logo paquebote
2103 libros encontrados buscando Materia: Libros de y sobre Asturias

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788416662654

Las reinas de la Monarquía Asturiana y su tiempo (718-925)

Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Formato: 28 x 22 cm.
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Esta obra trata de ofrecer una aproximación a la realidad de las mujeres regias dentro de la Monarquía Asturiana entre los años 718 y 925, exponiendo el conocimiento histórico sobre ellas, pero también la posterior elaboración del relato histórico sobre las mismas. Si bien es muy poco —o nada, en algunos casos— lo que se puede llegar a saber sobre la biografía de estas damas, sí en cambio resulta importante en muchos casos la elaboración a lo largo de los siglos siguientes de una biografía sobre ellas. Biografía que en muchos casos lo que está revelando son intencionalidades de algún tipo, destacando en ellas el cumplimiento de una u otra función. Todo un relato construido a posteriori pero que forma parte de la identidad histórica de estas mujeres. A lo largo de las páginas y de manera cronológica se recorre lo escrito sobre cada una de ellas por cronistas, eruditos e historiadores para tratar de distinguir en esta identidad la parte original de la parte construida, así como valorar la biografía legendaria de varias de ellas.


ISBN:

978-84-8367-624-0

La sociedad campesina en el occidente de Asturias (1950-1975)

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 120
Formato: 21 x 21 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Álbum fotográfico. Presentación de Juaco López Álvarez. Edición de Adolfo García Martínez.

Julio A. Fernández Lamuño (Luarca, 1920) dirigió la Granja Agrícola de Tineo desde 1949 hasta su cierre en 1975. Su método consistió en el trabajo directo con los campesinos: «pisar y examinar todos los pueblos de la zona, uno por uno, y ponerse en contacto directo con las personas y sus problemas». Su objetivo fue mejorar el nivel de vida de los campesinos mediante diversas actuaciones: ampliar el terrazgo, introducir máquinaria, semillas y razas de ganado vacuno y porcino más productivas, abonos, etcétera. Para ello, tuvo que actuar a modo de bisagra entre la Administración y los campesinos.
Las innovaciones se experimentaban en la Granja y después se llevaban a los pueblos, impartiendo numerosos cursos y conferencias y atendiendo gran número de consultas. A lo largo de los años sesenta y primera mitad de los setenta, estos proyectos se materializaron en pueblos de los concejos de Cangas del Narcea, Tineo y Allande.
Lamuño trabajó denodadamente en su proyecto, tal como muestran sus numerosos informes y publicaciones y sus miles de fotografías, y para conseguir sus objetivos tuvo que luchar también con la mentalidad individualista de los campesinos.
Lamuño es sin duda un ejemplo a imitar por los funcionarios de las administraciones por su empeño en identificar aquellos elementos que dificultan el cambio y descubrir los propensos a él, y en utilizar más diálogo y menos burocracia.
Su método muestra que los proyectos deben «hablar dos idiomas » al ocuparse de dos sistemas sociales: el dirigido y el director, y fundarse sobre tres pilares: el investigador, el técnico y el potencial beneficiario.

El autor
Con la idea de favorecer a la gente del campo y aumentar la producción agrícola nació la Granja Agrícola de Tineo en 1925. Fue fundada por el ayuntamiento de esta localidad y la Diputación Provincial. Su objetivo era «fomentar la agricultura y ganadería, que son dos elementos principales de riqueza en la región asturiana de la que es centro el concejo de Tineo». Comenzó su actividad en 1927 con sementales de cerda y vacuno. Tras la Guerra Civil permaneció parada hasta que las dos instituciones fundadoras decidieron volver a activarla. España necesitaba alimentos y en esos años se volvió la vista al campo. El mencionado ingeniero Gabino Figar Álvarez, jefe del servicio agropecuario de la Diputación, tenía muy claro lo que había que hacer y no solo reactivó esta clase de granjas, como la de La Cadellada, en Oviedo, sino que promovió la fundación de otros centros nuevos: la Granja Escuela de Pola de Siero y la Estación Pomológica (1956) en Villaviciosa. El Estado, por su parte, creó en 1955 el Servicio de Extensión Agraria, cuyos primeros asesores fueron técnicos estadounidenses.
Para poner en marcha y dirigir la Granja Agrícola de Tineo se convocó una plaza de técnico en 1948. Se presentaron tres candidatos: uno, que estaba enfermo, fue rechazado; otro, con cualidades y experiencia, pero muy preocupado por conocer qué línea de autobuses había entre Pravia y Tineo, fue eliminado por el alcalde de Tineo, que quería a alguien que residiera en el concejo y que mantuviese estrecha relación con los vecinos («Y ese que no quiere saber nada del campo, es el que quiere trabajar en la Granja. ¡No!», fue el comentario del regidor), y Julio Antonio Fernández Lamuño, el más joven de la terna (tenía 28 años), fue el elegido («Escojan a este, que es de por aquí y conocerá algo», fue el veredicto final del alcalde). Comenzó a trabajar en enero de 1949 y en este puesto permaneció hasta el cierre definitivo de la granja en la primavera de 1975; en Tineo seguiría trabajando para la diputación y más tarde para la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias hasta su jubilación en 1987. En la granja también trabajaban un capataz y dos obreros.
Lamuño había nacido en Luarca el 25 de enero de 1920. Era licenciado en Ciencias, sección de Químicas, por la Universidad de Oviedo (promoción de 1939-44) y perito agrícola por el Instituto Nacional Agronómico de Madrid (1946). El sueldo de la Granja era pequeño, le daba para pagar pensión y comida. Y para aumentar sus ingresos estaba pluriempleado: daba clase en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Tineo y en una academia particular, hacía trabajos técnicos para el ayuntamiento y peritajes para el Juzgado de Primera Instancia de Tineo. Vivía en la villa de Tineo y mantendría durante toda su vida laboral, y después, un contacto continuo con los campesinos y un gran interés por conocer el entorno en el que trabajaba, en especial por su flora, su historia y su patrimonio cultural. Como resultado de este interés publicó numerosos libros sobre el concejo de Tineo y en 1993 fue nombrado cronista oficial del concejo. Desde 1949 publica todos los años un artículo en el programa de las fiestas de San Roque de Tineo.
Su trabajo en la Granja Agrícola de Tineo se centró sobre todo en diversas mejoras, que él mismo ha relatado detalladamente en el libro La Granja Agrícola de Tineo: notas para la historia de su creación, funcionamiento y misión desarrollada en la etapa 1925-1975 (2000), que son las siguientes: Concentraciones parcelarias, Ganado, Praderas artificiales, Cereales y nuevos cultivos, Construcciones nuevas Y Máquinas nuevas.
Toda esta tarea de difusión de técnicas y conocimientos agropecuarios la basó Lamuño en un continuo contacto con los campesinos, observando su vida y escuchando sus opiniones.


ISBN:

978-84-16537-42-6

Como la muda al sol d'una llagartesa

Editorial: Hoja de Lata   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Rústica
Precio: 15,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un cadabre nun prostíbulu.

Un enguedeyu con una furgoneta.

Una testigu circunstacial.

Nel maizal de Xuana Salabert aparez una bona mañana el cadabre d’una mocina. Los gueyos en blanco, la piel frío y la traza incierta de quien nun morrió nesi llugar. Enantes de que Xuana pueda dar parte a les autoridaes, un golpe tremendu na tiesta déxala inconsciente. Cuando recupera’l sentíu, el cuerpu ensin vida d’aquella neña yá nun ta ellí.

La vida tranquila nel campu que Xuana escoyera llevar lluéu de xubilase tórnase de sópitu violencia y medrana, esperando que vuelvan a por ella quienes acabaron cola vida de la rapaza. Namás puede contar cola ayuda incondicional de la so vecina, Taresa, muyer de sabiduría televisiva con un instintu natural pa ver el peligru, y de los guardies civiles del cuartel de la Villa, quienes por fin tienen un casu que los saque de la so rutina.

Como la muda al sol d’una llagartesaye la primera novela de Berta Piñán, merecedora del Premiu Xosefa Xovellanos 2017. Con esti thriller rural, la gran poeta asturiana descúbrenos la so maestría pa encadarmar personaxes y trames de tensión psicolóxica.

-- Berta Piñán (Cañu, Cangues d’Onís, 1963) ye seguramente l’autora viva más destacada n’asturianu. Poeta, ensayista y novelista, ye tamién miembru de númberu de l’Academia de la Llingua Asturiana dende l’añu 2008.

Xunto con Antón García y Xuan Bello fundó la revista lliteraria Adréi, ún de los fitos de lo que se dio en llamar segunda xeneración del Surdimientu.

Magar que la so obra abarca dende l’ensayu sociollingüísticu hasta la lliteratura infantil y xuvenil, Piñán considérase poeta penriba de too y tien ganaos dos de los principales premios de poesía n’asturianu, como son el de l’Academia de la Llingua Asturiana col volume Al abellu les besties (1985) y el Teodoro Cuesta con Vida privada (1991).

Les sos escases incursiones na narrativa cuenten tamién col reconocimientu del públicu y la crítica, casu de La tierra entero, un volume de cuentos ganador del Premiu de Narraciones Trabe (1996) o La maleta al agua (2005), coleición de relatos sobre la emigración.

Nel xéneru infantil y xuvenil tien ganaos los premios María Xosefa Canellada con Agua, arroz y maíz (2008) y el de la Crítica d’Asturies en dos ediciones consecutives con Les coses que-y presten a Fran (2008) y L’estranxeru (2009).

Como la muda al sol d’una llagartesa ye la so primera novela.



ISBN:

978-84-17338-26-8

Cien días de soledad «Diario de una experiencia»

Editorial: Grijalbo   Fecha de publicación:    Páginas: 328
Precio: 29,90
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

José Díaz relata su experiencia después de cien días aislado en el Parque Nacional de Redes, Asturias.

« Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver qué era lo que tenían que enseñarme, no fuese que cuando estuviera por morir, descubriera que no había vivido
H.D. Thoreau.

Casi dos siglos después del retiro de Thoreau en los bosques, José Díaz decidió recluirse en una cabaña en medio del Parque Natural de Redes, en Asturias, desconectar del mundo y reconectar con su alma. De su experiencia nace este libro que recopila las emociones y reflexiones que vivió durante su retiro, y las mejores fotografías sacadas directamente de la naturaleza más recóndita. Este es el relato de un viaje a la esencia, de la experiencia de la soledad y de la conexión más profunda con la naturaleza.

Además, José Díaz ha recogido su vivencia en un documental homónimo, coproducido por José María Morales (Wanda Films) y TVE, que ha quedado finalista en la categoría de Premio Especial del Jurado en el Jackson Hole Wildlife Film Festival, considerado los Oscars del cine de naturaleza.


ISBN:

9788417140724

El Gabinismo contado a nuestros hijos «Crónica de una alcaldía incomparable»

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Con este libro, querido lector, usted se va a reír. Y bastante. David Remartínez y Gonzalo Díaz-Rubín, ambos periodistas, ambos cuarentones, ambos algo descerebrados, plantean un relato de la alcaldía de Gabino de Lorenzo tan exhaustivo en sus datos como disparatado en su interpretación. No encontrarán otro libro parecido: sus autores idolatran al que fuera regidor de Oviedo entre 1991 y 2012, un político tan amado como odiado cuya biografía y milagros repasan con pelos y señales y absoluta admiración militante. Esta defensa a ultranza de las dos décadas en las que De Lorenzo transformó la capital de Asturias, una apología dirigida a las nuevas generaciones, expone ante los ojos de sus mayores un retrato de la ciudad que no dejará impasible a nadie, ni a los gabinistas ni a los antigabinistas, porque resume una época frenética, un populismo infalible y una forma de manejar el erario público cuyas consecuencias todavía hoy son palpables (lo de aquella célebre frase: «La ciudad está hecha, ahora solo hay que pagarla»). El retrato de ese Oviedo endeudado hasta las cejas pero hinchado de satisfacción es fundamental para entender esta Asturias nuestra de hoy. Si usted todavía no tiene una opinión al respecto, este es sin duda el libro más adecuado para empezar a formársela. Si usted cree saberlo todo de Gabino, este es el libro que le demostrará lo contrario. Pasen y lean, y rían; y sobre todo, discutan. Porque El Gabinismo contado a nuestros hijos es, debajo de toda su parafernalia satírica, una invitación a la reflexión.

• David Remartínez (Zaragoza, 1971) es maño hasta la médula. También es ovetense, por gestación subrogada. Estudió en la Universidad Pontificia de Salamanca, o eso cree recordar. Su sueño siempre ha sido trabajar en la revista Caballo y Sabueso, sin que hasta la fecha su currículum profesional haya merecido semejante fichaje. Ha sido periodista bajo distintos formatos en Antena 3, la Cope, El Comercio, El Diario Montañés o Vanity Fair, llevando cafés, sujetando micrófonos, escribiendo a dos dedos u organizando páginas webs. Jamás ha destacado en ningún campo. Le gusta hacer pan, leer tebeos de Calvin y Hobbes y escuchar cómo su madre le echa la bronca por llamarla poco.

• Gonzalo Díaz-Rubín (Oviedo, 1975) nació en el Sanatorio Miñor, hoy tan del gabinismo que está ocupado sin convenio por una fundación privada y tiene vistas a Villa Magdalena. Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, padre de dos pequeños gabinistas, que aman los cockers y los caballos, y pescador. Junta letras en El Comercio desde hace quince años y antes lo hizo en La Nueva España, La Voz de Asturias o 20 Minutos. Cree que nos pasa poco para todo lo que hacemos, que, si prestásemos más atención a lo que sucede alrededor, nos daríamos a la bebida. Cuenta entre sus escasos éxitos profesionales un reportaje sobre cangrejos de río y una crónica radiofónica sobre una reunión entre Gabino y Cascos que nunca se produjo. Una vez tuvo que desmentir lo de Ricky Martin, el fuagrás y el armario. No le creyó ni el Defensor del Menor de Andalucía.


ISBN:

978-84-8367-610-3

Hallazgo de lo ignorado «Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para The Hispanic Society of America. 1925»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Formato: 28 x 21 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Fundada en 1904 por Archer M. Huntington (1870-1955), The Hispanic Society of America se convirtió en la biblioteca y museo más importante sobre la cultura hispánica en Estados Unidos. Sus fondos fotográficos estuvieron a disposición de los investigadores y se utilizaron en las publicaciones de la propia institución. Desde el principio, las fotografías formaron parte de la colección ya que Huntington las compró con asiduidad, al tiempo que él mismo realizaba cientos de ellas como un ávido aficionado. La sección continuó creciendo tanto con fotografías realizadas por la plantilla del museo como por compras y donaciones.
En este sentido, destacan las expediciones que Huntington comisionó, y en concreto las realizadas por Ruth M. Anderson. Su extenso archivo atesora desde daguerrotipos hasta imágenes realizadas a finales de la década de los años cuarenta en España, Portugal, Hispanoamérica, el Caribe y Filipinas. Sorprende la unidad temática que caracteriza a la colección, debida a las directrices de Huntington, que quiso que se documentase una España de tradiciones eternas, centrándose al mismo tiempo en vistas de ciudades, capitales de provincia y pueblos, y en el registró de imágenes de la vida cotidiana, desde artesanías locales a mercados y celebraciones públicas. De esta forma, el interés actual sobre la creatividad y el protagonismo del arte en un fotógrafo era algo ajeno a Huntington. Por ello, la Hispanic Society se diferencia de la mayoría de instituciones que albergan fondos fotográficos.

Para recopilar todo este material, Huntington y su equipo se dirigieron a varias fuentes. Muchas de las imágenes llevan la firma de fotógrafos relevantes, pero el interés principal de Huntington al reunir esta colección fue el de usarla como fuente de estudio. La calidad y nitidez de las fotografías debía ser indiscutible, lo que le llevó a adquirirlas en los mejores estudios, pero Huntington siempre las consideró por encima de todo como un registro, que debía formar parte del museo, del patrimonio arquitectónico y artístico, y de la cultura tradicional de una región.
En la visión que tenía de España, Huntington sentía una gran estima por Asturias. No solo admiró su papel en la historia medieval, sino también le inspiró dos de sus poemas: Vientos de Oviedo y Covadonga.
Con respecto al Principado, el foco de Huntington en lo tradicional y castizo modeló de forma evidente la sección de fotografías en la Hispanic Society. Sus intereses le llevaron a evitar aspectos que muchos considerarían hoy en día esenciales para una visión de la región: la industria, la minería y el ferrocarril. Los siglos XIX y XX fueron testigos del crecimiento de estas actividades modernas que hicieron avanzar y cambiar al país. Sin embargo, Huntington no consideró estos aspectos como centrales para la visión que deseaba documentar. De esa forma, Anderson no los registró y tienen escasa presencia en la Hispanic Society.


ISBN:

978-84-8367-607-

De Ancares al Cares. Andar y recordar por la cordillera Cantábrica

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 328
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

De Ancares al Cares recorre la cordillera Cantábrica en 27 etapas (454 km aproximadamente). Este libro permitirá tanto a montañeros como a «viajeros y lectores en casa» alcanzar las más relevantes cumbres y acercarse a la fauna, fl ora y ganadería que da vida a los hermosos valles de las vertientes lucense, leonesa y asturiana. Y lo hace visitando los pueblos y escuchando retazos de sus historias, tradiciones y leyendas para así conocer más y mejor las dificultades, aspiraciones y posibilidades del menoscabado mundo rural, imprescindible para la conservación de la naturaleza.

• José Enrique Menéndez Menéndez es ovetense y funcionario jubilado de la Seguridad Social. Comenzó su actividad montañera con el Grupo de Montañeros Vetusta en 1954 y en 1980 fundó el Grupo Montañero Andecha, donde continúa.
Escribió reseñas montañeras, artículos periodísticos relacionados con los parajes ovetenses de Aspra, Naranco y Truébano. Colaboró en el libro La naturaleza de Besullo en La dama del alba de Alejandro Casona, de Carmen Ruiz-Tilve y Francisco Carlón Ruiz (Ridea, 2003). Es autor de El Naranco, andar y recordar (Krk, 2001) y De Babia a Pravia (Krk, 2004).


ISBN:

978-84-16664-92-4

Diccionariu etimolóxicu de la Llingua asturiana (DELLA) «Tomu I (letras A y B)

Editorial: Universidad de Oviedo   Fecha de publicación:    Páginas: 1038
Precio: 50,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.


El Diccionariu Etimolóxicu de la Llingua Asturiana (DELLA) surde gracies a los materiales recoyíos del nuesu léxicu patrimonial según les pautes yá conocíes y asoleyaes nel Diccionario General de la Lengua Asturiana (DGLA). Quiximos, de magar entamamos la recoyida nos años ochenta del pasáu sieglu, que l'inventariu que daquella llográbamos, siempre curtiu, fora un finxu bien llantáu onde dir encontando l'estudiu etiolóxicu del dominio llingüísticu ástur. El DELLA reproduz los datos del DGLA pero con delles novedaes dignes de considerenaza. La primera iguando les deficiencies alvertíes, amestando dalgunos elementos nuevos y ufiertando más entraes cuando l'estudiu etimolóxicu asina lo aconseyaba. La segunda novedá del DELLA ye que conseña les informaciones semántiques mayoritariamente n'asturianu, lo mesmo que la discusión científica, por abultanos que'asina fadráse ver el desendolque y grau d'operatividá del nuesu idioma dando cuenta de sí mesmu. Con too, fuimos a la gueta d'una llinia d'espresión non enguedeyada y naguando por perpasar los pilancos que torguen el bon entendimiento d'un llector curtiamente avezáu a la llectura nesti idioma pero con conocencia acondada de dalguna llingües hispániques.


ISBN:

978-84-86375-19-5

Árboles y arbustos naturales de Asturias

Editorial: Luna de Abajo   Fecha de publicación:    Páginas: 328
Formato: Rústica, 21 x 15,5 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 24/48 horas.

• 328 páginas a cuatricromía
• 892 fotografías color
• Segunda edición corregida y ampliada.

«Pocos elementos del paisaje están tan indisolublemente unidos a Asturias como los árboles. Ellos forman parte de la esencia misma de lo que es Asturias, y sino basta imaginar una Asturias desarbolada para advertir que ese paisaje se presentaría irreconocible y frío. El árbol está presente en las costumbres y usos asturianos desde los primeros asentamientos humanos en nuestra región, pero su historia tuvo momentos de mejor y peor fortuna.
Durante siglos los bosques representaban para los habitantes rurales
el obstáculo a vencer para colonizar nuevos territorios con pastos y huertos. Fue así surgiendo una dualidad entre los terrenos considerados cultos o cultivados (en definitiva, dominados) y los incultos, agrupados como «monte». Ganarle un terreno al monte y transformarlo en pastizal era un trabajo con frecuencia fatigoso, y si no se cuidaba el monte ahí estaba, preparado para para recuperar sus dominios.
Por tanto, con el monte había que convivir, pero también tenerlo bajo control. Desafortunadamente, ese control fue con harta frecuencia muy desproporcionado y abusivo, resultando un
territorio con amplias áreas deforestadas en lo que antiguamente era una gran selva caducifolia. Pero en Asturias todavía disponemos de extensos bosques de alta calidad ambiental, admirados por los
visitantes de otras regiones y países en los que se echa en falta el bosque perdido.
(...)
Este libro va dedicado a los protagonistas de ese monte inculto, los árboles y los arbustos naturales de Asturias, arrasados a veces, admirados otras.
Ellos son la base de la riqueza natural de nuestros montes. Con esta publicación queremos darlos a conocer a un amplio público y que el lector vea en cada especie algo más que un espécimen: un ser
hermoso y noble, sustento de vida, paisaje esencial o casi alma viva de Asturias.
(...)
En el libro se han incluido aquellos árboles y arbustos que alcanzaron y ocuparon el territorio del Principado mediante su expansión natural,
la mayoría sin la ayuda del hombre. En este sentido hemos aplicado el concepto «natural» de Asturias como «indígena» o «autóctono» de Asturias, prescindiendo de árboles introducidos por el hombre como eucaliptos, frutales, tamariscos, mimosas, falsas acacias, etc., aún cuando algunos ejemplares puedan encontrarse asilvestrados e incluso propagándose sin intermediación humana.
Sin embargo este criterio tiene aspectos discutibles: hay especies cuya presencia desde antiguo en Asturias si parece deberse a la acción humana o al fomento de su plantación y propagación: es el
caso del castaño, algunos pinos y chopos, nogal, etc.
Todavía hoy es motivo de discusión entre los especialistas si estas especies ya existían en Asturias y el norte de España antes y Durante las glaciaciones o si fueron traídas por los romanos (caso del castaño) en su expansión imperial. En lo que sí hay consenso, incluso con quienes defienden su autoctonía, es en que fue el Hombre quien facilitó su propagación.
(...)
En la presente publicación el planteamiento está basado en el de una guía naturalista de los árboles y arbustos: por un lado se facilita al lector la identificación de las especies, agrupándolas según los tipos de hojas que presentan. Para ello se incorpora una clave de identificación que a partir del examen de las hojas guían al lector hasta la especie.
Cada especie es tratada a fondo su propia ficha descriptiva, en la que se muestran imágenes detalladas del haz y el envés de la
hoja, así como de otros muchos aspectos interesantes de la planta, como flores, frutos, cortezas, yemas, etc. Se incorpora asimismo
información acerca del medio o tipo de bosque en que aparece ese árbol o arbusto, sus gustos climáticos, sus preferencias en cuanto a suelos y altitud, usos de la madera o de sus frutos, curiosidades naturales o históricas del mismo, animales que se alimentan de sus frutos, etc. Por tanto, se intenta dar una visión de cada especie no
como especímenes aislados sino integrados en la naturaleza, paisajes y usos de Asturias.


• José María Fernández Díaz-Formentí (Gijón, Asturias, 1963) es médico especialista en estomatología, apasionado naturalista y estudioso de Asturias y América del Sur. Miembro Numerario Electo del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), cofundador y Coordinador de Actividades Científico-Culturales para Sudamérica de la Asociación de Estudios Americanos del Principado de Asturias (AEAPA).
La mayor parte de sus publicaciones están relacionadas con la naturaleza de Asturias, que conoce en profundidad después de más de treinta años de incesantes salidas a la misma. El resto tratan acerca de la naturaleza y arqueo-antropología de los países andinos y de la selva amazónica, zonas que visita cada año y de las que es un entusiasta explorador y estudioso, colaborando con publicaciones de la UNESCO.

Ha dictado numerosos cursos y conferencias acerca de la naturaleza de Asturias, así como de la cultura, historia y naturaleza de los Andes y la Amazonía, que en ocasiones ha complementado con una exposición de arte popular y objetos de historia natural de dichas regiones sudamericanas.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal