logo paquebote
38233 libros encontrados buscando Materia: Libros de lance y de segunda mano

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

84-249-1863-0

Historia de cinco ciudades y un monasterio

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: Rústica, 24 x 16,1 cm.
Precio: 25,75
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Después de la publicación de No pudimos escapar, celebrada por su visión original de la Guerra Civil, Hipólito Escolar nos vuelve a sorprender con Historia de cinco ciudades y un monasterio, escrita igualmente con soltura, amenidad humor.

• Hipólito Escolar Sobrino (Navalmanzano, 29 de mayo de 1919 - Madrid, 6 de mayo de 2009) fue un bibliotecario y escritor español. Fue director de la Biblioteca Nacional de España entre 1976 y 1985. En 1944 fundó la editorial Gredos junto a Julio Calonge, Valentín García Yebra y José Oliveira.


Rainer Maria Rilke

Editorial: La Mandrágora   Año:    Páginas: 94
Formato: Rústica, 11,5 x 17,5 cm.
Precio: 9,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Estado: Aceptable.
• Versión castellana de Rosa Chacel y Nicolás Wendkheim.

Hans Egon Holthusen, joven poeta de una importancia considerable en la literatura alemana contemporánea describe aquí la visión poética central de la madurez de Rilke en el «mundo de la interioridad». Esta visión, que consiste en una apoteosis del sentimiento magníficamente sustentada, Holthusen la investiga en un análisis detallado del idioma poético y de la dicción Rilkeana. Su empleo del idioma demuestra ser creadoramente original y concordante con la tradición de lo alemán.
Sin embargo, al mismo tiempo Holthusen critica la obra de Rilke examinando sus implicaciones filosóficas y semi - teológicas. Expresada principalmente en las Elegías de Duino y en los Sonetos a Orfeo la metafísica Rilkeana del sentimiento no es, según sostiene Holthusen, su última palabra. En una serie posterior de poemas (publicada sólo recientemente) Rilke vuelve a una forma de escribir más simple y al mismo tiempo menos especulativa; es aquí donde Holthusen ve la más inmediata plenitud del genio poético Rilkeano.


ISBN:

978-84-18838-51-4

Clandestina «Una joven sobrevive en Berlín 1940-1945»

Editorial: Periférica   Año:    Páginas: 456
Formato: Rústica, 14 x 21,5 cm.
Precio: 14,39
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788418838514
• Estado: Como nuevo.
• Edición a cargo de Irene Stratenwerth y Hermann Simon.
• Epílogo de Hermann Simon.
• Traducción de Ibon Zubiaur.

En 1942, Marie Jalowicz, una judía berlinesa de diecinueve años, decidió que haría lo imposible para evitar los campos de concentración. Abandonó la fábrica de Siemens donde era trabajadora forzosa, se arrancó la estrella amarilla, asumió una identidad falsa y desapareció en la ciudad. En los años siguientes, Marie se escondió donde se le ofreciera refugio, viviendo con los más insólitos anfitriones, desde artistas de circo y comunistas hasta nazis. Sin embargo, la compasión y la crueldad a menudo son dos caras de la misma moneda. Cincuenta años después, unos meses antes de su muerte, Marie contó su historia por primera vez. Narrada en su propia voz con una honestidad inquebrantable, Clandestina es un libro como ningún otro sobre la vida cotidiana en el Berlín de la guerra.

«Las memorias más extraordinarias de la Segunda Guerra Mundial que he leído jamás». Gerard Degroot, The Washington Post

«Un libro memorable, sin sentimentalismos. Jalowicz fue una luchadora, bendecida con un temperamento tranquilo, optimismo, humor, una voluntad de hierro, un claro sentido de lo que la vida podía ofrecerle y una enorme disposición para reírse de sí misma... Clandestina es una obra excepcional». The Guardian

-- Marie Jalowicz Simon (Berlín, 1922-1998) nació en el seno de una familia judía de clase media. Escapó de los guetos y campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial escondiéndose en Berlín. Después de la guerra fue profesora titular de Historia Cultural Literaria de la Antigüedad Clásica en la Universidad Humboldt de Berlín. Poco antes de su muerte, su hijo, Hermann Simon, director de la Fundación Nueva Sinagoga de Berlín-Centrum Judaicum, grabó a Marie contando su historia. Clandestina es el resultado de esa grabación, editada por la escritora Irene Stratenwerth y el propio Hermann Simon.


ISBN:

9788441437265

Una (breve) historia del vicio «Cómo el mal comportamiento construyó la civilización»

Editorial: Edaf   Año:    Páginas: 272
Formato: Rústica, 23 x 15 cm.
Precio: 10,80
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788441437265
• Estado: Como nuevo.
• Traducción de León Arsenal.

Armas, gérmenes y acero quizá nos transformaron de cavernícolas en hombres modernos, pero el bebercio, el sexo, los chismes y las drogas construyeron nuestra civilización. El editor de Cracked, Robert Evans, nos brinda sus inspiradas investigaciones y reflexiones para desvelarnos los muchos y magníficos caminos por los que el vicio ha influido en la historia, desde la prostituta convertida en emperatriz que consiguió una señera victoria por los derechos de la mujer a la cerveza que ayudó a levantar —y a destruir— el primer imperio sudamericano. Y Evans va más allá de tan solo escribir sobre las antiguas juergas; recrea algunos de los vicios más gozosos (y más dolorosos) de la historia, e incluye guías para que ustedes puedan hacerlo en casa. Así, aprenderán a:
• Flipar como un filósofo griego.
• Danzar como sus antepasados de la Edad de Piedra.
• Emborracharse como un sumerio.
• Fumarse una pipa nasal como un nativo americano precolombino.

Un homenaje a los pioneros valientes y ebrios que construyeron nuestra civilización con aparentes malas decisiones en su tiempo, Una (breve) historia del vicio explora un costado del pasado que la historia ofi cial ha preferido ocultar.

• Robert Evans es director editorial de Cracked.com. Sus artículos acumulan un promedio de sesenta y cuatro millones de visitas al año.
Fue colaborador de los grandes éxitos de ventas Usted podría ser un zombi y De-Textbook.
«Mezclando ciencia, humor, y autoexperimentación de lo más irresponsable, Evans nos da una colorista panorámica de cómo los malos hábitos construyeron el mundo en el que vivimos y al que amamos.» (David Wong, autor de John Dies at the End).


ISBN:

978-84-17800-73-4

Niadela

Editorial: Errata Naturae   Año:    Páginas: 338
Formato: Rústica, 14 x 21,5 cm.
Precio: 13,20
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788417800734
• Estado: Muy bueno.

Supongamos que llevas años trabajando en la televisión, presentando un programa en 'prime time'. Lo tienes todo: fama, dinero, reconocimiento profesional, una rica vida social... Pero sientes que algo hace 'crack'. Y lo dejas todo. Pero lo dejas de verdad. Porque sabes que arrastras una herida profunda y muy antigua que ni la fama ni el dinero ni los reconocimientos han podido sanar. Y es hora de ocuparse de esa herida. Ésta es la historia de Beatriz Montañez. Ella decidió irse a vivir a una cabaña de piedra, antigua casucha labriega, que llevaba ya varias décadas abandonada. No había electricidad, ni agua caliente, ni ningún ser humano a menos de veinticinco kilómetros a la redonda. Era perfecta, pues era el momento de apostar fuerte, de vérselas a solas con esa mujer hueca o vaciada. ¿Un confinamiento extremo? ¿Un experimento? ¿Un arrebato? Ni mucho menos. Beatriz Montañez lleva viviendo en su modestísimo refugio más de cinco años... Simplemente dedicada a escribir. La historia que nos cuenta en 'Niadela' es, en última instancia, la de una desposesión: el abandono de sí misma para poder encontrarse con aquella que una es en realidad. Pero ¿cómo realizar este viaje inmóvil? Como se ha hecho desde hace milenios: deteniendo tu movimiento, separándote del grupo o de la tribu, aguzando la vista y el oído para entender aquello que la naturaleza quiera contarte. Así, 'Niadela' se convierte en un excepcional ejercicio de atención, de observación, de escucha; en otras palabras, de pura 'nature writing', en el que con paciencia, con precisión y con un hálito poético extraordinario, la autora nos da cuenta del constante devenir, tan efímero como maravilloso, de la vida que brota a su alrededor.
La escritura de Beatriz Montañez parece guiada tanto por su curiosidad científica (de la que el lector se nutre) como por una intuición más elevada, según la cual la naturaleza se hace y se deshace entre las palabras, y por momentos lo animal se funde con lo vegetal, o lo mineral con lo atmosférico, o la narradora con aquello que percibe, y de manera desconcertantemente natural el texto nos habla así de un todo, ese que sólo el lenguaje poético desvela, ese cuyo asentamiento en nuestra conciencia permite la progresiva sanación de las heridas que arrastra la memoria. De este modo, el relato de su amistad con un zorro se entrevera con el recuerdo del padre, de su ausencia, de su muerte y de algo incluso peor y más doloroso; la historia de ese día en que se rebana el dedo con la motosierra (y recoge el fragmento desprendido, lo guarda y conduce una treintena de kilómetros para que se lo vuelvan a unir en un ambulatorio) engarza con la alegría profunda de comprobar que el jabato huérfano ha sobrevivido, o con la tristeza al confirmar el lógico alejamiento y la separación final de su pareja, o con el miedo de verse amenazada por un cazador, o con la inseguridad de sentirse olvidada por todos aquellos que antes eran parte de su vida más cotidiana, o con la felicidad de sentirse parte de una nueva familia salvaje cuyo destino, ahora, comparte. Surge entonces la posibilidad de volver a formular un nosotros (que va más allá de lo humano) que de repente cobra una importancia mucho mayor que la de ese yo que llegó maltrecho y que se cura, precisamente, mediante la aceptación de su propia insignificancia y la fascinación por la belleza salvaje que le rodea.


ISBN:

9788417800871

El día de asueto

Editorial: Errata Naturae   Año:    Páginas: 168
Formato: Rústica, 21,5 x 14 cm.
Precio: 10,50
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788417800871
• Estado: Bueno, con rozaduras en la cubierta.
• Traducción de Vanesa García Cazorla.

Galla tiene catorce años, adora a su madre, a su hermana pequeña Antonnella y a su perra Daisy, y su mayor anhelo es salvarlas de la vida. ¿Sería más preciso decir: salvarlas de la vida en esa granja encenagada en el corazón de las marismas donde cosechas, animales y personas se echan a perder? ¿Salvarlas de su padre, un hombre que no habla, que no ve, que sólo golpea y trabaja, que es fuerza bruta y nada más? Ésta es la única vida que conocen, así que desea salvarlas de la vida y ya está.
Galla adora a esos tres seres y detesta casi todo lo demás. Ha soportado la carga de criar a sus innumerables hermanas, de cuidar a las vacas, de los eternos días de lluvia sin descanso en la labor. En su imaginación vive aventuras temerarias e incontrolables, donde la aspereza del mundo se torna a veces una tierra soleada y generosa. Con frecuencia, la verdad es escurridiza, sus pensamientos trascienden la esfera de las horas, sus inquietudes apuntan a otro lugar... Y, sin duda, el primer paso es el instituto: para salvarse de su destino ha de estudiar.
Niña salvaje enamorada del sol, Galla, sin embargo, no encaja en el civilizado mundo de sus compañeras. Por suerte, encuentra la amistad en la bella y esplendorosa Fanny, consuelo feliz que ilumina algunos días. Con todo, el desaliento y la soledad del internado a menudo la abruman. Un sábado de diciembre, el deseo irrefrenable de ver a su madre la empuja a regresar a casa. Decidida, recorre en su vieja bicicleta los treinta y cinco kilómetros que la separan de la granja. Durante el viaje, su flujo de pensamiento la arrastra, la acuna, la espolea. Cuando finalmente llega, todo está sumido en una inusitada oscuridad, sólo Daisy y su cachorro salen a recibirla y su padre no le permite entrar...
Con una sabiduría implacable y una sensibilidad exquisita hacia el amor y la tristeza, después de la admirable «Génie la loca», la novelista frances Inès Cagnati (1937-2007) vuelve a ofrecernos una novela prodigiosa sobre la suerte de las mujeres en el mundo rural.


Tríptico «Mirabeau o el político - Kant - Goethe»

Editorial: Espasa Calpe   Año:    Páginas: 190
Formato: Rústica, 11 x 17,5 cm.
Precio: 4,80
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Estado: Bueno.

Al hilo de la vida y del pensamiento de tres hombres de trascendente repercusión en la historia occidental, Ortega formula en este libro precisiones filosóficas que enriquecen su propia doctrina: Mirabeau, Kant y Goethe, criaturas que, desde sus atalayas humanas agrandaron el conocimiento del hombre y de la sociedad en que intentaron realizarse


ISBN:

978-84-17800-68-0

El murciélago y el capital «Coronavirus, cambio climático y guerra social»

Editorial: Errata Naturae   Año:    Páginas: 256
Formato: Rústica, 14 x 21,5 cm.
Precio: 11,95
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788417800680
• Estado: Como nuevo.

En la investigación abierta sobre el origen de la pandemia de la Covid-19, los murciélagos siguen siendo el sospechoso número uno para los virólogos: es muy probable que uno de estos animales fuera el vector de contagio del virus hasta los seres humanos. Sin embargo, los auténticos factores desencadenantes de esta epidemia, sus causas profundas, tienen un carácter humano, demasiado humano: son la deforestación acelerada, el crecimiento de las minas a cielo abierto, el comercio (legal e ilegal) de fauna salvaje y el calentamiento global. En otras palabras: la acción depredadora del capitalismo sobre cada ecosistema y casi cada vida. Desde este punto de vista, Andreas Malm describe con conocimiento, precisión y lucidez los mecanismos por los cuales el capital, en su búsqueda ilimitada de beneficios, nos ha conducido a una situación que, desde la escala microbiana a la atmosférica, impone un riesgo crónico (y fatal si no se ataja de forma rápida y decidida). Y sobre la base de la experiencia sin precedentes que hemos vivido todos de los últimos meses, Malm propone implementar una serie de políticas ecológicas radicales y a gran escala. Por lo demás, el autor nos recuerda que, al menos en el frente climático, no habrá «nueva normalidad», y que las medias decisiones de carácter burocrático no serán en ningún sentido suficientes. Si no queremos vivir en «un planeta febril habitado por gente febril», necesitamos una perspectiva revolucionaria.

-- Andreas Malm (Suecia, 1977) es un escritor, periodista y activista sueco conocido por ser una de las voces más relevantes en los debates sobre la cuestión del cambio climático. A medio camino entre el erudito y el agitador, ha publicado diversos libros sobre la economía política del cambio climático, el antifascismo y las luchas en el Medio Oriente. Forma parte del grupo Klimax, que lleva a cabo acciones de desobediencia civil y sabotaje como estrategia de lucha y concienciación de cara a confrontar las futuras crisis climáticas. Recientemente, ha coordinado un proyecto de investigación interdisciplinar de la Universidad de Lund sobre la relación entre los combustibles fósiles, la acumulación de capital y la ultraderecha europea. Entre sus principales libros cabe destacar: El murciélago y el capital (Errata naturae, 2020), Capital fósil: el auge del vapor y las raíces del calentamiento global (2020) o The Progress of This Storm: Nature and Society in a Warming World.


ISBN:

978-84-17925-71-0

Romper la tierra «Contra las mentiras del mundo rural»

Editorial: Rayo Verde   Año:    Páginas: 144
Formato: Rústica, 12,5 x 19 cm.
Precio: 8,40
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788417925710
• Estado: Como nuevo.
Romper la tierra expone las mentiras del mundo rural y reflexiona sobre la percepción engañosa que tenemos de nuestro entorno. A través de varios capítulos, y en un formato inspirado en el manifiesto, Dunyó estimula al lector a repensar cómo nos relacionamos con el tiempo, la tierra y lo que producimos. El autor analiza también nuestras formas de consumo y el vínculo con nuestro estilo de vida, mientras rechaza la sobreexplotación, la prisa y la violencia contra la naturaleza y contra nosotros mismos. Con un lenguaje evocador y poético, pero a la vez con un estilo provocador y sin complejos, nos hace replantear las prioridades para combatir los discursos de la lógica del capitalismo. Es una obra imprescindible para conocer y entender aspectos entorno a la diversidad, el equilibrio y la sostenibilidad que nos hará cuestionar nuestras propias dinámicas y pasar a la acción.

«Con un estilo entre la prosa poética y la reivindicación, el autor nos ofrece reflexiones y propuestas para revisar el trabajo en el campo, cómo se realiza y cuáles són algunos falsos mitos que hay que desmontar.» (Revista Agrocultura, núm 86).

«Dunyó propone buscar maneras de rentabilizar las tierras de cultivo que se han abandonado, combinando prácticas tradicionales con conocimientos modernos. Se podría ver un paralelismo con movimientos urbanos que que quieren recuperar edificios abandonados.» (Directa.cat).

• Pol Dunyó es campesino agroecológico de profesión y vocación, autodidacta y trabaja con tracción animal y con criterios de manejo holístico. Apasionado de la vida al campo, siempre le ha interesado la divulgación de aspectos relacionados con el día a día de su oficio y el entorno rural. Tiene el sentimiento de que estamos perdiendo buena parte de lo que necesitaremos en un futuro muy inmediato.


ISBN:

9788417386771

Panfletario «Manifiestos, decálogos y otros artefactos a favor (y en contra) de la literatura»

Editorial: Pepitas de calabaza   Año:    Páginas: 208
Formato: Rústica, 21 x 14,5 cm.
Precio: 10,70
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788417386771
• Estado: Como nuevo
Panfletario reúne muchos de los más importantes escritos de Iban Zaldua en torno a la literatura, traducidos por él mismo del euskera. Textos que adoptan diferentes formas (el decálogo, el cuento, el panfleto) para analizar el hecho literario y sus alrededores. Con una fina ironía, Zaldua nos enseña a redactar un prólogo, organizar un acto cultural, buscar novedosas estrategias comunicativas para obras célebres o rellenar la solapa de un libro. Los títulos de algunos de los artefactos que pueblan estas páginas dan cuenta de sus intenciones: «Manifiesto contra la autoficción», «Diez argumentos contra la literatura de viajes», «Contra la crítica (y también un poco a favor de ella)», «Tridecálogo del escritor amargado» o «Siete motivos para escribir sobre la Cosa» (entendiéndose por la Cosa el «conflicto vasco»). Un libro escrito con honestidad, claridad y humor para pensar un poco en cómo van las cosas en la afamada República de Las Letras.

• Iban Zaldua (San Sebastián, 1966). Vive en Vitoria-Gasteiz. Es, sobre todo, escritor de relatos. Entre sus libros destacan La isla de los antropólogos y otros relatos (Lengua de Trapo, 2002), Itzalak (Erein, 2004), Mentiras, mentiras, mentiras (Lengua de Trapo, 2006), Porvenir (Lengua de Trapo, 2007, Premio Euskadi de Literatura), Biodiscografías (Páginas de Espuma, 2015), Inon ez, inoiz ez (Elkar, 2014) o Como si todo hubiera pasado (Galaxia Gutenberg, 2018). También ha perpetrado novelas como Si Sabino viviría (Lengua de Trapo, 2005) y La patria de todos los vascos (Lengua de Trapo, 2009), y ensayos como Ese idioma raro y poderoso (Lengua de Trapo, 2012, Premio Euskadi en esa modalidad). Sus últimas obras publicadas han sido el intercambio epistolar Correspondencias, junto con el escritor escocés James Robertson (Erein-Instituto Etxepare, 2019) y el relato largo Una visita al Museo de Armería<-7em> (Azala-Borradores del Futuro, 2020). Fue miembro de la revista literaria Volgako Batelariak.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal