logo paquebote
484 libros encontrados buscando Materia: Los libros de No Ficción que más se están vendiendo en España

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788416011537

Grecia en el aire «Herencias y desafíos de la antigua democracia ateniense vistos desde la Atenas actual»

Editorial: Acantilado   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: 21 x 13,1 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El esfuerzo griego por construir un espacio humano donde fuera posible la justicia y donde el destino común estuviera regido por la voluntad de los hombres se vinculó desde el origen a la existencia de ciudadanos: ellos eran la ciudad y, por tanto, el Estado. Desde las osadas medidas de Solón para implicar a todos en las decisiones, el Estado nació como un orden destinado a defender el interés común frente a los intereses particulares y la arbitrariedad de las familias poderosas. Y es que, como nos muestra Pedro Olalla, «la historia de la democracia ateniense no es sino la historia del paso progresivo del poder a manos de los ciudadanos». Hoy, cuando las democracias occidentales parecen haberse alejado de este objetivo, tal vez tenga sentido rastrear infatigablemente la ciudad en la que un día nacieron los primeros ciudadanos y, con ellos, la política.


ISBN:

9788408136774

Las recetas de sor Lucía Caram

Editorial: Planeta   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: Cartoné
Precio: 5,95
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Además de ser la chef del convento de Manresa, sor Lucía Caram es la cocinera estrella de Canal Cocina. En este recetario comparte con sus seguidores desde los platos más tradicionales que prepara a diario en el convento hasta los más originales y sabrosos procedentes de su Argentina natal, en los que no faltan desde los clásicos dulces monacales, como las rosquillas de anís o el bizcocho de manzana, pasando por deliciosos guisos de cuchara, o los platos más originales, como los rollitos de cecina con ricotta o las empanadas tucumanas.
«La cocina y la comida preparada con amor, dedicación y creatividad es además una forma muy gratificante de manifestar nuestros sentimientos hacia aquellos para quienes cocinamos.»Sor Lucía Caram«Sor Lucía es compromiso hecho acción, palabras hechas verdad.» moja,Risto Mejide


ISBN:

978-84-375-0723-1

El capital en el siglo XXI

Editorial: Fondo de Cultura Económica   Fecha de publicación:    Páginas: 720
Formato: Rústica, 23 x 16,5 cm.
Precio: 29,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Para Thomas Piketty, los debates intelectuales y políticos sobre la distribución de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos. En ese campo de batalla han convergido ideas sobre la igualdad entre los ciudadanos, el derecho de las personas a ser retribuidas conforme a sus méritos, la confianza en que el crecimiento económico mitiga de manera natural los contrastes entre los más favorecidos y los francamente abandona-dos, pero la información concreta, referida a un plazo largo y a diversas geografías, no se había empleado con suficiente rigor para entender cómo se acumula el patrimonio, qué consecuencias sociales tiene ese proceso y qué pueden hacer los Estados para enfrentarlo.
El lector encontrará en estas páginas un muy detallado análisis de cómo se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo xviii y hasta nuestros días. A partir de una rica base de datos económicos de una veintena de países —disponible en línea para quien quiera profundizar en tal o cual asunto— y con certeras pinceladas literarias —Balzac y Austen sirven para dar ejemplos de cómo las sociedades han entendido su relación con el dinero—, Piketty hace un minucioso recorrido histórico y estadístico para identificar ciertos patrones en el proceso de acumulación del patrimonio en las principales economías. Para el investigador de la École de Economie de Paris, cada nación ha respondido de manera diferente a una ley básica del capitalismo, según la cual el rendimiento del capital suele ser superior, a veces por mucho, a la tasa de crecimiento de la economía, lo que puede estimular la concentración de la riqueza y agravar la inequidad; queda a los Estados decidir, individual o colectivamente, cómo infl uir en esa fuerza polarizante.
El capital en el siglo XXI ha despertado animadas polémicas en prácticamente todo el orbe, en parte por reintroducir entre académicos, políticos, comentaristas y público en general la preocupación sobre las desigualdades sociales; en parte por su propuesta de establecer políticas fiscales de alcance global que moderen la disparidad — impuestos a la riqueza y a la herencia—; en parte por su visión amplia de lo que deben ser hoy las ciencias sociales, y en parte porque ofrece argumentos sólidos, frescos, para que gobiernos y sociedades combatan de manera frontal el flagelo de la desigualdad. Por todo ello, la de Piketty es hoy una voz imprescindible en los tiempos que corren.


ISBN:

9788467042207

Todo lo que he aprendido «303 ideas para una vida mejor»

Editorial: Espasa Calpe   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Cartoné
Precio: 5,95
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

En Todo lo que he aprendido, el prestigioso psiquiátra Luis Rojas Marcos, nos ofrece su trabajo más personal: mensajes, ideas y reflexiones optimistas y vitales para alcanzar el bienestar.


ISBN:

978-84-206-9331-6

Malala. Mi historia

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Cartonado, 15,5 x 22 cm.
Precio: 14,50
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Malala Yousafzai -Premio Nobel de la Paz 2014- sólo tenía diez años cuando los talibanes se apoderaron de su región. Decían que la música era pecado. Decían que las mujeres no debían ir al mercado. Decían que las niñas no debían ir al colegio.
Malala creció en una pacífica región de Pakistán transformada por el terrorismo. Aprendió a defender sus convicciones y luchó por su derecho a la educación. El 9 de octubre de 2012 estuvo a punto de perder la vida por la causa: le dispararon a quemarropa en el autobús cuando volvía a casa del colegio.
Nadie creía que fuera a sobrevivir.
Se ha convertido en un símbolo internacional de la protesta pacífica y es la premiada más joven de la Historia con el Premio Nobel de la Paz. En esta nueva edición de sus memorias, que incluye numerosas fotos y otros materiales, escuchamos de primera mano la extraordinaria historia de una niña que, desde muy pequeña, sabía que quería cambiar el mundo... y lo hizo.
La poderosa historia de Malala nos abre los ojos a otro mundo y nos impulsa a creer en la esperanza, la verdad, los milagros y la posibilidad de que una persona -una persona muy joven- puede inspirar el cambio en su comunidad y más allá.
• Traductora: Julia Fernández.


ISBN:

9788423348503

El viaje a la vida «Mas intuición y menos Estado»

Editorial: Destino   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Cartoné, 16,5 x 23,5 cm.
Precio: 20,50
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

«Hasta hace muy pocos años, los humanos vivíamos en núcleos muy reducidos e incomunicados; el amor, la amistad o la comprensión eran una excepción, y había obstáculos insalvables entre las distintas comunidades. La empatía nació en el cerebro de los humanos hace cien mil años, pero está irrumpiendo de manera imparable en el hogar, las comunidades y las empresas. Gradualmente, la sociedad está aprendiendo, gracias a las redes sociales y a la propagación de la empatía, a cuidar de sí misma y a no necesitar de las ayudas interesadas de terceros. Algún día, ya nadie dudará de que la mejor manera de ser feliz será haciendo feliz a los demás.»
-- Eduardo Punset (Barcelona, 1936) es el autor de divulgación científica con más lectores en España. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres, se estrenó como redactor en la BBC. Ejerció como director económico para América Latina de The Economist y colaboró con el FMI en Estados Unidos y en Haití. Tuvo un destacado papel durante la Transición, como alto cargo del primer Gobierno de la democracia, ministro para las Comunidades Europeas con Adolfo Suárez y consejero de Finanzas de la Generalitat con Josep Tarradellas. Presidió la delegación del Parlamento Europeo para Polonia, tras lo que ejerció diversos cargos en la empresa pública y privada, entre ellos presidente de la eléctrica Enher y subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano. Autor de numerosos libros, con más de un millón de lectores, dirige y presenta desde hace dieciséis años en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia. Ha recibido, entre otros, el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.


ISBN:

978-8-434-41476-1

¿Somos todos enfermos mentales? «Manifiesto contra los abusos de la Psiquiatría»

Editorial: Ariel   Fecha de publicación:    Páginas: 356
Formato: Rústica, 23 x 14,5 cm.
Precio: 21,90
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Antes, una persona podía penar el duelo de la pérdida de un ser querido durante un largo tiempo y eso se entendía; en la actualidad, más de unas semanas ya se considera un trastorno depresivo. ¿Y qué decir del síndrome de déficit de atención, del síndrome del comedor compulsivo? Todo el mundo conoce las preocupaciones, decepciones, fracasos? Estos desafíos están asociados con una vida «normal». Sin embargo, la tendencia actual es considerarlos trastornos mentales? que requieren tratamiento médico.
¿Somos todos ya enfermos mentales? se pregunta en este libro Allen Frances, quien dirigió durante años el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM), biblia de la psiquiatría mundial, en donde se definen las enfermedades mentales, se enumeran los síntomas y se hacen los tratamientos específicos.
Ahora, alarmado ante la deriva que lleva el nuevo DSM, lanza un grito de advertencia, esta vez para todos, porque a todos nos afecta. La psiquiatría está perdiendo de vista la diferencia entre lo normal y lo patológico. Bajo la presión de las empresas farmacéuticas en particular, no está lejos de considerarnos a todos nosotros locos, buscando sanarnos a toda costa. Hay que reaccionar nos dice, salvemos a la gente normal.
Un libro que nos advierte de las graves consecuencias de la progresiva medicalización de la normalidad. Un auténtico «Yo acuso» contra los excesos del diagnóstico psiquiátrico.
• Allen Frances (1942) fue el presidente del grupo del trabajo del DSM IV y parte del equipo directivo del DSM III. En la actualidad (2014) es catedrático emérito del departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de de Universidad de Durham, Carolina del Norte. Es también un conferenciante habitual y asiduo colaborador de las publicaciones más prestigiosas de Estados Unidos.


ISBN:

978-84-08-12632-4

Diez veces siete

Editorial: Planeta   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Cartoné, 23 x 15 cm.
Precio: 19,89
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Maruja Torres, con setenta años a sus espaldas y mil batallas en el recuerdo, ha sido convocada en el despacho del director de El País, diario en el que ha pasado los últimos treinta años de su vida profesional, pero algo en el ambiente augura que no será para nada bueno. En este punto comienza Diez veces siete: de la niña del Raval, abandonada demasiado pronto por su padre, hasta la famosa reportera admirada por miles de jóvenes periodistas de este país, pasando por los afectos, los amores, el periodismo y el compromiso de toda una vida, como sólamente Torres podía hacerlo: «Era un patito feo y por suerte no me convertí en cisne, sino en una mujer sin apéndices».


ISBN:

978-84-942073-0-3

Por qué las cosas pueden ser diferentes «Reflexiones de una jueza»

Editorial: Clave Intelectual   Fecha de publicación:    Páginas: 288
Formato: Rústica, 22 x 15 cm.
Precio: 19,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Las cosas pueden ser diferentes. Se pueden cambiar, siempre que exista la voluntad, también individual, de hacerlo. Se pueden hacer grandes cambios pero podemos empezar también por cambiar pequeñas cosas. Los cambios uno a uno significan poco, pero la acumulación de muchos pequeños cambios puede hacer que el mundo sea diferente.
Eso nos dice la jueza Manuela Carmena, que en este libro nos ofrece ejemplos de lo que ha sido, a lo largo de su vida, su lucha contra la injusticia, la corrupción y la burocracia. Pequeños cambios como negarse a utilizar el coche oficial y desplazarse con su escolta en metro, ante los atónitos ojos de sus compañeros de judicatura, o proponer a los miembros del Gobierno Vasco que utilicen en Vitoria la bicicleta, medio con el que ella se mueve también en las ciudades. Una mujer valiente y comprometida con la justicia social, abogada desde los años 60 (época en que las mujeres en España eran, social y legalmente apenas un objeto), que fundó los primeros despachos laboralistas, que tanto hicieron en defensa de los trabajadores y contra la dictadura franquista, que no se amedrentó cuando un atentado de extrema derecha acabó con la vida de varios de sus compañeros y amigos, y ha continuado defendiendo que la Justicia sea un servicio público de la ciudadanía. En este libro denuncia también, con multitud de ejemplos y anécdotas no exentas de humor, la inoperancia y corrupción de políticos e instituciones (también en la Justicia), la violencia de género o la injusticia con que la sociedad trata a sus mayores.
Un punto de vista, en definitiva, de una mujer que rompe todos los esquemas, que nos habla con voz propia y clara de los problemas del mundo en que vivimos y nos insufla optimismo para cambiarlo.


ISBN:

978-84-08-12145-9

La gran desmemoria «Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar»

Editorial: Planeta   Fecha de publicación:    Páginas: 864
Formato: cartoné, 23 x 15 cm.
Precio: 25,90
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Tras el éxito de El precio del trono, Pilar Urbano hace un ejercicio de investigación (valiente para unos, aprovechado y falsario para otros) para acabar con mitos y medias verdades que han desfigurado nuestra reciente historia. Con documentos inéditos y testigos que al fin cuentan lo que nunca habían contado, Urbano averigua cómo actuó el Rey en la Transición.
La autora sale al encuentro de las dudas y sospechas del hombre de la calle: si el Rey fue verdaderamente "el motos del cambio" o si el temor al Ejército y al búnker le aconsejaron pisar el freno; por qué el monarca se ausentó en París mientras Suárez legalizaba el Partido Comunista; desde cuándo y hasta dónde estuvo el Rey informando de la Operación Armada; cuál fue el auténtico motivo de la dimisión de Suárez; el juicio militar del 23-F, un simulacro consentido para tapar la trama conspirativa de diputados y empresarios dispuestos a gobernar bajo un general...
La periodista Pilar Urbano (Valencia, 1940) introduce al lector en las estancias del poder, permitiéndole asistir a escenas electrizantes y escuchar en toda su crudeza los diálogos de los protagonistas tal como fueron.«Discrepo -dice la autora- de Camus cuando afirma que "la verdad tiene dos caras, una de las cuales debe permanecer oculta". Mi servicio al ciudadano es justamente lo contrario: descubrir tramos de la historia que nos venían ocultando y reclamaban luz.»




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal