logo paquebote
129 libros encontrados buscando Materia: Libros y bicicletas

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-939948-8-4

Orgullo contra prejuicio «Memorias de Marshall M. Major Taylor»

Editorial: Cultura Ciclista   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Formato: Rústica
Precio: 16,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Hubo una época, hace más de 100 años, en que el ciclismo era un deporte de masas en Estados Unidos que llenaba velódromos con miles de espectadores y páginas de periódicos con centenares de crónicas entusiastas. La gran estrella de aquella Fórmula 1 a pedales era un menudo y jovencísimo muchacho negro: Marshall Walter Taylor, más conocido como Major Taylor.
A lo largo de su carrera deportiva Taylor tuvo que luchar en dos frentes al mismo tiempo: el de las pistas y el de la batalla contra la discriminación. Se retiró a los 32 años, en la cima de su plenitud física pero desgastado por la tensión mental y la extenuación que le provocaba “tener que luchar contra el monstruo del prejuicio racial, tanto dentro como fuera de las pistas”. “En la mayor parte de mis carreras no solo luchaba por la victoria, sino por mi propia vida e integridad física”, explica en estas sus memorias, editadas por primera vez en castellano. Tal era el odio que le profesaban muchos de sus rivales blancos, incapaces de aceptar que un darkey (negrito) los superara una y otra vez.
Orgullo contra prejuicio: esta es la fórmula, el combustible que impulsó a Major Taylor hacia la cumbre del éxito deportivo, la fama mundial y la riqueza.


ISBN:

978-84-939948-3-9

Inventando el ciclismo «Charles Terront y la primera París-Brest-París»

Editorial: Cultura Ciclista   Fecha de publicación:    Páginas: 166
Precio: 10,30
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Este es un libro de arqueología del ciclismo: descubre los cimientos prehistóricos de un deporte más que centenario. Si la París-Brest-París de 1891 supone una de sus epopeyas fundacionales, Charles Terront vendría a ser el homo antecessor de todos los campeones antiguos y modernos. La victoria del diminuto parisino en la primera edición de esta carrera monstruo conmocionó profundamente a la sociedad francesa de la época. La hazaña le valió la friolera de 18 banquetes seguidos, según relata él mismo en estas sus memorias, publicadas en 1893. Escrito en un tono ingenuo y sin pretensiones, el relato fascina al lector actual porque explica, desde una mirada contemporánea, cómo aquellos pioneros fueron descubriendo (inventando) el abecé del ciclismo moderno: desde la importancia de esprintar bien hasta la revolución que supuso el paso del biciclo a la bicicleta.


ISBN:

978-84-939948-0-8

Mañana salimos

Editorial: Cultura Ciclista   Fecha de publicación:    Páginas: 196
Precio: 13,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Entre los apellidos ilustres de la historia del ciclismo, Bobet ocupa sin duda un puesto de honor. El aficionado medio seguramente identificará a Louison Bobet como el primer hombre que consiguió la hazaña de ganar tres tours de Francia consecutivos, allá por los años 50; pero solo los más ilustrados sabrán que Louison tenía un hermano, también corredor, y también muy bueno: Jean Bobet. Un ciclista atípico, una auténtica rara avis en el mundillo: Jean era (es) un ciclista-intelectual. Su condición de licenciado universitario, absolutamente excepcional en la época, e incluso hoy en día, junto con su sensibilidad innata, hacía (hace) de él un observador privilegiado, un narrador de lujo de aquel periodo conocido como la Edad de Oro del ciclismo. De la mano de Jean Bobet el lector recorrerá los principales escenarios, vivirá los momentos más épicos, conocerá las anécdotas más sublimes y más sórdidas de aquel ciclismo rústico, simple, algo brutal y bastante heroico, aquel ciclismo dominado por lo que el autor denomina el G4: Bobet, Coppi, Koblet y Kübler. El frère cadet del gran Louison nos brinda en esta obra maestra un relato evocativo y emocionante de una época mítica.

• «“Mañana salimos”. Con estas palabras mi hermano Louison y yo nos dábamos cita, todos los días cuando éramos corredores, solamente los sábados cuando ya no lo éramos. Montamos en bici hasta sus últimos días porque incluso entonces, sobre todo entonces, era cuando nos entendíamos mejor. Siempre tuvimos necesidad de bicicleta.
Montamos a todo tren y montamos con lo puesto, porque en el ciclismo a los días de gloria les siguen otros que no lo son tanto. Tuve la suerte de correr con Louison, y gracias a él, de correr durante los años más hermosos, los años 50, los de la reconstrucción de postguerra, los de Coppi y Bartali, de Kübler y de Koblet, de Gaul y de Van Steenbergen, de Anquetil y de Darrigade. Vean pues si no había gente buena y si la competencia no era enconada.
Todos los días, Louison y yo disfrutábamos yendo en bici. En nuestras excursiones íntimas por la Bretaña o en los Alpes, tanto como en el barullo frenético de los Tours de Francia o de los Giros de Italia.» (presentación del autor).


ISBN:

978-84-939948-2-2

UN DIABLO LLAMADO DOPAJE

Editorial: CULTURA CICLISTA   Fecha de publicación:    Páginas: 232
Precio: 12,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


ISBN:

9788490880036

CICLISMO ADAPTADO

Editorial: Formación Alcalá   Fecha de publicación:    Páginas: 138
Formato: Rústica
Precio: 13,50
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Este libro introduce al lector en el mundo del ciclismo adaptado, primera obra de estas características que ve la luz, en todas sus clases y categorías, haciendo un repaso histórico y hablando del momento actual en el cual nos encontramos. Muestra proyectos de iniciación del ciclismo adaptado, a la vez ofrece los testimonios de ciclistas, narrando sus experiencias que invitan a las reflexionar a personas que han podido pasar por situaciones similares a considerar la posibilidad de practicar su deporte preferido, el ciclismo, así sea para un simple paseo y disfrutar de la libertad ofrecida por una bicicleta o bien para competir.


ISBN:

978-84-942167-2-5

A golpe de micrófono (2.ª edición) «Las peripecias de un ciclista de élite reconvertido en periodista deportivo»

Editorial: CONTRA   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Rústica, 15 x 22 cm.
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Pedro Delgado es uno de los ciclistas más prestigiosos y queridos del ciclismo español. Ganador de un Tour de Francia (1988) y dos Vueltas a España (1985 y 1989), entre otros títulos, fue profesional entre los años 1982 y 1994, cuando militó en las filas de equipos como Reynolds, Seat-Orbea, PDM y Banesto, y escribió algunas de las páginas más inolvidables del deporte español.
En 1994, tras competir en la que sería su última Vuelta y acabar en un muy honorable tercer puesto, decidió que había llegado el momento de colgar la bicicleta. Se abría entonces una etapa de incertidumbre, aquel momento en el que los deportistas de élite deben enfrentarse a la ineludible realidad que se abre ante ellos tras abandonar la competición. Sin embargo, para Pedro todo fue sobre ruedas: Luis Miguel de Dios, subdirector de Deportes de Televisión Española, se lo encuentra un día en un ascensor y allí mismo le sugiere comentar las retransmisiones de ciclismo para el ente público. Pedro no se lo piensa dos veces y empieza una nueva singladura profesional como comentarista junto al tristemente desaparecido Pedro González, lo que da lugar a una de las parejas de locutores más carismáticas de la historia de la televisión española, actividad que complementa con sus colaboraciones en «El Larguero» de la Cadena SER.
En A golpe de micrófono, Pedro Delgado da rienda suelta a los recuerdos, anécdotas y momentos estelares de los últimos veinte años en su faceta de periodista deportivo. Desde hilarantes problemas logísticos y mecánicos —no son pocas las aventuras que Perico ha corrido a bordo de los coches que lo han llevado adonde estaba la acción—, hasta los grandes momentos del ciclismo contemporáneo, como los años gloriosos deMiguel Indurain, el escándalo del Festina en el Tour de 1998 y la polémica época de Lance Armstrong, el nuevo periodo de gloria del ciclismo español de la mano de Óscar Pereiro, Alberto Contador y Carlos Sastre en el Tour, así como una plétora de inolvidables anécdotas vividas con el que sigue siendo su compañero de retransmisiones en televisión, Carlos de Andrés, que firma el prólogo de este libro.
A golpe de micrófono es, en definitiva, el bienhumorado relato de un deportista que se reinventó a sí mismo cuando abandonó el ciclismo profesional y que arroja una mirada lúcida, autorizada y divertida sobre los grandes acontecimientos del ciclismo de los últimos años.
• Prólgo de Carlos de Andrés.
• Escrito en colaboración con José Miguel Ortega.


ISBN:

978-84-941287-3-8

Nuestro ciclismo, por un equipo "La historia de una escuadra líder durante más de trés décadas»

Editorial: LIBROS DE RUTA EDICIONES   Fecha de publicación:    Páginas: 420
Formato: Cartoné, 26 x 26 cm.
Precio: 34,95
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

La historia de los 35 años de una de las escuadras más exitosas de todo el deporte español.
Indurain, Delgado, Valverde... los campeones que construyeron un equipo para la leyenda.
Más de 500 imágenes, plantillas completas, todos los datos... una obra de consulta imprescindible para los afionados al ciclismo deportivo de carretera.
• Colaboradores: Javier Ares, Carlos Arribas, Carlos de Andrés, Sergi López-Egea, Luis Guinea y Chico Pérez
• Prólogo: Mariano Rajoy.


ISBN:

9788494235719

El Giro de Italia

Editorial: Gallo Nero   Fecha de publicación:    Páginas: 184
Formato: Rústica
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En mayo de 1949 Sicilia acoge la salida y las primeras dos etapas de la más prestigiosa competición del ciclismo nacional, el Giro de Italia. La trigésimo segunda edición fue memorable, entre otras cosas, porque tuvo a un cronista de excepción: Dino Buzzati.
La competición se desarrolla en un contexto histórico único: el progresivo acercamiento del Giro al sur de Italia, en la tierra del bandido Giuliano, para subrayar la renovada unidad nacional teniendo como telón de fondo la reconstrucción posbélica de una Italia empobrecida y destrozada por la guerra.
Dos semanas después de la tragedia del Gran Torino, desaparecido para siempreentre las nieblas de Superga, el 18 de mayo desembarcan en Palermo 102 ciclistas, y entre ellos, Dino Buzzati, corresponsal del Corriere della Sera. El escritor y periodista no se limita a la crónica deportiva, sino que construye un memorable retrato de aquella Italia eufórica e inquieta y de aquellos atletas que devolvieron algo de felicidad a un país que necesitaba olvidar.
En la crónica de Buzzati no podían faltar Fausto Coppi y Gino Bartali, los gigantes del ciclismo italiano, cuya rivalidad adquiere tintes de alegoría bélica ofreciendo un ejemplo impecable de periodismo literario.
Los veinticinco artículos pueden y deben leerse como un largo relato, donde el narrador acaba eclipsando al periodista, la percepción se entrelaza con la imaginación y la descripción se transforma en una misteriosa y encantadora metáfora de la existencia.
• Dino Buzzati (Belluno, 1906-Milano, 1972), uno de los más originales autores italianos del siglo XX, empezó a trabajar para el Corriere della Sera, donde fue cronista, redactor y corresponsal. Su carrera de escritor se inicia con la publicación en 1933 de Bàrnabo de las montañas, al que siguieron numerosos relatos y novelas: El secreto del bosque viejo, El desierto de los tártaros, La famosa invasión de Sicilia por los osos, El Colombre y Miedo en La Scala.
• Traducción: David Paradela.


ISBN:

978-84-9829-307-4

La vuelta al mundo en bicicleta «Un viaje sin prisas alrededor de uno mismo»

Editorial: Desnivel   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Rústica, 13 x 23 cm.
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro es la habitación del mundo y cada capítulo es una ventana abierta a paisajes, pueblos, filosofías y costumbres totalmente contradictorias en un mundo cada día más llano y global. Son las historias de una historia, de un viaje único y singular alrededor del planeta sin buscar un destino, simplemente por el puro placer de viajar. En las siguientes páginas también aparecen los textos de aquel viejo diario, viajados de nuevo y reescritos o revisados para hurgar de nuevo en las entrañas de un viaje único y particular que nunca se volverá a repetir.
• «Viajar es un estado de ánimo, una sensación vital de evasión y descubrimiento que sentimos a menudo, casi constantemente, cuando leemos un libro, vemos una película, escuchamos música, contemplamos un paisaje, miramos un mapa o compartimos recuerdos, sueños o pasiones con los buenos amigos. Viajar es un escape esencial en la rutina cotidiana y una forma de aliviar la presión emocional cuando sentimos que estamos atascados o creemos que vamos por el camino equivocado, en el trabajo, la familia o el propio estilo de vida. Viajar es rebeldía y diversión, conocimiento y cultura, un instante de entusiasmo que nos hace salir disparados hacia una experiencia que puede proporcionar placeres, satisfacciones y en algunos casos aventuras. Y viajar con poco equipaje, billete de ida y la mente puesta en el fin del mundo, la esencia pura del cicloturismo.»
Así empieza Juanjo Alonso el relato de este viaje que en 1990 inició con la idea de dar la vuelta al mundo en bicicleta (1990-1992). El diario del viaje se publicó en 1993 por un importante sello editorial y tuvo una extraordinaria acogida. A pesar de ello, el libro se dejó de publicar después de la primera edición y desapareció de las librerías hace quince años. Todavía vivo en nuestra memoria, el gran recuerdo de este magnífico libro nos ha llevado a recuperar la nueva narración de La vuelta al mundo en bicicleta: el relato del encuentro sencillo y natural de un viajero con su destino.
• Cuando no está pateando el monte, subido a la bici, corriendo algún raid o escalando, Juanjo Alonso –«Kapitán Pedales» desde su vuelta al mundo en bicicleta durante tres años–, está escribiendo. Ha publicado en la editorial Desnivel más de una quincena de guías de viaje, tanto a pie como en bicicleta, como: Rutas por los Parques Nacionales de España y Portugal, Camino de Santiago (a pie y en BTT), Pirineos. Trekkings de fin de semana, Camino del Norte, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Excursiones por Sierra Nevada, Senderos de Lobo y Seda, Manual de cicloturismo… La calidad de sus trabajos es reconocida igualmente por otras editoriales, y aún le queda tiempo para disfrutar del tiempo con su mujer y sus dos hijas


ISBN:

9788415242697

En París se han vuelto locos

Editorial: Córner   Fecha de publicación:    Páginas: 286
Formato: Rústica
Precio: 14,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«¡En París se han vuelto locos!», exclamó un ingeniero de caminos de Pau en 1910 cuando supo que el Tour de Francia iba a atravesar el mítico puerto del Tourmalet. La Grande Boucle, creada en 1903 por la mente calenturienta de un editor de periódicos que deseaba vengarse de un rival, es la carrera ciclista por excelencia. El mayor estadio del mundo al aire libre, según Samaranch, con diez millones de espectadores en las cunetas cada año. El Tour es una sucesión ininterrumpida de historias, de nombres, de paisajes y cimas. Es la carrera que cualquier ciclista sueña con ganar. En este libro se desmenuzan jornadas épicas, desfallecimientos monstruosos, personajes inolvidables o hazañas apoteósicas. Y también tragedias, y engaños, que forman parte consustancial del deporte que se disputa con esfuerzo, sudor, piernas y a veces con trampas.
El Tour es el argumento principal del libro, pero la Vuelta, el Giro, la París-Roubaix, o la Vuelta al País Vasco forman parte de sus capítulos en los que aparecen personajes inolvidables como Henry Desgrange, el hombre que lo comenzó todo; Maurice Garin, el primer ganador del Tour, los hermanos Pelissier, a quienes un periodista calificó como «forzados de la ruta», o nombres más actuales como los de Luis Ocaña, Eddy Merckx, Miguel Indurain, Pedro Delgado, Marco Pantani, Chava Jiménez, Carlos Sastre, Oscar Pereiro y Alberto Contador.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal