máquina”, “Los errores de la “Civilización”” y “Las transformaciones del hombre”.


ISBN:

9788416213672

Muerte de un hombre feliz

Editorial: Libros del Asteroide   Fecha de publicación:    Páginas: 264
Formato: Rústica
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Milán, verano de 1981, estamos en la época más dura de los años de plomo. Giacomo Colnaghi es un fiscal que investiga el asesinato de un político democristiano a manos de un grupo terrorista de izquierda. De origen humilde –es hijo de un partisano muerto durante la guerra–, está convencido de que su exitosa carrera es la prueba de que la italiana es una sociedad abierta y justa. Casado y con hijos, hombre de pocos aunque buenos amigos, lleva una vida tranquila y solitaria. Mientras la investigación criminal sigue su curso, Giacomo tratará de comprender también las razones más profundas de la violencia que está señoreando el país. A medida que se estrecha el cerco sobre los culpables aumenta en él la necesidad de analizar al otro, al asesino, de poder reconciliar la justicia que tiene que administrar con la piedad que siente. Las revelaciones del caso avanzan paralelas a la historia de su padre, quien, como Colnaghi, trató también de buscar la verdad.
La cuarta novela de Giorgio Fontana, galardonada con el premio Campiello 2014, nos habla con profunda humanidad sobre la justicia y sus límites y sobre la evolución de Italia y su gente tras la segunda guerra mundial.


ISBN:

978-84-9879-634-6

Escritos sobre espiritualidad y transcendencia

Editorial: Trotta   Fecha de publicación:    Páginas: 288
Formato: Rústica
Precio: 19,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

«Las religiones, con todo lo que son y afirman», escribía C. G. Jung, «se hallan tan próximas al alma humana que a quien menos lícito le sería desatenderlas es justamente a la psicología». Jung se ocupó con la experiencia espiritual que no solo permea los credos, las iglesias y las tradiciones religiosas, sino que constituye la raíz misma de la vida psíquica. Lo que le interesa es comprender la psique como espacio de lo numinoso, conquistar nuevos modos de observar los fenómenos y las experiencias religiosas que hasta ese momento no eran usuales en la psicología de la religión.
Toda la obra de C. G. Jung es un proceso de búsqueda abierto, un crisol de conocimientos psicológicos, pensamientos filosóficos, saber antropológico y sabiduría de la vida del que surge la noción del sí-mismo, central en la Psicología Analítica. Esta antología de sus escritos sobre espiritualidad y transcendencia traza un recorrido por los hitos principales en la indagación de la necesidad psíquica de la religión. Se ofrece a todos aquellos que quieren penetrar, en una época de crisis del sentido, lo que Jung denominó la «realidad del alma».


ISBN:

978-84-944413-9-4

La cantidad hechizada

Editorial: CONFLUENCIAS   Fecha de publicación:    Páginas: 989
Formato: Rústica, 13 x 19 cm.
Precio: 29,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La Cantidad Hechizada es un libro universal. La cultura hispana y americana, el antiguo Egipto, el Taoísmo, la creación como forma vital de existencia en cualquier lugar, en cualquier época. «Sólo lo difícil es estimulante», repetía este escritor irrepetible de La Habana. Uno de los libros más lúcidos y definitivos de la cultura hispanoamericana en una edición crítica y con ilustraciones a color.

Cualquiera que se acerque a la obra del escritor cubano José Lezama Lima (1910-1976) debe saberlo: no hay concesiones. ¿Comprender? ¿interpretar? Nada funciona. Miles de páginas escritas durante toda una vida, siempre en La Habana, haciendo honores a la experiencia intransferible de la creación. Paradiso, Oppiano Licario, toda su poesía, es un canto a una libertad poética escasamente frecuente y mal entendida en este siglo XXI.

El conjunto de ensayos del escritor cubano José Lezama Lima (1910-1976) supone uno de los mayores y más luminosos esfuerzos del pensamiento hispanoamericano del siglo XX. Sólo comparable a la obra ensayística de su admirado Octavio Paz, los seis volúmenes que componen esta colección de su Ensayos Completos, ofrecen al lector los diversos mundos que confluyen en cada uno de los escritos del autor de Paradiso: los universos culturales de la Antigüedad (Egipto, China, Grecia o Roma), la tradición literaria castellana (mística castellana y barroco), la gran tradición de poesía simbolista francesa (Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé o Valéry) o la expresión criolla y mestiza americana (Sor Juana Inés, Darío, Casal, Martí).

La presente edición es, a su vez, la suma de los esfuerzos de muchos de los grandes lectores y comentaristas que se han acercado constantes y sigilosamente a la palabra del Maestro Lezama. Voces de España, Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, México y Cuba se han aunado para anotar y comentar sigilosamente cada uno de sus ensayos. Cada volumen contiene un cuaderno iconográfico a color que ilustra a su vez las múltiples referencias artísticas, culturales en general, que abundan en la escritura del poeta de La Habana.


ISBN:

978-84-9892-955-3

SPQR «Una historia de la antigua Roma»

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 620
Formato: Cartoné, 23 x 15,5 cm.
Precio: 27,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Lo mejor de la historiadora británica Mary Beard, flamante premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, está en SPQR, síntesis de sus estudios sobre la antigüedad romana.» Luis A. De Cuenca, ABC de las Letras, 04/06/2016.

La antigua Roma importa. La historia de su imperio, sus conquistas, crueldades y excesos es algo contra lo que todavía nos comparamos hoy. Sus mitos e historias -de Rómulo y Remo a la violación de Lucrecia- todavía resuenan como un eco en nosotros. Y sus debates sobre la ciudadanía, la seguridad y los derechos de las personas aún influyen en nuestros propios debates sobre las libertades civiles de hoy.
SPQR es una nueva mirada a la historia de Roma de la mano de una de las expertas en el mundo clásico más importantes del mundo. No solo explora cómo Roma pasó de ser un pueblo insignificante en el centro de Italia a un poder que llegó a controlar el territorio que abarca de España a Siria, sino también qué concepto tenían los romanos de sí mismos y sus logros, y por qué siguen siendo importantes para nosotros.
Cubriendo 1.000 años de historia, y arrojando luz sobre los fundamentos de la cultura romana de la esclavitud a agua corriente, así como explorar la democracia, la migración, la controversia religiosa, la movilidad social y la explotación en el contexto más amplio del imperio, esta es una historia definitiva de la antigua Roma.

• Mary Beard es catedrática de Clásicas en el Newnham College, Cambridge. Es editora en The Times Literary Supplement y autora del blog «A Don´s Life». Es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Entre sus libros publicados se incluye The Parthenon (2003); El triunfo romano (Crítica, 2008); Pompeya (Crítica, 2009), ganador del Premio Wolfson; La herencia viva de los clásicos (Crítica, 2013); y este SPQR (Crítica, 2016).
En 2016 ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.


ISBN:

978-84-9104-332-4

La muerte de Iván Ilich

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 120
Formato: Rústica, 20,00 x 28,00 cm.
Precio: 17,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

" Iván Ilich vio que se moría y su desesperación era continua. "
Lev Tolstói es uno de los escritores señeros de la historia no sólo por novelas como “Guerra y paz”, “Anna Karénina” o “Resurrección”, sino que también fue un maestro en el ámbito de la novela corta, reflejo asimismo de su incesante reflexión acerca de la naturaleza del hombre, de sus contradicciones, de su pugna constante consigo mismo y con la naturaleza a lo largo de su existencia. Inspirado en un incidente cotidiano y real, “La muerte de Iván Ilich” incide con vigor en la pavorosa y tardía toma de conciencia de una vida inerte y vivida de forma insatisfactoria.


ISBN:

978-84-88020-53-6

La mente salvaje «Nueva antología»

Editorial: Árdora   Fecha de publicación:    Páginas: 336
Formato: Rústica, 19 x 15 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La editorial Árdora reedita La mente salvaje, poemas y ensayos, la primera antología de poesía y prosa de Gary Snyder publicada en España y agotada desde el año 2008. En estaNueva antología se suman al contenido de la primera edición 43 poemas y cuatro ensayos inéditos procedentes de todas las colecciones de Snyder, incorporando principalmente textos de sus tres últimos libros publicados hasta la fecha. La nueva edición adopta un formato mayor e incorpora toda la poesía en su versión original en inglés.
La obra de Gary Snyder (San Francisco, 1930) plantea una esclarecedora revisión de nuestra pertenencia al mundo natural. En su poesía convergen la atención detallada a la condición salvaje, el conocimiento y la permeabilidad a la tradición literaria oriental, el legado ético del budismo —residió en Japón durante una década— y una escucha atenta a las relaciones de las culturas primigenias con su entorno.
Inicialmente vinculado a la generación beat y pensador crucial sobre cuestiones ecológicas, Gary Snyder es hoy uno de los poetas vivos más respetados en lengua inglesa, además de autor de una obra ensayística que asume una posición ética y política tan creativa como rigurosa. La publicación de La mente salvaje, poemas y ensayos, que ahora se reedita revisada y aumentada, ofrece un completo recorrido por toda la obra de Snyder: desde sus primeros poemas celebratorios sobre el trabajo manual en bosques y montañas hasta su reivindicación de nuestra pertenencia a la comunidad natural, incorporando visiones de su experiencia vital, el antiguo saber de las comunidades nativas y la enseñanza ética del budismo.

• Edición y selección de Nacho Fernández Rocafort. Traducciones del editor y de Miguel Ángel Bernat, José Luis Regojo y John Good.


ISBN:

978-84-608-2662-

Judíos sin dinero «Una historia del Lower East Side »

Editorial: Dirección Única   Fecha de publicación:    Páginas: 190
Formato: Rústica, 12 x 17 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días



"Pícaros, tahúres y vagabundos, politicastros callejeros, pugilistas de jersey, falsos deportistas y cargadores del muelle, toda era gente del East Side, que entraba y salía sin cesar, en interminable procesión, por las puertas de mimbre de la taberna de Jake Wolf.
El chivo del tabernero, tendido en la acera, consumía un número de la “Police Gazette”.
Las tetudas madres del East Side empujaban los cochecitos de sus niños y chismorreaban. Carros y carros pasaban pasaban traqueteando. Un calderero remendón martilleaba el cobre. Las campanillas de los traperos repiqueteaban.
Torbellinos de polvo y de periódicos. Las prostitutas reían a carcajadas. Pasaba un profeta, un trapero judío de barba blanca. Los granujas bailaban alrededor del organillo. Dos vagos se golpeaban.
¡Bullicio, suciedad, riñas, caos! El estruendo de mi calle se alzaba como la explosión de un carnaval o de una catástrofe. El ruido resonaba continuamente en mis oídos. Hasta dormido lo oía. Lo oigo ahora."

• "Es una oportunidad de oro ponerse a leer un libro como Judíos sin dinero de Michael Gold. Recuerdo la impresión que me produjo, otra novela, Las uvas de la ira, de John Steinbeck, hace ya muchos años. Y el filme de John Ford, con un Henry Fonda en estado de gracia. Algún día el cine, que no la literatura del canon editorial, descubrirá que Judíos sin dinero de Michael Gold tiene la altura de Las uvas de la ira (1939), y la supera gracias a una sensibilidad hacia el detalle de toda aquella gente arrasada por la crisis y que se mete en el laberinto de la gran ciudad. Donde la palabra jornal y jornalero no existían y que sobrevive en el milagro que proporciona una voluntad de hierro para evitar que tus hijos se mueran de hambre una docena de calles más allá de donde ellos cumplen su fe religiosa con un rigor que no admitiría dios alguno." (Gragorio Morán, "Judíos, pobres y en Nueva York", Sabatinas intempestivas, La Vanguardia, 19/12/2015)

• Mike Gold (1894-1967) es el seudónimo de Itzok Isaac Granich. Nacido en el East Side de Nueva York, en una familia de inmigrantes rumanos judíos, su novela autobiográfica “Judíos sin Dinero” llegó a convertirse en un éxito de ventas durante los años 30 y fue considerada por la crítica como una de las más preeminentes obras de la denominada “literatura proletaria” – en España fue editada casi inmediatamente después de su publicación en Estados Unidos por la mítica editorial Cénit. Desde su primera obra impresa “Three whose hatred killed them”, un poema dedicado a tres anarquistas que murieron mientras preparaban una bomba contra John D. Rockefeller, Gold fue un impetuoso defensor de las causas radicales del proletariado norteamericano. Amigo del escritor John Reed y fuertemente influenciado por la escritura de Walt Whitman, militó en el Partido Comunista de los Estados Unidos hasta su muerte.
“Judíos sin dinero” fue su única novela


ISBN:

9788416248575

Chema Madoz

Editorial: La Fábrica   Fecha de publicación:    Páginas: 98
Formato: 18 x 13 cm.
Precio: 14,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

7ª edición del que es quizá el fotógrafo español más reconocido por crítica y público. Sus imágenes no dejan de sorprender por su ingenio y delicadeza.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal