logo paquebote
995 libros encontrados buscando Materia: Libros de música

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788417492021

Pink Floyd (2020) «Historia detrás de sus 179 canciones»

Editorial: Blume   Fecha de publicación:    Páginas: 592
Formato: 27 x 21 cm.
Precio: 49,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Año 1966. Mientras los jóvenes vivían las horas más épicas y exultantes del Swinging London, un grupo causaba sensación: Syd Barrett, Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason tocaban el blues rock como nadie. Se trataba de un blues rock psicodélico, alucinado. Unos meses más tarde, en 1967, grabaron sus primeros singles: "Arnold Layne"/"Candy And A Currant Bun" y "See Emily Play"/"Scarecrow" y luego, su primer álbum: The Piper At The Gates Of Dawn. Había comenzado la prodigiosa carrera de Pink Floyd.
El estudio de las letras, la inmersión en el proceso creativo del grupo en el estudio de grabación, el detalle de la intervención de los productores y los ingenieros de sonido y los instrumentos utilizados: nada se ha dejado al azar al sumergirnos en el corazón de la música de Pink Floyd.


ISBN:

9788412130072

Ukelelala «Aprende a tocar el ukelele en familia»

Editorial: CONTRA   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: 21 x 14 cm.
Precio: 12,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Además de coliderar el grupo The Pinker Tones y la popular serie de libros infantiles "Rolf & Flor", Salva Rey, también conocido como Mister Furia, es un entusiasta del ukelele, que enseña a tocar desde hace años a un reducido grupo de personas. "Ukelelala" es un ameno, divertido y accesible manual para aprender el abecé del «uke» y para familiarizarse con las nociones básicas de melodía, armonía y ritmo, así como para conocer la peculiar historia de este instrumento. Con un poco de práctica, podrás formar los primeros acordes y cantar las primeras canciones acompañándote del ukelele. Podrás hacerlo, además, con la complicidad de los más pequeños, para los que este libro tiene un lugar especial reservado. A diferencia de otros manuales para aprender a tocar un instrumento, que a veces adolecen de un estilo algo tedioso, "Ukelelala" es una magnífica y entretenida manera de compartir la música en el entorno familiar y de sentar las bases que te permitirán en poco tiempo tocar y cantar tus temas favoritos.


ISBN:

978-84-16300-76-1

Los cien peores tangos

Editorial: Ulises   Fecha de publicación:    Páginas: 268
Formato: Rústica
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Quién no tiene enemigos? El tango-canción no escapó a esta fatalidad. Durante muchos años, al contemplar su decadencia, se diagnosticó la invasión de «ritmos foráneos» como la bestia negra a combatir. Por una disposición estatal, se logró allá por la década del cincuenta que en las radios, salas de baile y espectáculos debía propalarse obligatoriamente un porcentaje mayoritario de música nacional. Fue inútil. Los inefables «ritmos foráneos» siguieron apareciendo y desapareciendo al compás del almanaque, que es universal. Recordemos: el bolero, el baión, la rumba, el twist, el Calipso, el pata-pata?y el mundo siguió y seguirá andando. Las bellas y sentidas letras de tantos extraordinarios tangos tenían un enemigo mucho más insidioso que los cacareados «ritmos foráneos», y más difícil de localizar, porque también se denominaban tangos. Al menos así se inscriben en los registros autorales. Su origen es tan remoto como los principios del género, pero su exquisito pináculo lo podemos situar en las décadas del cincuenta y sesenta, en las que se popularizaron cantidad de «tangos» de autores expertos a más no poder en ramplonerías y situaciones absurdas, afirmaciones insensatas y perogrullescos refranes. Hemos seleccionado cien de estas joyas. A disfrutarlas.
Enrique Espina Rawson. Periodista y escritor nacido en Buenos Aires. Se ha especializado en el estudio de la vida y la obra de Carlos Gardel como fundador y Presidente del Centro de Estudios Gardelianos y Secretario de la Fundación Carlos Gardel. Ha publicado Romances de tango, junto a Lucía Gálvez, Disparen sobre Gardel, El tango le dice a Borges, Archivo Gardel, con Alfredo Echaniz, Gardel inédito y Sherlock Holmes en Buenos Aires. Como secretario de la Comisión de Homenaje a Carlos Gardel de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ha presentado diversos proyectos sobre el tema, tales como la colocación de una placa en nombre de este cuerpo en la última residencia del cantor en París, Rue L?Arcade 14 y la declaración de Sepulcro Histórico de la bóveda que guarda los restos del cantor y su madre Berta Gardes. Durante varios años tuvo a su cargo la audición La Rosa que engalana en La 2x4, emisora de radio de Buenos Aires.


ISBN:

9788494970047

La palabra que falta «El dios indecible de Moisés y Aarón de Schönberg»

Editorial: Editorial Círculo de Bellas Artes   Fecha de publicación:    Páginas: 152
Formato: , 11,7 x 16 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Entre 1930 y 1932, el compositor austriaco Arnold Scho?nberg, artífice de una de las grandes revoluciones estéticas del siglo XX y reconocido por la creación del dodecafonismo, compuso su obra más importante, Moses und Aron. Scho?nberg no solo escribió? la música, de esta ópera, sino también su libreto: un texto de gran profundidad en el que se presenta un conflicto irresoluble que resuena con fuerza en nuestro presente. En efecto, Moise?s y Aaro?n, tomando como punto de partida el drama bíblico del éxodo, pone en escena la confrontación trágica entre la capacidad de seducción y convencimiento de las imágenes (no solo religiosas) y la dificultad ?o, en último término, la imposibilidad? de transmitir la fría verdad despojada por vías exclusivamente racionales.
Al análisis musicológico de esta obra cumbre de la música del siglo XX ?abordado en este libro por el crítico musical Juan Ángel Vela del Campo, que se centra en el papel del coro en la ópera?, se suma el análisis en profundidad del texto del libreto en el contexto de los debates teóricos del apasionante ambiente de la Viena fin de sie?cle, a través de los ensayos del egiptólogo y especialista en estudios religiosos Jan Assmann y de los filósofos Massimo Cacciari, Fe?lix Duque y Jordi Pons.


ISBN:

9788491647485

Historia oculta de la música «Magia, geometría sagrada, masonería y otros misterios»

Editorial: La Esfera de los Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Formato: , 24 x 16 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Mozart, Haydn, Carlos Gardel o Louis Armstrong eran masones. Satie compuso música en su juventud para la Orden Rosacruz. Leonardo da Vinci escribió un tratado sobre música que se encuentra perdido y diseñó extravagantes instrumentos musicales. Hitler concibió su plan de invadir Europa después de escuchar una ópera de Wagner. Schumann frecuentaba sesiones espiritistas al tiempo que Chopin tuvo visiones de espectros en su retiro de Valldemosa.

Estas y muchas otras curiosidades se reúnen en Historia oculta de la música, un libro divulgativo que analiza de forma amena la relación de la música y los músicos con fenómenos como el ocultismo, la magia o las sociedades secretas, entre otros.


ISBN:

978-3-944244-99-0

Para una filosofía de la música. Un enfoque fenomenológico «Aproximación al pensamiento de Ernest Ansermet»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: XVI + 364
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 38,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


Este libro estudia las líneas fundamentales del pensamiento de Ernest Ansermet en lo que concierne a la constitución de la música en la consciencia del hombre. Trata, por tanto, de mostrar cómo la música surge originariamente de la relación que se establece entre las estructuras de la consciencia y las estructuras del mundo de los sonidos. A partir de la lectura de Husserl y Sartre, Ansermet adopta la fenomenología convirtiéndola en original “mirada” filosófica y particular herramienta metodológica de su pensamiento. Este trabajo espera contribuir –desde los procesos de la reflexión a la trascendencia de la forma, pasando por la aparición de la música en los sonidos y la descripción del tiempo de la música– a los estudios que se han venido realizando en la perspectiva fenomenológica sobre la música.
ÍNDICE
Nota del editor — Agradecimientos
Introducción
I. El lugar de Ansermet en el pensamiento estético y fenomenológico sobre la música
Excurso: Apuntes sobre la fenomenología de Husserl — Ansermet y la fenomenología — Los escritos de Ansermet
II. La consciencia y las estructuras de la reflexión
III. Del sonido a la imagen de la música
Los sonidos de la música — Excurso: Breve reseña sobre los logaritmos de Ansermet — Excurso: Ansermet sobre Schönberg y Hindemith
IV. De la determinación del tempo a la trascendencia de la forma
De la cadencia al motivo de la cadencia — Ansermet y la fenomenología del tiempo de la música — Excurso: Sartre y la estructura de la temporalidad — Excurso: La crítica a Stravinsky — La consciencia musical como consciencia afectiva —
La forma como proyecto
V. Final
Anexos
Anexo 1. Cronología de Ernest Ansermet — Anexo 2. Glosario de términos musicales
Bibliografía


ISBN:

978-84-9181-843-4

Recordando a Kurt Cobain «Serving the Servant»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Rústica
Precio: 19,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

A comienzos de 1991, el mánager musical Danny Goldberg aceptó hacerse cargo de Nirvana, uno de los muchos grupos de rock de la escena musical
" underground "
de Seattle. En ese momento, Danny no tenía ni idea de que el líder de la banda, Kurt Cobain, se convertiría en un icono de la cultura popular con un legado a la altura del de John Lennon o Elvis Presley.
Danny trabajó con Kurt entre 1990 y 1994, los últimos cuatro años de vida del cantante. Fue testigo del éxito estratosférico de
" Nevermind " , que convirtió a Nirvana en la banda de rock más célebre del momento; asistió al encuentro y posterior boda de Kurt con la inestable pero brillante Courtney Love; al nacimiento de su hija, Frances Bean y, finalmente, a la lucha de Kurt contra la adicción a la heroína, que acabó en un devastador suicidio.
Danny Goldberg ofrece en
" Recordando a Kurt Cobain "
un retrato del líder de Nirvana único e incomparable, solo al alcance de alguien que lo trató como productor, compañero y amigo íntimo. Goldberg resucita recuerdos no publicados hasta la fecha, indaga en sus archivos personales y recupera entrevistas a familiares, amigos y compañeros de banda, para explorar la inmensa creatividad y brillantez que Kurt Cobain proyectó sobre su música, la increíble mezcla de compasión, rebeldía, feminismo y ambición que reunía, y el legado que forjó con su particular visión del punk-rock.


ISBN:

978-84-120738-2-9

GO AHEAD IN THE RAIN «Notas para a tribe called Quest»

Editorial: Alpha Decay   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Rústica, 14 x 21 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este ensayo funciona como mínimo en tres niveles, y es esta variedad de capas y significados lo que le confiere excepcionalidad y lo convierte en uno de los textos musicales más apasionantes y valiosos de los últimos años. En la superficie, se trata de una reflexión acerca de uno de los grupos más influyentes del hip hop, A Tribe Called Quest, una formación liderada por Q-Tip, Phife Dawg y Ali Shaheed Muhammad que encabezó el movimiento Native Tongues en la década de los noventa. A Tribe Called Quest buscó puntos de conexión entre el rap y la gran tradición del jazz y otras corrientes de la historia negra americana, y se convirtió en el grupo de culto por excelencia de su tiempo, una exquisitez que, aunque no conquistó el éxito masivo, sí se ganó el respeto eterno de miles de fans. Pero más allá de la biografía y del análisis crítico de los discos de A Tribe Called Quest, este libro deviene algo muy superior: es una carta de amor a la música y a la importancia de dar con referentes que determinen el curso de una vida y una carrera. Hanif Abdurraqib no solo habla de su grupo favorito: habla de sí mismo, de lo que es ser afroamericano en Estados Unidos en la actualidad, de lo que significa ser fan y vivir la afición con intensidad y sin concesiones.
Y más allá todavía, Go Ahead in the Rain analiza el peso histórico que ha tenido a lo largo de más de un siglo la música negra en el desarrollo de la cultura popular americana. El libro se remonta hasta la esclavitud, al nacimiento del jazz y el blues, para explicar cómo la evolución de esta música ha estado conectada durante décadas con la lucha política y la reclamación ?todavía hoy candente y de plena actualidad? de que todas las vidas importan en un país que, por momentos, ha parecido darle la espalda de manera descarada a la población y la tradición afroamericana.
Así, en este libro, A Tribe Called Quest es una feliz excusa para hablar, con una exquisita prosa lírica, de la historia de un movimiento y de una música que contribuyen a explicarnos el mundo en que vivimos.


ISBN:

9788438105139

La música griega antigua «Ideas y materiales de un arte perdido»

Editorial: Editorial Alpuerto S.A.   Fecha de publicación:    Páginas: 207
Formato: 21 x 14,5 cm.
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


ISBN:

9788412074277

Material inflamable

Editorial: CONTRA   Fecha de publicación:    Páginas: 360
Formato: 22 x 15 cm.
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

RICHARD LLOYD vivió en carne propia una de las épocas más fértiles y convulsas de la historia del rock. A partir de una serie de recuerdos, traumas, experiencias al límite y pensamientos entre visionarios y delirantes a modo de intensos fogonazos, el mítico guitarrista y fundador del grupo Television da buena cuenta de la gestación de uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos: el seminal "Marquee Moon" (1977), cuyo diálogo-batalla de guitarras con Tom Verlaine marcó un antes y un después en la historia de la música popular. En estas páginas arrebatadas, también se reviven momentos fundamentales de la escena musical de finales de los setenta, como el auge del mítico club neoyorquino CBGB ?un antro cuya programación Lloyd animó personalmente y que dio lugar a los primeros conciertos de los Ramones, Blondie, Talking Heads o los propios Television? y encuentros inolvidables con Jimi Hendrix, Keith Moon, Buddy Guy, John Lee Hooker, Keith Richards o Led Zeppelin. Pero MATERIAL INFLAMABLE es mucho más que una autobiografía musical al uso. Lejos de limitarse a relatar la manida tríada de sexo, drogas y rock and roll, Lloyd también explica su temprana experiencia con la locura y sus durísimos internamientos en los manicomios norteamericanos de los años sesenta, su fascinación por la guitarra como medio de expresión y trascendencia, y un anhelo espiritual sobrecogedor que lo llevó a construir un pensamiento mágico con el que oponerse a lo convencional y anodino. Todo ello conforma unas memorias originalísimas, intensas, directas e hilarantes que evocan en un registro entre la oralidad y la urgencia una vida marcada a fuego por la música.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal