logo paquebote
22 libros encontrados buscando Materia: Libros de Divulgación científica

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-339-7343-6

La trama de la vida «Una nueva perspectiva de los sistemas vivos»

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 368
Formato: Bolsillo
Precio: 13,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Recientemente, ha ido emergiendo un nuevo lenguaje para la comprensión de los complejos sistemas vivos, pero hasta hoy nadie había propuesto una síntesis completa que integrase estos nuevos descubrimientos en un mismo contexto, permitiendo con ello su comprensiónpor el lector común de modo coherente. Éste es el reto y la promesa de "La trama de la vida". La vitalidad y accesibilidad de las ideas de Fritjof Capra le han convertido en uno de los más elocuentes portavoces de los últimos hallazgos emergentes de las fronteras del pensamiento científico, social y filosófico. Ahora Capra da otro paso gigantesco, proponiendo un nuevo lenguaje científico para describir las interrelaciones e interdependencias de los fenómenos psicológicos, biológicos, físicos, sociales y culturales. Basado en diez años de investigación y discusiones con destacados científicos alrededor del mundo, Capra presenta apasionantes perspectivas de la naturaleza de la vida y abre caminos para el pensamiento interdisciplinario.
«La mejor aproximación contemporánea a una visión unificada de la materia, la muerte y la vida... Una seductora invitación a redescubrir nuestro lugar en el conjunto del universo» (Jordi Pigem, "La Vanguardia").
«Un libro recomendable para científicos excesivamente propensos a pensar sólo desde su ámbito académico, pero es también una guía para perplejos con bachilleratos tempranamente obsoletos» (Fernando Parra, "El País").


ISBN:

9788433964809

La especie desbocada

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 280
Formato: 22 x 14 cm.
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Cómo funciona la creatividad? Un libro fascinante sobre el más profundo y misterioso secreto del cerebro humano.

Una de las características que distingue al ser humano es la capacidad creativa. No nos limitamos a repetir conocimientos adquiridos: innovamos. Absorbemos ideas y las mejoramos, siguiendo el modelo de las estrategias básicas de la evolución. Tomamos saberes heredados y experimentamos con ellos, los manipulamos, los conectamos, los combinamos, los transgredimos, y todo eso nos hace avanzar, tanto en el ámbito artístico como en el científico y el tecnológico.

Hay un impulso común que conecta la invención de la rueda y la del automóvil último modelo, las innovaciones plásticas de Picasso y la creación del cohete para llegar a la Luna, la ideación del sencillo y eficaz paraguas y la del sofisticado iPhone…

La creatividad es una de las potencialidades de nuestro cerebro. ¿Cómo funciona? ¿Cómo se puede incentivar y desarrollar? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cómo generamos nuevas ideas? ¿De dónde surge nuestra capacidad para innovar? A estas y otras muchas preguntas responde este libro, en el que aúnan fuerzas un neurocientífico y un creador –un músico– que nos explican con rigor, claridad y amenidad el que acaso sea el más profundo, misterioso y fascinante secreto del cerebro humano.


ISBN:

9788433964885

Helgoland

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 240
Formato: 22 x 14 cm.
Precio: 18,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Los orígenes, el desarrollo y las claves para entender la teoría cuántica. Un libro fascinante que pone la ciencia al alcance de todos. 

En junio de 1925, Werner Heisenberg, de veintitrés años, se retira a la isla de Helgoland para descansar y tratar de apaciguar la alergia que padece. Es una pequeña isla en el Mar del Norte, sin árboles y batida por el viento. Insomne, pasea por la noche para reflexionar y al alba da con una idea que transformará la ciencia y nuestra concepción del mundo. Ha puesto la primera piedra de la teoría cuántica. Asoman por estas páginas Erwin Schrödinger y su famoso gato, las reacciones de Niels Bohr y Einstein a la propuesta de Heisenberg, el visionario loco llamado Aleksandr Bogdanov, la relación de la teoría cuántica con el cubismo, la filosofía y el pensamiento oriental… Un libro deslumbrante y asequible que nos permite acceder a uno de los avances más trascendentales de la teoría científica contemporánea. 


ISBN:

9788433963727

Cómo sentimos «Sobre lo que la neurociencia puede y no puede decirnos acerca de nuestras emociones»

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 408
Formato: Rústica
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cómo sentimos es un libro sumamente original sobre las emociones, que combina de manera muy atractiva la información científica rigurosa, el experimento psicológico, el relato literario y la reflexión del pensador humanista. El libro está estructurado en siete capítulos que estudian la ira, la culpa, la angustia, el duelo, la empatía, la alegría y el amor, enmarcados por un prólogo y un epílogo imprescindibles para comprender a fondo la gran aportación de la neurociencia, así como las limitaciones que entraña un enfoque puramente científico de las emociones.
En todos los capítulos se completa la minuciosa exposición biológica, desde los antecedentes darwinianos hasta los resultados de la moderna investigación neurocientífica de las emociones, con relatos que, casi siempre en primera persona, proporcionan el contexto sociopsicológico en el que las emociones se producen. Ejemplos sobresalientes de la vivacidad y la calidad afectiva del relato son el capítulo sobre el amor, en el cual el autor analiza los distintos estados emocionales del enamoramiento y el desenamoramiento a través de su experiencia personal, o en la entrañable evocación de sus abuelos sicilianos en el capítulo sobre el duelo.
La formación multifacética del autor se pone de manifiesto en su contundente afirmación en el Epílogo: «Mientras que la neurociencia explica las emociones mediante cifras y datos, señalando causas y resultados, nuestra manera de entender las emociones dependerá siempre de algo más que de la pura ciencia. Es posible ser al mismo tiempo científico y poeta cuando uno intenta comprenderse y comprender cómo siente.»
«En su viaje [por las emociones, Cómo sentimos] pone de relieve hasta dónde podemos llegar hoy con las explicaciones de la ciencia... antes de tener que recurrir a los poetas y a los filósofos» (Lisa Appignanesi, The Observer).
«Frazzetto entra en el agitado dominio de la emoción humana por las puertas de la fisiología, la ética, la historia, el arte y la filosofía. La ira, la culpa, la angustia, el duelo, la empatía, la alegría y el amor son objeto de un estudio integral, incluida la investigación bioquímica, que va del papel de la monoamino oxidasa A, en el caso de la ira, a la intervención de los receptores opioides cuando nos emocionamos con la música. Además, ¿quién sabía que Dalí creó una instalación artística en forma de oruga gigantesca para explorar el proceso de sedación?» (Nature).
«Una relevante mirada al poder de la emoción humana y al abuso de la ciencia para justificar la naturaleza humana (...) Frazzetto ha rendido homenaje a la historia y a la afición de la humanidad por los vuelos del corazón y las chispas del cerebro» (Publishers Weekly).
«Una mezcla magistral de ciencia, arte y autobiografía sobre lo que nos constituye como seres humanos» (Allen Frances).


ISBN:

978-84-339-6353-6

Un cerebro a medida

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 280
Formato: Rústica
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Nuestro cerebro no es un órgano que permanezca inalterable en cuanto alcanzamos la edad adulta. Evoluciona a lo largo de nuestra vida. Y esta plasticidad abre perspectivas para quienes sufren trastornos provocados por algún traumatismo o una enfermedad degenerativa. ¿Nos encaminamos hacia una medicina regeneradora? Junto a ese cerebro reparado, ¿no hay también un cerebro aumentado, o bien dopado, que se perfila gracias a programas de adiestramiento cognitivo, a los psicoestimulantes, a las moléculas «inteligentes» y a otros implantes? Memoria fortalecida, visión nocturna perfecta, control a distancia de robots: ¿qué nos preparan las nuevas neurociencias? ¿Y si la inmortalidad no fuera simplemente un sueño?
«Con el paso de las décadas, el cerebro se ha convertido en una nueva frontera. Un continente que hay que cartografiar, comprender» (Roger-Pol Droit, Le Monde).
«Una obra apasionante» (Barbara Witkowska, Le Vif/L’Express).
«Este libro contribuye con brillantez a hacernos conocer el cerebro tal y como es: un sistema dinámico» (Florian Cova, Livres).
• Jean-Didier Vincent (Francia, 1935) ha dirigido el Instituto Alfred-Fessard del CNRS en Gif-sur-Yvette, es miembro de la Academia de Ciencias y de la Academia de Medicina de Francia y profesor emérito de la Universidad de Paris-Sud. En 2010 obtuvo el Premio Fémina de ensayo.
• Pierre-Marie Lledo, medalla de bronce del CNRS, recibió el Premio de Neurología de la Fundación para la Investigación Médica en 2010. Miembro de la Academia Europea de las Ciencias, dirige el laboratorio de investigación Percepción y Memoria del Instituto Pasteur, así como el laboratorio Gen, Sinapsis y Cognición del CNRS.
[Traducción: Cristina Zelich].


ISBN:

9788433964458

El motín de la naturaleza «Historia de la Pequeña Edad de Hielo (1570-1700), así como del surgimiento del mundo moderno, junto con algunas reflexiones sobre el clima de nuestros días»

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 270
Formato: 22 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas empezaron a caer, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterráneos y las aves se congelaban en pleno vuelo... Sobre el hielo del Támesis se organizaban animadas ferias.

A mediados del siglo siguiente, Europa se transformó: cosechas arruinadas, hambrunas, migraciones… El propio pensamiento occidental inició un proceso de cambio culminado con el surgimiento de la Ilustración, que combatió la concepción de esos fenómenos naturales como señales o castigos divinos.

El motín de la naturaleza presenta las consecuencias de una alteración repentina del clima a partir de testimonios de distinto cuño: los hay de personajes más o menos anónimos que documentaron los estragos que causaron aquellos largos y duros inviernos y aquellos veranos sin sol; pero también aparecen grandes pensadores y científicos, como Pierre Bayle, Voltaire, Montaigne o Kepler, que vieron sus obras e investigaciones transformadas por la Pequeña Edad de Hielo. Con todos ellos, Philipp Blom dibuja un fresco que acaba revelándose como una reflexión sobre los desafíos de la catástrofe que se avecina. Y es que, enfrentada hoy a nuevas, profundas y ominosas perturbaciones del clima, comparables en sus efectos a las padecidas en aquellos dos crudos y gélidos siglos, la sociedad actual debe centrarse otra vez en encontrar soluciones imaginativas y duraderas. Conocer la Pequeña Edad de Hielo de la mano de este ensayo excepcional nos permite intuir, cuatrocientos cincuenta años más tarde, que sin recurrir a la razón, la ciencia y la tecnología el panorama futuro puede acabar siendo un desastre irreversible.

«Philipp Blom combina aquí el cambio climático de hace cuatro siglos con un relato sobre las raíces intelectuales de la edad moderna» (Hannes Hintermeier, Frankfurter Allgemeine Zeitung).

«Un panorama histórico verdaderamente sugestivo y aleccionador. Es de lamentar el hecho de que Donald Trump muy probablemente no leerá este libro» (Annette Spiller, Giessener Allgemeine Zeitung).
Philipp Blom (Hamburgo, 1970) se formó como historiador en Viena y Oxford y colabora regularmente en revistas especializadas y periódicos de Europa y Estados Unidos. En Anagrama ha publicado cinco obras espléndidas: El coleccionista apasionado. Una historia íntima, Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales, Años de vértigo. Cultura y cambio en Occidente, 1900-1914, Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea y La fractura. Vida y cultura en Occidente 1918-1938.


ISBN:

9788433964137

El cerebro

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 288
Formato: 21 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Después de desentrañarnos «las vidas secretas del cerebro» en su libro anterior, Incógnito, David Eagleman, uno de los más reconocidos neurocientíficos de la actualidad, vuelve a sorprendernos con esta nueva exploración de la ciencia del cerebro, esa extraña materia computacional que hay dentro de nuestro cráneo y que constituye la maquinaria perceptiva mediante la cual nos movemos por el mundo, de la que surgen las decisiones, el material del que se forja la imaginación. Porque lo cierto es que comprender mejor el cerebro supone arrojar luz sobre lo que consideramos más real en nuestras relaciones personales y lo que consideramos necesario en nuestra política social: cómo luchamos, cómo amamos, qué aceptamos como cierto, cómo deberíamos educar, cómo podemos elaborar una política social mejor y cómo diseñar nuestros cuerpos para los siglos venideros. En los circuitos microscópicamente pequeños del cerebro se graba la historia y el futuro de nuestra especie.
Con su prosa brillante y provocativa, Eagleman toma el relevo de Oliver Sacks y nos lleva a reflexionar acerca de quiénes somos, qué es la realidad, quién controla nuestras decisiones, hasta qué punto necesitamos a los demás y cómo la ciencia puede ayudarnos a superar las limitaciones de nuestro propio cuerpo. Las páginas de este libro harán que nos replanteemos todos nuestros supuestos, pues su pretensión consiste en salvar el abismo existente entre la literatura académica y las vidas que llevamos en cuanto poseedores de un cerebro. Entre la maraña infinitamente densa de miles de millones de células cerebrales y sus miles de billones de conexiones seremos capaces de vislumbrar y descubrir algo que a lo mejor no esperábamos ver: a nosotros mismos, una especie que apenas está comenzando a descubrir las herramientas para modelar su propio destino. «La amplia síntesis del estado actual del conocimiento acerca del cerebro de David Eagleman es concisa, accesible y a menudo muy sorprendente. Hay un extraño mundo nuevo dentro de tu cabeza» (Brian Eno).


ISBN:

9788433960108

Incógnito

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 352
Formato: 20 x 13 cm.
Precio: 13,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Si la mente consciente ?la parte que consideramos nuestro «yo»? no es más que la punta del iceberg, ¿qué es lo que hace, entretanto, el resto?

En su nuevo libro, brillante y provocativo, David Eagleman, un reconocido científico que trabaja en el campo de las neurociencias, navega por las profundidades del cerebro subconsciente para iluminar misterios soprendentes: ¿por qué nuestro pie avanza hacia el pedal del freno antes de que percibamos un peligro inminente? ¿Por qué nos damos cuenta de que alguien ha dicho nuestro nombre en una conversación que no estábamos escuchando? ¿Qué tienen en común Ulises y la contracción del crédito? ¿Por qué Thomas Alva Edison electrocutó un elefante en 1916? ¿Por qué las personas cuyo nombre comienza con «j» tienen mayores posibilidades de casarse con otras personas cuyo nombre también comienza con esta letra? ¿Por qué es tan difícil guardar un secreto? ¿Y cómo es posible enfurecerse con uno mismo? ¿Con quién está uno enfurecido en realidad?

Tratando temas y hechos tan diversos como los daños cerebrales, la observación de aviones, las drogas, la belleza, la infidelidad, la sinestesia, el derecho penal, la inteligencia artificial y los espejismos, Incógnito nos conduce por una fascinante exploración de la mente, de sus contradicciones y de lo que se oculta bajo su superficie.


ISBN:

84-339-6249-3

Los planetas

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 240
Precio: 18,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La familia de planetas en torno al Sol se convierte en un lugar conocido en esta gira guiada por otros mundos. Dava Sobel explora sus orígenes y peculiaridades con la óptica de la cultura popular, que abarca desde la astrología, la mitología y la ciencia ficción, hasta el arte, la música, la poesía, la biografía y la historia. Ya sea revelando lo que se esconde debajo de la capa de nubes ácidas que envuelven a Venus o captando de primera mano la emoción que se vivió en el Jet Propulsion Laboratory cuando Cassini envió a la Tierra fotos de Saturno, este relato desborda fascinación, belleza y sorpresas. Es ese libro especial que encantará por igual al astrónomo experto y a cualquier lector interesado en conocer los planetas.


ISBN:

9788433962973

Viaje extraordinario al centro del cerebro

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 464
Formato: Rústica
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro constituye la primera y verdadera guía completa del cerebro. Cuidadosamente ilustrado, presenta todo lo que hoy se conoce y explica los últimos grandes descubrimientos, conjugando sonrisa y talento literario. ¿Qué es el amor? ¿Cómo funciona la memoria? ¿Por qué podemos acabar dependiendo de determinadas drogas? ¿De dónde viene el placer de la comida y de la bebida? ¿Para qué sirven los sueños? Alzheimer y Parkinson: ¿qué esperanzas hay? Visitaremos lugares famosos, rincones que están de moda, centros de placeres y lugares de la memoria. Iremos a sitios en los que podremos satisfacer nuestros deseos más simples, como dormir, o a otros mucho más inconfesables. Como afirma el autor: «El cerebro que le propongo visitar es su cerebro. Conocerlo mejor le permitirá conocerse mejor.»
«Nos hace descubrir las altas esferas y los bajos fondos en dieciocho capítulos ilustrados, salpicados de humor» (L’Express).
«El autor nos invita a una visita completa por el cerebro. Después de leer este libro, probablemente se-réis más inteligentes y, quién sabe, quizás también más sabios» (Sciences et Avenir).



[1-10]  [11-20]  [21-22]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal