logo paquebote
2872 libros encontrados buscando Materia: Libros Clásicos

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788424940560

Vidas paralelas I. Teseo - Rómulo - Licurgo - Numa

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 464
Formato: , 18,8 x 11,8 cm.
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Historiador, filósofo y moralista, Plutarco nos legó uno de los conjuntos literarios más extraordinarios de la Antigüedad: las Vidas paralelas. Bajo este título se reúne una extensísima recopilación de biografías de algunos de los hombres más sobresalientes de la historia antigua. En estas piezas, Plutarco trasciende el relato histórico para también transmitir mensajes morales y llegar al alma de estos grandes personajes presentados siempre por parejas (uno griego y otro romano).

Este primer volumen de las Vidas paralelas, además de una amplísima introducción general sobre la vida y la obra de Plutarco, reúne los textos Teseo-Rómulo y Licurgo-Numa, hombres que el autor relacionaba muy estrechamente: todos ellos fueron gobernantes de una época que aún basculaba entre la realidad y la leyenda heroica, y también hicieron gala de una personalidad que los convirtió en fundadores y legisladores.


ISBN:

9788424940713

Medea

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 112
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Conocido sobre todo como filósofo estoico y político de primera línea, Lucio Anneo Séneca (h. 4 a. C. – 65 d. C.) es asimismo una figura fundamental del teatro latino. Autor respetado por el paso del tiempo, de él se ha conservado buena parte de sus obras, entre ellas las únicas tragedias romanas que han llegado hasta nosotros. Todas ellas son valiosas muestras del arte de Séneca, pero también de los factores temáticos, estilísticos, filosóficos y sociopolíticos que jalonaron el drama en la antigua Roma.


Pieza clave de su teatro, Medea ejemplifica a la perfección las semejanzas y, sobre todo, las diferencias entre la tragedia griega y la romana. Mediante dos ejes fundamentales —la infidelidad de Jasón y los celos exacerbados de la protagonista—, Séneca plantea una nueva interpretación del mito, en la que Medea ya no desempeña el papel de víctima, sino que se deja llevar por la irracional pasión de la venganza.


ISBN:

978-84-15255-84-0

La historia general de las Indias

Editorial: Fundación José Antonio de Castro   Fecha de publicación:    Páginas: LXXXIII + 740
Formato: Tapa dura, 14 x 22 cm.
Precio: 53,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

• Edición de Belinda Palacios y Natacha Crocoll.

La historia general y natural de las Indias fue el gran proyecto historiográfico de Gonzalo Fernández de Oviedo, una obra monumental que combina el relato del descubrimiento y conquista de América con una vívida descripción de la fauna y flora locales que nos ha llevado a considerarle el primer naturalista del Nuevo Mundo. Aunque Oviedo compuso su Historia a lo largo de veinticinco años, solo llegó a las prensas el primer volumen (1535), que aquí ponemos a disposición del lector.
Se trata de una obra representativa de una época de transición, a caballo entre el fin de la Edad Media y el Renacimiento, en la que la experiencia individual busca anteponerse al saber libresco para delinear las coordenadas de una nueva realidad hasta entonces desconocida por los europeos.
Estamos también ante un proyecto político, en el que destacan los esfuerzos de Oviedo por probar la pertenencia legendaria de los territorios descubiertos a la monarquía española y exaltar constantemente la grandeza del imperio en una lectura cristiana de la historia.
El texto es de placentera lectura, pues combina testimonios ajenos con graciosas anécdotas vividas por el autor, y una serie de imágenes dibujadas por el mismo Oviedo que reproducimos aquí directamente del original. A todo lo anterior se añade la introducción de dos mapas que nos ayudan a localizar la toponimia de La Española y los itinerarios de los cuatro viajes de Colón.


ISBN:

9788411315784

Carlomagno en España «Anseis de Cartago (cantar de gesta del siglo XIII)»

Editorial: Almuzara   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: , 24 x 15 cm.
Precio: 23,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Anseis de Cartago es un cantar de gesta del siglo XIII compuesto para complementar y el relato sobre la intervención de Carlomagno en España, tal como había sido referida cien años antes en el Cantar de Roldán y la Historia Karoli Magni et Rotholandi del Pseudo Turpín. El poema utiliza el tema de la violación de la hija de un consejero por el rey como causa desencadenante de la invasión musulmana, hecho que las crónicas hispanas atribuían al godo Don Rodrigo. Narra la guerra defensiva llevada a cabo por Anseis, a quien el emperador ha dejado como rey de España, y su mesnada hasta la llegada del socorro de Carlomagno, quien reconquista y repuebla el territorio peninsular en la expedición militar que marca el final de su reinado.
Esta obra, compuesta por 11.600 versos, mezcla elementos característicos de la épica caballeresca con escenas amorosas propias de la literatura cortés. La narración y el diálogo se combinan armónicamente en el poema, hasta el punto de hacerse posible una adecuada versión a la prosa en castellano. La traducción resulta aún más oportuna debido a la escasa representación del género en la lengua de Berceo y el Arcipreste de Hita.
El texto va precedido por un estudio introductorio previo que analiza el contenido y significado de la obra, además de revisar las piezas literarias que forman parte de la leyenda de la presencia de Carlomagno en España, tanto las anteriores a la composición del Anseis como las posteriores de los siglos XIV y XV.


ISBN:

9788441442221

El arte de la prudencia

Editorial: Edaf   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: , 21 x 13 cm.
Precio: 8,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En El arte de la prudencia Baltasar Gracián recurre al aforismo, pero innovando en su singularidad, y sobre todo en su retorcida, sinuosa, a veces tortuosa, brevedad. Gracián nos presenta todo un sistema de pensamiento, una amplia relación de preceptos y criterios prácticos de conducta para prosperar en el arriesgado entorno social de su época, el siglo XVII, siempre encauzados al éxito personal; y totalmente válidos en nuestros días. Se trata de sobrevivir en un mundo hostil; para triunfar son necesarias las relaciones; por tanto, hay que saber fingir y a la vez, adivinar las maniobras del prójimo. Las advertencias de muchos de sus aforismos son consejos que resultan sorprendentemente modernos: pensar positivamente, utilizar las propias capacidades, cuidar al máximo las relaciones, distribuir bien nuestro tiempo, entre muchas recomendaciones para los tiempos actuales. Entre todas las virtudes, la más importante es la prudencia; nos dice que la prudencia nos facilitará ser dueños de nosotros mismos, el conocimiento y el autoconocimiento, y, finalmente, el darnos a conocer, es decir, el manejo de las relaciones interpersonales.
«A la moderación en todo redujo la sabiduría toda un sabio. El sumo derecho se hace tuerto, y la naranja que mucho se estruja llega a dar lo amargo».


La destruición de Numancia

Editorial: Castalia   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: , 19 x 12,5 cm.
Precio: 10,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Escrita hacia 1585, he aquí la heroica defensa de Numancia, capital de los celtíberos arévacos, que en el año 133 a. C. decidieron morir de hambre antes que rendirse a los romanos de Escipión. Con una mezcla de fuentes históricas, motivos literarios, dramas ficticios y proyecciones alegóricas, es ésta una obra que, si bien tuvo poco éxito en su tiempo y no fue publicada hasta el siglo XVIII, desde entonces no ha dejado de despertar interés como paradigma del sacrificio supremo por la libertad frente al invasor. Aplaudida por lectores y crítica por su amenidad y alejamiento de la tragedia erudita senequista de la época y la sobriedad de sus personajes alegóricos, como La Fama o el río Duero, no renuncia Cervantes al efectismo final, como cuando el niño Viriato se arroja desde una torre para no caer en manos romanas, que quedan así derrotadas por su propia brutalidad.
No es La destruición de Numancia una simple reconstrucción arqueológica de un hecho histórico del pasado, sino que Cervantes, con la magia de su pluma, nos presenta una obra llena de personajes complejos y situaciones extraordinarias que hacen las delicias de cualquier que se adentre en sus páginas. Y ahora, gracias a la edición preparada por Alfredo Hermenegildo, podemos leerla en su completa heterogeneidad.


ISBN:

9788490659823

En busca del tiempo perdido vol. II «Por donde los Guermantes (tomo III)»

Editorial: Alba   Fecha de publicación:    Páginas: 632
Formato: , 22 x 16 cm.
Precio: 39,50
Añadir a la cesta
Próxima publicación. Se lo enviaremos tan pronto como aparezca.

En Por donde los Guermantes (1920-1921), el joven narrador sigue persiguiendo, sin encontrarla, su «vocación invisible» de escritor. Aunque va acumulando nuevas decepciones, lo encontramos más templado, algo menos introspectivo. Vuelven a aparecer los temas del amor como «creación ficticia» y de las ambiguas conexiones entre sensibilidad y memoria, pero esta vez en un marco histórico determinado por el furor antisemita que produjo el caso Dreyfus. El temible cronista de sociedad que siempre fue Proust despliega aquí la herencia balzaquiana en todo su esplendor e impregna incluso la representación compasiva de la intimidad y el dolor.


ISBN:

9788437646435

Cuentos

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 200
Formato: , 21 x 14 cm.
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Pocos escritores han resultado tan influyentes para la literatura y la cultura popular de los últimos dos siglos como Hans Christian Andersen. Sus cuentos han marcado a múltiples generaciones de niños y adultos, que han encontrado en ellos, además de hermosas historias y modelos de conducta, un fiel reflejo de la sociedad humana y las complejas problemáticas que la subyacen. Esta antología recoge algunos de los cuentos más famosos del autor, entre los que se cuentan algunos tan célebres como "El patito feo", "La princesa y el guisante", "La sirenita", "La pequeña cerillera", "Pulgarcita" o "El traje nuevo del emperador".


ISBN:

9788411483711

Sobre los deberes

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: , 18 x 12 cm.
Precio: 14,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Político comprometido, hábil orador, abogado y filósofo, Cicerón (106-43 a.C.) fue uno de los intelectuales y pensadores más influyentes de toda la latinidad. Concebido con afán pedagógico como una larga epístola dirigida a su joven hijo Marco, Sobre los deberes es una reflexión argumentada acerca de la actuación humana que resulta honesta, justa y conveniente en cada una de las situaciones de la vida, útil manual de comportamiento ético, hoy como hace veinte siglos, para todo el mundo en general, si bien sumamente recomendable para los que se ocupan en política. De ella se desprende que los principios del estoicismo -o, vale decir, el ejercicio de la virtud (integrada por la prudencia o sabiduría, la justicia, la fortaleza o valentía y la moderación)-, regido por la razón y el decoro, es lo que en conjunto proporciona al ser humano la felicidad, entendida como la satisfacción con el propio obrar.

Traducción e introducción de Esperanza Torrego


ISBN:

9788449341311

Los cuatro libros

Editorial: Paidós   Fecha de publicación:    Páginas: 456
Formato: , 23,3 x 15,5 cm.
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Recuperamos Los cuatro libros, el canon, el texto fundamental en el que se basa lo que conocemos como filosofía confuciana.

Estos cuatro libros, que Confucio no redactó personalmente, son el canon de su escuela, también conocida como «de los Letrados». Frente al individualismo anarquizante del taoísmo, el confucianismo representa la dimensión social del hombre, cuya moralidad viene definida por el deber, la posición y la función, ya sea en la familia o en el Estado. Textos que demuestran que la historia y la cultura chinas son tan incomprensibles sin las doctrinas de Confucio como las europeas sin la filosofía griega y el cristianismo.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal