logo paquebote
1207 libros encontrados buscando Materia: Libros de Divulgación científica

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788491995036

17 ecuaciones que cambiaron el mundo

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Formato: , 23 x 15,5 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Las ecuaciones, esos conjuntos de números y símbolos separados por el signo igual, son el alma de las matemáticas, la ciencia y la tecnología. Sin ellas, nuestro mundo no existiría en su forma actual: escondidas para muchos, han constituido una fuerza motriz en la civilización humana durante miles de años, abriendo nuevas perspectivas en campos tan variados como las comunicaciones, la tecnología espacial o la física nuclear. Que así es, es algo que se encarga de demostrar, con su maestría habitual, el distinguido matemático y reputado divulgador Ian Stewart. Para ello ha seleccionado 17 ecuaciones, pertenecientes a dos grupos diferentes. Uno es el de las ecuaciones que revelan regularidades matemáticas, como el teorema de Pitágoras, que nos dice cómo están relacionados los tres lados de un triángulo rectángulo, mientras que el otro es el de las ecuaciones que expresan leyes de la naturaleza, como la ley de gravitación universal de Newton, las ecuaciones del electromagnetismo de Maxwell, la ecuación de Schrödinger de la mecánica cuántica, o la ecuación desarrollada por Claude Shannon que define cuánta información contiene un mensaje.


ISBN:

978-0-241-61984-1

La Luna «Descubre los misterios de nuestra vecina más cercana»

Editorial: DK   Fecha de publicación:    Páginas: 80
Formato: , 29 x 23,5 cm.
Precio: 17,89
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Un precioso libro ilustrado para aprender todo sobre la Luna

Conoce el relieve de la Luna, las fases lunares, la historia de las misiones de la NASA, el efecto de la Luna en las mareas y en los animales nocturnos, los recientes descubrimientos científicos y mucho más.

Con información detallada, fotografías, imágenes, ilustraciones y diagramas, los niños pueden descubrir el pasado, el presente y el futuro de la Luna.


ISBN:

978-84-1352-622-5

Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta «La teoría ecológica explicada a personas curiosas»

Editorial: Los Libros de la Catarata   Fecha de publicación:    Páginas: 112
Formato: Rústica
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El ser humano siempre se ha interesado por la naturaleza. Las primeras pinturas humanas en cuevas ya representaban manadas de animales y cazadores. Y cuando empezamos a escribir, hace más de 5.000 años, se empleaban frases hechas que explicaban cómo funcionaban los ecosistemas. Aun así, sorprendentemente, nadie se puso a estudiar ecología en serio hasta hace poco más de 150 años: fue en 1869 cuando Ernst Haeckel acuñó el término y la definió como «el estudio de las interacciones entre los organismos vivos y su ambiente».
¿Quieres saber por qué se calcula que hay ocho millones de especies diferentes en el planeta y no solo cien o cien millones? ¿Por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? ¿Por qué hay monos en Sudamérica? O ¿por qué la especie más competitiva no gana a todas las demás y vive sola dominando el mundo? Para responder estas preguntas, esta obra hace un recorrido a través de la historia de la ecología para introducir las principales leyes que regulan las comunidades ecológicas y los cuatro mecanismos básicos que determinan los ecosistemas: evolución, dispersión, regulaciones bióticas y abióticas, y, por último, la suerte.


ISBN:

978-84-126200-0-9

Tiene la sonrisa de su madre

Editorial: Capitán Swing Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 700
Formato: Rústica
Precio: 29,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Charles Darwin desempeñó un papel crucial a la hora de convertir la herencia en una cuestión científica y, sin embargo, fracasó estrepitosamente a la hora de responderla. El nacimiento de la genética, a principios del siglo XX, pareció hacer precisamente eso. Poco a poco la gente tradujo sus antiguas nociones sobre la herencia a un lenguaje de genes. A medida que la tecnología para el estudio de los genes se abarató, millones de personas pidieron pruebas genéticas para relacionarse con padres desaparecidos, con antepasados lejanos, con identidades étnicas...
Pero, escribe Zimmer, "cada uno de nosotros es portador de una amalgama de fragmentos de ADN, cosidos a partir de algunos de nuestros muchos antepasados. Cada pieza tiene su propia ascendencia, recorriendo un camino diferente a través de la historia de la humanidad. Un fragmento concreto puede ser a veces motivo de preocupación, pero la mayor parte de nuestro ADN influye en lo que somos -nuestro aspecto, nuestra estatura, nuestras inclinaciones- de maneras inconcebiblemente sutiles".  
La herencia no se limita a los genes que pasan de padres a hijos. La herencia continúa dentro de nuestro propio cuerpo, ya que una sola célula da lugar a trillones de células que conforman nuestro cuerpo. Decimos que heredamos los genes de nuestros antepasados -utilizando una palabra que antaño se refería a reinos y haciendas-, pero heredamos otras cosas que importan tanto o más para nuestras vidas, desde los microbios hasta las tecnologías que utilizamos para hacer la vida más cómoda. Necesitamos una nueva definición de lo que es la herencia y, a través de la lúcida exposición y narración de Carl Zimmer, este resonante tour de force nos la proporciona. 
Entrelazando investigaciones científicas históricas y actuales, su propia experiencia con sus dos hijas y el tipo de reportaje original que se espera de uno de los mejores periodistas científicos del mundo, Zimmer acaba por desentrañar los urgentes dilemas bioéticos que surgen de las nuevas tecnologías biomédicas, pero también las antiguas presunciones sobre quiénes somos realmente y qué podemos transmitir a las generaciones futuras.


ISBN:

9788491994916

Querido Isaac, querido Albert «Una historia epistolar de la ciencia»

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 700
Formato: , 25 x 18,5 cm.
Precio: 34,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Reconstruir el pasado es tarea compleja y resbaladiza, no importa qué vertiente de ese pasado nos interese. Los historiadores se basan fundamentalmente en fuentes escritas publicadas, pero existe otro tipo de fuente: las correspondencias. Querido Isaac, querido Albert ? un guiño a Isaac Newton y a Albert Einstein ? reproduce, explicando el contexto en el que fueron escritas, un extenso conjunto de cartas de algunos de los mejores científicos de la historia.

Es imposible dar idea de la variedad de temas que tratan las cartas que aparecen  en este libro, tanto en su dimensión humana y personal, como en la científica e institucional, un libro que no tiene paralelo en ningún otro publicado hasta la fecha y que en más de un sentido constituye una historia (parcial) alternativa de la ciencia. Entre los muchos episodios que se tratan, se cuentan, por ejemplo, las cartas que cubren el proceso mediante el cual Edmund Halley convenció, y soportó, al siempre reacio Isaac Newton para que escribiera su inmortal libro de 1687, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica; la dramática carta que Lavoisier escribió en vísperas de ser víctima de la guillotina; las informaciones que Benjamín Franklin dio al presidente de la Royal Society inglesa de las ascensiones aerostáticas que presenció en París; la reacción de Charles Darwin cuando recibió la noticia de que Alfred Russel Wallace había llegado a la misma teoría de la evolución de las especies que él; la que Galois escribió a Auguste Chevalier la noche antes del duelo que acabó con su vida, resumiendo sus innovadoras ideas matemáticas; las que escribió Albert Einstein a su entonces novia, Mileva Maric, y otras a varios corresponsales que muestran la influencia que la filosofía ejerció para llegar a la teoría de la relatividad especial; la carta en la que Max Planck explicaba a Robert Williams Wood el sacrificio intelectual que tuvo que realizar para introducir los cuantos de luz; o una en la que Francis Crick explicaba a su hijo el descubrimiento de la estructura del ADN.


ISBN:

9788449340383

En un vuelo de estorninos «Las maravillas de los sistemas complejos»

Editorial: Paidós   Fecha de publicación:    Páginas: 142
Formato: , 21 x 13,5 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Realidades experimentales que parecen escapar a las leyes conocidas, investigaciones cuyos resultados sorprenden incluso a quienes las conducen, destellos de intuición física y matemática: este es el mundo que Giorgio Parisi ha examinado durante más de cincuenta años.

En un vuelo de estorninos es un viaje a la extraordinaria mente del físico desde que en 1966 ingresó al Instituto de Física de Roma, pasando por su primer acercamiento al Nobel a los veinticinco años, sus pioneros estudios sobre partículas y su interés por los sistemas complejos -ya que, para él, los simples no eran suficientemente interesantes-, culminando en sus reflexiones sobre el origen de las ideas y el papel de la ciencia en la sociedad actual.


ISBN:

9788423434695

Un futuro fósil «Por qué el progreso global de la humanidad requiere más petróleo, más carbón y más gas natural, no menos»

Editorial: Deusto   Fecha de publicación:    Páginas: 537
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 23,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un libro que replantea todo lo que creías saber sobre los combustibles y el futuro del medio ambiente 

Los medios de comunicación nos bombardean día sí y día también con predicciones apocalípticas y tremendistas sobre la irreversible «emergencia climática». Sin embargo, y pese a las consignas de los supuestos expertos en transición ecológica y los activistas medioambientales, la realidad ha acabado dándole la razón al filósofo y experto en energía Alex Epstein.

Durante más de una década, ha defendido que cualquier impacto negativo de los combustibles fósiles en el medio ambiente se ve superado con creces por los beneficios que reporta su uso para el desarrollo humano, incluida su capacidad para proporcionar energía fiable y barata a miles de millones de personas en todo el mundo, especialmente a las más vulnerables.

Los combustibles fósiles no sólo han llevado la pobreza a un mínimo histórico:siguen siendo la fuente de energía dominante y su uso se incrementa, mientras que las energías renovables defraudan todas las expectativas y se muestran como una tecnología cara e ineficiente. Epstein argumenta que, si bien la energía fósil ha contribuido al calentamiento de 1 grado en los últimos 170 años, las muertes relacionadas con el clima están en mínimos históricos gracias, precisamente, a su desarrollo.

En Un futuro fósil, Epstein aplica su distintivo «marco de desarrollo humano» para afirmar que también las generaciones venideras disfrutarán de los beneficios de los combustibles fósiles. El camino hacia el progreso humano global, sostiene, pasa por una combinación de más combustibles fósiles con una mejor comprensión del clima, y por establecer políticas de «libertad energética» que permitan que la energía nuclear y otras alternativas verdaderamente prometedoras alcancen todo su potencial a largo plazo.


ISBN:

9788417547943

La primera megafauna «La apasionante historia de los mamíferos más fabulosos y extraños que habitaron la Tierra tras la extinción de los dinosaurios»

Editorial: Guadalmazán   Fecha de publicación:    Páginas: 416
Formato: , 24 x 15 cm.
Precio: 23,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Puede ser gigante cualquier especie animal? ¿Cómo fue el resurgir de la fauna tras la desaparición de los dinosaurios? ¿Cuáles fueron las razones fisiológicas del gigantismo durante el Cenozoico? ¿Cuál fue el primer gigante en reconstruirse? ¿Conoces los tesoros de piedra en los territorios del oeste americano? ¿Qué desvela la leyenda de la Bestia del Trueno? ¿Qué buscaban y cómo se gestaron las primeras expediciones paleontológicas?
Hace más de 200 millones de años, a la sombra de los dinosaurios, vivieron pequeñas criaturas poco mayores que las musarañas, los morganucodóntidos. El impacto de un asteroide propició la oportunidad evolutiva más trascendental de su historia natural; únicamente sobrevivieron algunas líneas, de las que descienden todos los mamíferos actuales, incluida la especie humana. La primera megafauna explica de manera divulgativa el insólito fenómeno del gigantismo en los mamíferos prehistóricos; desde las características morfológicas y fisiológicas de los taxones más importantes,
o sus relaciones con los ecosistemas que habitaron —comparadas con las que mantienen las megafaunas actuales—, hasta las leyendas que inspiraron en las culturas antiguas los restos fósiles de estos colosos, sin dejar a un lado el papel que desempeñaron en el avance de la paleontología y la ciencias biológicas.
«La primera vez que un libro divulgativo reúne valiosas explicaciones — con abundantes datos y ejemplos— en torno al gigantismo animal, centrado en muchos de los mamíferos más grandes y extraños que han poblado nuestro planeta a lo largo de los tiempos geológicos». Bienvenido Martínez-Navarro


ISBN:

9788436845532

Química básica y directa

Editorial: Pirámide   Fecha de publicación:    Páginas: 392
Formato: , 24 x 19 cm.
Precio: 43,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El libro aborda los aspectos básicos de la química de manera directa y sencilla, tratando de emplear el mismo lenguaje utilizado a la hora de impartir una clase convencional en la universidad. De esta manera, se incide en aquello que, bajo el punto de vista del autor, es lo más relevante respecto a la formación básica de un estudiante de ingeniería. Por otro lado, el libro incluye un tema esencial para la formación de un ingeniero, una introducción a la ingeniería química centrándose fundamentalmente en la operaciones básicas y balances de materia.


ISBN:

9788411480956

Las olas del espacio-tiempo «La revolución de las ondas gravitacionales»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: , 18 x 12 cm.
Precio: 12,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Predichas hace un siglo de forma asombrosa por Albert Einstein en su Teoría de la relatividad general (publicada en esta colección) y buscadas a tientas y con escepticismo por los científicos desde entonces, las ondas gravitatorias -tenues y escurridizas vibraciones del tejido mismo de la realidad que abren una nueva ventana al cosmos- sólo fueron detectadas por primera vez en 2015 gracias al experimento estadounidense LIGO, reforzado en breve por el detector europeo VIRGO, en el cual Matteo Barsuglia, autor de este libro, desempeña un papel central. Completa y relevante en todos sus aspectos, la obra -merecedora del premio de la revista francesa Ciel et Espace al mejor libro de astronomía de 2020-, relata con concisión y claridad esta singular aventura de la mano de uno de sus principales protagonistas, proporcionando una visión de la vanguardia de la ciencia en la que se entrelazan teoría y tecnología.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal